El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, ha puesto en marcha la II edición de Upworking Azul, este año con una propuesta de 22 actividades de ocio, para 850 participantes, con el objeto impulsar y dinamizar la empleabilidad y el crecimiento empresarial del sector turístico y de ocio.
El concejal de Empleo, Álvaro Valdés, señalaba este miércoles 19 de noviembre durante la presentación de la iniciativa, el objetivo principal de la misma, “buscamos romper la desestacionalización y que todo el año se pueda disfrutar de este paraíso azul que es el Mar Menor, así como promover la activación empresarial, para que las empresas del entorno puedan seguir creciendo, y que ese crecimiento empresarial favorezca el laboral, que es algo que nos preocupa en la Agencia.” Valdés ha estado acompañado por el presidente de la Estación Náutica Costa Cálida, David Caro, y el presidente del Club Náutico de Los Nietos, Antonio Maestre.
Enmarcado dentro de la Estrategia de la ADLE, el evento se desarrollará durante el puente festivo, los días 6, 7 y 8 de diciembre, con 22 actividades diferentes desarrolladas por 18 empresas especializadas en el ámbito náutico, deportivo, cultural y de aventura.
Todas estas propuestas tendrán lugar en nueve localizaciones emblemáticas de la Costa de Cartagena, “consolidando el evento como una herramienta de dinamización económica y una plataforma de impulso para las empresas de la zona”, ha señalado el edil.
Además, se prevé la participación de más de 850 personas, entre residentes y visitantes, lo que contribuye a reforzar la proyección del litoral como un espacio vivo durante todo el año.
Upworking Azul responde a los objetivos estratégicos de la ADLE y de Estación Náutica Costa Cálida, que buscan generar nuevas oportunidades laborales ligadas al mar y fortalecer la economía azul del municipio.
La iniciativa pretende impulsar el tejido productivo de la costa cartagenera mediante la promoción del emprendimiento local y la ampliación de la actividad turística más allá de la temporada estival, favoreciendo así un desarrollo económico sostenible y continuo.
Actividades con el mar como protagonista
El programa previsto combina deporte, naturaleza y cultura para mostrar el potencial del litoral en cualquier época del año. Los participantes podrán disfrutar de rutas en kayak y paddle surf en Cabo de Palos, La Manga y Playa Honda, así como de clases de WingSUP pensadas especialmente para quienes desean iniciarse en los deportes de viento.
También se ofrecerán bautismos de buceo en lugares tan singulares como Cabo de Palos, La Azohía e Isla Plana, permitiendo descubrir la riqueza de los fondos marinos de la zona. Para quienes buscan experiencias más completas, se han diseñado propuestas que combinan senderismo y navegación, como las rutas por Cabo Tiñoso o los recorridos interpretativos por el Parque Regional de Calblanque.
El mar será también protagonista con actividades como el Dragon Boat, la navegación en velero o el remo tradicional en faluchos del Mar Menor. La oferta cultural se completa con visitas al Faro de Cabo de Palos, a las Salinas de Marchamalo y con travesías en barco turístico para explorar Cartagena desde el mar.
El plazo de inscripción para las actividades se abre el martes 25 a las 13 horas, pudiendo realizarse hasta 2 inscripciones por persona/DNI, a través de la web municipal
Upworking Azul contará además con un reportaje profesional de fotografía y vídeo que recogerá los momentos más destacados de la experiencia y permitirá a los participantes llevarse un recuerdo del evento. Asimismo, los participantes podrán compartir sus imágenes en redes sociales utilizando los hashtags #UpworkingAzul y #AzulADLE para contribuir a la visibilidad del proyecto.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha reivindicado hoy el papel de la Formación Profesional como una de las principales herramientas de integración social y laboral, durante la inauguración de la I Jornada “Por una Formación en Empresa Inclusiva”, celebrada en el Centro Integrado de Formación Profesional Carlos III.
El encuentro, enmarcado en el proyecto FP Sin Barreras, tiene como objetivo promover la inclusión efectiva del alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en sus prácticas formativas en empresas, y facilitar su transición al empleo.
Arroyo felicitó a la comunidad educativa del Carlos III por esta iniciativa, y subrayó que la formación es el camino más sólido para garantizar igualdad de oportunidades y acceso al empleo, especialmente para las personas con capacidades diversas.
“El empleo es, sin duda, la mejor política social que podemos llevar a cabo para todos los cartageneros, incluidos aquellos que tienen un enorme talento y una necesidad especial”, afirmó Arroyo, quien añadió que “esa inclusión forma parte del modelo de ciudad que estamos construyendo, un modelo donde todos pueden participar en el ocio, la cultura, el deporte o el turismo gracias al trabajo que realizamos desde el Ayuntamiento y que nos ha valido reconocimientos como el Premio Laurel”.
La regidora recordó además que el Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), impulsa más de medio centenar de itinerarios de empleabilidad adaptados a distintos perfiles, que contribuyen a la inserción de colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral.
Por su parte, el consejero de Educación, Víctor Marín, puso en valor la apuesta del Gobierno regional por un sistema educativo “que no deja a nadie atrás” y reconoció la labor del CIFP Carlos III por su “compromiso real con la inclusión”. Además, recordó que el centro ha sido designado recientemente como Centro de Excelencia Nacional en Formación Profesional en las ramas de Inteligencia Artificial y Big Data.
El director del CIFP Carlos III, Francisco Hernández, destacó que esta jornada es fruto de un trabajo continuado del centro, “centrado en visibilizar el talento de todas las personas, independientemente de sus capacidades, y en tejer alianzas con empresas, la Consejería y el Ayuntamiento”.
La jornada incluyó la presentación del Servicio FEM Inclusiva, diversas mesas redondas y dinámicas participativas, y culminó con un reconocimiento a las empresas que destacan por su compromiso con la inclusión. Este espacio de diálogo ha permitido fortalecer la colaboración entre centros de FP, tejido empresarial, familias e instituciones, consolidando a Cartagena como referente en formación inclusiva y oportunidades para todos.
La Formación Profesional Dual se consolida como una de las prioridades del Ayuntamiento de Cartagena para impulsar la inserción laboral del talento local y responder a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
En esta línea, el concejal de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, ha recordado la creación en 2023, por impulso de la alcaldesa Noelia Arroyo, junto con COEC; de la Mesa de Formación para las Nuevas Industrias, un espacio de colaboración entre empresarios, centros de FP y administraciones. También ha asistido el teniente de alcalde Diego Salinas.
