Cartagena ha acogido el primer evento del programa de emprendimiento SPARTARIA, organizado este mes de abril por CETENMA con el respaldo de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena y la colaboración de los socios del proyecto ANSE y la Dirección General de Medio Natural.
La jornada inaugural ha reunido a 25 emprendedores con el objetivo de inspirar y guiar el desarrollo de proyectos centrados en el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales de la Región. El evento ha contado con la presencia del concejal del área de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, quien ha destacado la trascendencia del emprendimiento en el ámbito rural y la importancia de una gestión sostenible de los recursos naturales “es fundamental impulsar iniciativas que permitan a los emprendedores encontrar nuevas oportunidades en nuestro entorno natural, generando riqueza y empleo de manera responsable, eficiente y respetuosa con el medio ambiente".
El evento, celebrado en el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial ha contado con una mesa redonda con ejemplos de éxito en emprendimiento rural, como el caso de BIOGREEN, con su innovador retenedor de agua para la agricultura; Espacio Colibrí, un modelo de negocio centrado en el bienestar en entornos naturales; y un sorprendente proyecto de impresión 3D utilizando fibras naturales y resistentes como el esparto para materiales de construcción.
Durante la jornada, los emprendedores han trabajado en equipo, guiados por un experto, lo que ha dado como resultado la formulación de cuatro ideas prometedoras: un alimento orgánico para lombrices que a su vez produce alimento para gallinas; un espacio dedicado a actividades en la naturaleza; una máquina para la producción de combustible de madera a partir de ramas; y un centro de formación y estilo de vida enfocado en la conexión con el medio natural.
Este primer encuentro subraya, según Valdés, “la importancia de una planificación estratégica sólida en el emprendimiento rural, enfatizando que el éxito de un proyecto va más allá de la idea inicial y requiere un enfoque profesional en el diseño del modelo de negocio, el plan financiero y el desarrollo del producto”.
El programa formativo SPARTARIA continúa ahora con una segunda fase de mentorización, que se desarrollará hasta el 8 de mayo, destinada a que los participantes transformen sus ideas en modelos de negocio viables. La culminación de este proceso tendrá lugar el 8 de mayo, cuando los emprendedores presentarán sus proyectos ante un jurado, demostrando la viabilidad y el impacto potencial de sus innovadoras propuestas.
El proyecto SPARTARIA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea (Next Generation EU), y tiene como objetivo principal la puesta en valor del clima y la flora de secano de la zona de Cartagena.
El Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha a través de la ADLE el programa ‘Mi Primer Empleo’ con el objetivo de “generar oportunidades para los más jóvenes, que cuentan con un alto grado de cualificación” según ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, quien ha recibido a los 8 integrantes del proyecto en el Palacio Consistorial.
Arroyo ha insistido en la importancia de retener el talento local, “estoy convencida de que en los doce meses de formación y experiencia laboral en la Agencia de Desarrollo Local y Empleo van a aportar mucho”, además de recordar que los perfiles profesionales seleccionados son de diferentes disciplinas, “han estudiado Administración y Dirección de Empresas, Psicología, Educación y Derecho, y van a poder desempeñar un primer trabajo que les de la experiencia necesaria para un futuro empleo aquí en su ciudad”.
Durante el encuentro con la alcaldesa, los jóvenes han mostrado su agradecimiento y motivación, “tenía muchísimas ganas de trabajar y no me habían dado todavía la oportunidad y la verdad es que esto ha sido el empujón que necesitábamos todos”, ha comentado Nerea Mateo, que desarrolla su trabajo en el área de Formación de la ADLE.
Por su parte, otro de los jóvenes, Jorge Hernández, egresado en Psicología y estudiante del Máster de Formación del Profesorado, destacaba que “nunca había trabajado en el ámbito de la orientación laboral" y que ahora está “aprendiendo día a día y aprovechando al máximo este año”.
El programa ‘Mi Primer Empleo’ cuenta con el apoyo económico del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) y del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). El programa está diseñado para facilitar la inserción laboral de jóvenes cualificados de entre 16 y 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y en el propio SEF, proporcionándoles habilidades y conocimientos clave para su futuro profesional.
Tras un proceso de preselección realizado por el SEF, los participantes han sido contratados por un periodo de 12 meses a jornada completa bajo un contrato formativo para la obtención de práctica profesional. Durante este tiempo, recibirán un salario acorde a su categoría y contarán con la supervisión de personal experto de la ADLE.
Los ocho jóvenes trabajarán directamente en las dependencias de la ADLE, donde desarrollarán tareas bajo la coordinación, apoyo y asesoramiento de profesionales de la Agencia. Los perfiles de estos jóvenes talentos son:
● Orientador/a laboral (2): Con grados en Psicología, Psicopedagogía o Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
● Gestor/a, dinamizador/a de formación, empleo, emprendimiento y empresas (3): Con grados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Derecho o ADE.
● Dinamizador/a de activación laboral y formador/a de competencias (2): Con grados en Magisterio o Pedagogía.
● Auxiliar administrativo (1): Con grado medio en gestión administrativa o certificado de profesionalidad nivel II en administración y gestión.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañada del presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, ha visitado hoy las instalaciones de “Espacio de Pausa S.COOP”, la primera cooperativa constituida en Cartagena bajo el servicio de asesoramiento conjunto de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo y la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado. El primer teniente alcalde, Diego Salinas, y el edil de Empresa, Álvaro Valdés, también han participado en la visita.
El proyecto, impulsado por las emprendedoras Sofía Navarro Marín, Estela Navarro Castillo y Mercedes Viartola Braña, se consolida como ejemplo del autoempleo a través de la economía social, que es una de las líneas de trabajo que se está fortaleciendo desde el Ayuntamiento, en el marco de los programas de formación y emprendimiento con microformaciones para difundir modelos de economía social.
Precisamente, durante la visita, la alcaldesa destacó el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la economía social: “Este proyecto ejemplifica cómo la colaboración institucional y el emprendimiento colectivo pueden generar oportunidades de empleo” y añadió que “seguiremos apoyando iniciativas que fomenten el empleo de calidad y estable”, y que, además, como es este caso “ayudan a la dinamización del comercio en el casco histórico”.
“Espacio de Pausa” nació tras el asesoramiento integral recibido por sus fundadoras en el Curso de Creación y Consolidación de Empresas, organizado por la ADLE en colaboración con la Fundación INCYDE y el acompañamiento jurídico de UCOMUR, “una oficina que ya ha podido asesorar a 25 usuarios”.
Tras este centro de bienestar se han creado otras dos cooperativas, que están ultimando su puesta en marcha, una de comercio textil y la otra de producción musical, “seguimos pensando que la fórmula del emprendimiento, del autoempleo, de la economía social, del cooperativismo, es una fórmula de éxito para los emprendedores en Cartagena, pues somos la ciudad donde más espacio de crecimiento hay para estas fórmulas empresariales”, añadió Noelia Arroyo.
En este sentido, Juan Antonio Pedreño agradeció el apoyo de la alcaldesa y el Ayuntamiento “para que Cartagena se convierta en el municipio de la Región de mayor crecimiento de cooperativas en este año 2025”. Pedreño ha añadido que este es el primero en consolidarse, pero hay otros 14 proyectos más, “yo creo que 15 proyectos en tres meses aquí en Cartagena no se habían visto nunca”, además de poner en valor que “lo más importante es que casi los 15 proyectos que hemos visto, son de gente muy joven y esto también es un gran mensaje que se lanza a la sociedad”.
En los dos primeros meses de este año, la ADLE ha atendido y derivado a 25 personas a UCOMUR para crear cooperativas, representando el 17,8% de las atenciones regionales de la entidad. Las cooperativas acceden a programas de formación, estudios de viabilidad empresarial y financiación, así como a subvenciones para primer empleo y capital social, “facilitando a los emprendedores a poner en marcha su negocio”, ha dicho la alcaldesa, al tiempo que subrayó “la importancia de sentirse acompañado durante todo el proceso, porque la burocracia inicial es compleja y sentirse solo genera incertidumbre”.
La cooperativa, que se constituyó el 24 de enero de 2025, ofrece servicios como yoga terapéutico, masajes holísticos y talleres de mindfulness en un espacio ubicado en pleno centro de Cartagena. Mercedes Viartola, una de las cofundadoras junto a Sofía Paz y Estela Navarro, ha explicado que el programa de ADLE y UCOMUR, “ha sido de gran ayuda, hemos tenido en todo momento su apoyo y fueron los que nos animaron a asociarnos como una cooperativa, nos mostraron cómo era ese modelo de negocio y nos hicieron ver que era hacia donde nos queríamos mover”.
Cartagena refuerza su apuesta por la Formación Profesional al servicio del tejido empresarial y trabajando en itinerarios a la carta, “para nosotros es el futuro”, ha asegurado la alcaldesa, Noelia Arroyo, que ha inaugurado este jueves 3 de abril, junto al consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, el XI Congreso FP Empresa, un encuentro clave bajo el lema “Compartiendo experiencias. La aplicación de la nueva Ley de FP”.
Arroyo ha destacado que el Ayuntamiento ha asumido un papel activo, “como catalizador de todas las capacidades formativas del municipio, poniéndolas al servicio de las necesidades de las empresas”, y en este sentido, la regidora ha recordado el importante papel de la Mesa de Formación para las Nuevas Industrias como experiencia pionera en España.
Junto a centros formativos y tejido empresarial, ha recordado la primera autoridad municipal, se está trabajando “en la elaboración de catálogos de formación reglada, de microformación y, de forma prioritaria, de formación dentro de las propias empresas. Porque sabemos que la FP solo es eficaz si responde a lo que el mercado necesita”.
La FP en Cartagena sigue ganando prestigio y en demanda, ha asegurado la alcaldesa que ha explicado que para el curso 2024-2025, “hemos alcanzado las 7.000 plazas, 500 más que el año anterior, y se siguen sumando nuevos ciclos en centros de toda la ciudad, creciendo en calidad en enseñanzas tradicionales y ampliando hacia nuevas oportunidades, como la formación en drones, eficiencia energética o comunicación digital”.
Por su parte, el consejero Víctor Marín ha insistido en el liderazgo de Cartagena en este ámbito formativo, destacando que en el conjunto de la Región, "el 20% de las plazas de formación profesional se ofertan en Cartagena". Este dato, ha señalado, pone de manifiesto la importancia estratégica de la ciudad en el panorama regional de la FP.
El Auditorio municipal El Batel de Cartagena es el escenario de este XI Congreso FP Empresa, organizado por la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza, con la colaboración del Ayuntamiento, la Región de Murcia y la participación de Fundación Orange, y que ha contado con la asistencia de 1.400 profesionales para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en cuanto a la implementación de la nueva Ley de Formación Profesional.
A la inauguración también han asistido el teniente de alcalde y concejal del área de Desarrollo Económico, Empresa e Industria, Diego Salinas, el edil del área de Empleo y Formación, Álvaro Valdés, el presidente de FP Empresa, Luis García, y la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Esther Monterrubio.
Durante sus dos jornadas, 1.400 asistentes entre representantes de centros de FP de toda España, empresas, administraciones públicas y expertos del sector debatirán sobre temas cruciales como la formación dual, la digitalización, la sostenibilidad y el rol del profesorado experto, con el objetivo de impulsar una FP de calidad y adaptada a las demandas del mercado laboral actual y futuro.
El número de personas desempleadas registradas en Cartagena al finalizar marzo fue de 13.167, lo que supone un descenso de 66 respecto a febrero (-0,5 %). La caída mensual del paro en el municipio fue ligeramente superior a la media de la Región de Murcia (-0,4 %) y coincide con el descenso nacional (-0,5 %).
En términos interanuales, Cartagena acumula 462 personas desempleadas menos que en marzo de 2024, lo que representa una bajada del 3,4 %. "El dato adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que la Semana Santa se celebró el año pasado en marzo, mientras que este año las cifras aún no recogen las contrataciones vinculadas a dicha festividad, especialmente en el sector servicios", según ha informado el concejal de empleo, Álvaro Valdés.
Por sectores, los mayores descensos en el municipio se concentran en servicios (-1,0 %) y construcción (-2,3 %). También baja el paro en agricultura (-1,4 %), mientras que aumenta en industria (+1,8 %) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (+2,4 %).
La estabilidad en el empleo se mantiene con la firma de 4.090 contratos durante el mes, de los cuales el 49,5 % son indefinidos, un dato que refuerza la tendencia de mejora estructural en el mercado laboral local.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social (datos de febrero), Cartagena registra 78.985 personas afiliadas, lo que supone 569 más que el mes anterior (+0,72 %) y 1.180 más que en febrero de 2024 (+1,51 %). También crecen los trabajadores autónomos, con un total de 11.111 en febrero, 59 más que el mes anterior (+0,53 %).
Ofertas de la ADLE
Valdés a recordado a empresas y demandantes de empleo que el Ayuntamiento trabaja en la mediación laboral desde la Agencia de Desarrollo Local y Empleo y en este momento está gestionando 181 demandas de trabajadores a través de 86 ofertas de trabajo activas. Solo en el mes de marzo se han activado 47 ofertas y las empresas han comunicado a la Agencia 20 nuevas contrataciones.
Integra CEE y la Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena han organizado el próximo 8 de abril una jornada upworking en la que se pondrá en valor la labor que realizan para fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad en el municipio. El evento se realizará a las 12:00 horas en el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de Cartagena (CEDE) (Calle Moratalla, nº2). Asistencia gratuita, previa inscripción en el siguiente enlace.
La jornada servirá para que los interesados puedan conocer todos los servicios que ofrece tanto Integra CEE como ADLE en materia de inserción laboral y aprender los aspectos a tener en cuenta a la hora de encontrar trabajo. De esta manera, los asistentes se podrán familiarizar con la aplicación Yompleo con la que ADLE continúa facilitando la búsqueda de empleo en la zona de Cartagena. También durante el evento, desde Integra CEE se realizará un reconocimiento a ADLE por su implicación en la inserción laboral de personas con discapacidad.
El Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de Cartagena ha acogido este viernes 28 de marzo la Jornada Tracción Local 2025, organizada por el Ayuntamiento de Cartagena junto con el Instituto de Fomento a través de la Red Puntopyme, donde se han dado cita 24 empresas altamente innovadoras y técnicos de 14 ayuntamientos de la Región.
A la inauguración del evento han asistido el concejal de Empleo, Álvaro Valdés, y el director del INFO, Joaquín García, que explicaban el objeto de este tipo de encuentros, poner en valor el conocimiento de empresas de base tecnológica que pueden ofrecer servicios a las administraciones.
De este modo, señalaba Valdés, “startups de Cartagena pueden contactar directamente con otros ayuntamientos de la Región, siendo estas acciones parte de estrategia municipal para potenciar nuestro tejido industrial y empresarial”.
Por su parte, el director del INFO ha destacado que “este evento a nivel regional cuyo objetivo es mostrar todo el talento que tienen las pymes altamente innovadoras es algo muy novedoso, no se está haciendo en otras regiones, y sus resultados se verán pronto en el desarrollo de proyectos”.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) va a poner, durante los próximos meses y coincidiendo con le final del curso académico, a disposición de los nuevos titulados de la Universidad Politécnica (UPCT) una serie de ‘píldoras formativas’ orientadas a la búsqueda activa de empleo.
Para ello, la ADLE se apoyará en las herramientas digitales desarrolladas por el Ayuntamiento para facilitar la empleabilidad, como son el portal YOMPLEO, la plataforma gratuita que conecta ofertas laborales con candidatos las 24 horas, y la aplicación LORO, desarrollada con IA, que entrena a los usuarios para entrevistas de trabajo mediante análisis de lenguaje no verbal.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha visitado el Foro de Empleo 2025 de la (UPCT), donde el Ayuntamiento, con su participación, promociona estas píldoras, así como las estrategias que acercan a las empresas a los perfiles cualificados de la UPCT. Asimismo, destacan las nuevas oportunidades en sectores emergentes como Defensa, Seguridad y Reconstrucción, a través de Caetra, y el impulso al emprendimiento mediante modelos de economía social y cooperativa.
El Foro de Empleo de la UPCT congrega a más de 70 empresas e instituciones, superando en 30 la cifra del año anterior. La alcaldesa, acompañada por el Rector, Mathieu Kessler, y el concejal del Área de Empleo y Formación, Álvaro Valdés, han recorrido los diferentes stand.
Jornada gratuita sobre las reformas de la Seguridad Social y la compatibilidad de la jubilación con el trabajo. El encuentro tiene lugar este miércoles, 26 de marzo, a las 18 horas en el salón de actos del centro universitario ISEN, situado en la calle Real. La entrada es libre hasta completar aforo y también se puede seguir online.
Esta charla informativa cuenta con dos ponencias, a cargo del director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, José Antonio Morales, y el asesor técnico de la dirección provincial, César Martínez. La jornada está impulsada por la Asociación de Graduados Sociales de la Comarca de Cartagena, la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena, y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Los ponentes abordarán asuntos como las novedades en la tramitación electrónica de las prestaciones, las situaciones especiales de incapacidad temporal, y las reformas introducidas en la pensión por jubilación. Entre estas últimas se encuentran diversas modalidades de jubilación: demorada, anticipada voluntaria, activa, flexible o parcial ordinaria.
Desde el Ayuntamiento de Cartagena se está potenciando la colaboración de la ADLE con la Asociación de Graduados Sociales para tener más presencia y estar en contacto con las empresas de Cartagena, ofreciendo así de forma directa los recursos que la Agencia brinda.
Inscripción e información sobre las jornadas: 968 527 879 o por e-mail a: info@graduadossocialescartagena.com
La Oficina de Empresas del Ayuntamiento de Cartagena ofrece cobertura y atención integral a las mujeres que quieran abrir un negocio. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, destaca este servicio de asesoramiento que se brinda de forma coordinada con la Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales, Directivas y Emprendedoras de Cartagena y Comarca (AMEP).
Este colectivo continúa creciendo de la mano de su nueva presidenta, Carmen Jerez. Así, cuenta ya con 180 integrantes. “Las personas asociadas en Amep son un ejemplo y un referente para todas las mujeres que están pensando en desarrollar una idea de negocio. En la asociación aúnan talento con experiencia en los negocios”, valora la alcaldesa Noelia Arroyo.
Por su parte, la presidenta Carmen Jerez resalta que el objetivo de Amep pasa por seguir creciendo en número de asociadas este año 2025, hasta alcanzar la cifra de 250 mujeres empresarias en Cartagena y comarca. En este sentido, próximamente tiene previsto reunirse con alcaldes de varios municipios, con el fin de potenciar el talento femenino más allá de Cartagena.
La directiva de Amep ha mantenido un encuentro con la alcaldesa Noelia Arroyo y la edil de Política Social, Cristina Mora, para desarrollar de primera mano estas sinergias entre la asociación y la administración. “Desde el Ayuntamiento de Cartagena ponemos a su servicio la Oficina de Empresas, así como la labor que desarrollan los profesionales de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), para llevar a buen puerto todas las actuaciones que Amep quiere desarrollar”, informa la regidora.
JORNADAS SOBRE DEPORTE FEMENINO DE ÉLITE ESTE JUEVES EN EL CARTAGONOVA
Cartagena continúa conmemorando el Día de la Mujer junto con Amep con una jornada que se celebra este jueves (12:30 horas) en el espacio Business del Estadio Cartagonova. Bajo el título 'La mujer en el deporte de élite: Rompiendo barreras, haciendo historia' se da conocer el testimonio y vivencias personales de grandes deportistas de la Región.
Participan la jugadora de fútbol sala del STV Roldán e internacional con España, Consuelo Campoy; la nadadora campeona del mundo y de Europa en aguas abiertas, Margarita Domínguez; la gimnasta y entrenadora Belén Martínez; y la atleta y técnico superior de deportes del Ayuntamiento de Cartagena, Patricia Paz. La jornada está moderada por María Jesús Poyato.
Las empresas del Polígono Industrial Cabezo Beaza y sus empleados cuentan desde hoy martes 18 de marzo con una Oficina Municipal de Información y Trámites Administrativos (OMITA), que facilitará la realización de gestiones municipales sin necesidad de desplazarse hasta el centro de Cartagena. La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha destacado que esta oficina, la número 23 de la red de OMITAS de Cartagena, que en 2024 atendieron a 45.000 usuarios.
Las nuevas instalaciones se abren en un área donde trabajan diariamente alrededor de 9.000 personas, incluyendo tanto empleados de sus 600 empresas como de los cerca de 100 comercios del Espacio Mediterráneo, “con esta oficina acercamos la administración a los empresarios y trabajadores, mejoramos la eficiencia en la tramitación de licencias, permisos y otras gestiones esenciales”, ha afirmado la regidora.
Además, la sede de la OMITA contará con la presencia regular de funcionarios de la Oficina de Empresa, quienes atenderán las necesidades específicas del tejido empresarial de la zona.
La oficina forma parte de los acuerdos de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Cabezo Beaza (AECAB), que incluye el mantenimiento de infraestructuras y la creación de espacios para mejorar los servicios a trabajadores y empresas del polígono.
Arroyo ha destacado que entre estas actuaciones se encuentran el reasfaltado de las principales avenidas y la renaturalización de dos grandes espacios verdes que fomentarán un entorno más saludable para los trabajadores. En su visita, la alcaldesa ha estado acompañada por el teniente de alcalde y concejal de Empresa, Diego Salinas, el concejal de Empleo, Álvaro Valdés, y la edil de Participación Ciudadana, Francisca Martínez, junto al presidente de AECAB, Francisco Bernal.
En concreto, el Ayuntamiento colabora con AECAB y la ayuda de la Comunidad Autónoma en la creación de un corredor ecológico para unir las avenidas de Luxemburgo y de Bruselas, sobre unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento que se convertirán en un espacio público renaturalizado y una inversión de 600.000 euros, que aporta la AECAB y el Instituto de Fomento de la Región.
El segundo proyecto es el de un parque entre la calle Londres y la autovía. Es un proyecto de más de 900.000 euros gestionado desde la ADLE dentro de un programa de formación y empleo. En él, 40 personas están aprendiendo oficios mientras trabajan en el acondicionamiento de las casi dos hectáreas del gran parque. Se convertirá en una gran área con zonas de recreo, una pista polivalente y una pista para marcha nórdica, una de las mayores que se crean en un área urbana en el sureste.
La Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena ha impulsado junto al Instituto de Fomento de la Región (INFO) un itinerario formativo de ‘Diseño y Posicionamiento de Videos en Redes Sociales', para emprendedores, profesionales del marketing y creadores de contenido que deseen mejorar su presencia digital a través de estrategias audiovisuales.
El concejal del área de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, ha inaugurado el curso, que ofrece, según ha señalado, ”interesantes herramientas digitales, para la promoción empresarial y el emprendimiento”, ha señalado Valdés.
Cerca de medio centenar de personas han asistido a la formación, que ha contado con bloques destinados a la planificación, el diseño, la edición y la optimización de vídeos para redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube y Facebook, y en la que han podido mejorar sus estrategias digitales y ampliar su red de contactos en un espacio de networking.
La sesión ha contado con la intervención de Juan Antonio Gutiérrez, responsable de la Red PuntoPyme del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, y de Marta Gutiérrez, CEO de IKONIKA Estudio, quien compartió su experiencia en la creación de contenido visual de alto impacto para plataformas digitales.
Se trata de una actuación, promovida por la ADLE y el INFO, que forma parte de la apuesta por la descentralización de los recursos y el fomento de competencias empresariales, que se ha llevado a cabo en el Local Social Municipal de Playa Honda.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha presidido el acto de apertura del programa de actividades con motivo del centenario de la Escuela de Aprendices de Bazán, que marca un siglo de excelencia en la formación profesional y el desarrollo industrial de la ciudad, y que se llevarán a cabo hasta el próximo 25 de octubre.
Durante la inauguración, que ha contado con la asistencia del consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela, Juan Manuel Marín, y la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; la regidora ha destacado el papel fundamental de esta institución en la historia de Cartagena, "la Escuela de Aprendices de Bazán ha sido clave en el crecimiento del municipio ya que no solo formó profesionales, sino que forjó el carácter de nuestra ciudad", ha afirmado la alcaldesa, recordando que fue la primera escuela de formación profesional de Cartagena.
Arroyo ha resaltado también el talante pionero de la escuela, que hace 100 años “ya aplicaba un modelo de formación dual, combinando teoría y práctica, y que además promovía la participación de sus alumnos en actividades deportivas, culturales y sociales”, además "aquella escuela puso en práctica lo que hoy llamaríamos Responsabilidad Social Corporativa, por lo que estamos hablando de un centro adelantado a su época, fueron unos visionarios", ha subrayado.
La Escuela de Aprendices fue según la alcaldesa “cuna de talentos que diseñaron importantes innovaciones para la Defensa, especialmente submarinos para la Armada Española y el mundo” y por eso hoy su legado se refleja “en ese ‘triángulo de la excelencia’ de Cartagena, que forman Navantia, el Museo Naval con el submarino de Isaac Peral, y la Universidad Politécnica, uniendo pasado, presente y futuro de la industria y la formación en la ciudad”, ha añadido.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Antiguos alumnos de la escuela, Juan Manuel Marín, ha adelantado que tras la celebración del centenario continuarán realizando charlas en centros formativos del municipio para incentivar y motivar a los jóvenes y “transferir a las nuevas generaciones ese espíritu de trabajo que nosotros tuvimos y que puedan sentir los astilleros, hoy en día Navantia, como algo suyo”.
Por su parte, el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, ha querido destacar la importancia de esta celebración, “en la que el Gobierno de la Región ha querido estar presente, porque es una gran ocasión para reencontrarnos con nuestra Historia y para reconocer el trabajo, el esfuerzo y tesón de todos los alumnos que pasaron por esta Escuela de Aprendices de Bazán”.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la ADLE, mantiene viva la conexión con los antiguos alumnos de la escuela, cuyo testimonio es un tesoro para las nuevas generaciones. Entre otras acciones, hay abierta una página web sobre este hito: https://adle.cartagena.es/centenarioescuelabazan.asp
"En Cartagena, que mira al futuro sin olvidar sus raíces, vamos a seguir trabajando para que la formación profesional siga siendo motor de oportunidades. La Escuela de Aprendices nos abrió el camino y no hay mayor tributo que mantenerlo", ha concluido la alcaldesa, felicitando a todos “por cien años de talento, esfuerzo y orgullo cartagenero”.
Cabo de Palos, Los Belones, La Manga y el Mar Menor ofrecen oportunidades de empleo las cuatro estaciones del año. Así se ha puesto de manifiesto este miércoles, 12 de marzo, en la celebración del IV Foro ADLE YOMPLEO, que aglutina también a Los Belones y el campo de golf. Este evento impulsado por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena ha congregado a empresas y demandantes de empleo en el Sub-Up Hostel de Cabo de Palos.
"Hay más de 150 ofertas de empleo activas de todos los sectores productivos relacionados con el entorno costero en el que nos encontramos", ha apuntado el concejal de Empleo y Formación, Álvaro Valdés. El edil también ha hecho énfasis en las acciones dinamizadoras que La Manga Consorcio está desarrollando los 365 días del año en esta zona del litoral. "Todos trabajamos para que accedan al mercado laboral todas las personas desempleadas que demanden empleo, y para que las empresas tengan los recursos humanos necesarios para seguir siendo líderes y referentes", ha comentado el concejal.
El foro ha servido para que los asistentes descubran un atractivo espacio en el que intercambiar información y descubrir las posibilidades de empleo que ofrecen las empresas de la zona, principalmente de servicios y vinculadas al turismo. En este sentido, Alejandro Arnal, de Hotel Galúa de La Manga, ha apuntado en declaraciones a los medios de comunicación, que "foros como éste de Yompleo nos ayudan a las empresas a encontrar talentos para formar nuestros equipos y también generar más puestos de trabajo".
Por su parte, Valentina Costa, que ha acudido a la feria en busca de empleo, ha resaltado la utilidad de este foro impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena: "Ofrece un acercamiento, muy bueno, porque puedes conversar con las empresas directamente. De hecho, ya me llegó un mail de confirmación para una entrevista, así que la verdad es que sí sirve mucho".
En esta cuarta edición del Foro Yompleo de la ADLE se ha reunido en torno a medio millar de asistentes. De esta manera, el evento se ha consolidado ya como una cita que el Ayuntamiento de Cartagena impulsa cada año para seguir dando a conocer las posibilidades laborales que ofrece el tejido empresarial de Cabo de Palos, La Manga, Mar Menor y Los Belones.
El IV Foro ADLE YOMPLEO La Manga, Cabo de Palos y Los Belones se celebra el próximo 12 de marzo. La iniciativa, impulsada por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena arrancará a las 10:00 horas desde el Subup Hostel de Cabo de Palos. Los interesados se pueden inscribir gratuitamente en el formulario que se encuentra en el portal Agenda Ciudad de la web municipal (enlace aquí)
El objetivo del evento es que los asistentes descubran un atractivo espacio en el que intercambiar información y descubrir las posibilidades de empleo que ofrecen las empresas de la zona. De esta manera, el foro contará con representantes de empresas del sector turístico, así como a profesionales y personas desempleadas que buscan trabajo esta zona del municipio. Las plazas para asistir al mismo son limitadas.
Se trata de la cuarta edición de esta iniciativa impulsada por la ADLE, que en el año 2024 consiguió reunir a 400 asistentes. De esta manera, se ha consolidado como una cita que la Agencia impulsa cada año para seguir dando a conocer las posibilidades laborales que ofrece el tejido empresarial de esta zona costera del municipio.
El programa completo se puede consultar adjunto a esta noticia y en este enlace.
PROGRAMA DEL EVENTO
10:00. Bienvenida y Registro.
10.15. Oportunidades de empleo en La Manga del Mar Menor, Cabo de Palos y los Belones.
12:00. Cierre de estands.
12:30. Networking tejido empresarial de la zona.
13:30. Clausura.
El Ayuntamiento de Cartagena ha inaugurado la formación del proyecto Spartaria para el fomento del empleo verde y el desarrollo sostenible del municipio, con un programa integral centrado en la bioeconomía forestal local y el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona oeste, que están cursando una veintena de alumnos.
Destinado a personas desempleadas del ámbito rural, con especial atención a mujeres y jóvenes, abarca áreas clave como el aprovechamiento del esparto, la recolección y uso de plantas aromáticas, y el desarrollo de actividades de turismo ambiental, y según la concejal delegada de Proyectos Europeos, Cristina Mora, “representa una oportunidad única para diversificar nuestra economía y generar empleo de calidad en el sector de la bioeconomía, además de demostrar nuestro compromiso con un futuro más verde y sostenible para Cartagena".
Por otro lado, esta formación busca la puesta en valor del clima y flora de secano ya que "la zona oeste de Cartagena posee un gran potencial en recursos forestales, y por eso con Spartaria, queremos impulsar su aprovechamiento sostenible, creando oportunidades para nuestros vecinos y contribuyendo a la conservación de nuestro entorno natural", ha señalado el concejal del área de Medio Rural, José Ramón Llorca.
El itinerario formativo, se desarrollará hasta el próximo 1 de abril, de lunes a viernes en horario de mañana. En la sede de la ADLE de Canteras se está llevando a cabo la primera parte teórica, y las prácticas se realizarán en la Escuela Albergue de Tallante, además de estar programadas visitas a los Museos del Esparto de Archena y de Cieza y a la finca del Huerto Pío, donde se fabrican aceites esenciales.
El programa está también destinado a la promoción del emprendimiento, por lo que la Agencia de Desarrollo Local y Empleo juega un papel esencial, "la formación que ofrecemos es integral y práctica, para dotar a los participantes de las habilidades necesarias para emprender con éxito en el ámbito de los recursos forestales”, ha destacado el concejal de Empleo y Formación, y director de la ADLE, Álvaro Valdés.
En este sentido, Valdés ha adelantado que además, “una vez finalizado el curso, el evento de innovación social 'DESAFÍOS EN BIOECONOMÍA FORESTAL' servirá de catalizador para nuevas ideas y proyectos", de hecho, de los proyectos presentados por el alumnado, se hará una selección y el que quede finalista obtendrá una ayuda de 15.000 euros para la puesta en marcha de su negocio.
El Ayuntamiento de Cartagena lidera este proyecto, financiado por la Unión Europea (NextGeneration EU), junto a la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA), y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en el marco del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Junta de Gobierno local de Cartagena, reunida bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado hoy un conjunto de iniciativas destinadas a impulsar el empleo y mejorar las condiciones laborales en el municipio, con una inversión global de 734.514,06 euros. Estas medidas, financiadas a través de subvenciones y fondos europeos, abarcan desde programas de fomento del empleo juvenil hasta la mejora de los servicios sociales y la formación de empleados municipales.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha señalado que estas medidas "refuerzan nuestro compromiso con la creación de empleo, la mejora de los servicios públicos y la formación continua de sus empleados” y ha añadido que “se trata de iniciativas, de diferentes ámbitos, pero que todas contribuyen al desarrollo económico y social de Cartagena”.
MI PRIMER EMPLEO
En el ámbito del empleo juvenil, la Junta de Gobierno ha aprobado un crédito de 324.187,32 euros para financiar el Programa “Mi Primer Empleo”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.
Este programa, gestionado por la ADLE, permitirá la contratación de ocho jóvenes titulados para desarrollar actividades en distintos servicios municipales. El objetivo es facilitar el acceso al mercado laboral de jóvenes desempleados, reducir la brecha entre formación y empleo, y mejorar sus competencias profesionales a través de la experiencia en el sector público.
