A partir de ahora, en las bibliotecas de Cartagena tienes disponible una colección de juegos de mesa para jugar en nuestras salas. Jungle Speed, UNO, Polilla Tramposa, Virus... Solo tienes que solicitarlos en mostrador y podrás pasar un divertido rato en familia o con amigos.
Si tienes alguna sugerencia para nuevas adquisiciones, quieres donarnos algún juego que ya no uses o te apetece aportar alguna idea, ¡no dudes en contactar con nosotras!
Puedes consultar el listado completo aquí
La Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena cuenta con diferentes clubes de lectura para niños y niñas de 3º de Primaria en adelante. Te esperamos en la biblioteca Rafael Rubio de Los Dolores o en Barrio Peral, en la biblioteca Manuel Puig Campillo. Cada club se reúne una vez al mes y sus sesiones giran en torno a la lectura de un libro, realizando diferentes actividades de dinamización en cada una de ellas. Si quieres más información, puedes preguntar en tu biblioteca o echar un vistazo en nuestra web.
Desde el pasado 2 de octubre, la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena tiene nuevo horario. La bibliotecas ubicadas en El Luzzy abrirán los sábados de 10 a 13:30 horas. Además, la sala Josefina abrirá ininterrumpidamente de 9 a 21 horas de lunes a viernes.
Las bibliotecas de Barrio Peral y Los Dolores incrementan su horario de apertura, abriendo de 9 a 20 horas de lunes a viernes. Los puntos de préstamo del Mercado Santa Florentina y el Polígono de Santa incrementan sus días de apertura.
Puedes consultar los horarios completos aquí
NOVEDADES ELECTRÓNICAS EN LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE CARTAGENA
Ya tienes disponible en el catálogo de las Bibliotecas las novedades de libros en formato físico, digital y audiolibro. Más de 100 títulos incorporados y repartidos por todas las bibliotecas de nuestra red. Abarcan premios literarios como el Planeta, el Nadal, el Premio Primavera de novela ... junto a grandes bestseller, autores de reconocimiento internacional...todos ellos están disponibles para su préstamo.
Además desde este mes de junio incorporamos al fondo digital una serie de revistas y periódicos de ámbito local y nacional para su lectura online.
Disponemos de La verdad de Cartagena, El Mundo, El País y el Marca en cuanto a prensa y en relación a los títulos de revistas incluyen la revista Fotogramas, National Geographic de Viajes, El Jueves, Historia National Geographic, Saber vivir, Muy interesante y Hola. El préstamo de los periódicos tendrá una duración de 60 minutos y las revistas de 24 horas.
Cualquier duda, estamos a tu disposición en bibliotecas@ayto-cartagena.es.
Si quieres estar al día de la actualidad cultural del municipio, visita Agenda Ciudad, el calendario cultural de Cartagena con el que no te perderás ningún plan: conciertos, teatro, cursos, talleres, actividades infantiles....
Si quieres hacer uso del préstamo de libros electrónicos y ya eres usuario de la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena, haz clic aquí , busca la pestaña catálogo y selecciona "Iniciar sesión". Si es la primera vez que entras, el usuario es tu DNI y la contraseña será tu fecha de nacimiento (aammdd). Si todavía no eres socio, entonces, haz tu registro en la pestaña "Registrarse" y en breve recibirás tus datos de acceso.
Una vez estés logueado, podrás navegar a través de nuestro catálogo y descargarte o leer en línea los títulos que más te interesen. Para más información tienes a tu disposición la infografía adjunta. También tienes disponible Odilo App para tablets y terminales móviles. Búscala en Google Play, instala y selecciona "Bibliotecas de Cartagena". Al identificarte, ya estarás listo para leer desde tu terminal.
Cartagena se convierte un año más en la capital de la música de reelaboración tradicional del levante español, con la XIV edición de Cartagena Folk. Un festival que ya es toda una institución en la Región, y que pretende seguir consolidándose como referente nacional de festivales de pequeño formato, con una programación variada y de calidad. Se desarrollará los días 7, 8 y 9 de junio, con entrada gratuita, en el Parque de La Rambla, junto al Estadio Cartagonova.
La edición de este año llega con una rica selección de artistas procedentes de todo el territorio nacional, en la que destacan el grupo asturiano y andaluz de música celta Deira (ganadores del premio The Battle of the folk Bands, 2022 siendo el primer grupo no escocés en conseguir el galardón), los palentinos Atlantic Folk Trío, todo un referente en la música castellana actual, o El Nido, grupo emergente de gran proyección en el panorama Folk.
También se contará con artistas de la tierra como Juan José Robles, uno de los artistas de música tradicional más reconocidos del país, que presentará su nuevo disco-libro “Baile agarrao y otras polkas”, en el que recopila partituras de músicas populares del Territorio de Sierra Espuña.
Como novedad, la jornada de cierre (domingo 9 por la mañana), contará con un encuentro de cuadrillas con el Grupo Folklórico de La Palma, la Cuadrilla de Santomera, un taller de baile tradicional a cargo de Miguel Ángel Montesinos, actividades infantiles de la mano de El Remolino y Títeres Taranta, los ya habituales D´Akokán y Celticue para animar los conciertos, y las imprescindibles zonas de artesanía y gastronomía.
El Premio Cartagena Folk 2024 será para el vallisoletano Eliseo Parra, que recientemente ha abandonado los escenarios, y recibirá el galardón por su incansable labor como investigador, divulgador, cantante, músico y experto en danzas tradicionales de la Península, así como por ser una de las figuras más relevantes de las últimas décadas en el trabajo de recuperación y puesta en valor de las músicas tradicionales de nuestro país.
El festival organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, aumenta este año su presupuesto a 30.000 euros, y cuenta con el patrocinio de la administración regional a través del Instituto de Industrias Culturales, y la colaboración de Estrella de Levante y de Kia M.
VIERNES 7 JUNIO
CELTICUE....................... A LAS 21,30 HORAS
DEIRA.............................. A LAS 22,00 HORAS
SABADO 8 JUNIO
D"AKOKAN...................... A LAS 12,30 HORAS / 21,30 HORAS
EL NIDO .........................A LAS 13,00 HORAS
TÍTERES TARANTA ........A LAS 18,30 HORAS
ELISEO PARRA ..............A LAS 22,00 HORAS
ATLANTIC FOLK TRÍO A LAS 22,15 HORAS
Más actividades y Talleres familiares a las 12,00 / 19,30 horas
Taller de bailes tradicional a las 19,00 horas
DOMINGO 9 JUNIO
Juan Jóse Robles .................a las 12,30 horas
Grupo Folklórico de la Palma........... a las 13,30 horas
Cuadrilla de Santomera ...................a las 13,30 horas
Taller de bailes tradicional ...............a las 11,30 horas
Comida popular...............................a las 14,30 horas
La XIV edición del Festival de Arte de Cartagena Mucho Más Mayo se celebrará del 23 de mayo al 2 de junio bajo el lema ‘El Arte y el futuro de la inteligencia’.
El lema de la convocatoria de 2024, según el concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes, llama la atención sobre el mundo que promete la Inteligencia Artificial (IA) “que ha disparado la imaginación con creaciones que asombran tanto como perturban”. Asimismo, añadió que Más Mayo ”plantea un reflexión sobre la IA para evitar escenarios catastróficos y ayudar a regenerar el mundo”.
El arte y la creatividad humana se convierten en un ámbito privilegiado para explorar las formas de este diálogo y aquí es donde entra Mucho Más Mayo, invitando a los creadores a mostrar en sus trabajos la expresión de las diferentes formas de inteligencia.
Este año se han determinado dos áreas territoriales para el festival, el Casco Histórico y el Barrio de la Concepción, e incluirá un programa formativo (Laboratorio Formativo), un programa educativo en centros escolares (Festival de los Estudiantes), un programa de Arte Urbano (One Urban World), un programa de conferencias, y una muestra de cortos (Semana Corta).
Hay que recordar que Mucho Más Mayo se autodefine como un festival de intervenciones artísticas en el medio urbano, desarrolladas por creadores de todos los registros creativos, utilizando espacios públicos y lugares no convencionales del municipio de Cartagena, bajo un conjunto de procesos experimentales que interrelaciona la práctica artística emergente, el trabajo con la ciudadanía, la participación, la educación artística y la producción cultural.
Taller creativo
Imparte: Arteando
No puedes perderte los talleres que Arteando ha preparado para este trimestre. ¡Haremos unas manualidades preciosas! Solo necesitamos tu arte, el resto lo ponemos nosotros.
Arteando: Detrás de esta marca encontramos a María Pérez Gilaberte, una artista de los pies a la cabeza que se atreve con todo. Da clases de pintura, imparte talleres, trabaja el esparto y vende su propia artesanía. Si quieres conocerla mejor, puede visitar sus perfiles en redes sociales: Facebook e Instagram
A partir de 5 años.
Inscripción previa necesaria.
Recuerda reservar tu plaza, el aforo es limitado. Podrás hacerlo 15 días antes de la sesión, en el enlace que encontrarás más abajo o en tu biblioteca. Si el aforo está completo pasarás a formar parte de la lista de espera, y llamaremos por orden de inscripción en el caso de quedar alguna plaza libre.
El viernes 24 de mayo, los funcionarios y empleados públicos del Ayuntamiento de Cartagena celebrarán la festividad de su patrona, Santa Rita. La festividad es el día 22 de mayo, pero su celebración se retrasó a esta fecha por la Junta de Personal, lo que supondrá que los edificios municipales permanezcan cerrados ese día.
Disculpen las molestias.
La celebración de La Noche de los Museos llena este fin de semana la agenda de Cartagena de cultura, de historia, y sobre todo de planes para disfrutar de una de las citas ineludibles en el calendario de la "trimilenaria". Los vecinos y visitantes podrán disfrutar el sábado 18 de más de 200 actividades gratuitas y la apertura gratuita de más de 50 espacios museísticos, en la mayoría de casos, durante toda la jornada.
Los planes para este día van desde un castillo de fuegos artificiales, a las 00:30 horas en el puerto, hasta visitas a las exposiciones de las cofradías de Semana Santa o simplemente disfrutar del ambiente creado por alguno de los conciertos y espectáculos callejeros.
Puedes consultar el programa completo aquí.
Nudos. Elda Moreno. Presentación de libro y taller infantil.
Nudos. La isla de Nawa es famosa en el mundo entero por la felicidad de sus gentes. Tiene un magnífico gobernante, el Capitán Pikura, un anciano sabio y generoso que realiza unos nudos maravillosos. El Capitán es el padre adoptivo de Aremi, una niña de doce años con un extraño tatuaje alrededor del ombligo. Sintiendo que es el momento de encontrar la persona que le suceda, el Capitán busca aspirantes a gobernar la isla. Ilimani, Kayla e Ikaika deciden presentarse voluntarios y, para comprobar si están preparados para tan importante tarea, el Capitán les somete a una prueba. Para ello confecciona una pulsera mágica a cada uno y les invita a pedir un deseo.
Taller de pulseras
Tras la presentación del libro, mediante una lectura simplificada del texto y la visualización de sus ilustraciones, Elda propondrá profundizar sobre algunos de los mensajes del libro a través de juegos y la elaboración de una de las pulseras mágicas del libro. Durante el taller, Elda también explicará el proceso creativo de Nudos, en particular su colaboración con el magnífico ilustrador Ricard López. El objetivo será animar a las niñas y niños presentes a utilizar
sus respectivos talentos para crear algo juntos.
Elda Moreno (Cartagena). Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia. Es experta internacional en derechos humanos y de la infancia y en la cooperación internacional. Funcionaria del Consejo de Europa. Ha trabajado en la protección del medio ambiente, las minorías, la igualdad y la violencia de género, el tráfico de seres humanos, el deporte y, sobre todo, los derechos de la infancia y su protección contra la violencia. Fue jefa del Departamento de Derechos de la Infancia y Valores del Deporte del Consejo de Europa y diseñó el programa “Construir Europa para y con los niños” proponiendo una nueva metodología de trabajo para promover la transversalidad e integrar la perspectiva de los derechos del niño en todas las políticas y actuaciones. Fue directora de la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre la violencia contra niñas y niños. Además de escribir ficción para adultos y niños, ofrece servicios de consultoría para el desarrollo de proyectos, programas y estrategias en los ámbitos de la infancia y del deporte. Es por ejemplo una de las redactoras de la Estrategia Española de erradicación de la violencia sobre la infancia y la adolescencia.
Miércoles, 15 de mayo a las 18:30 h.
Biblioteca Doña Centenito. El Luzzy
Reserva previa necesaria para los niños y niñas que quieran asistir al taller de pulseras.