Este órgano trabaja para facilitar el enlace entre la formación y el tejido productivo, y para “favorecer la incorporación efectiva del talento tan especial que tenemos en los centros de formación profesional a las empresas, estableciendo una hoja de ruta que nos permita seguir mejorando la inserción laboral de nuestros alumnos”.
En este mismo sentido, Valdés ha subrayado que los cursos que impulsa la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) incorporan esa dualidad entre formación y práctica profesional, con el objetivo de aumentar la capacitación y la competencia del alumnado, adaptando sus perfiles a los requerimientos actuales del mercado laboral.
El concejal ha puesto de relieve este compromiso durante el encuentro “Talento y Formación. Visión práctica de la FP Dual en la pyme”, organizado en Cartagena por la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) y celebrado en la Oficina CaixaBank Premier – Palacio Pedreño.
El evento ha reunido a pymes de Cartagena, Fuente Álamo, La Unión y Torre Pacheco, junto a centros educativos y agentes clave del ámbito formativo y empresarial, con el objetivo de poner en valor la FP Dual como una herramienta eficaz para atraer y retener talento, al tiempo que se adapta la formación a las demandas del mercado laboral.
Durante la jornada, que contó con la participación de Ángeles Muñoz, directora de Proyectos y Formación de CROEM; Ricard Guillén, coordinador territorial de CaixaBank Dualiza; y Ana María Gómez, jefa de Servicio de Formación Profesional de la Consejería de Educación, se abordaron los principales mitos sobre la FP Dual y se presentaron experiencias reales de empresas y estudiantes que participan en este modelo formativo.
El Ayuntamiento de Cartagena incorporará en 2026 un programa de microformaciones en inteligencia artificial y blockchain dirigido a trabajadores y emprendedores a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo. Así lo anunció la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la inauguración, este martes 4 de noviembre, junto a la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, María Isabel López, de la XXII Jornada de Dirigentes Empresariales organizada por COEC, bajo el lema “Inteligencia Empresarial. Talento Humano y Tsunami Tech”.
El objetivo del itinerario formativo es reforzar la transformación digital del tejido empresarial cartagenero con una oferta ágil y especializada que complemente la formación reglada de los centros de FP y la Universidad Politécnica de Cartagena.
La alcaldesa enmarcó esta iniciativa dentro de la estrategia de la Mesa de Formación para las Nuevas Industrias, un órgano de coordinación impulsado por el consistorio para adaptar los contenidos formativos a las necesidades reales del sector productivo. Gracias a este trabajo conjunto con las empresas, más de 1.600 alumnos se están formando actualmente en nuevas industrias mediante 30 acuerdos de microformación con prácticas y 40 convenios de formación profesional dual.
Además de las nuevas acciones previstas en IA y blockchain, el Ayuntamiento mantiene en marcha un ciclo sobre emprendimiento en ciberseguridad en el Centro de Empresas, también a través de la Agencia Local de Empleo.
Durante su intervención, Arroyo defendió que “la tecnología nos impulsa hacia el futuro, pero son las personas preparadas y motivadas quienes realmente generan el cambio”. En este sentido, destacó la necesidad de combinar innovación y liderazgo, y felicitó a COEC por haber invitado al almirante del Arsenal, Alejandro Cuerda, como ponente. Según la alcaldesa, su perfil representa el tipo de liderazgo basado en el ejemplo y la persuasión que también resulta útil en entornos empresariales.
La jornada empresarial, celebrada en el Espacio Cuarentaytrés del muelle de Cartagena, abordó a lo largo del día los desafíos que supone el avance tecnológico para la gestión de equipos, la formación del talento humano y la organización de empresas en plena transición digital.
La presidenta de la patronal, Ana Correa, destacó la necesidad de que el Gobierno regional, el Gobierno local, el Gobierno de España, y las confederaciones trabajen de forma conjunta, “para de esta forma poder ayudar a nuestras empresas a que se adapten, a formar a los trabajadores,a formar a los directivos, y a que todos podamos medirnos en este mundo digital en el que ya estamos inmersos”.
Por su parte, la consejera de Empresa aseguró que ya se están dando esos pasos “uno de ellos es el programa CAETRA de tecnologías duales en el ámbito de la defensa, seguridad y reconstrucción que tiene su epicentro en Cartagena, pero también el gobierno regional está apoyando la gestión del talento a través de ese apoyo al Centro de Formación Capacitación Industrial Náutica y Naval de Frem,aquí en Cartagena, que se va a implantar con esa colaboración público-privada”.
El Ayuntamiento de Cartagena ha participado en la clausura del Centenario de la Escuela Técnica de Aprendices de Bazán, una conmemoración que durante todo el año ha rendido homenaje al legado educativo, industrial y humano de una institución que marcó la historia formativa y laboral de la ciudad desde 1926.
El acto ha servido para incorporar el monumento al Maestro al conjunto de esculturas que ya existían en el parque dedicado a los aprendices de Bazán, en la calle Real, frente al edificio primera sede de la escuela. La nueva figura simboliza la gratitud hacia aquellos docentes que dedicaron su vida a formar generaciones de profesionales que impulsaron la industria naval y de defensa en Cartagena.
“La Escuela de Aprendices de Bazán fue pionera. Su legado nos recuerda que el éxito de nuestra industria naval se cimentó en la fusión entre la enseñanza teórica y la práctica en los talleres. Ese modelo es el que debemos recuperar para garantizar el relevo generacional cualificado que Cartagena necesita”, dijo la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, durante el acto conmemorativo y subrayó que en la Escuela Técnica de Bazán se sentaron las bases de la formación dual y también fue el germen de la industria 4.0.
Además, resaltó la colaboración de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), ya que los alumnos de las formaciones municipales de Operaciones Auxiliares de Revestimientos Continuos en Construcción y de Conservación y Embellecimiento de Espacios Históricos del Casco Antiguo han participado directamente en la adecuación del entorno donde se erige el nuevo monolito, pintando y acondicionando el conjunto monumental.
También, durante todo el año, dado el aspecto formativo de la efeméride, la ADLE ha apoyado el programa del centenario. De hecho, en la propia web de la Agencia se ha incluido un espacio dedicado al centenario con información histórica, agenda de actividades, imágenes y testimonios de antiguos aprendices.
La alcaldesa, que junto al actual director de Navantia, Agustín Álvarez, y los aprendices más longevo y más joven, descubrieron la nueva figura, reiteró que la historia de la Escuela, Cartagena y los astilleros es inseparable de la evolución industrial de Cartagena, reseñando que “desde Bazán hasta Navantia, miles de familias cartageneras han encontrado en esta formación su futuro y su orgullo”; en concreto 3.000 alumnos y más de 200 profesiones, y añadió que Cartagena sigue tejiendo alianzas “para mantenernos como referente nacional en tecnología naval y defensa.”
Al acto de clausura oficial del centenario acudieron más de 300 antiguos aprendices, muchos de ellos empleados actualmente de Navantia y diversas autoridades militares, empresariales y universitarias, como el Almirante del Arsenal, Alejandro Cuerda, la presidenta de COEC, Ana Correa, el Vicerrector de Estudiante y Empleo de la UPCT, Antonio Guerrero. También estuvo en el acto el exdirector de Navantia y actual académico de la Real Academia de Ingenería, almirante José Manuel Sanjurjo. El concejal de Formación, Álvaro Valdés, y los ediles Jesús Giménez y Manuel Torres.
El vocal de relaciones públicas de la comisión del centenario, Emilio Ruiz, agradeció la colaboración del Ayuntamiento y Navantia en lograr completar el conjunto de figuras en el parque dedicado a los aprendices, y puso en valor que en la Escuela no solo se aprendía una profesión, un oficio, “sino que era un aprendizaje integral, que fomentaba los valores, el compañerismo y el esfuerzo”.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), continúa implementando con éxito su innovadora metodología para la inserción sociolaboral de personas con trastorno mental grave (TMG) a través del programa "Juntos es Más", enmarcado en la estrategia de descentralización de la Agencia de Desarrollo Local y que ha contado con la ayuda y colaboración de la Entidad de Conservación del Polígono de Santa Ana.
Actualmente, los participantes del programa están realizando prácticas de lijado, barnizado y pintado de bancos en las avenidas del Polígono de Santa Ana, combinando estas actividades con la formación teórica impartida en el Centro de Canteras. Esta iniciativa, que se desarrolla junto a la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial y está cofinanciada por el Servicio Murciano de Salud, no solo les permite adquirir habilidades en carpintería, metalurgia y pintura, sino también fomenta el trabajo en grupo y la coordinación.
El concejal de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, ha destacado la importancia y los buenos resultados del programa que en 2024 iniciaron 23 personas, y que ha propiciado 5 inserciones laborales, 3 formativas, 4 han realizado prácticas en empresas y 3 son derivados a otros recursos de salud mental. En total 15 alumnos que han completado su formación.
Valdés ha explicado que se trata de un programa con un enfoque singular y que busca la descentralización, “formando y sacando los recursos de la agencia fuera de los edificios que tenemos, para que tengan una formación real, tangible, en espacios de nuestro municipio, y al mismo tiempo aprovechar estas acciones para que, cuando vamos a visitar a las empresas, vean el buen resultado y que los alumnos que tenemos en el programa de ‘Juntos es Más’ son personas capaces al 100% de poder insertarse en el mercado laboral con grandes capacidades para desarrollar sus trabajos".
El programa, diseñado por ADLE, tiene una duración de dieciocho meses distribuidos en cuatro niveles formativos, manteniendo un seguimiento terapéutico constante. La metodología se centra en las necesidades individuales de cada participante, garantizando una evolución adaptada a sus ritmos. Los niveles incluyen preactivación laboral, contenidos específicos, prácticas profesionales no laborales en empresas y un plan personal de empleo con acompañamiento.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, y la Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL) han firmado un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo socioeconómico del municipio fomentando las Sociedades Laborales como un modelo empresarial participativo, sostenible y generador de empleo.
El Presidente de la ADLE y Concejal de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, y el Presidente de AMUSAL, Pedro Abad, han suscrito el acuerdo que facilitará la creación y consolidación de empresas, ofreciendo a los emprendedores asesoramiento especializado, formación y apoyo directo. Además, se realizarán acciones de sensibilización para promover el emprendimiento colectivo y destacar los beneficios de un modelo empresarial basado en la participación, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible.
Álvaro Valdés subrayó la importancia de este acuerdo, " AMUSAL tendrá su sede física en el CEDE, el Centro de Empresa y Desarrollo Empresarial de Cartagena, lo que fortalecerá el tejido productivo de la economía social”, además señaló que “son empresas con valores que ponen a las personas en el centro, y tienen una línea de trabajo crucial para nosotros, como es el relevo generacional, en la que trabajaremos profundamente”.
Por su parte, Pedro Abad, expresó su satisfacción y agradecimiento, “nos sentimos como en casa, y firmar este convenio era uno de nuestros grandes objetivos, para descententralizar AMUSAL y llegar a todos los rincones de la Región”.
Compromisos para una economía más justa
Entre los compromisos establecidos, el Ayuntamiento de Cartagena colaborará activamente en la difusión del modelo de Sociedad Laboral, facilitará espacios para la atención a emprendedores y apoyará las estrategias locales de desarrollo económico. AMUSAL, por su parte, ofrecerá orientación, acompañamiento y formación técnica especializada para facilitar la creación y consolidación de nuevas empresas bajo este formato.
Esta iniciativa subraya la apuesta compartida por ambas entidades por una economía más justa, inclusiva y comprometida con el territorio, poniendo el foco en el bienestar de la ciudadanía y en un modelo empresarial basado en la participación y la sostenibilidad.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Área de Empleo, Formación y Contratación, reafirma su compromiso con la actividad científica y la investigación sumándose al proyecto europeo PERSIST (Políticas de innovación Sostenibles y Resilientes a Través de Ecosistemas), que ha mantenido la primera reunión del grupo de socios locales en las instalaciones del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC), que coordina el proyecto en la Región.
Con un presupuesto total de 1,79 millones de euros PERSIST, que se desarrollará hasta 2029 y forma parte del prestigioso programa Interreg Europe, reúne a nueve stakeholders o socios internacionales de diversos países como Suecia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Eslovaquia, Albania, Ucrania, República Checa y España.
Tras el encuentro, el concejal de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, destacó la importancia de la participación del Ayuntamiento en este proyecto, “para Cartagena es fundamental ser parte activa de iniciativas como PERSIST, ya que nos permite fortalecer nuestro ecosistema de innovación, impulsar la transferencia de buenas prácticas entre regiones europeas y fomentar la especialización inteligente, especialmente en la transición verde y digital”.
Además, según Valdés con la implicación del Ayuntamiento, “estamos dando los primeros pasos hacia una estrategia de innovación más sólida, participativa y con un impacto real en nuestro municipio y en toda la comunidad".
El proyecto busca establecer sistemas de innovación duraderos, conectando políticas públicas con empresas, universidades y agentes sociales, y propone herramientas y redes inclusivas que generen un impacto económico, social y medioambiental significativo, superando los límites de las estrategias a corto plazo. con el objetivo común de construir regiones más inteligentes, sostenibles y resilientes.
En la Región, el grupo está conformado por actores clave del ecosistema de innovación con una visión compartida, entre los que se encuentran el INFO, SEF, FREMM, COEC, CENTIC, UPCT, AJE Cartagena, AMUSAL, AMEP, y la propia Área de Empleo, Formación y Contratación del Ayuntamiento de Cartagena.
Se espera que el proyecto PERSIST tenga un impacto significativo en el diseño de nuevas políticas regionales de innovación basadas en la colaboración intersectorial, la transferencia de buenas prácticas entre regiones europeas, el impulso a la especialización inteligente con foco en la transición verde y digital, una mayor cohesión regional entre actores públicos, tecnológicos, académicos y empresariales, y la creación de planes de acción replicables y escalables en otras regiones.
El paro registrado en el municipio de Cartagena durante el mes de julio de 2025 se ha reducido en 160 personas desempleadas respecto al mes anterior. En términos relativos, este descenso representa un 1,32% menos, un dato especialmente significativo al superar en 0,64 puntos porcentuales la media regional, donde el descenso ha sido del 0,68%, y muy por encima del descenso registrado en España.
Así, Cartagena ha contribuido en un 12% al descenso del paro nacional. En España hay 1.357 personas paradas menos que en junio, y de éstas, 160, un 11,7% se han registrado en Cartagena. En términos porcentuales, el descenso del paro local superaría en 22 puntos la reducción nacional, que ha sido del 0,06%. Cartagena se sitúa, por primera vez desde 2008 por debajo de los 12.000 parados, con 11.991 parados.
En comparación con julio de 2024, la cifra de paro en Cartagena ha disminuido en 615 personas, lo que supone una bajada interanual del 4,88%. Aunque en este caso el descenso es algo inferior al del conjunto regional (5,56%), los datos consolidan una tendencia positiva en el empleo dentro del municipio.
En cuanto a la Afiliación a la Seguridad Social, según los últimos datos disponibles, a junio de 2025, reflejan también una evolución favorable. Cartagena contabiliza 69.149 personas afiliadas, con un incremento mensual de 950 afiliaciones, lo que supone un crecimiento del 1,39%. Este aumento contrasta con la evolución en el conjunto regional, donde las afiliaciones cayeron un 1,37%, lo que sitúa a Cartagena con una diferencia positiva de 2,76 puntos porcentuales respecto a la media autonómica.
A nivel interanual, Cartagena registra 985 afiliaciones más que en junio de 2024, un incremento del 1,45%. En este caso, el dato se sitúa por debajo del crecimiento regional (2,18%).
La alcaldesa Noelia Arroyo, tras hacerse públicos los datos locales, ha valorado estos datos y ha destacado que el descenso del paro y el aumento de la afiliación “son fruto de una política útil, centrada en las personas y en el empleo real, que el Ayuntamiento está impulsando desde diferentes frentes”.
Arroyo ha señalado que Cartagena está aplicando políticas activas de empleo, reforzando la formación, la orientación laboral y los itinerarios de inserción, especialmente dirigidos a los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral. Además, ha subrayado el impulso al emprendimiento local y a la economía social como ejes fundamentales para generar nuevas oportunidades.
“Estamos apostando por fórmulas que canalicen el emprendimiento y el talento de nuestra gente, y lo hacemos de la mano de empresas, asociaciones y agentes sociales, a través de la Mesa de la Formación de las Nuevas Industrias y con los programas de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo”, ha añadido la alcaldesa.
La producción de sandía en el campo de Cartagena ha sido clave para consolidar a la Región como la tercera productora a nivel nacional y una de las principales exportadoras de España. Cooperativas como Jimbofresh-Levante Sur, que comercializa diariamente más un millón y medio de kilos de esta fruta en los mercados de una veintena de países han sido determinantes para situarse en esta posición.
Así lo han destacado hoy la alcaldesa, Noelia Arroyo, que acompañada de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha visitado la empresa, guiada por el CEO de la misma, Miguel Ángel Jiménez. En el encuentro se puso de relieve el valor estratégico de la compañía, tanto en la generación de empleo como en innovación y sostenibilidad.
Alcaldesa, consejera y CEO pusieron en valor el uso responsable y eficiente de los escasos recursos hídricos con los que cuenta el campo, especialmente el de Cartagena, y reclamaron un Pacto de Estado por el agua. “Tenemos que buscar una solución a este problema del agua que tenemos, porque es un factor clave para poder subsistir”, ha dicho Jiménez, quien ha agradecido el apoyo de los gobiernos municipal y regional.
Jimbofresh, fundada en 2010, supera los 1.000 trabajadores en campaña y factura más de 68 millones de euros anuales, con un 80 % destinado a exportaciones. Sus productos se distribuyen en más de 20 países europeos y su apuesta por el I+D+i “le ha permitido liderar la calidad y asegurar la conservación y eficiencia en el uso de recursos, especialmente el agua.
La alcaldesa destacó el modelo de empresa que representa Jimbofresh, porque “lideran la producción hortofrutícola desde Cartagena con una visión moderna, sostenible y responsable”. Pero, además, están comprometidos con el municipio “no solo en el plano económico, sino también social y deportivo, con el equipo Jimbee Cartagena, que proyecta el nombre de nuestra ciudad por toda Europa y trabaja por la inclusión”.
También recordó la colaboración activa de la empresa con la ADLE (Agencia de Desarrollo Local y Empleo), a través del portal YOEmpleo y de programas de prácticas no laborales, que ya han facilitado la formación de jóvenes en puestos administrativos.
Rubira, por su parte, señaló que la campaña de sandía de 2025 prevé un crecimiento del 8,44 %, superando las 193.000 toneladas. En 2024, la Región produjo 178.410 toneladas, el 22,8 % del total nacional, situándose solo por detrás de Andalucía y Castilla-La Mancha. De esa producción, más de 176.000 toneladas se destinaron a exportación, representando el 22,3 % del total nacional y generando 110 millones de euros.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) y la Concejalía de Comercio, ha impulsado la renovación del convenio de colaboración con la Fundación INCYDE para la ejecución de una nueva edición del proyecto “Emprende y Avanza Cartagena”, una iniciativa que ha demostrado excelentes resultados en ediciones anteriores, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema emprendedor y al impulso del comercio local.
Cartagena logró el año pasado, a través del programa del INCYDE, apoyar a 17 emprendedores con proyectos empresariales maduros que con el programa “Emprende y Avanza Cartagena”, recibieron la formación y apoyo necesarios para consolidar su puesta en marcha.
Este programa conjunto con INCYDE ha brindado a los participantes no solo una formación de calidad, sino también el acompañamiento necesario para convertir sus ideas en negocios sólidos y sostenibles.
Gracias a esta colaboración, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el marco del Programa Estatal de Empleo, Educación, Formación y Economía Social, se desarrollarán dos programas formativos especializados, en consonancia a los ejes estratégicos marcados por la Mesa de Formación de las Nuevas Industrias y las demandas del sector del comercio cartagenero. De este modo, la formación se centrará en ciberseguridad y en la mejora y modernización del comercio minorista y de proximidad. Ambos están diseñados para reforzar la competitividad y apoyar a nuevos emprendedores en su proceso de digitalización y crecimiento.
El convenio, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, contempla un presupuesto total de 86.856 euros, de los cuales el 60 % será financiado por la Fundación INCYDE a través de fondos europeos, mientras que el Ayuntamiento aportará el 40 % restante de manera directa, a través de las partidas presupuestarias de ADLE y el Servicio de Comercio.
Las acciones previstas incluyen formación especializada, mentoring personalizado, jornadas temáticas y un seguimiento individualizado de los participantes, que serán preferentemente personas desempleadas con vocación emprendedora. El objetivo es ofrecerles herramientas útiles para desarrollar sus proyectos empresariales en sectores estratégicos como la transformación digital, la protección de datos o la revitalización del comercio local.
Con esta iniciativa, ha explicado del concejal de Formación, Álvaro Valdés, "reforzamos el compromiso del Gobierno municipal con el emprendimiento, la formación y la modernización del comercio local, alineándose con las políticas europeas que apuestan por la transformación digital y la economía de proximidad como palancas para el desarrollo económico y social; pero también –y esto es muy importante- damos salida a las necesidades expresadas por el sector productivo de Cartagena en la Mesa de las Nuevas Industrias”.
En este sentido, la concejal de Comercio, Belén Romero, ha explicado que el objetivo en el que se está trabajando desde su departamento para la promoción del comercio de proximidad es doble, “de un lado, estamos promoviendo acciones de dinamización, para poner en valor nuestro comercio y su producto, y, por otra parte, estamos facilitando herramientas para la formación y actualización de nuestros comercios, para que ganen en competitividad y la experiencia cliente sea cada vez mejor”.
La Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha el programa experiencial de empleo y formación (PEEF) "ADLE Espacios Históricos del Casco Antiguo de Cartagena". Esta ambiciosa iniciativa, subvencionada por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de la Región de Murcia y cofinanciada por el propio ayuntamiento, cuenta con una inversión superior al millón de euros.
El programa ha permitido la contratación durante 12 meses de un equipo de expertos profesionales, incluyendo dirección, auxiliar administrativo, prospector laboral y docentes especializados. Además, se han contratado, bajo la modalidad de formación en alternancia, a 40 demandantes de empleo desempleados de larga duración mayores de 25 años.
El concejal de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, ha destacado que el programa, “que obedece la estrategia de gobierno de la alcaldesa Noelia Arroyo”, es un claro ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Cartagena con la inserción laboral de las personas en situación de desempleo y con la revitalización de nuestro patrimonio histórico. “No solo estamos ofreciendo una oportunidad real de futuro a 40 desempleados de larga duración, formándolos en oficios con alta demanda en nuestra ciudad, sino que también estamos invirtiendo en la recuperación y embellecimiento de espacios tan icónicos como el Castillo de la Concepción o el Barrio del Foro Romano", ha añadido Valdés.
Los participantes recibirán formación en cuatro especialidades vinculadas a certificados profesionales en jardinería, albañilería, instalaciones solares fotovoltaicas y fontanería, áreas seleccionadas atendiendo a las necesidades de empleabilidad planteadas en la Mesa de Formación de las Nuevas Industrias de Cartagena y respondiendo a la demanda real del tejido productivo local.
Además, recibirán formación complementaria en competencias clave como prevención de riesgos laborales, competencias digitales, protección medioambiental, igualdad de género, manejo de carretillas elevadoras, aplicación de productos fitosanitarios, trabajos en altura, manejo de plataformas elevadoras, fomento del autoempleo y economía social, y búsqueda activa de empleo, con especial énfasis en las aplicaciones YoEmpleo y Loro de la ADLE.
En este sentido, Valdés subrayó que se espera un triple impacto de esta iniciativa: un aumento significativo en las tasas de empleo de los participantes, alineándonos con las directrices de nuestra Mesa de Formación de las Nuevas Industrias; un desarrollo comunitario palpable a través de la rehabilitación de espacios públicos que mejorarán la calidad de vida en el Casco Antiguo; y una revalorización de nuestro patrimonio local, potenciando el turismo y el orgullo por nuestra historia.
El programa, que contribuye activamente a la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico de Cartagena, con intervenciones en espacios emblemáticos como el cerro del Parque del Castillo de la Concepción (incluido el entorno de la Torre del Homenaje), también se desarrollará en el Barrio del Foro Romano, en el entorno del Parque Arqueológico del Molinete
Inversores de diferentes países del norte de Europa han mostrado su interés por el desarrollo que está experimentando la industria de la Defensa en Cartagena. El concejal de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, ha participado en un encuentro, propiciado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena y el Instituto de Fomento, en el que se han abordado las posibilidades de inversión en el programa Caetra.
"Estamos muy satisfechos con el interés que han mostrado estos inversores internacionales en nuestra industria de la Defensa", afirmó Álvaro Valdés. "Cartagena se está consolidando como un polo de innovación y desarrollo, y este tipo de encuentros son cruciales para atraer la inversión necesaria que impulse el crecimiento de nuestras empresas y la creación de empleo de calidad".
Esta reunión, que se ha producido en el marco de las actuaciones que desarrolla la aceleradora comercial Defence-Tech de Caetra, cuya sede está en el CEEIC, ha contado con la participación de siete pymes especializadas en tecnologías duales, que han podido contrastar con estos expertos sus modelos de negocio.
Los inversores han conocido las soluciones tecnológicas en las que están trabajando estas empresas, para analizar sus posibilidades de crecimiento y de inversión en ellas, para convertirse en grandes empresas. Al tratarse de inversores internacionales, se les brinda la posibilidad de obtener ayudas para conectar con otras ‘startups’, grandes compañías tecnológicas e inversores privados.
En este sentido, el concejal les informó también de los beneficios fiscales puestos en marcha por el gobierno de la alcaldesa Noelia Arroyo para la atracción y consolidación de empresas vinculadas a la industria de la defensa.
Entre las empresas asistentes a la jornada informativa se encuentra E-lighthouse Network Solutions, una ‘spin-off’ de la Universidad Politécnica de Cartagena especializada en el desarrollo de herramientas avanzadas para la planificación y optimización de redes de telecomunicaciones.
"La oportunidad de que nuestras empresas contrasten sus modelos de negocio con inversores de esta talla es incalculable", añadió Valdés. "Desde el Ayuntamiento, estamos comprometidos en facilitar estas conexiones y en ofrecer todo el apoyo necesario para que nuestras startups se conviertan en grandes empresas, generando riqueza y empleo en nuestra ciudad. La industria de la Defensa es un sector estratégico y estamos decididos a liderar su desarrollo".
Convocatoria abierta para que los jóvenes de Cartagena soliciten la ayuda de 200 euros por sacarse el carné de conducir. El Ayuntamiento de Cartagena destina 10.000 euros para otorga medio centenar de becas a personas de hasta 30 años.
Las personas interesadas deberán presentar Instancia General, acompañada de la documentación requerida antes del 3 de octubre, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cartagena, en el catálogo de trámites de Juventud mediante el procedimiento “Becas, Ayudas, Subvenciones y concursos”, recogido aquí.
Entre los requisitos se encuentra tener cumplidos 18 años y no superar los 30, así como tener el apto de la Jefatura de Tráfico tanto teórico como práctico en cualquier carné de conducir. El orden de concesión de ayudas puntúa a favor en caso de rentas familiares inferiores a 20.000 euros, ser beneficiario de Garantía Juvenil, ser demandante de empleo inscrito en el SEF, familia numerosa o discapacidad.
Más información en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cartagena.
El programa METAS 2025, impulsado por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, con la colaboración de las asociaciones empresariales de La Manga, Cabo de Palos, Los Belones y Playa Honda, ha celebrado su última sesión sobre estrategia de contenidos, proporcionando a los asistentes herramientas prácticas para organizar sus publicaciones y atraer clientes con mensajes claros, visuales y efectivos.
El concejal de Empleo, Formación y Contratación, y presidente de la ADLE Álvaro Valdés, ha destacado el éxito de participación ya que “en este módulo final hemos contado con una veintena de emprendedores y a lo largo de todo el ciclo formativo han participado 80 empresas de estas cuatro localidades del entorno del Mar Menor”.
En este sentido, Valdés ha explicado que las sesiones presenciales, se han llevado a cabo en estos 4 puntos “para descentralizar los recursos y acercar el apoyo al emprendimiento a todos los rincones del municipio, saliendo de los espacios habituales y visibilizar otras zonas, promoviendo la participación de quienes realmente lo necesitan”.
El programa METAS 2025 se ha desarrollado durante los meses de mayo y junio a fin de impulsar el talento emprendedor local a través de formación práctica, mentoría personalizada y actividades directas. Además de mejorar la visibilidad y la comunicación con los clientes, el programa ha buscado incentivar la captación de nuevos clientes por parte de los autónomos, pequeños negocios y pymes.
“Emprender no es fácil, pero con iniciativas como esta demostramos que, cuando trabajamos juntos, generamos oportunidades reales para el emprendimiento local. Desde la ADLE seguiremos apostando por el talento local y por un desarrollo económico más accesible, inclusivo y sostenible," ha añadido el concejal y presidente de la ADLE, durante la clausura del programa.
El programa METAS ha supuesto una firme apuesta por el talento local, fomentando la acción valiente, el networking entre emprendedores y el uso de herramientas inmediatas aplicables a cada negocio.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, participó este jueves 12 de junio en la X Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales, Directivas y Emprendedoras de Cartagena y Comarca (AMEP), destacando el papel fundamental de la asociación en el desarrollo económico local y regional. Un encuentro al que la primera edil asistió junto a otros miembros del gobierno y la corporación municipal.
Junto a la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, la presidenta de AMEP, Carmen Jerez, y la presidenta de COEC, Ana Correa, la alcaldesa puso en valor el liderazgo femenino como motor de transformación y generación de empleo.
"AMEP es ya un pilar consolidado del ecosistema empresarial de Cartagena y también un referente para toda la Región" ha afirmado Arroyo que también ha subrayado la capacidad de las asociadas de Amep para "tejer redes capaces de transformar realidades, generar empleo y abrir nuevas oportunidades".
Durante su intervención, la alcaldesa ha felicitado a Carmen Jeréz por asumir la presidencia de AMEP, reconociendo su energía y compromiso, además de agradecer a Nuria Castillo su trabajo al frente de la asociación y su actual labor en el CEEIC.
En sentido, Carmen Jeréz también se ha referido a la anterior junta directiva, resaltando que esta Asamblea “es especial porque celebramos el décimo aniversario de la Asociación y celebramos todo el camino recorrido”.
El Ayuntamiento de Cartagena, en sintonía con la visión de AMEP, trabaja para impulsar la actividad empresarial a través de herramientas y espacios como la Oficina de Empresa, el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de Cartagena (CEDE) y la Agencia de Desarrollo Local (ADLE), formando un "tridente que favorece el emprendimiento y la actividad económica".
La alcaldesa ha destacado el impacto de estas iniciativas, especialmente a través del programa "Generación Emprendedora" de la ADLE, que ha acompañado a más de 180 personas en 144 proyectos tutelados, con 61 empresas en marcha, y en el que más del 70% de los proyectos han sido liderados por mujeres, “lo que demuestra la valentía y el ingenio de las emprendedoras cartageneras”.
Por su parte, la consejera de Empresa ha resaltado el buen momento que vive en cuanto a dinamismo económico la Región donde se crean “8 empresas diarias por encima de la media nacional”, así como el papel que juegan las mujeres en este escenario, ya que “actualmente contamos con más de 39.000 autónomas”.
Liderazgo femenino empresarial
La nueva Junta Directiva de Amep tomó posesión el pasado mes de noviembre, cogiendo el testigo del equipo liderado por Nuria Castillo, ahora al frente del CEEIC y presidenta honorífica de la asociación, y en cuyo mandato se pasó de 15 asociadas a más de 180.
Desde enero de 2025 se han producido más de una veintena de altas de nuevas asociadas que pertenecen a sectores diversos que van desde la construcción y servicios inmobiliarios, pasando por los servicios jurídicos, financieros o sanitarios, hasta el marketing digital o la formación académica, entre otros.
La Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena ha dado a conocer los dos nuevos Programas Experienciales de Empleo y Formación, que comenzaron el pasado 14 de mayo, cofinanciados por el Servicio Regional de Empleo y Formación y diseñados para ofrecer formación práctica, experiencia laboral y además persiguen un fin y utilidad social al contribuir al desarrollo de la ciudad, beneficiando aun total de 80 participantes.
El primer programa, de carácter general, titulado PEEF-GEN ADLE Contribución a espacios históricos del Casco Antiguo de Cartagena, cuenta con la participación de 40 alumnos. Su objetivo es desarrollar tareas propias de las formaciones, en colaboración y bajo la supervisión de los servicios municipales competentes de colaborando en la conservación y embellecimiento de los espacios históricos del casco antiguo, participando en la recuperación del patrimonio local.
La segunda iniciativa, dirigida a jóvenes menores de 30 años, es el PEEF-JOV ADLE Construcción modular y entornos verdes, también con 40 participantes, que se enfocará en capacitar a los jóvenes en técnicas de construcción modular y en la creación de entornos verdes sostenibles.
Cada proyecto cuenta con un equipo formado por una directora, cuatro docentes, un auxiliar administrativo y un gestor de prospección empresas. Los alumnos/trabajadores estarán contratados durante un año, desde el inicio del programa, con un contrato de formación en alternancia, combinando formación teórica y práctica. La fase inicial de ambos programas se desarrollará en el Centro Juvenil de Canteras, donde los participantes adquirirán habilidades y practica laboral, fundamentales.
Los dos equipos en coordinación con las unidades ADLE proporcionaran información asesoramiento y acompañamiento a las iniciativas que emprendedoras que surjan motivando la creación de proyectos de economía social, prioritariamente cooperativas. Además, para que generar itinerarios formativos de proyección laboral integral, en estos nuevos programas se formará a aquellas personas que no dispongan de la ESO, para que puedan presentarse a las pruebas de acceso que la CARM programa todos los años. La formación se realizará durante la jornada laboral.
El alumnado será acompañado por la unidad de Orientación e Intermediación ADLE, para que desde el inicio se familiaricen con las APP YOMPLEO y LORO.
Posteriormente, el proyecto general realizará actuaciones en el casco antiguo de Cartagena, mientras que el programa para jóvenes se llevará a cabo en el CEDE (Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial Cartagena), ubicado en el antiguo vivero de mujeres.
Además, los participantes recibirán formación de los certificados en las siguientes áreas:
Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Operaciones de Fontanería y Calefacción-Climatización Doméstica
Operaciones Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería
Operaciones Auxiliares de Revestimientos Continuos en Construcción
La Agencia de Desarrollo Local y Empleo reafirma su compromiso con la formación, el empleo y la conservación del patrimonio de Cartagena, promoviendo iniciativas que combinan aprendizaje práctico, sostenibilidad y desarrollo comunitario.
En estos nuevos programas se formará a aquellas personas que no dispongan de la ESO, para que puedan presentarse a las pruebas de acceso que la CARM programa todos los años. La formación se realizará durante la jornada laboral.
El Ayuntamiento de Cartagena y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia han dado un paso fundamental para fortalecer la formación y empleabilidad de los jóvenes del municipio con la aprobación de un nuevo modelo de convenio-tipo para la realización de prácticas profesionales.
Este acuerdo, que se concretará en futuros convenios entre los centros de Formación Profesional de Grado C y el propio Ayuntamiento de Cartagena, permitirá a los alumnos adquirir experiencia práctica en un entorno real y facilitar su inserción en el mercado laboral.
El convenio también servirá para que la propia institución pueda captar el talento de futuros funcionarios, que a través de su experiencia práctica en la institución decidan optar en un futuro a convocatorias públicas de empleo.
También aportarán conocimientos más actualizados como viene ocurriendo en otras iniciativas de este tipo que se han puesto ya en práctica en el Ayuntamiento.
En el año 2024 a través del departamento de Formación y de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) se facilitaron las prácticas formativas 82 alumnos; una cifra que en lo que va de 2025, se ha superado, alcanzado los 85.
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
La Junta de Gobierno también ha aprobado las bases de la convocatoria de concesión de subvenciones a Centros Educativos sostenidos con fondos públicos para la realización de presupuestos participativos por el procedimiento de concurrencia competitiva.
El objetivo es apoyar la realización de experiencias de presupuestos participativos durante el curso académico 2025/26 en las que los propios alumnos elaboran propuestas de mejora en los centros y deciden democráticamente cuáles poner en marcha.
La cuantía máxima total destinada a estas subvenciones ascenderá a 220.000,00 euros.
CONDOLENCIA POR FALLECIMIENTO DE POLICÍA LOCAL
En otro orden de cosas, la alcaldesa, ha expresado sus condolencias y la de la Junta de Gobierno, por el fallecimiento esta mañana en accidente de tráfico del agente de la Policía Local, Andrés López, perteneciente a la última promoción de policías locales de Cartagena.
El fallecido que iba en moto ha colisionado a primeras horas de esta mañana con un vehículo articulado en Molina de Segura, cuando se encontraba fuera de servicio.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, y de ADLE móvil, continúa con su apuesta por la descentralización de las acciones de formación práctica, mentoría y asesoramiento para emprendedores y pequeños negocios.
El programa META 2025 (Marketing, Estrategia, Talento y Acciones en Emprendimiento) ha comenzado en la zona de La Manga, Cabo de Palos y Los Belones con un enfoque directo, práctico y personalizado para acompañar a emprendedores, autónomos y pymes en el desarrollo y consolidación de sus negocios.
La iniciativa, impulsada por la Red Punto Pyme del Instituto de Fomento, en cooperación con el Consorcio de La Manga, y la Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena (ADLE), se estructura en cuatro sesiones presenciales de hora y media, cada una en un punto diferente del litoral, para facilitar la participación de todos los interesados. Los contenidos abarcan desde el uso de herramientas como Canva o TikTok, vídeo turístico/TikTok, estrategia de contenidos orientada a la venta, y planificación de contenidos o la optimización de la presencia digital.
El concejal del área de Empleo, Formación y Contratación y presidente de la ADLE, Álvaro Valdés, ha destacado que “META 2025 es un ejemplo claro de cómo la formación descentralizada puede generar un impacto real. Este programa permite que los emprendedores y pequeñas empresas accedan, sin salir de su entorno, a conocimientos clave en comunicación, estrategia y herramientas digitales. Las temáticas seleccionadas responden a las necesidades reales del tejido empresarial local, y fomentan una transformación tangible y accesible”.
Los participantes podrán acceder a asesoramiento individualizado voluntario con mentores especializados como Javier Medina Pulido, experto en marketing estratégico, y Marta Gutiérrez Cabanes, diseñadora con amplia trayectoria en branding y comunicación digital. Ambos aportarán casos reales y prestarán micro-mentorías opcionales a los asistentes.
LLegar a todo el municipio
ADLE móvil, tiene como objetivo descentralizar las actuaciones de manera que la localización en diferentes áreas del municipio favorezca la implicación de emprendedores y empresariado, en este caso del litoral, de herramientas digitales y comerciales que refuercen la competitividad del tejido económico local y, por extensión, la proyección turística de la zona.
La Mesa de Formación de Nuevas Iniciativas (MFNI) ha multiplicado por cinco su número de miembros desde su creación, pasando de 30 a 138 entidades, entre las que se incluyen 82 empresas. Así lo ha destacado el concejal de Empleo y Formación, Álvaro Valdés, durante su intervención en el III Foro de Empleo Don Bosco, celebrado en el colegio Salesianos del barrio de Los Dolores.
“Este crecimiento refleja el compromiso creciente del tejido empresarial de Cartagena con la formación de nuestros jóvenes talentos”, afirmó Valdés, quien puso en valor la implicación activa de la MFNI en el diseño y desarrollo de iniciativas concretas. Fruto de esta colaboración se han firmado ya 22 convenios entre empresas y la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) para ofrecer microformaciones con prácticas en entornos laborales reales, y se han formalizado 43 acuerdos para prácticas no laborales vinculadas a certificados profesionales subvencionados por el SEF.
El concejal anunció también que se mantiene abierto hasta el próximo 30 de mayo el plazo de inscripción para las dos nuevas microformaciones desarrolladas junto a empresas del sector industrial: Aplicación de Nuevas Tecnologías para la Inspección y Captura de Datos en el Sector Industrial.
Valdés subrayó además la creación de una comisión técnica permanente dentro de la MFNI, nacida de la colaboración entre la ADLE y los centros formativos de Formación Profesional del municipio. “Esta comisión busca dar respuesta a las necesidades de las empresas, como la incorporación de más profesionales formados en FP, mejorar el acceso a información sobre la oferta formativa local y elevar el prestigio de esta modalidad educativa”, explicó.
El III Foro de Empleo Don Bosco reunió a empresas e instituciones en torno a la promoción de la Formación en Centros de Trabajo (FCT), anteriormente conocida como FP Dual. La jornada incluyó el reconocimiento a la empresa Zamora Company por su compromiso con la FP, así como una mesa redonda centrada en los retos y oportunidades de este modelo formativo y en la mejora de la coordinación entre el ámbito educativo y el empresarial.

Los salones de actos del CEDE (ADLE) Mandarache en Cartagena han sido el escenario del evento final del Programa de Emprendimiento Spartaria, en el que el pasado 8 de mayo se presentaron ocho proyectos innovadores impulsados por mujeres emprendedoras de la Región de Murcia.
El evento, organizado en el marco del Proyecto Spartaria, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITE-CO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Durante la jornada, cada una de las participantes expuso el desarrollo de su propuesta ante un jurado de expertos compuesto por:
Tras las exposiciones, el jurado valoró la viabilidad, la sostenibilidad y la innovación de cada iniciativa, seleccionando las tres mejores propuestas, que fueron reconocidas con premios especiales. Las ganadoras recibieron como galardón una visita programada a empresas y casos de éxito en el ámbito de la bioeconomía forestal, lo que les permitirá conocer modelos de negocio sosteni-bles de primera mano. Además, las emprendedoras premiadas asistirán al Global Ecotourism Forum GEF2025, que se celebrará en Barcelona del 22 al 24 de octubre de 2025, un evento internacional de referencia en ecoturismo y economía verde.
La clausura del acto incluyó la entrega de diplomas a todas las participantes del programa de emprendimiento, en reconocimiento a su esfuerzo, compromiso y capacidad para transformar ideas en oportunidades reales de negocio.
El programa Spartaria refuerza su papel como motor de impulso a la iniciativa femenina en sectores clave para el desarrollo rural, la sostenibilidad y la transición ecológica, reafirmando el valor del emprendimiento como herramienta de transformación social y económica.
SPARTARIA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), celebra un nuevo hito en su estrategia de fomento del crecimiento económico y la creación de empleo en el municipio con la inauguración de un nuevo establecimiento de restauración en el Paseo Alfonso XIII.
"Desde la Agencia de Desarrollo Local y Empleo trabajamos para que las ideas de nuestros emprendedores se conviertan en proyectos reales, sostenibles y con futuro", afirmó Álvaro Valdés Pujol, Concejal de Área de Empleo, Formación y Contratación y Presidente de la ADLE, durante la inauguración de la "MassPizza”, creada por la emprendedora cartagenera Paula del Mar Cervantes García.
Según Valdés la puesta en marcha de esta nueva iniciativa empresarial “es un claro ejemplo del impacto positivo que puede tener la colaboración público-privada en la generación de empleo, riqueza y dinamismo económico local”, además ha destacado que “queremos dar visibilidad a iniciativas como esta, que no solo apuestan por Cartagena, sino que tienen la ambición de crecer y generar oportunidades a través de un modelo franquiciable."
Por su parte, la emprendedora ha explicado que "la idea es compartir un modelo de negocio rentable, sostenible y con identidad propia, que ya ha demostrado ser viable y que ahora queremos llevar a otros puntos de la región y del país”.
La creación de este nuevo establecimiento de restauración ha sido el resultado de un acompañamiento integral por parte del Departamento de Emprendimiento y Desarrollo Local de la ADLE, “desde las fases iniciales de concepción de la idea, la ADLE ha brindado a Paula del Mar un asesoramiento experto, con un estudio de viabilidad económica y comercial, y en definitiva una hoja de ruta sólida para facilitar el acceso a la financiación necesaria” ha añadido el concejal.
El compromiso del Ayuntamiento de Cartagena es seguir impulsando herramientas, acompañamiento técnico y líneas de financiación que permitan el desarrollo empresarial y la creación de valor en el municipio.