FOMENTO DEL EMPLEO TERRITORIAL
Por otra parte, se ha aprobado la generación de un crédito de 66.500 euros en el presupuesto de 2025 de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) para financiar el Programa de Fomento Territorial del Empleo.
Este programa, subvencionado por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), tiene como objetivo crear y consolidar empleo en el municipio mediante la contratación de personal para proyectos que impulsen el desarrollo económico y social de Cartagena.
Las actuaciones previstas buscan mejorar la empleabilidad de los ciudadanos, fomentar el emprendimiento y ofrecer oportunidades de inserción laboral, en línea con las estrategias de dinamización económica y cohesión territorial.
REFUERZO DE SERVICIOS SOCIALES EN ATENCIÓN PRIMARIA
Otra de las iniciativas aprobadas es la generación de un crédito de 181.488,74 euros para reforzar la plantilla de los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP). Esta medida, financiada con una subvención de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, permitirá mejorar las ratios de profesionales en este ámbito, en cumplimiento de la Ley 3/2021 de Servicios Sociales. El refuerzo incluye aumentos en sueldos, complementos de destino y productividad, así como en las cotizaciones a la seguridad social, sin afectar a la estabilidad presupuestaria municipal.
PLAN DE FORMACIÓN PARA EMPLEADOS MUNICIPALES
Además, la Junta de Gobierno ha dado luz verde al Plan de Formación para Empleados Municipales y Organismos Autónomos correspondiente a 2025, con un presupuesto de 162.338 euros.
El plan incluye 166 acciones formativas y un total de 2.539 horas de formación, centradas en el desarrollo de competencias técnicas y habilidades profesionales. Entre las novedades destaca la consolidación de la formación online a través de la plataforma propia del Ayuntamiento y la continuidad del programa Certific@rm de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP).
Este plan, negociado con los representantes sindicales y aprobado por unanimidad en la Comisión de Formación, refuerza el área de conocimientos sobre la administración municipal, fomentando una mayor cohesión organizativa entre los empleados.
La Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena, junto con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) y la firma Integralia han impulsado a una veintena de emprendedores que han desarrollado nuevo proyectos innovadores. Los dos mejores han sido premiados por Integralia. Se trata de un modelo de negocio para optimizar el funcionamiento de las plantas desaladoras de agua apoyándose en inteligencia artificial y una mejora que automatiza el alumbrado en una nave industrial.
El concejal de Empleo y Formación, Álvaro Valdés, ha agradecido el apoyo de todos los implicados en este proyecto enmarcado en la Mesa de Formación de Nuevas Industrias que el Ayuntamiento de Cartagena impulsa junto con los empresarios para captar el talento humano para superar los retos tecnológicos que afronta Cartagena.
A la entrega de premios celebrada en el Palacio Consistorial también han asistido junto al edil Álvaro Valdés, entre otros, la presidenta de la patronal empresarial COEC, Ana Correa; la presidenta del CEEIC, Nuria Castillo; el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UPCT, Antonio Guerrero; el directivo del CEEIC José Carlos García; la presidenta de la ADLE, María Ángeles Rodríguez; y Tomás Martínez en representación de Integralia.
DESALACIÓN DE AGUA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El proyecto de Pablo Calleja, estudiante de doctorado en Energías Renovables y Eficiencia Energética en la UPCT, se fundamenta en la creación de Gemelos Digitales (Digital Twins) para el sector del agua. Su propuesta de modelo de negocio ha sido premiada con 500 euros por Integralia como modelo de negocio 5.0. Con ella busca optimizar el funcionamiento de las plantas desaladoras mediante la tecnologia Zero Liquid Discharge (ZLD), capaz de reducir y reutilizar los residuos líquidos en otros sectores industriales.
Para el estudiante, la desalación afronta el reto de asegurar un abastecimiento de agua sostenible y minimizar el impacto de los vertidos de salmuera, sobre todo en áreas sin litoral donde no es factible su descarga al mar. A partir de la experiencia en el proyecto LIFE-Desirows, enfocado en la mitigación del impacto de las aguas de las ramblas en el Mar Menor, detectó que la falta de información es una de las mayores barreras para la adopción de este tipo de tecnologías.
Con el fin de subsanar este problema, Pablo Calleja propone emplear entornos BIM para centralizar el conocimiento y entrenar inteligencias artificiales, de modo que las operaciones de las plantas desaladoras puedan monitorizarse en tiempo real y ajustarse de manera automática para maximizar la eficiencia. Esta visión combina la economía circular —al aprovechar el residuo como materia prima para otros usos con plataformas que ayuden a las empresas a adoptar tecnologías sostenibles y rentables.
AUTOMATIZACIÓN DEL ALUMBRADO DE UNA NAVE INDUSTRIAL
El proyecto de Iván Álvarez parte de la necesidad de mejorar la eficiencia energética de una nave industrial cuya iluminación carecÍa de sistemas adecuados de regulación, lo que se traducÍa en un consumo elevado y en una menor vida útil de las luminarias.
Álvarez ha recibido un premio de 1.000 euros de Integralia en un avance que propone la implementación del protocolo DALI (Digital Addressable Lighting Interface), que posibilita el control individual y la regulación de intensidad lumínica. Además, incorpora sensores y controladores capaces de automatizar el encendido y la regulación en función de las condiciones ambientales y la ocupación, e integrar un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) que permita la monitorización y el control en tiempo real.
Con estas medidas, se busca reducir el consumo energético, alargar la vida de las luminarias y mejorar la operatividad gracias a la posibilidad de realizar ajustes automáticos y a distancia. Esta no solo supone un ahorro significativo en costes, sino que tambien ofrece una solución escalable para futuras necesidades tecnológicas.
La Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena y MicroBank, la entidad social de CaixaBank, han firmado un convenio de colaboración para impulsar el emprendimiento en el municipio a través de la concesión de microcréditos.
El acuerdo tiene como objetivo facilitar el acceso a financiación a emprendedores, autónomos y pequeñas empresas que carecen de garantías y avales, priorizando a colectivos en situación de vulnerabilidad social y financiera.
Gracias al convenio los emprendedores de Cartagena podrán acceder a préstamos de hasta 30.000 euros para poner en marcha o consolidar sus negocios, y los beneficiarios recibirán asesoramiento, formación y acompañamiento en el proceso de solicitud y desarrollo de sus iniciativas empresariales por parte de técnicos de la ADLE.
El Presidente de la Agencia y concejal del área de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, destacó la importancia de este acuerdo para "fortalecer el tejido empresarial local y promover el desarrollo económico sostenible en Cartagena", demostrando el compromiso del Ayuntamiento para "seguir facilitando el acceso al crédito a aquellas personas con proyectos viables que encuentran dificultades para obtener financiación", ha añadido.
El convenio establece condiciones ventajosas para los solicitantes, con un plazo de financiación de hasta 72 meses, incluyendo 6 meses de carencia opcional, sin comisiones y con un tipo de interés preferente del 6,90% hasta el 31 de diciembre de 2025.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Cartagena reafirma su compromiso con el impulso del emprendimiento y la creación de empleo en el municipio, facilitando el acceso a financiación a personas que quieren emprender con proyectos solventes, ya sea de manera individual o colectiva, a través de cooperativas o sociedades laborales.
Los fondos del presupuesto municipal para el Área de Empleo y Formación van a superar por primera vez el millón de euros, según ha destacado el concejal de esta área, Álvaro Valdés, quien ha recordado que la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) ha experimentado un crecimiento del 9,85% con respecto a 2024, lo que supone que en 2025 se puedan ejecutar 1.051.420 euros.
Entre los proyectos que está previsto desarrollar a lo largo del nuevo ejercicio “está fortalecer el Vivero de Empresas como catalizador para los emprendedores que quieran iniciar o mejorar sus proyectos”. El vivero ha iniciado ya un proceso de transformación “para ampliar su cartera de servicios y convertirlo en un espacio realmente dinamizador de la formación y el empleo”.
En este sentido, Valdés ha dicho que en 2025 “se van a seguir desarrollando los programas ya iniciados en colaboración con la Fundación Incyde y también con UCOMUR, para proyectar el cooperativismo como una vía que combina emprendimiento y empleo”. Asimismo, se ha referido al acuerdo con el sector de la construcción “donde hay muchas oportunidades de empleo, solo que hay que formar a los trabajadores para un trabajo que ha innovado y evolucionado mucho”.
Las nuevas iniciativas funcionarán en paralelo a otras que hay que consolidar, la Mesa de la Formación para las Nuevas Industrias, “que la alcaldesa impulsó con una clara visión de futuro”, y el Proyecto Caetra, entre ellas. Así, algunos de los objetivos será avanzar en la formación especializada, conforme a la demanda del mercado laboral; las microformaciones que puedan requerir las empresas e impulsar las empresas de base tecnológica enfocadas a la aplicación de las innovaciones duales, tanto para el ámbito de la defensa como para el civil.
Además, se mantendrá la apuesta por el programa ‘Marca Cartagena’, que se seguirá desarrollando en colaboración con el sector de la hostelería y el comercio “y que no descartamos extender a algún que otro ámbito”.
Entre los proyectos que marcan diferencia estará también en 2025, el Espacio Nube, que se ubicará en el mercado Gisbert, como espacio de formación en competencias digitales y oficinas para nómadas digitales.
PRESERVAR OFICIOS
El concejal también ha llamado la atención sobre otra línea de trabajo que se va a desarrollar a lo largo de 2025 “para preservar los oficios tradicionales”, como el esparto, el vidrio, el textil y bolillo y la carpintería.
A este respecto, ha explicado que “el retorno a los oficios se tiene que hacer desde la innovación y la aplicación de nuevas técnicas, y eso es lo que queremos lograr con nuestras formaciones”, al tiempo que ha señalado que en el sector turístico, por ejemplo, con el denominado ‘turismo naranja’ “se van a abrir muchas nuevas oportunidades de empleo”.
Tampoco ha querido dejar de mencionar el programa Barrios ADLE “que vamos a convocar también en 2025, porque nos ayuda a dinamizar los barrios y las diputaciones”. Se trata de incrementar la inserción socio laboral de personas desempleadas con formación teórica y práctica y que desarrollan actuaciones en los propios barrios. “Comprobar los resultados de su formación les motiva y les ayuda a integrarse”, ha remarcado.
Valdés ha recordado que 2024 ha superas todas las expectativas, “casi doblamos la oferta formativa con respecto al año anterior, hemos propiciado la contratación de más más de 640 personas”, por lo que prevé que 2025 “con los nuevos proyectos, con la Oficina de Empresas y la revitalización del Vivero de Empresas, va a ser un año clave para la transformación de Cartagena”.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del área de Comercio en colaboración con la ADLE, ha puesto en marcha la campaña de sensibilización ‘Lo nuestro Cartagena. Consume productos de proximidad’, para fomentar entre la ciudadanía el consumo de productos frescos propios.
La iniciativa, que se ha presentado este martes 17 de diciembre en el Mercado de Santa Florentina con la presencia de los ediles de Comercio, Belén Romero, y Empleo, Álvaro Valdés, junto al presidente de la asociación de vendedores del Mercado, José García, se suma a las diferentes acciones formativas, de sensibilización y concienciación, que están realizando los comerciantes de dicho mercado para hacer llegar a la sociedad de Cartagena el mensaje dirigido al consumo de productos de proximidad, acciones financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Tal y como ha explicado Belén Romero, “es necesario impulsar nuestro producto local y, a la vez, fomentar una dieta equilibrada, desde el Ayuntamiento tenemos claro que hay que estar próximos al comercio local”.
Por lo que se refiere a la formación, en la actualidad, los comerciantes están incrementando su nivel de inglés para favorecer la acogida de visitantes y poder mostrar con soltura los productos frescos propios y de proximidad que se venden en el Mercado. Además, también están recibiendo formación de venta electrónica y e-commerce.
“Todo el colectivo está volcado en formarse, sobre todo en la venta online, y este Mercado es una prioridad para el gobierno municipal”, puntualizaba Álvaro Valdés.
En la actualidad, un total de 21 comerciantes participan en la formación de Inglés y una quincena en la formación de comercio electrónico e-marketing.
Durante campaña ‘Lo nuestro Cartagena. Consume productos de proximidad’, el consumidor será el protagonista, y mientras dure esta acción se repartirán soportes sostenibles, como bolsas ecológicas y reciclables, así como información a través de folletos.
El puente de diciembre puede ser una buena oportunidad para descubrir la costa de Cartagena gracias a las 23 actividades gratuitas que la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena ofrece dentro de la iniciativa 'Upworking Azul', un evento que se desarrollará entre el viernes 6 y el domingo 8 de diciembre, y que cuenta con actividades de ocio, deporte y cultura dentro del mundo náutico.
El concejal de Área de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, ha destacado que este evento está diseñado "para que todo el mundo pueda disfrutar del paraíso azul, que es la costa del municipio de Cartagena". Junto a él, ha participado en la presentación David Caro, presidente de la Estación Náutica Costa Cálida.
Las actividades se realizarán a lo largo de la línea de costa del municipio, desde Isla Plana hasta La Manga, y permitirán disfrutar de aventuras en el mar a unas 650 personas. El plazo de inscripción para las 23 experiencias se abrirá este miércoles a las 15:00 horas. La lista completa de actividades y reservas se puede consultar en este enlace.
Paseos en barco por el Puerto de Cartagena, visita a las Salinas de Marchamalo, rutas en Padel Sup, senderismo, iniciación al remo, buceo o vela ligera, visitas al Faro de Cabo de Palos, travesías de piragüismo, experiencias E-foil , Windsup, dragon boat o remo son algunos de los planes que se ofertan en esta iniciativa.
Desde la ADLE, se ha destacado como objetivo de este evento fomentar las contrataciones en el mes de diciembre para que se pueda disfrutar de todo el entorno natural acuático del municipio de Cartagena y la desestaciónalización
de toda la actividad náutica que tenemos en el municipio de Cartagena.
Esta inciativa es una oportunidad de dar visibilidad a todo el servicio de actividades y oferta en el litoral de Cartagena también una oportunidad para dar visibilidad al compromiso de las empresas y entidades que están radicadas en estas localidades.
El Ayuntamiento de Cartagena ha logrado la creación de 20 nuevas empresas en lo que va de legislatura y continúa ampliando su apoyo a los emprendedores con el programa “Emprende y Avanza Cartagena”, en el que 17 nuevos empresarios han recibido formación gracias a la colaboración de la Fundación INCYDE. Durante el acto de clausura del curso, celebrado en el Vivero de Empresas del Ayuntamiento, la alcaldesa Noelia Arroyo destacó la importancia de esta alianza entre el Ayuntamiento y la fundación INCYDE para apoyar el tejido empresarial local.
Este programa conjunto con INCYDE ha brindado a los participantes no solo una formación de calidad, sino también el acompañamiento necesario para convertir sus ideas en negocios sólidos y sostenibles. La alcaldesa subrayó que los protagonistas de la jornada son los propios emprendedores, quienes representan una nueva generación comprometida con la diversidad y la calidad en sus servicios. “Creo que el secreto para crear un tejido empresarial sólido está precisamente en la diversidad y el compromiso por la calidad. Ningún negocio es tan pequeño como para no buscar la excelencia en el trabajo”, agregó Arroyo.
Desde el inicio de la legislatura, el Ayuntamiento ha desarrollado un conjunto de programas de apoyo al emprendimiento que han resultado en la creación de una media de más de una empresa al mes, de las cuales la mitad están lideradas por mujeres. La Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) ha proporcionado casi 900 consultorías empresariales y ha llevado a cabo dos ediciones del programa “Generación Emprendedora”, en el que 36 profesionales han dado los primeros pasos hacia la consolidación de sus ideas.
Con el objetivo de fortalecer aún más estos apoyos, la ADLE contará el próximo año con un aumento del 33 % en su presupuesto para activar nuevas medidas para apoyar la sostenibilidad de los negocios y su transformación digital, con herramientas avanzadas en e-commerce, marketing digital y tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial.
El acto, que contó con el director general de la Fundación INCYDE, Javier Collado, finalizó con la entrega de diplomas a los participantes y la presentación de varios proyectos destacados. Entre ellos, una plataforma de Formación online para emprendedores en proyectos financieros, de Piero Francesco Matute, y Joyería Cárnica Raza, de Maria Dolores Ramos Callejón, dos iniciativas que reflejan el talento y la creatividad de los emprendedores locales.
Arroyo concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Cartagena con el emprendimiento: “Este es nuestro compromiso con vosotros: facilitaros las herramientas y el apoyo necesarios para que vuestros negocios no solo sean viables, sino también prósperos y sostenibles. Contad siempre con vuestro Ayuntamiento para seguir creciendo juntos”.
Por su parte, el director general de la Fundación INCYDE, remarcó que con ‘Emprende y Avanza’ lo que se persigue es “la generación de empleo mediante el impulso a la iniciativa empresarial’, y destacó lo bien que ha funcionado esta primera edición en Cartagena “que es un ciudad muy emprendedora”. Javier Collado adelantó su voluntad de seguir trabajando con el Ayuntamiento de Cartagena porque “está trabajando muy bien por hacer una Cartagena digital, una Cartagena emprendedora y en próximas fechas continuaremos con proyectos muy importantes para la ciudad”
Los participantes en este programa subrayan el alto valor de sus contenidos y cómo les ha servido para centrar sus ideas de negocio. Es el caso de Piero Matute que está promoviendo una plataformapara ayudar a quienes quieran poner en marcha negocios digitales. Para este emprendedor lo másvalioso del curso ha sido el perfil del panel de profesores “que son gentes de mercado, que nos handado las claves para posicionarnos en él”.
En el mismo sentido ha hablado Mariló Ramos, una emprendedora que ha creado una “joyería cárnica” con el objetivo, según sus propias palabras, de “poner a Cartagena en el mapa gastronómico de España, ofertando piezas de vacuno excepcionales”. En opinion de esta alumna “las aplicaciones de Inteligencia Artificial y los planes de markentig han sido fundamentales”.
El Programa Emprende y Avanza impulsado por la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (INCYDE) a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena, ha iniciado sus sesiones formativas con más de una veintena de alumnos, entre los que se encuentran jóvenes que buscan desarrollar su idea de negocio, y empresarios con proyectos que quieren consolidar o relanzar. Se trata de sesiones enfocadas a la “consolidación del tejido productivo” ya que, según el concejal del área de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, “es una ganancia patrimonial para toda Cartagena”.
“Gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Fundación Incyde, este itinerario formativo es una realidad sólo dos meses después de su firma” ha afirmado Valdés, que ha explicado cómo estos alumnos cuentan con “clases tutorizadas que se adaptan a sus horarios y disponibilidad, para que todos puedan contar con esa mentorización”.
Los proyectos que lideran los alumnos de esta formación integral tienen proyección nacional y algunos, internacional. Entre los participantes se encuentran casos como el de Ana Milena, que busca impulsar su empresa de organización de eventos, Alvina, con una iniciativa enmarcada en el mundo de la moda, con la creación de su propia marca, o Alberto, residente en un estudio de tatuajes y que quiere introducirse en el “mundo empresarial y conocer estrategias de márketing y posicionamiento de producto”.
ESTRATEGIA FORMATIVA
Esta actuación se enmarca en la estrategía formativa del Ayuntamiento de Cartagena para fomentar el empleo e impulsar la creación de empresas en el municipio. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, cuenta con una subvención directa de 17,371.20 euros por parte de ADLE y una contribución de 26,056.80 euros de INCYDE. El programa tiene como finalidad promover el éxito empresarial y generar nuevas oportunidades de crecimiento en la región y como aseguraba la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, durante la firma del convenio el pasado mes de agosto, “esta relación con INCYDE va a dar muy buenos resultados para el municipio ya que la fundación tiene una gran experiencia también en materia turismo de calidad, digitalización y comercio”.
Además esta formación gratuita que ofrece “Emprende y Avanza Cartagena” “respaldada por expertos en el campo del emprendimiento, que les permitirá desarrollar sus proyectos empresariales y contribuir al desarrollo económico local” añadía la regidora.