Seis fieras, seis animales de escenario en peligro de extinción que vienen a invadir las tablas de este teatro al ritmo de música, bailes, coreografías, playbacks y una cantidad desmedida de humor absurdo. A ratos teatro, a ratos algo parecido al cabaret. A ratos reivindicativo, a ratos insustancial. Seis artistas resucitando un género muerto y dando una nueva forma al anquilosado y casposo estilo de la revista, creando el nuevo burlesque, el cabaret de Sureste, el hijo deforme de la revista clásica y el humor más negro, actual y disparatado.
Bailes sin cuerpo de baile, música sin músicos, magia sin magos… Marih Carmen, ElenAloneBand, Paca Piqueras, Videoman, Dimitri Mesckapov, Madame Maraboo y un sinfín de bichos invitados, haciendo un repaso a las costumbres más bizarras de este país de países, a las tradiciones y singularidades que nos hacen ser quien somos. Bienvenidos al ZOO CABARET – SPANISH BIZARRO!!!
Venta anticipada de entradas a 6€ en aquí
Venta en la taquilla del Luzzy los miércoles de 10:00 a 14:00 horas y una hora antes de la función (pago solo con tarjeta). Descuentos en taquilla para mayores de 65
Cartagena Puerto de Culturas colabora con el Colegio de Ingenieros de Caminos en esta ruta temática dedicada a la tecnología romana. Tomando como punto de partida la monumental construcción de la Muralla Púnica y visitando la exposición ARTiFEX del Campus de la UPCT, podrán conocer como se fraguaron las grandes obras civiles romanas a través de la extensa colección de herramientas y maquinaria que alberga.
El Coro Galatea realizará un programa musical bajo el nombre ''Luz'', en conmemoración del ''bombardeo de las cuatro horas'', que marcó la historia de Cartagena durante la Guerra Civil Española. Inspirado en la luz como sentimiento de esperanza en las calles de la ciudad en aquellos años.
Ven a conocer tu biblioteca pública
¿Tienes una asociación o colectivo? ¿Formas parte de alguna y te encanta leer? ¿Te gustaría saber qué servicios tenemos para ti? Ponte en contacto con nosotras, y organizamos una visita adaptada a tus necesidades.
Envíanos un correo electrónico y escribe en el asunto el nombre de tu asociación o colectivo, a la dirección actividadesbiblioteca@ayto-cartagena.es
No olvides escribir los datos de la persona responsable y las necesidades o inquietudes que tengas; intentaremos adaptarnos :)
Duración y participantes:
La sesión dura 30-40 min. aprox.
Participantes: Mín. 10- máx. 25
Información adicional:
Actividad gratuita. Transporte no incluido.
Nuestra forma de comunicación será por correo electrónico o teléfono, es importante que te asegures de que están correctos en tu solicitud.
Las personas responsables deberán acompañar y colaborar activamente en el mantenimiento del orden durante el desarrollo de la actividad.
Es importante que nos contéis cualquier requisito que necesitéis para que lo tengamos en cuenta.
Una vez recibida la solicitud, contactaremos con vosotras para establecer una fecha y hora.
Plazo de inscripción:
Todo el año.
Bibliotecas
Puedes solicitar la actividad en cualquiera de nuestras bibliotecas
El Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) celebra su 54ª edición, que tendrá lugar del 22 al 29 de noviembre.
La edición de este año se articula en torno al lema “Del papel a la pantalla. Literatura en el cine”, explorando el diálogo entre la palabra escrita y su traducción visual. El cartel oficial, obra de Ángel Mateo Charris, representa esta conexión con una imagen sugerente que invita a soñar historias antes de verlas en movimiento.
Durante ocho días, el festival proyectará 60 películas en sus dos sedes principales: el Auditorio El Batel y el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. La programación incluye títulos emblemáticos como El gran Gatsby, Matar a un ruiseñor y el documental Almudena, dedicado a la escritora Almudena Grandes. Además, se celebrarán actividades paralelas que fomentan el diálogo entre cine, literatura y otras disciplinas artísticas, como talleres, charlas y exposiciones. En la Sección Oficial de Cortometrajes, el FICC54 ha recibido más de 700 obras de todo el mundo, de las cuales 12 han sido seleccionadas para competir por el premio “Carabela de Plata Ciudad de Cartagena”. La sección Murcine, dedicada a creadores de la región, contará con ocho cortometrajes en competición.
Toda la información sobre la programación, actividades y venta de entradas está disponible en la web oficial del festival
Los participantes podrán conocer a través de una visita muy dinámica cómo era el edificio teatral y su precedente griego. Conoceremos el origen del teatro y de las representaciones teatrales en las Fiestas en honor a Dioniso. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo, y con diversos acertijos y juegos llegaremos hasta el teatro romano, donde los participantes escenificarán una comedia y un ditirambo musical.
La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, donde se reflejó el poder de Roma en Carthago Nova para continuar por el Museo Foro Romano Molinete, donde se encuentran las Termas del Puerto, Edificio del Atrio, el Santuario de Isis y el foro colonial con la Curia. La ruta se completa con un paseo en el Barco Turístico.
*En octubre el barco será a las 16.30 y en noviembre y diciembre será a las 16.00 horas. Embarque 15 minutos antes desde la Escala Real del Puerto.
*
Títeres Cascabel : El caballero y Pelocha
Cascabel y sus títeres llenarán de cuentos y risas la biblioteca. ¡No te lo puedes perder!
Recuerda reservar tu plaza, el aforo es limitado. Podrás hacerlo 15 días antes de la sesión, en el enlace de mas abajo o en tu biblioteca. Si el aforo está completo pasarás a formar parte de la lista de espera, y llamaremos por orden de inscripción en el caso de quedar alguna plaza libre.
Una ruta para comprender la épica historia entre cartagineses y romanos donde Cartagena fue el escenario decisivo del conflicto de los dos pueblos más poderosos del Mediterráneo.
La Coral Polifónica Carthagonova, con la colaboración de Cultura del Ayuntamiento, organiza la XXIX Muestra de Canto Coral, que reunirá a seis corales de Cartagena y la Región con motivo de la festividad de Santa Cecilia. Se realizará el 22 de noviembre, a las 18:00 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. La entrada libre, hasta completar aforo.
En concreto, en el concierto participarán el Coro Rondalla “A Son de Mar” de Cartagena , Coral “Harmonía” de Cartagena , Masa Coral “Tomás Luis de Victoria", Coral “Magister" y la propia “Coral Polifónica Carthagonova, todas ellas agrupaciones de Cartagena. El evento recibirá también a la Coral Nuestra Señora de la Asunción, de Los Alcázares.
La vigesimonovena edición de la Muestra de Canto Coral Maestro José Espinosa contará con cerca de 150 coralistas pertenecientes a las seis corales mencionadas anteriormente. En sus inicios, el evento se celebraba a lo largo de todo el mes de noviembre, y contaba con las catorce corales de Cartagena y Comarca con más tradición. Con el tiempo, dada la complejidad de la organización , se decidió que solo fueran seis o siete las corales participantes en una sola jornada y que fueran rotando cada año.
Además, un día antes, el 21 de noviembre, a las 19:00 horas, se celebrará una misa en honor a Santa Cecilia desde la iglesia de San Fulgencio. En ella actuará la Coral Polifónica Carthogonova, que invita a participar a otros coralistas y amantes de la música.
El auditorio El Batel acoge el próximo 28 de noviembre, a las 21:00 horas, en concierto sinfónico coral 'Con Alma', que culminará los actos organizados por el centenario de la Santísima Virgen de La Piedad en Cartagena. Estará protagonizado por la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la batuta de Leonardo Martínez Cayuelas, y la Coral Discantus, dirigida por Ángel L. Carrillo.. Entradas a la venta en www.auditorioelbatel.es
El concierto, organizado por la agrupación de Portapasos de la Virgen de la Piedad, contará con un amplio repertorio interpretado por la coral y la Sinfónica de Cartagena. Mención especial merece el estreno de la adaptación a sinfónica de la marcha procesional Promesa, de José Alberto Pina. Obra que se estrenó con motivo del centenario de la llegada al municipio de la obra del escultor José Capuz. Dicha marcha acompañó en procesión a la Virgen de La Piedad esta pasada Semana Santa y ha cautivado a todos los que la han disfrutado.
Se suma al evento como director de escena Alfredo Ávila y un elenco de colaboradores como la actriz Raquel Torres, los actores Pedro Segura y Manolo Llamas, el poeta Simón Hernández Aguado, la voz de Maribel Castillo, el componente del grupo musical Azul y Negro Joaquín Montoya, el grupo de danza de Mari Carmen Baños, más la adaptación y selección de obras de los músicos Pedro Cánovas e Ibán Huertas. También disfrutaremos de la colaboración especial del pregonero de la Semana Santa de este año, Gonzalo Wandosell.
MASA CRÍTICA CON CARTAGENA PIENSA. OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2025
¿QUÉ ES LA MASA CRÍTICA?
La Masa Crítica de Cartagena nace al abrigo de los colectivos que defienden la
movilidad activa sostenible a través de la plataforma moviliCT por tu salud.
Salimos a pedalear en grupo una vez al mes para disfrutar, compartir
experiencias, hacernos visibles, y así demandar mejor infraestructura ciclista y
animar a más personas a usar la bici para sus desplazamientos cotidianos.
Este trimestre coincide con la celebración de la Semana Europea de la
Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, bajo el lema “Movilidad para todos”.
El lema de la edición de este año aboga por una sociedad universalmente
accesible al transporte sostenible, sin importar su nivel de ingresos, lugar de
residencia, género o capacidad física. La campaña invita a imaginar y trabajar
por un futuro en el que los servicios de transporte sean asequibles, inclusivos y
seguros, garantizando que caminar, ir en bicicleta y utilizar el transporte público
sean opciones viables para toda la ciudadanía. Durante esta semana, se anima
a las autoridades locales a probar medidas innovadoras de planificación urbana,
promocionar nuevas infraestructuras y tecnologías, medir la calidad del aire y
recoger la opinión del público.
En esta línea, los colectivos por la movilidad activa sostenible de Cartagena,
seguimos demandando la ampliación y el mallado completo de la red de carriles
bici en nuestro municipio. Lo que requiere una conexión segura y completa
entre los distintos tramos de carril inconexos, algunos desde hace más de
20 años. Y la progresiva, pero ineludible, conexión de los barrios y diputaciones
con el centro y entre sí. No sólo mediante carriles bici, sino también mediante
recorridos accesibles a pie y un tejido de transporte público completo y
eficaz para toda la ciudadanía.
¿QUIÉN PARTICIPA y POR QUÉ PARTICIPAR?
Puede unirse cualquier persona que pueda montar en bici, o a patines. Niñas y
niños acompañados por un adulto, jóvenes y mayores. Pon a punto tu bici ¡y ven
a pasear con nosotras!
PEDALEA TODOS LOS DÍAS, CELÉBRALO UNA VEZ AL MES
Salidas el último Jueves cada mes, a las 20h desde EL LUZZY
Terminamos sobre las 21h en la Plz. Juan XXIII, con asamblea y refrigerio.
FECHAS: 30 de octubre / 27 de noviembre / 25 diciembre
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
"EL RITMO DEL MAR" Gema Palacios Rodríguez. Fotografías Del 14 de noviembre al 8 de enero 2026
Estar en el lugar en el que la magia se revela. Una forma de vida, una manera distinta de mirar. Captar con la cámara instantes de luz, perspectiva y tiempo siguiendo el ritmo del mar: lento, feroz, constante… para regresar siempre a su lugar.
Atender a la luz que todo lo invade y transforma con cada intensidad, distinta en cada segundo, desde cada perspectiva y única en cada mirada. El ritmo del mar es la visión desde la cámara unida a los textos que dan voz al silencio.
Cincuenta fotografías para dejarse mecer por el mar al contemplar la belleza desbordada.
AGENDA CULTURAL DE ACTIVIDADES EN CARTAGENA : OCTUBRE A DICIEMBRE
Cartagena continuará siendo un referente cultural gracias a la programación del último trimestre de 2025, que cuenta con más de 200 actividades hasta final de año. Teatro, cine, música, humor, literatura, festivales y actividades infantiles estarán presentes en todos los barrios y diputaciones del municipio. Todas las propuestas están reunidas en esta guía en pdf que puedes descargar aquí diseñada por Cultura del Ayuntamiento, y en la web www.cultura.cartagena.es, donde también es posible consultar los detalles de cada una de ellas. También se pueden encontrar ejemplares físicos en el Luzzy y otros espacios municipales.
CARTAGENA PIENSA / 27.
Programa público de pensamiento y cultura científica.
Oct-nov-dic 2025
Cartagena Piensa arranca este mes de octubre la programación de su 27ª edición, que contará con cerca de veinte actividades hasta diciembre. Artistas como Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía; periodistas como Jorge Dioni o Teresa Aranguren; o psicólogos como Patrizia Patrizi pasarán por el municipio este trimestre.
Dentro del programa trimestral, los asistentes encontrarán actividades de diversas temáticas, que abarcan desde el Mar Menor a la Justicia Restaurativa, de la fotografía al cine, de los problemas de la vida en las ciudades al conflicto en Palestina, pasando por el papel de las constituciones en la vida democrática, la producción de alimentos vegetales para el consumo propio, la incidencia de las redes sociales en la política global, las relaciones entre tecnología y filosofía, o la relación con la pobreza, entre otros asuntos.
Regresan secciones ya conocidas por el público, como los cafés filosóficos en Soldadito de Plomo, clubes de lectura de ensayo (con inscripción previa), seminario de lectura feminista (con inscripción previa) o una nueva edición de Ingenioteca, talleres para jóvenes impartidos por la Universidad Politécnica en colaboración con la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena y que requieren inscripción en www.bibliotecas.cartagena.es
Todos los detalles están disponibles en el programa, adjunto a esta noticia, así como en la sección Agenda Ciudad de la web municipal y en www.cartagenapiensa.es
Descarga el programa completo AQUI
La agenda de otoño continúa con su oferta escénica que mantiene la apuesta por mantener viva la cultura en todo el municipio más allá de los meses estivales. Estos meses las representaciones de las compañías adaptadas siempre a públicos familiares, están ahora enmarcadas en las programaciones de otoño que las AAVV diseñan para los fines de semana del invierno ajustando los horarios más temprano para adaptarse a las tardes de invierno.
Recorrerá de octubre a diciembre; Tallante, Alumbres, Ciudad Jardín, Sta Ana pueblo, Sta Lucía, Nueva Cartagena, San José Obrero, La Puebla, Bda Hispanoamérica, Pozo Estrecho, Miranda, Las Lomas del Albujón, Perín, Los Dolores, Vista Alegre, Galifa, Alumbres y La Aljorra
En esta exposición, Pedro Miguel Jimenez nos sumerge en un recorrido por el puerto de Cartagena que ha sido su fuente de inspiración, con sus acuarelas realizamos un viaje por un paisaje natural esculpido por la naturaleza pero también remodelado por el hombre. Un paisaje cultural donde ocurren muchas cosas desde la carga y descarga de los grandes barcos con esas inmensas grúas portuarias que se dibujan hacia el cielo, hasta aquellas barcazas de los pescadores de Santa Lucía amarradas junto a su cofradía o simplemente flotando sobre un mar en calma.
En su paleta de color ha trabajado con los negros profundos, con todas las gamas de grises hasta el blanco jugando con la luz, con ellos dibuja los perfiles costeros donde resaltan las colinas que rodean el puerto de Cartagena, o las fragatas de la armada en ese mar sereno. En cambio con una paleta de múltiples colores dibuja los veleros de regatas quebrando las olas con su espuma blanca o las bellísimas naves con las velas hinchadas por el suave viento dentro de la Bahía.
CL Portus se inaugura en el Museo Teatro Romano de Cartagena, en un año muy especial ya que se conmemora el 150 aniversario del puerto de Cartagena, donde nos sumamos con esta muestra de Pedro Miguel Jiménez, que nos presenta un periplo por la bahía de Cartagena por donde llegaron entre otros griegos, fenicios, cartagineses y romanos, gentes que dieron vida y personalidad a la ciudad. Una ciudad que emerge con fuerza al fondo de la Bahía, y junto al puerto, el Teatro Romano.
El Puerto ha sido la razón de ser de la ciudad a lo largo de su historia. Cartagena ha vinculado su destino al de su rico pasado, impulsando la recuperación de sus conjuntos monumentales y ofreciendo al visitante un sugerente recorrido urbano. Cartagena, abierta al mar, puerto de culturas, se reencuentra con su historia como una proyección hacia un futuro mejor.
Sobre el artista
Arquitecto y Doctor por la Universidad Politécnica de Cartagena, donde es profesor en el Área de Expresión Gráfica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación. Su labor docente se centra en el dibujo y en la organización de cursos de acuarela con reconocidos artistas internacionales como Geoffrey Wynne, Francisco Castro, Nicolás López, Manolo Jiménez, Mustapha ben Lamar o Álvaro Castagnet.
Es autor de diversos artículos y publicaciones relacionadas con la expresión gráfica arquitectónica. Su trayectoria pictórica ha sido reconocida en numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Entre las más destacadas figuran su participación en la 212th y 211th Exhibition del Royal Institute of Painters in Watercolours (Mall Galleries,
Londres), International Online Juried Watercolor Exhibition and Competition en Tesalonica (Grecia), 2025 Malaysia International onlIne Juried Competition Competition “Still Life & Floral category”, Bienal Internacional de Acuarela de Caudete
(2019 y 2022), el Museo de Arte de Almería, el Colegio de Arquitectos de Valencia, la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid, o galerías de Barcelona, Almería, Murcia o Granada, entre otras.
Ha recibido importantes distinciones en concursos de pintura rápida y certámenes de acuarela en lugares como Granada, Almería, Murcia, Caudete, Baeza, Guadix, Montefrío, etc. Su obra ha sido seleccionada en varias ocasiones por el Royal Institute of Painters in Watercolours de Londres (2021, 2022, 2023).
Museo del Teatro Romano de Cartagena
Del 29 de octubre 2025 al 12 de enero de 2026
Museo del Teatro Romano de Cartagena
Plaza del Ayuntamiento, 9
30201 Cartagena, Murcia (España)
Teléfono: (+34) 968 504 802
www.teatroromanocartagena.org
Fundación Teatro Romano de Cartagena:
Ayuntamiento de Cartagena
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Fundación Caja Murcia
Colabora
Fundación Iberdrola
Autoridad Portuaria de Cartagena
El Club de lectura Ancho Mundo, arranca en el curso 2023-2024, la temática del mismo irá sobre historia, aventuras, mar, misterio, ciencia ficción, fantasía y humor.
Las reuniones serán un día al mes a las 19:30h desde octubre a junio y tendrán lugar en el Club de Regatas.
Si estás interesado en participar debe ponerse en contacto con el coordinador Alfonso en el teléfono 670607396 (no tiene WhtasApp)
El Club de lectura IMAS III está formado por unos 10 tertulianos. Se reúnen todos los jueves en horario de tarde de 16:30h a 19h. en el Centro Social de Personas Mayores de la calle Juan Fernández. El responsable de este club es un miembro del Centro, la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena les proporciona todos los meses un lote de libros que previamente han solicitado.
Para participar en este club hay que dirigirse al Centro Social de Personas Mayores.
La Junta de Gobierno Local de Cartagena, reunida esta mañana con carácter extraordinario bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado las bases y la convocatoria del la trigésimo novena edición del Premio Internacional de Poesía, Antonio Oliver Belmás, que organiza anualmente la Universidad Popular del Área de Alcaldía, Turismo y Cultura del Ayuntamiento.
El certamen está abierto a escritores en lengua castellana, que proceden de toda España y de distintas partes del mundo.
La cuantía del premio, dotado con 9.500 euros, y publicación por la editorial Pre-Textos, así como el prestigio de las personalidades que integran su jurado, como Luis Alberto de Cuenca, Eloy Sánchez Rosillo, Blanca Andréu, Vicente Gallego y Manuel Borrás, lo convierten en uno de los más significativos del panorama nacional e internacional.
El plazo de presentación de originales, que tendrán una extensión mínima de 400 versos y ser inéditos, finalizará el 25 de septiembre y su fallo se producirá a mediados de noviembre.
Antonio Oliver Belmás (1903-1968), cartagenero de origen, fue poeta, crítico literario e historiador y se posicionó en la línea lírica de los poetas de la Generación del 27. Tuvo una gran influencia de su admirado amigo Juan Ramón Jiménez y se situó en la vanguardia del Creacionismo.
En diciembre de 1931 se casó con la poeta, también cartagenera, Carmen Conde y juntos fundaron la Universidad Popular de Cartagena con el objetivo de llevar la cultura a todos los rincones del municipio y especialmente a la clase obrera.
Cabe destacar la amplia labor cultural que llevaron a cabo apoyados por intelectuales de la época. Con este Premio Internacional la Universidad Popular rinde homenaje a tan ilustre escritor y pretende dar continuidad a la pasión que el matrimonio sentía por la poesía y la cultura.
Andersen. Cuentos narrados por Mario Moya
Hace 150 años que el escritor de cuentos Hans Christian Andersen cogió su maleta, su sombrero, su cuaderno y se marchó con los personajes de sus historias. En esta sesión de narración oral para público familiar recordaremos al célebre autor danés a través de sus cuentos, que han acompañado a millones de niñ@s de todo el mundo. El narrador contará a través de su teatrillo Kamishibai y algún pequeño títere, cantando con su ukelele entre cada historia. Sesión de cuentos dinámica y participativa para público familiar.
Mario Moya. Cuentista, músico y titiritero. Graduado en Teatro de Creación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Cuenta con 30 años de experiencia teatral y 10 años como narrador profesional en bibliotecas, escuelas, festivales de narración oral, plazas y centros escénicos.
Recuerda reservar tu plaza, el aforo es limitado. Podrás hacerlo 15 días antes de la sesión, en tu biblioteca o en el enlace que encontrarás más abajo. Si el aforo está completo pasarás a formar parte de la lista de espera, y llamaremos por orden de inscripción en el caso de quedar alguna plaza libre.
El Centro Cultural Fundación Cajamurcia de Cartagena acoge hasta el 5 de diciembre la exposición Arte urbano: el latido de la calle. La muestra reúne veinticuatro obras de reconocidos artistas internacionales como Bansky y Blade, y los nacionales Kraser y Goyo203. Entrada libre.
Se trata de un proyecto que se puso en marcha con Murcia Street ART Project, asociación con la que la Fundación Cajamurcia vuelve a colaborar para presentar esta selección de pinturas, firmadas por reconocidos artistas de distintos países. Además, se realizarán intervenciones de pintura en vivo en el propio Centro Cultural con diferentes creadores: el 10 y 11 de octubre con Goyo 203, el 24 y 25 de octubre será el turno de Hamgeo, Willy Arenas; el 7 y 8 de noviembre y Francisco de Pájaro el 21 y 22 de noviembre.
La muestra es una oportunidad excepcional para seguir descubriendo a una corriente artística, todavía en proceso de expansión, que está consiguiendo que jóvenes y familias al completo acudan a los museos y espacios expositivos en los que se da a conocer.
HORARIO
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, ubicado en Cartagena pone en marcha ‘Fenicios. Mercaderes del mar’, una exposición temporal sobre el hallazgo del pecio fenicio ‘Bajo de la Campana’. Se podrá visitar de manera gratuita hasta el 24 de mayo en en la sala de exposiciones temporales del museo, de lunes a sábados de 9:30 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
El concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, ha asistido a la inauguración de la propuesta, que gira en torno a los bienes arqueológicos hallados en el pecio del ‘Bajo de la Campana’, un yacimiento descubierto en los años cincuenta del siglo XX en las costas de San Javier. Por primera vez, se reúne en un solo espacio la mayor parte del cargamento, extraído del yacimiento fenicio y custodiado por el museo, de extraordinaria importancia para los estudios sobre la sociedad fenicia.
La exposición es fruto de las labores de investigación y restauración realizadas en torno a los restos arqueológicos. En ella, se muestra la casi totalidad del cargamento que transportaba el barco. Entre las piezas expuestas se incluyen gran cantidad de materias primas, así como objetos manufacturados y diversos materiales utilizados para la vida a bordo. La muestra se completa con el préstamo de piezas procedentes de las colecciones del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, del Museo de Cádiz, del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, del Museo de Huelva y del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera.
Actualmente, de los seis pecios fenicios excavados y estudiados en profundidad en el Mar Mediterráneo, tres han sido hallados en las costas españolas, concretamente en la Región de Murcia. Dos en la bahía de Mazarrón y el tercero en el municipio de San Javier. A este último, el ‘Bajo de la Campana’, se dedica esta exposición y una publicación.
HORARIO
"...Tierra a la vista" Cerámicas de José Carlos Izquierdo Lahoz Sala Dora Catarineu C/ Ronda, 7
Fechas del 3 de octubre al 7 de diciembre
HORARIO SALA:
Geometría y espacio de color, dos conceptos que expresan de alguna manera lo sagrado, como procedimiento de diseño, y que crean con su labor un dispositivo para producir significados. En las cerámicas de Carlos Izquierdo no se percibe confusión. Los volúmenes perfectamente definidos y delimitados que conforman sus estructuras, son esculturas triangulares o rectangulares; y que ayudan a entender la configuración del espacio arquitectónico que representan.
La cerámica de Carlos no busca algo estable y aislado, sino un ámbito de transformación que refuerza el concepto que se tiene de la ciudad y de los objetos cotidianos. Sus cerámicas dejan ver sus raíces al descubierto. Si como ejercicio quisiéramos encontrar unos parecidos razonables en el mundo de la arquitectura y las cerámicas de Carlos Izquierdo, podemos apuntar a las siluetas moldeables de Alvar Aalto, la intención de Oscar Niemeyer buscando ese equilibrio entre azar y necesidad, o la luz cibernética en las maquetas de Nicolás Schoffer. Quizás la relación sea inesperada pero tiene cierto aire de familia.
Formado en Magisterio, Historia y técnicas cerámicas, Izquierdo Lahoz nos presenta un homenaje a la materia prima que da vida a su arte: la tierra. Sus piezas transmiten fuerza, sensibilidad y una profunda reflexión sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.
La mar de colores es una exposición dedicada a los más pequeños, en ella descubrirán edificios, lugares y personajes emblemáticos de nuestra región reinventados y llenos de color de la mano de Eugenia De Alba. Las esculturas están elaboradas con papel y cartón, estos materiales humildes se transforman en piezas únicas, bonitas y llenas de valor, demostrando que lo accesible también puede ser mágico.
Un mundo de fantasía con alma de cuento y llenos de color que la artista cartagenera nos trae al Museo. Un proyecto que nace como una exposición itinerante dirigida a colegios y al público de “alma joven” con el objeto de despertar la creatividad y la imaginación infantil, y motivar a niñas y niños a convertirse en pequeños creadores.
Sobre la artista
Eugenia nació en Cartagena, actualmente reside en San Javier, es diplomada en
Decoración e Interiorismo, inició su andadura artística en 2007, ha expuesto en los espacios culturales de San Javier, en la Galería Bisel de Cartagena, en el Corte Inglés de Murcia, y en la casa de la Cultura del Pilar de la Horadada entre otros.. Ha participado en la exposición colectiva “Imagina Cartagena”, con la obra Villa Calamari.
Además de la pintura y la creación artística es una apasionada de la literatura infantil, ha publicado el cuento "Rimas Locas en la Mar", escrito e ilustrado por ella. También realiza ilustraciones para otras editoriales.
Museo del Teatro Romano de Cartagena
Del 16 de octubre 2025 al 13 de enero de 2026
Museo del Teatro Romano de Cartagena
Plaza del Ayuntamiento, 9
30201 Cartagena, Murcia (España)
Teléfono: (+34) 968 504 802
www.teatroromanocartagena.org
Fundación Teatro Romano de Cartagena:
Ayuntamiento de Cartagena
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Fundación Caja Murcia
Colabora
Fundación Iberdrola
¡Aprende magia en la biblio!
Abelmagia, Abel Marín Bernabeu, 1995. Dolores de Pacheco (Murcia). Iniciado en la Magia con 7 años, con un libro que llegó a sus manos titulado: “Magia para niños” de Fay Presto. Desde ese mismo día se le abrieron los ojos y quedó fascinado y definitivamente ligado al maravilloso mundo de la Magia. Abel, empezó a aprender más y más. Parte de ese aprendizaje lo adquirió en Madrid, en la Gran Escuela de magia de Ana Tamariz, hija de Juan Tamariz, uno de los mejores magos y maestros del panorama nacional e internacional.
Su importante evolución diaria, que ha sido seguida y reconocida por profesionales del Ilusionismo y del público aficionado a este gran arte, le supone todo un reto para ir superándose habitualmente, convirtiéndose en un gran profesional que consigue arrancar de todo tipo de público, la sonrisa, la expectación, la sorpresa y la diversión.
El gran número de actuaciones realizadas anualmente, demuestra que es uno de los jóvenes magos más afamado y demandado de la Región de Murcia.
A partir de 5 años
Inscripción previa necesaria
Recuerda reservar tu plaza, el aforo es limitado. Podrás hacerlo 15 días antes de la sesión, en el enlace que encontrarás más abajo o en tu biblioteca. Si el aforo está completo pasarás a formar parte de la lista de espera, y llamaremos por orden de inscripción en el caso de quedar alguna plaza libre.
Una programación de calidad, estable, dirigida y adaptada a las expectativas y deseos del público del Luzzy. De nuevo cuenta en gran medida con el apoyo del Instituto de las Industrial Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA) y el CIRCUITO PROFESIONAL DE ARTES ESCÉNICAS Y MÚSICA. El resto de la programación se completa con la ya tradicional versión del Tenorio de la Compañía Ditirambo y el estreno en el centro Cultural de la compañía emergente de Cartagena “Entredós” con su obra “Demasiadas Mujeres”
Colabora Instituto de las Industrias Culturales y las Artes a través del circuito regional de Artes escénicas
Gitanas a Escena es una compañía de teatro dirigida por la actriz, artista y escritora Coco Reyes. Este proyecto ha supuesto la formación de la primera Compañía de Teatro compuesta exclusivamente por mujeres gitanas. "Te Amo, Lorca" rinde homenaje al gran poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca. Se trata de una pieza poética desarrollada a través de una lectura dramatizada de una selección de sus poemas y textos.
Venta anticipada de entradas a 6€ aquí
Venta en la taquilla del Luzzy los miércoles de 10:00 a 14:00 horas y una hora antes de la función (pago solo con tarjeta). Descuentos en taquilla para mayores de 65 años, entradas a 4€.
Colabora Instituto de las Industrias Culturales y las Artes a través del circuito regional de Artes escénicas
"Gamberra's" es una comedia teatral que sumerge al público en un delirante casting publicitario para elegir a la protagonista del nuevo spot de "Canberra", una marca de comida lata para perros. María Rosa, Juani y Paqui, tres mujeres con personalidades y habilidades tan únicas como poco convencionales, compiten en estas hilarantes pruebas. Entre fallos y bailes improvisados, las protagonistas se enfrentan a retos absurdos que desbordan creatividad y sátira. La presencia de una figura omnipotente y estricta pone a prueba a las aspirantes con desafíos extravagantes que exponen las contradicciones disparates del mundo del Casting.
Venta anticipada de entradas a 6€ aquí
Venta en la taquilla del Luzzy los miércoles de 10:00 a 14:00 horas y una hora antes de la función (pago solo con tarjeta). Descuentos en taquilla para mayores de 65 años, entradas a 4€.
Basada en el mito romántico de José de Zorrilla, la representación a la que se le ha realizado una dramaturgia especial, da vida al escultor de su panteón que desde un primer plano, cuenta su visión de lo transcurrido en aquella Sevilla del siglo XVI resucitando las voces de Doña Inés, Don Juan, Don Luis y Doña Brígida…Una Versión adaptada de "Don Juan Tenorio" que conserva su carácter clásico aportando elementos novedosos y acercamiento al público, donde los personajes se mezclan con el espectador.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Colabora Instituto de las Industrias Culturales y las Artes a través del circuito regional de Artes escénicas
Seis fieras, seis animales de escenario en peligro de extinción que vienen a invadir las tablas de este teatro al ritmo de música, bailes, coreografías, playbacks y una cantidad desmedida de humor absurdo. A ratos teatro, a ratos algo parecido al cabaret. A ratos reivindicativo, a ratos insustancial. Seis artistas resucitando un género muerto y dando una nueva forma al anquilosado y casposo estilo de la revista, creando el nuevo burlesque, el cabaret de Sureste, el hijo deforme de la revista clásica y el humor más negro, actual y disparatado.
Bailes sin cuerpo de baile, música sin músicos, magia sin magos… Marih Carmen, ElenAloneBand, Paca Piqueras, Videoman, Dimitri Mesckapov, Madame Maraboo y un sinfín de bichos invitados, haciendo un repaso a las costumbres más bizarras de este país de países, a las tradiciones y singularidades que nos hacen ser quien somos. Bienvenidos al ZOO CABARET – SPANISH BIZARRO!!!
Venta anticipada de entradas a 6€ aquí
Venta en la taquilla del Luzzy los miércoles de 10:00 a 14:00 horas y una hora antes de la función (pago solo con tarjeta). Descuentos en taquilla para mayores de 65 años, entradas a 4€.
Dos actrices, en el día del estreno de su función, mientras estos personajes se enfrentan a sus propios miedos, inseguridades y conflictos, su función se pone en escena y en ella podemos ver diferentes personajes de la literatura, la historia, la mitología o la ficción… Estos personajes, hablarán de su vida, de las historias que les tocó vivir en la época a la que pertenecieron, unas veces enfrentándose a ellas y otras simplemente padeciéndolas. Historias contadas, unas veces en clave de humor, otras desde la tragedia y otras simplemente desde el realismo. ¿Demasiadas mujeres? Pretende retratar el papel de la mujer en la sociedad a lo largo de la historia, haciendo hincapié en la necesidad de derribar los prejuicios.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Colabora Instituto de las Industrias Culturales y las Artes a través del circuito regional de Artes escénicas
Los payasos han encontrado un libro de cuentos maravillosos, ¡qué suerte! Pero hay un problema y los cuentos desaparecen, así que no tienen más remedio que ir a buscarlos para volverlos a juntar. La tarea no es fácil porque la calabaza de la Cenicienta se ha mezclado con la lámpara de Aladino, los lobos de los Tres Cerditos, los Siete Cabritillos y Caperucita se juntan para hacer una canción, la manzana de Blancanieves se la come quien no debe… ¿Conseguirán Pipa, Membrilla y Golosino arreglar esta locura antes de que llegue el Colorín Colorado?
Venta anticipada de entradas a 4€ aquí
Venta en la taquilla del Luzzy los miércoles de 10:00 a 14:00 horas y una hora antes de la función (pago solo con tarjeta).
ESCONDITES HABITADOS
Escondrijos llenos de recuerdos.
Guaridas llenas de días.
Refugios llenos de noches.
Cobijos de conversaciones.
Resguardo de tardes de lluvia.
Retiros llenos de noches de verano.
Calendarios poblados de fechas pasadas y pilas sulfatadas, arraigadas a
horas de transistor.
Escondites que quieren permanecer así, pero que se acaban mostrando,
ocupados por un tiempo obsoleto de mudas estacionales de ropa.
Donde anidan vidas de todas las épocas, cohabitando con esperanzas
fugaces.
Esta anemoia del siglo pasado es como un extenso y usado libro, con
páginas subrayadas, arrancadas, manoseadas e incluso algunas copiadas
al pie de la letra.
Moradas por fragancias de sarcófagos involuntarios.
Linaje lacrado con un blasón agrietado.
Virginia Bernal @virginiabernal_
Virginia Bernal. Cartagena, (España).
Artista plástica y visual. Licenciada en Bellas Artes por la UPV. Ha expuesto en ferias y festivales como Artexpo (Barcelona), Art Madrid (Madrid), Fotoencuentros (Murcia), PAC (Murcia), Abierto de Almansa (Albacete), La Mar de Músicas (Cartagena), Mucho Más Mayo (Cartagena), 11º Primavera Cinematográfica de Lorca (Murcia), Fotoarte (Vitoria), Lineart (Gante, Bélgica), IV Bienal del Libro de Artista (Napoli, Italia), ArtSur (Córdoba). Zona cero (Méjico D.F.), Pasolini 22-22 (Italia) 54º Giffoni Film Festival (Campania, Italia). Mediterraneus Ars Liber, Bienal del Libro de Artista, 2024 (Cartagena, España).
Lunes: cerrado
Martes a viernes: Mañana 10:00-13:30. Tarde 17:00-20:00
Sábados: Mañana 10:00-13:30. Tarde: cerrado
Domingos: Mañana 10:00-13:30. Tarde: cerrado
Festivos: cerrado
CARTAGENA PIENSA
CAFÉS CON CIENCIA Y PENSAMIENTO
BEATRIZ CARAVACA GARCÍA
“TOKENIZO, LUEGO EXISTO” Y si la IA leyera a Descartes
¿Y si Descartes hubiera nacido en la era digital? En esta charla exploramos el cruce entre filosofía y tecnología: la conciencia humana, la inteligencia artificial generativa y el eterno dilema de lo real y lo virtual. Un encuentro interactivo con humor, experimentos en vivo y preguntas que nos harán dudar de lo que vemos y pensamos. Porque… si la IA leyera a Descartes, ¿qué nos respondería?
Beatriz Caravaca García. Docente de Economía, doble Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la UMU, estudiante de Filosofía
FECHA: 21 noviembre 2025
HORA: 19:00 j
LUGAR: Soldadito de Plomo
El Club de lectura Cinco Colinas está formado por 20 tertulianos, se reúnen todos los viernes en horario de mañana en el Centro Social de Personas Mayores sita en C/Juan Fernández, este club de lectura lleva funcionando varios años, pero es en el curso 2018-2019 cuando lo hacen de manera normalizada. La Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena les proporciona los lotes de libros mensualmente, en la actualidad está coordinado por Paqui Alcobas.
La caja de cuentos presenta El increíble viaje del hada Dandelion
BRÍGIDA MOLINA ZAPATA.
Estudié Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Doblaje en la Escuela de Doblaje de Barcelona (EDB). Locución Radiofónica, Guión Cinematográfico y otros Cursos de Técnicas Teatrales.
Mi último trabajo como creadora ha sido: “Mar de Arena” un proyecto propio de Títeres y Objetos estrenado en la 22ª Edición del Festival Internacional TitereMurcia.
Recuerda reservar tu plaza, el aforo es limitado. Podrás hacerlo 15 días antes de la sesión, en el enlace que encontrarás más abajo o en tu biblioteca. Si el aforo está completo pasarás a formar parte de la lista de espera, y llamaremos por orden de inscripción en el caso de quedar alguna plaza libre.
Demetrio nos cuenta y recuenta, con divertidos juegos de palabras, una emocionante aventura, con una novedosa técnica como la Metroflexia.
Conocerás las aventuras de Ángel y Creta, dos hermanoS que terminan por encontrarse con la señorita Norma… y sus normas.
Teatro Reforma es una compañía teatral con un original código basado en el juego participativo.
Su alma mater José Cárlos Soto, da un paso mas en la investigación del juego creativo tratando de crear un sello diferente. Después de una trayectoria de más de 25 años de estudio en el juego teatral, ahora el objetivo de Teatro Reforma es mostrar espectáculos en donde el juego sea el componente principal, contando siempre con ingredientes originales, creativos, divertidos... En definitiva, con alma.
Teatro Reforma pretende correr con este riesgo sin poner a nadie en peligro, invitando a todos los Seres Humanos y a todas las Personas a jugar y participar directamente.
Recuerda reservar tu plaza, el aforo es limitado. Podrás hacerlo 15 días antes de la sesión, en el enlace que encontrarás más abajo. Si el aforo está completo pasarás a formar parte de la lista de espera, y llamaremos por orden de inscripción en el caso de quedar alguna plaza libre.
FICC. ÚLTIMO PASE. Instalación audiovisual
Un ensayo de Salvi Vivancos / Encuadernación Pepo Devesa
Último pase es una reflexión sobre el consumo de imágenes cinematográficas. Parte de una obra aparentemente irrelevante como Pokemon, la película, que fue la última cinta proyectada en el Cine Central el 1 de mayo del año 2000, y la plantea como un punto de inflexión generacional y tecnológico. De una parte, quienes han crecido rodeados de pantallas y disfrutan individualmente de sus infinitos contenidos; de otra, los que miran con nostalgia la época de las grandes salas, sin terminar de resignarse a que es un formato posible únicamente en los festivales de cine.
ULTIMO PASE es un proyecto financiado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena.
FECHAS: Del 21 de noviembre al 15 de enero
HORARIO: De 9.00 horas a 21.00 horas
LUGAR: El Luzzy
El Teatro Circo Apolo de El Algar programa este sábado 22 de noviembre la función Un viaje sin retorno, la propuesta teatral protagonizada por los actores Alex Gadea y Ana Ruiz. La función arrancará a las 21:30 horas y las entradas están a la venta en www.teatrocircoapoloelalgar.es. Un día después, el domingo 23, a las 12:00 horas, se ha programado el espectáculo familiar La Loca Historia Del Mago De Oz, El Musical.
Un viaje sin retorno, dirigida por Ernesto Caballero, cuenta la historia de Chelito y Federico, dos tipos corrientes que por accidente se adentran en el quebradizo mundo del espectáculo y del que no consiguen salir ilesos. En plena década de los cincuenta, en una España rural y áspera que trataba de despojarse de los vestigios de la Guerra Civil, los protagonistas de la función comienzan una tournée frenética por pueblos, tablaos y carreteras, hasta llegar a lo que nunca hubieran soñado: los mejores teatros de Madrid en pleno desarrollismo de los años sesenta. Lo que desconocían era todo lo que iban a perder en ese camino. De esta manera, esta comedia dramática aborda temas universales como el amor, los sueños, la ambición, la superación, la derrota y parte de la premisa de que el éxito no siempre es un buen compañero de viaje.
PROYECCIONES DE PELÍCULAS
La Concejalía de Cultura lleva el cine a distintas diputaciones del municipio con películas para disfrutar en familia.
El Museo Teatro Romano ha programado diversas actividades con Cartagena Puerto de Culturas para los meses de octubre y noviembre, se podrán realizar rutas con mucha Historia y actividades familiares.
VEN AL TEATRO. ROMANO SOY. Actividad familiar
Los participantes podrán conocer a través de una visita muy dinámica cómo era el edificio teatral y su precedente griego, conoceremos el origen del teatro y de las representaciones teatrales en las Fiestas en honor a Dioniso. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo, y con diversos acertijos y juegos llegaremos hasta el teatro romano, donde se escenificará una comedia y un ditirambo musical.
Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: sábados de octubre y noviembre. Hora: 11:00 h. Precio: 4€. Club Cartagena Puerto de Culturas 2€.
CARTAGENA ROMANA Y MEDITERRÁNEA. Ruta guiada con paseo en barco
Cartagena se convirtió en una de las metrópolis más importantes de Mediterráneo, en la antigüedad. La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, donde se reflejó el poder de Roma para continuar por el Museo del Foro, la Pompeya española, donde se encuentran las Termas, majestuosos edificios con pinturas y lugares sagrados, como el santuario de Isis y Serapis. Además Cartagena no se puede explicar sin el tener cerca el mar. Así, esta ruta finaliza en un paseo en barco por la bahía por donde navegaron fenicios, griegos, cartagineses y romanos.
Recorrido: Museo del Teatro Romano, Museo del Foro Romano y paseo en Barco Turístico por la bahía. Días: sábados de octubre, noviembre y diciembre y los festivos 6 y 8 de diciembre. Hora: 11:30. Salida desde el Museo del Teatro Romano, el Barco 16:30 h, desde el antiguo Club de Regatas. Precio: 16€ individual, 14€ reducida. Club Cartagena Puerto de Culturas: 8€
DEL TEATRO A LA DOMUS DEL PÓRTICO. Ruta guiada
La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano y al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para visitar los restos conservados en la Domus del Pórtico.
Lugar: Museo del Teatro Romano y domus del pórtico. Días: domingos de octubre, noviembre, diciembre y enero. Hora: 11:00h. Precio: 7 €.
CARTHAGINESES Y ROMANOS: Ruta guiada
Una ruta para comprender la épica historia entre cartagineses y romanos, donde Cartagena fue el escenario decisivo del conflicto de los dos pueblos más poderosos del Mediterráneo. Se visita la Muralla desde partió Aníbal hacia Roma, llegaremos a una vivienda, donde veremos el proceso de romanización hasta llegar al magnífico Teatro Romano.
Recorrido: Muralla Púnica, Casa de la Fortuna y Museo del Teatro. Días: domingos de octubre y noviembre. Hora: 11:00 h. Salida desde la Muralla Púnica. Precio: 16 € individual, 14 € reducida y 8 € Club Cartagena Puerto de Culturas.
Información: 968 50 00 93, 968 50 48 02Entradas online:
https://puertodeculturas.cartagena.es/listado_actividades.asp
El Teatro Circo Apolo de El Algar acoge este domingo 23 de noviembre, a las 12:00 horas, esta original propuesta basada en El Mago de Oz. Se trata de un divertido y loco musical familiar lleno de energía, humor y canciones tanto actuales como de los 80s y 90s, que harán cantar y bailar a todo el público. Entradas en www.teatrocircoapoloelalgar.es
Dorothy, una joven soñadora de Kansas, es arrastrada por un tornado al mágico mundo de Oz. Allí conoce a tres peculiares compañeros: el Espantapájaros sin cerebro, el Hombre de Hojalata sin corazón y el León sin coraje. Juntos emprenden una aventura para encontrar al misterioso Mago de Oz, quien podría concederles lo que más desean.
Convocado el IV Concurso Internacional de Composición de Marchas de Procesión Ciudad de Cartagena, impulsado por el Ayuntamiento y la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena. El certamen cuenta con 3.800 euros en premios.
Los interesados pueden enviar sus propuestas hasta el próximo 15 de noviembre, inclusive. Las marchas deberán tener las características de ritmo y expresión de la Fiesta de Semana Santa Cartagenera, y ser aptas para ser utilizadas en los desfiles. El autor galardonado conservará todos los derechos que la ley de Propiedad intelectual concede a los autores. Las marchas serán libres, con o sin instrumentos solistas.
Según detallan las bases, adjuntas a esta noticia, podrán participar todos los compositores de cualquier nacionalidad que lo deseen sin límite de edad, excepto los componentes de la Banda de Música a los que le toque por sorteo interpretar las marchas del concurso. Estas piezas deberán ser originales, inéditas, no deberán haber sido interpretadas enteras ni parcialmente en público, ni difundidas por ningún medio de comunicación, ni editadas por ningún sello discográfico, ni editorial con anterioridad, ni premiadas en otros concursos.
Las obras deberán remitirse, según especifican las bases adjuntas a la noticia, por correo, personalmente o mensajería al Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy o a través del correo electrónico concursointmarchas@gmail.com
Las marchas finalistas serán interpretadas en Cartagena por una Banda de Música de la ciudad en el Concierto Extraordinario de Música de Semana Santa, a celebrar el día 31 de enero en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
Club de lectura U.R.S.M
Lugar: Sala de tertulias Josefina Soria
Hora: 12.30h todos los lunes.
Aforo completo
Esta tertulia comenzó en el curso 2006-2007. Se reúnen a las 18:30 h. en la sala de de tertulias Josefina Soria de la Biblioteca de Centro Cultural, el penúltimo martes de mes. Está compuesto por 20 personas y lo coordina Mari Carmen Rodal.
La biblioteca contactará a través del correo electrónico con los inscritos en la lista de espera cuando quede alguna vacante, si pasado unos días no recibimos respuesta pasaremos al siguiente de la lista.
Aforo completo Aquí lista de espera
CARTAGENA PIENSA
CLUB DE LECTURA DE ENSAYO
JORGE DIONI
`EL MALESTAR DE LAS CIUDADES´
Hace medio siglo, las ciudades industriales se reconvirtieron en
espacios de servicios y dependen del movimiento de personas y
capitales. Ya no producen nada. Ni siquiera anhelan construir el
futuro. Tan sólo buscan rentabilidad. ¿Cómo nos afecta ese cambio?
La ciudad y el lenguaje son las principales creaciones humanas. Una
ciudad no es el conjunto de edificios o la gente que los habita, sino
algo más abstracto. Es lo más parecido a nuestro cerebro, donde lo
importante son las conexiones. ¿Qué pasa cuando estas se debilitan
porque no pueden ser estables?, ¿qué sucede cuando un espacio depende
tanto del movimiento?, ¿qué ocurre cuando los visitantes son más
importantes que los residentes?
Dinamiza: Jaume Blancafort. Arquitecto, profesor de proyectos arquitectónicos y coordinador de cultura de la UPCT.
Calendario: 12, 19 Y 26 de noviembre
Horario: 18:00 h
Lugar: Sala de tertulias. Biblioteca Municipal Josefina Soria. El Luzzy
Inscripciones. Biblioteca Municipal Josefína Soria
CARTAGENA PIENSA
FRANCISCO MANUEL GARCÍA COSTA
`LAS CONSTITUCIONES EN EL BOLSILLO´
“Las Constituciones en el bolsillo” es un libro que nos invita a tener presente lo necesario que es defender la democracia, los valores constitucionales y las libertades. Para ello, expone de manera clara, directa y amena las características y la misión de las constituciones y del constitucionalismo, es decir, del movimiento jurídico político que surge al final del siglo XIII con la pretensión de que todo poder de un hombre sobre otros esté controlado, limitado y supervisado mediante la democracia representativa, la separación de poderes y las libertades públicas. En el libro se analiza cómo nacen y evolucionan las constituciones en la Historia, cuáles han sido sus enemigos y el poder transformador del constitucionalismo, así como sus funciones, su defensa y su reforma.
Francisco Manuel García Costa es profesor titular de Derecho Constitucional de la UMU, habiéndose acreditado como catedrático de universidad. Es el fundador de las Olimpiadas Constitucionales de Mazarrón y de la Región de Murcia y el promotor de la Cátedra de Educación Constitucional UMU-EDUCARM. Es autor de cinco monografías, coordinador de siete obras colectivas y autor de más de doscientas publicaciones centradas en Derecho Parlamentario, Derecho Comparado, Historia Constitucional e Historia de la Ciencia del Derecho Constitucional.
Presenta: Jesús Ortuño Sánchez, profesor de Derecho Constitucional de la UMU e Interventor del Ayuntamiento de Cartagena
FECHA: 26 noviembre 2025
HORA: 20:00 h
LUGAR: Biblioteca Josefina Soria. El Luzzy
Elena Serrano es actriz y trompetista. Es licenciada en arte dramático y posee el grado medio de trompeta por el Conservatorio de Murcia. Tiene amplia experiencia en teatro de calle, animaciones y cuentacuentos en inglés/español.
Recuerda reservar tu plaza, el aforo es limitado. Podrás hacerlo 15 días antes de la sesión, en el enlace que encontrarás más abajo o en tu biblioteca. Si el aforo está completo pasarás a formar parte de la lista de espera, y llamaremos por orden de inscripción en el caso de quedar alguna plaza libre.
El Club de Lectura Asociación de Mujeres del Casino Cultural de Los Dolores, nace en 2023 por las inquietudes del grupo de mujeres de la Asociación del Casino Cultural.
Se reúnen una vez al mes, donde debaten el libro trabajado durante el último mes.
Las reuniones tienen lugar en el Casino Cultural de Los Dolores (Cartagena).
El club de lectura del Club de Regatas de Cartagena, se creó en 2017; su primera tertulia fué en febrero de ese mismo año. Se reúnen un jueves al mes a las 18h. En la actualidad está compuesto por 20 tertulianos, y lo coordina María Dolores junto a Isabel, dos miembros del mismo club. Las reuniones tienen lugar en el Club de Regatas de Cartagena.
Club de Lectura RAL (Ramón Alonso Luzzy). Esta tertulia se puso en marcha en el curso 2007, sus reuniones se realizan el último jueves de cada mes y está compuesta por 20 tertulianos.
¡No te quedes sin tu plaza, resérvala! Aquí
CARTAGENA PIENSA
CAFÉS CON CIENCIA Y PENSAMIENTO
INÉS PÉREZ GARCÍA
¿SOY MÁS POBRE SI TENGO MENOS?"
La pobreza puede ser entendida desde distintas perspectivas y actitudes humanas. Puede comprenderse como una carencia material, existencial, espiritual o ética.
Delimitar una valoración de en qué consiste la pobreza nos acerca a reflexionar nuestra posición en el mundo y el modo que tenemos de vivenciar nuestra propia realidad. En este espacio, debatiremos cuestiones como: ¿cuál es nuestra relación entre el tener y el ser?, ¿construimos nuestra identidad en relación a la pobreza?, ¿es el consumo un subterfugio a la pobreza?, ¿somos aporofóbicos?, ¿somos pobres existenciales?, ¿vivimos tiempos de pobreza moral?, etc.
Inés España Pérez García es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Murcia (UMU) en el año 2004. Profesora de filosofía de Educación Secundaria desde el año 2008. Miembro de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia (SFRM) desde el año 2003. En la actualidad es presidenta en la SFRM.
Presenta: Juana Sánchez Pedreño, miembro del grupo promotor de Cartagena Piensa.
FECHA: 28 noviembre 2025
HORA: 19:00 h
LUGAR: Soldadito de Plomo
El Club de lectura Teleo, se puso en marcha en el curso 2012, sus reuniones se realizan el último viernes de cada mes.
La Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena, proporciona los lotes de libros en préstamo para poder trabajarlos.
Coordinado por Carmen Usero.
El lugar de las reuniones es la Asociación de Vecinos de Santa Ana Pueblo, interesados preguntar en la misma Asociación.
La Concejalía de Cultura lleva el cine a distintas diputaciones del municipio con películas para disfrutar en familia. Cine especial Navidad
El club de lectura de La botica del libro arrancó su andadura en el año 2019, se reúnen una vez al mes en la Asociación Cultural La Botica del Libro situada en José María Lapuerta, es un club creado por voluntarios.
Martes 02/12/2025 19:30h. Entrada gratuita hasta completar aforo. CC Luzzy
El Ciclo de Música en Vela ofrece su segundo concierto de la temporada con los alumnos del Conservatorio de Cartagena en El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
CARTAGENA PIENSA
CICLO VIVIR LA CIUDAD
MARTA MENDIOLA
`Si soy el futuro, por qué vivo en un zulo. El derecho a la vivienda´
Desde Cartagena Piensa consideramos que el problema de la vivienda es uno de los más acuciantes en nuestra sociedad actual, siendo los jóvenes los que más lo están sufriendo. Es por lo que dedicamos este espacio a conocer y reflexionar sobre todas las vertientes de un problema social que deja desprotegidos de derechos a miles de ciudadanos y ciudadanas en nuestro país.
Marta Mendiola. Abogada especializada en derechos humanos con 20 años de experiencia en derechos económicos, sociales y culturales (DESC), así como en empresas y derechos humanos. Con experiencia en organizaciones internacionales de derechos humanos, entidades de ámbito nacional, universidad y Naciones Unidas. Actualmente: Responsable del área de investigación en DESC y empresas y derechos humanos en Amnistía Internacional España
Presentadora - María del Cisne Tapia León, del grupo AI Cartagena
FECHA: 3 diciembre 2025
HORA: 20:00 h
LUGAR: Biblioteca Josefina Soria. El Luzzy
Club de lectura Lectura a ciegas
Es una invitación a la lectura sin los prejuicios por la portada.
Las reuniones tienen lugar el primer miércoles de cada mes y cada tertuliano hablará del libro que ha leído.
El lugar de reuniones: Sala de tertulias Josefina Soria de la biblioteca de Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
Si quieres participar, reserva plaza Aquí
El Club de lectura los tertulianos, se crea en noviembre de 2020, forman parte de este club un grupo de personas con las mismas inquietudes culturales y una de ellas es poder debatir y comentar los libros que leen, para este fin han creado el club y se van a reunir una vez al mes.
Este grupo ha estado parado estos dos últimos años, y es en enero de 2023 cuando vuelve ponerse en marcha. Se van a reunir una vez al mes.
JUEVES 4 DE DICIEMBRE 20h: “DEMASIADAS MUJERES” Entredós Teatro
Dos actrices, en el día del estreno de su función, mientras estos personajes se enfrentan a sus propios miedos, inseguridades y conflictos, su función se pone en escena y en ella podemos ver diferentes personajes de la literatura, la historia, la mitología o la ficción… Estos personajes, hablarán de su vida, de las historias que les tocó vivir en la época a la que pertenecieron, unas veces enfrentándose a ellas y otras simplemente padeciéndolas. Historias contadas, unas veces en clave de humor, otras desde la tragedia y otras simplemente desde el realismo. ¿Demasiadas mujeres? Pretende retratar el papel de la mujer en la sociedad a lo largo de la historia, haciendo hincapié en la necesidad de derribar los prejuicios.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
CARTAGENA PIENSA
INGENIOTECA
`EL SUELO EN NUESTRAS MANOS´ EDAFOARTE
Talleres impartidos por la Universidad Politécnica en colaboración con la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena
Escultores de la Tierra: Da Forma al Suelo, Descubre la Vida
Modelado de figuras de suelo: Utilizando diferentes muestras de suelo, las personas participantes modelarán figuras que representen los organismos que habitan en el suelo o los elementos que lo componen, de esta manera conocerán la cantidad de arcilla que tiene el suelo y la importancia de la misma.
Inscripción en: https://bibliotecas.cartagena.es/actividades
FECHA: 5 diciembre 2025
HORA: 18:00 h
LUGAR: Biblioteca Municipal Puig Campillo. Bº Peral
Ingenioteca
De 4 a 12 años
El Suelo como Lienzo: Crea arte con materiales naturales
Taller de dibujo y pintura: Las personas participantes crearán obras de arte inspiradas en el suelo y su importancia. Podrán utilizar materiales naturales como hojas, ramas y suelo de diferentes orígenes para decorar sus creaciones.
Escultores de la Tierra: Da Forma al Suelo, Descubre la Vida
Modelado de figuras de suelo: Utilizando diferentes muestras de suelo, las personas participantes modelarán figuras que representen los organismos que habitan en el suelo o los elementos que lo componen, de esta manera conocerán la cantidad de arcilla que tiene el suelo y la importancia de la misma.
¡No te quedes sin tu plaza!
Club de lectura de La Manga del Mar Menor.
En octubre de 2023 nace un nuevo club de lectura, las reuniones tendrán lugar el segundo miércoles de cada mes en la Biblioteca de La Manga del Mar Menor a las 11h.
¡No te quedes sin tu plaza, resérvala! AQUÍ
CARTAGENA PIENSA
SEMINARIO DE LECTURAS FEMINISTAS
KATE MILLET
`POLÍTICA SEXUAL´
El Seminario de Lecturas Feministas es un espacio donde leer junt@s ensayos actuales y clásicos de contenido feminista para entender los mecanismos del patriarcado, debatir sobre los temas más actuales del feminismo, o conocer la historia de los avances en justicia social promovidos desde la crítica feminista. Este trimestre leeremos y hablaremos sobre el libro Política sexual, de Kate Millet (1970), un texto clave del feminismo moderno. En él, Kate Millet propone por primera vez la distinción entre género y sexo y se interesa por cómo se construye socialmente la identidad de género situando a las mujeres en una posición subordinada respecto a los hombres. La vocación de su propuesta es claramente política en la medida que va dirigida a remover las “verdades” asumidas acrítica y tradicionalmente y promover cambios tanto a nivel individual como colectivo.
Dinamiza: Vita Hernández, licenciada en Filosofía
Calendario:
13 y 27 de octubre
10 y 24 de noviembre
15 de diciembre
Horario:
18:00 a 20:00 horas
Lugar:
Sala de lecturas de la Biblioteca Municipal Josefina Soria. El Luzzy
Inscripciones
lecturas.feministas.24@gmail.com
CARTAGENA PIENSA
CICLO VIVIR LA CIUDAD
JORGE DIONI
` EL MALESTAR DE LAS CIUDADES´
Hace medio siglo, las ciudades industriales se reconvirtieron en espacios de servicios y dependen del movimiento de personas y capitales. Ya no producen nada. Ni siquiera anhelan construir el futuro. Tan sólo buscan rentabilidad. ¿Cómo nos afecta ese cambio? La ciudad y el lenguaje son las principales creaciones humanas. Una ciudad no es el conjunto de edificios o la gente que los habita, sino algo más abstracto. Es lo más parecido a nuestro cerebro, donde lo importante son las conexiones. ¿Qué pasa cuando estas se debilitan porque no pueden ser estables?, ¿qué sucede cuando un espacio depende tanto del movimiento?, ¿qué ocurre cuando los visitantes son más importantes que los residentes?
Jorge Dioni López nació en Benavente (Zamora) en 1974. Es licenciado en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. En la actualidad, imparte talleres de lectura y escritura en Escuela de escritores y colabora con La Marea, El País o Vanity Fair, donde escribe sobre ópera. Su primer libro, La España de las piscinas (Arpa), recibió el premio libro del año por el Gremio de Libreros de Madrid en 2021. En 2023, publicó El malestar de las ciudades (Arpa) y, en 2025, Pornocracia (Arpa). En medio, en 2024, apareció su primer poemario: La ciudad del otro (Lastura).
Presenta: Jaume Blancafort. Arquitecto, profesor de proyectos arquitectónicos y coordinador de cultura de la UPCT.
FECHA: 17 diciembre 2025
HORA: 19:00 h
LUGAR: Salón de actos. Museo Teatro Romano
CARTAGENA PIENSA 27
EL MAR MENOR: PRIMER ECOSISTEMA EN EUROPA CON PERSONALIDAD JURÍDICA
Colectivo de organizaciones ciudadanas y medioambientales para la defensa del Mar Menor
Intervienen: Sergio Marco Pérez, Gerente de la Tutoría del Mar Menor, Ramón Pagán de Pacto por el Mar Menor, Pedro Luengo de Ecologistas en Acción
Miembros de algunos de los grupos que consiguieron la figura de protección que hoy tiene nuestro Mar Menor nos hablarán de la importancia de aplicar las normas de protección y recuperación de la laguna salada, así como de los peligros que desde el punto de vista medioambiental y social derivan de su incumplimiento. Igualmente se trasmitirá la relevancia de la Ley 19/2022 de reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor y su cuenca.
Presenta:Julia Albaladejo Álvarez de Alianza Mar Menor AMARME
FECHA: 19 de diciembre 2025
HORA: 19:00 horas
LUGAR: Salón de actos ARQVA
VIERNES 19 DE DICIEMBRE 18,30h: “…Y ENTONCES CATAPLÁN” Pupa Clown
Colabora Instituto de las Industrias Culturales y las Artes a través del circuito regional de Artes escénicas
Los payasos han encontrado un libro de cuentos maravillosos, ¡qué suerte! Pero hay un problema y los cuentos desaparecen, así que no tienen más remedio que ir a buscarlos para volverlos a juntar. La tarea no es fácil porque la calabaza de la Cenicienta se ha mezclado con la lámpara de Aladino, los lobos de los Tres Cerditos, los Siete Cabritillos y Caperucita se juntan para hacer una canción, la manzana de Blancanieves se la come quien no debe… ¿Conseguirán Pipa, Membrilla y Golosino arreglar esta locura antes de que llegue el Colorín Colorado?
Venta anticipada de entradas a 4€ aquí
Venta en la taquilla del Luzzy los miércoles de 10:00 a 14:00h y una hora antes de la función (pago solo con tarjeta).
El Club de lectura Asociación de mujeres Costa Cálida de Los Urrutias nace en septiembre de 2023, la primera tertulia tiene lugar el 5 de octubre.
En la actualidad lo conforman unas 20 personas.
Se reúnen una vez al mes en la Asociación de Mujeres Costa Cálida de Los Urrutias.
Las interesadas en participar deben dirigirse a la Asociación.
Esta tertulia comenzó su andadura en el curso 2014-2015. Actualmente está formada por 20 tertulian@s. Este curso 2023-2024 se reúnen el tercer lunes de cada mes a las 17:00h y está coordinado por Mari Carmen García.
Puedes solicitar plaza Aquí
Esta tertulia se puso en marcha en el curso 2004-2005. Sus reuniones se realizan los segundos miércoles de cada mes a las 10:15 de la mañana en el local de la Asociación de Vecinos del barrio de la Concepción. Está compuesta por 20 tertulianos y además de los comentarios acerca de nuestras lecturas realizamos otras actividades complementarias : cine-forum, encuentros con autor, visitas culturales, excursiones, rutas literarias, etc...
Aforo completo.
El Club de lectura Canteras Viva empezó a funcionar en 2019, lo componen 25 tertulianos y se reúnen una vez al mes para debatir las lecturas. Las reuniones tienen lugar en el local de La Asociación de Vecinos de Canteras. La Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena les presta todos los meses los lotes de libros.
Club de lectura Cáritaslee
En febrero de 2025 nace un nuevo club de lectura, las reuniones son los lunes de manera alterna de 16 a 18h. en el edificio de Cáritas en C/Subida San Diego, junto al museo MURAM (Plaza del Lago).
Los participantes del club de lectura se comprometen a hacer buen uso del documento prestado y de devolverlo en la fecha marcada por el calendario del club.
¡No te quedes sin tu plaza, resérvala! Inscripciones: en el mismo centro o en el telf. 699141731
Lugar: Asociación de Vecinos de La Loma de Canteras
El Club de lectura La Loma de Canteras empieza a funcionar en octubre de 2018, está formado por 18 tertulianos y se reúnen una vez al mes en horario de tarde, a las 19:00 en la Asociación de Vecinos de La Loma de Canteras.
El curso de 2020/2021 no funcionó por motivos sanitarios referentes al COVID19.
Despúes del parón del curso 2020/2021, en octubre de 2021 vuelve a reunirse el club de lectura.
Esta tertulia dedicada a la lectura de ensayos es una actividad conjunta de la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena y el proyecto cultural Cartagena Piensa, se organiza a través de convocatorias trimestrales, cada edición del club, consta de dos sesiones presenciales para comentar la lectura del libro y un encuentro con el autor, presente en la programación del Cartagena Piensa.
Leer y comentar ensayo en la tertulia es participar en un espacio abierto de diálogo, debate y reflexión personal, una herramienta útil para comprender mejor el mundo que habitamos.
Las reuniones se realizan en la Sala de Tertulias Josefina Soria de la Biblioteca de Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, con un horario de 18.30/20.00 h.
Título para trabajar este trimestre "El malestar de las ciudades" de Jorge Dioni López
Fechas de las reuniones:
Miércoles, 12, 19 y 27 de noviembre
Encuentro con el autor: 17 de diciembre Salón de actos del Teatro Romano
El Club de lectura C.S. Personas Mayores en noviembre de 2023 ha pasado a llamarse "Club de lectura Equipo A" está formado por unos 20 tertulianos. Se reúnen todos los miércoles en horario de mañana en el Centro Social de Personas Mayores de la calle Juan Fernández. El responsable de este club es un miembro del Centro, la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena les proporciona todos los meses un lote de libros que previamente han solicitado. En la actualidad está coordinado por Leonardo.
Para participar en este club hay que dirigirse al Centro Social de Personas Mayores.
¿Estás en 5º, 6 º de primaria o 1º de ESO y te apasiona la lectura? Si la respuesta es SÍ, únete a nuestro club de lectura. Las reuniones serán una vez al mes a las 16:45 horas en la biblioteca. ¡Te esperamos!
*Se ruega compromiso con las reuniones y con la pasión lectora.
Puedes reservar tu plaza aquí.
Para más información: 968 31 28 64
¿Estás en 4º o 5 de primaria y te apasiona la lectura? Si la respuesta es SÍ, únete a nuestro club de lectura. Las reuniones serán un viernes al mes por la tarde, en la biblioteca Rafael Rubio. ¡Te esperamos!
*Se ruega compromiso con las reuniones a lo largo del curso escolar y con la pasión lectora.
Puedes solicitar plaza aquí.
Para más información: 968 31 28 64
¿Te encanta leer? ¿Te gusta conocer gente y pasar tiempo con amigxs? En la biblioteca Rafael Rubio, en Los Dolores y en la biblioteca Josefina Soria, en El Luzzy, tenemos un lugar y un momento guardados especialmente para ti. Podrás gestionar tu propio club de lectura con amigxs y conocerás a gente nueva con la misma pasión que tú: la lectura. Nosotras os ayudaremos con todo lo que necesitéis: libros, materiales y un espacio para que podáis hacer vuestras reuniones y actividades. Apúntate aquí y contactaremos contigo para contarte tan pronto como se forme un grupo* 🙂
Contacta con nosotras y te daremos toda la información que necesites:
El Luzzy: caridad.belda@ayto-cartagena.es
Los Dolores: rosa.zaragoza@ayto-cartagena.es
*Si eres de un curso superior y quieres formar tu club de lectura, llámanos también, estaremos encantadas de ayudaros 🙂
¿Estás en 3º o 4º de primaria y te apasiona la lectura? Si la respuesta es SÍ, únete a nuestro club de lectura. Las reuniones serán una vez al mes a las 17 horas en la biblioteca Manuel Puig Campillo (Barrio Peral). ