Cosas curiosas que aparecen en las cajas históricas
Muestras de telas del año 1842, destinadas a las unidades de caballería, producidas en el barrio de Santa Lucía.
Inaugurada la exposición: "Historia del fútbol en Cartagena"
El Archivo Municipal de Cartagena inaugura una exposición sobre la historia del fútbol en el municipio. La muestra, que cuenta con objetos y material gráfico de diferentes épocas, se inauguró este martes 4 de marzo. En la imagen podemos ver en el centro al edil de Deportes, José Martínez Hernández. A la izquierda de la fotografía se encuentra Rafael Belda González (Jefe de Archivo y Publicaciones), mientras que a la derecha está Luis Miguel Pérez Adán (Cronista Oficial de Cartagena).
Los interesados podrán visitarla hasta el próximo mes de junio, con entrada libre. Horario de visita:
- De lunes a viernes: desde las 09:00 h. hasta las 13:45 h.
- Martes: desde las 17:00 h. hasta las 19:45 h.
Actuación de Loquillo en la discoteca Olimpia (1982)
Inauguración de la exposición: "Historia del fútbol en Cartagena"
Tendrá lugar en el Archivo Municipal de Cartagena, situado en el Parque de Artillería, el próximo martes 4 de marzo a las 18:00 horas.
"Los inicios del fútbol en Cartagena. La familia Sanz Cabo"
La charla se celebrará el martes 11 de febrero (18:00 h.) en la sala multiusos del Archivo Municipal de Cartagena.
- Entrada libre hasta completar aforo.
V Congreso Nacional de Etnografía del Campo de Cartagena
Bando de Francisco Conesa Balanza, alcalde de Cartagena
Se anuncia la apertura de una suscripción nacional voluntaria, con el objeto de recaudar fondos para la guerra contra los Estados Unidos.
- Signatura: CH00472-00039.
Plano del primer proyecto de alumbrado público de Cartagena (marzo de 1893)
Las líneas negras sobre el plano representan el trazado del primer sistema de cableado planeado.
- Signatura: CH00416-00001
Discoteca Gothica (2005)
Presentación del panel informativo sobre el privilegio y el Fuero de Córdoba otorgado a Cartagena por Fernando III
Bajo la hornacina de la calle San Fernando que aloja la figura del rey y santo castellano Fernando III, padre de Alfonso X El Sabio, ya puede leerse la explicación del hecho histórico en el que se encuentra el origen del nombre de la vía, recogida en una placa presentada este martes 17 de diciembre.
El concejal del área de Hacienda, Educación y Cultura, Ignacio Jáudenes, asistió junto a otros miembros de la corporación municipal, técnicos del Archivo, Cronistas Oficiales, comerciantes y vecinos, a este acto que se convirtió en un homenaje a Josefa Muñoz, más conocida como Pepita, tristemente fallecida en noviembre de 2022.
Debido a unas tareas de mantenimiento, la sala de investigadores del Archivo Municipal permanecerá cerrada el viernes 29 de noviembre y el lunes 2 de diciembre. Disculpen las molestias.
Presentación del libro: 'Cartagena infinita' (Luis Miguel Pérez Adán)
Biblioteca Municipal (1997)
Visita de alumnos del IES San Isidoro
Ayer visitó el Archivo Municipal un grupo de alumnos de 3ºC del IES San Isidoro, junto a los profesores José Javier Calderón y Esther Noguera. Esta visita se enmarca dentro del proyecto "Jóvenes investigadores".
Sesión del Ayuntamiento de 20 de noviembre de 1975
Fue convocada de manera extraordinaria, a las 19:00 horas, por el alcalde de Cartagena, Luis Roch Sánchez, por motivo del fallecimiento, unas horas antes, del dictador Francisco Franco.
Presentación de 'Luis Fajardo, el gran almirante de Felipe III' (Francisco Velasco y Valeriano Sánchez)
- Fecha: Martes 12 de noviembre (19:00 h.)
- Lugar: Archivo Municipal de Cartagena.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Taller de preservación digital de Super8 y 8mm
Con motivo de las celebraciones del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual de la UNESCO y como parte del XI Día del Cine Doméstico en Cartagena, Memorias Celuloides y el Archivo Municipal de Cartagena organizan este taller en el que se dará visibilidad a esas películas de pequeño formato amateurs, domésticas y comunitarias que en ocasiones se encuentran entre los documentos de un archivo o en nuestros propios hogares.
Se trata de un taller práctico para introducirnos en el mundo de la preservación audiovisual de películas fotoquímicas, entendiendo sus necesidades y viendo cómo podemos mejorar su conservación a largo plazo. Se trabajará con ejemplos de película original con el fin de aprender a manipularla, identificarla y hacer las reparaciones básicas para permitir su digitalización. También se realizarán las correspondientes prácticas de digitalización fotograma a fotograma con el equipo y software específico.
El taller está dirigido a cualquier persona interesada en el cine super 8 y 8mm y profesionales de los archivos. Sin necesidad de experiencia previa.
Inscripción en el Archivo Municipal de Cartagena, escribiendo un mail a archivo@ayto-cartagena.es o llamando al 968128855.
Clara Sánchez-Dehesa Galán: Especialista en conservación y restauración de material audiovisual por la L. Jeffrey Selznick School of Film Preservation, Nueva York, donde recibió la beca Haghefilm 2011, y en patrimonio audiovisual por el Máster de la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su labor de conservadora en diferentes proyectos tanto a escala estatal así como en Bolivia, EE.UU y México y ha participado activamente en el desarrollo de la Red de Cine Doméstico asociación que preside en la actualidad, donde se integran sus actuales proyectos de recuperación y difusión de cine doméstico y amateur. Actualmente es coordinadora del Departamento de Archivo de Elías Querejeta Zine Eskola en San Sebastián.
Proyecto Cine Doméstico en España: preservación, difusión y apropiación
con ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación Proyecto PID2020-115424RB-I00 financiado
por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033
CIA Physicall Collage presenta 'Nacional 340'
“Nacional 340” muestra las luces y sombras de un grupo de amigos que salen un 7 de febrero a disfrutar del Carnaval. Dos hermanos lucharán contra sus guerras internas, descubriendo que les atraviesa una herencia nacional de la que no se habla: La Desbandá, el mayor genocidio de la guerra civil. ¿De qué huímos en el presente? ¿Qué relación tenemos los jóvenes con la memoria? Un espectáculo que camina entre la ficción y la Historia, recogiendo las voces de los supervivientes y de las jóvenes creadoras.
- Fecha: 12/10/2024.
- Lugar: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
- Hora: 20:00 h.
- Más información en: https://cultura.cartagena.es/detalle_agenda.asp?id=4494&idPortal=37&c=20&d=01/10/2024&h=
Bares de las calles Príncipe de Asturias y Jiménez de la Espada (1998)
El Archivo Municipal en "La Verdad"
Hoy somos noticia en "La Verdad de Cartagena". Muchas gracias al cronista José Sánchez Conesa por acordarse del Archivo Municipal de Cartagena.
Un nuevo verdugo para la ciudad
En la sesión del concejo cartagenero del 21 de marzo de 1592 se adoptó la siguiente decisión, referente a la provisión del puesto de verdugo municipal:
Acordaron que a tienpo que, en esta çibdad, no ay verdugo. Y, de presente, está preso en la carçel d´esta çibdad un moço por galeote (…) y es bueno para el dicho ofiçio de verdugo. Cometieron a Françisco Benvengud, regidor, trate con él que lo sea, en esta çibdad (…) e acordaron dar ciento y cinquenta ducados para que, si se fiezese (sic), se conpre un esclavo para su merçed.
- Signatura: LH00424, fol. 287v.
Cines de Cartagena en los años 90
Quioscos en Cartagena (1998)
La Manga del Mar Menor (circa 1975)
- Procedencia de la fotografía: Fondo Antonio Solano Oliver.
Libros de la Biblioteca Auxiliar
Recordamos a todos nuestros usuarios que disponemos de una nutrida Biblioteca Auxiliar, con más de 11.000 ejemplares, que pueden ser consultados en la sala de investigadores o solicitar el préstamo a domicilio. Estaremos encantados de recomendaros lecturas para este verano.
Precios de las casas en Cartagena (1997)
Presentación del Cartagonova F.C. (1999)
Cita previa en el Archivo Municipal
Durante los meses de julio y agosto, para realizar una consulta presencial de documentos, los investigadores deberán concertar una cita previa a través del teléfono 968 128855 o bien enviando un correo a archivo@ayto-cartagena.es
El Archivo Municipal de Cartagena en las I Jornadas de Archivos de la Región de Murcia
Rafael Belda González, Jefe de Archivo y Publicaciones, participó en las I Jornadas de Archivos de la Región de Murcia.
Enhorabuena al Archivo General de la Región de Murcia por la excelente organización.
I Jornadas de Archivos de la Región de Murcia
La Dirección General de Patrimonio Cultural, a través del Archivo General de la Región de Murcia, organiza las I Jornadas de Archivos de la Región de Murcia. Estas jornadas, que tendrán lugar los días 24 y 25 de junio, pretenden acercar el mundo de los archivos y los documentos al gran público.
El Archivo Municipal de Cartagena colabora con estas jornadas, con la presentación de una comunicación a cargo de Rafael Belda González, Jefe de Archivo y Publicaciones. Además, también asistirá José Marcos García Isaac, técnico del Archivo Municipal de Cartagena.
Semana Internacional de los Archivos: "Taller de caligrafía"
- Será impartido por el calígrafo cartagenero Kiko García.
- Fecha y hora: Viernes 7 de junio. 18:00 h.
Visitas guiadas al Archivo Municipal de Cartagena por el Día Internacional de los Archivos
Con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de los Archivos, el Archivo Municipal ha programado unas visitas guiadas para grupos reducidos, los días martes 4 y jueves 6 junio. El horario de las visitas será desde las 11:00 hasta las 12:00 horas (máximo de 15 personas para cada uno de los grupos).
Todas aquellas personas interesadas en esta actividad deberán inscribirse a través del correo electrónico: archivo@ayto-cartagena.es o llamando al 968 12 88 55.
El 9 de junio de 2024 se celebra el «Día Internacional de los Archivos» («International Archives Day»), fecha en que se conmemora la creación en 1948 (auspiciada por la UNESCO) del Consejo Internacional de Archivos (CIA), una organización internacional no gubernamental destinada a promover la gestión y uso eficientes de los documentos de archivo, así como la preservación del patrimonio archivístico de la humanidad.
Comercios del centro de Cartagena (1989)
Presentación de "Fábulas troveras" (Juan Ortega, Pablo Díaz e Iván López)
- Martes 21 de mayo (18:30 h.)
- Archivo Municipal de Cartagena.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Proyecto para construir un puente en la Puerta de Murcia, sobre la rambla de Santa Florentina (1670)
La obra estuvo dirigida por Nicolás Pérez, "maestro mayor del Hospital de las Galeras de España". La calzada se proyectó pavimentada en piedra, "de dos varas y media" de longitud. Respecto a la anchura del mismo, como se indica en el documento, "ha de tener este dicho puente de ancho, por donde entra el agua, treinta palmos (...) mas ha de tener el dicho puente quarenta palmos por arriva, para passar por el dicho puente"...
- Signatura:CH02272-00001.
Plano de las puertas del muelle, Gobierno Militar y casas inmediatas (1900)
- Signatura: PL00008
Presentación de "La eternidad de las palabras" (Primitivo Pérez)
- Martes 28 de mayo (19:00 h.).
- Entrada libre hasta completar aforo.
La Manga del Mar Menor (circa 1970)
Parque de Artillería (1998)
Inauguración de los cines Ábaco (1997)
Presentación de "El Arpista" (David Galindo Martínez)
- Lugar: Archivo Municipal de Cartagena.
- Viernes 12 de abril, 19:30 h.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Acceso a la Hemeroteca
Les informamos que, con el objetivo de mejorar la experiencia de acceso y navegación, la Hemeroteca Digital estará temporalmente inactiva. Durante este período, el acceso estará suspendido mientras llevamos a cabo mejoras técnicas y actualizaciones en nuestra plataforma.
Lamentamos cualquier inconveniente que esta interrupción pueda causar y agradecemos su paciencia y comprensión mientras trabajamos para mejorar nuestros servicios. En cualquier caso, estaremos disponibles para responder cualquier pregunta o proporcionar asistencia adicional a través de nuestros canales de contacto habituales.
Agradecemos su colaboración y comprensión en este proceso de mejora continua.
Lunes Santo (1999)
Presentación de la revista 'Cartagena Histórica'
- "El cartagenero San Leandro, primer forjador de España". (Autor: Luis Miguel Pérez Adán).
- Jueves 7 de marzo (11:30 h.). Lugar: Palacio Consistorial.
"Alfonso XI: el rey y Cartagena". (José Marcos García Isaac)
Archivo Municipal de Cartagena.
Martes 27 de febrero, 18:30 h.
- Entrada libre hasta completar aforo.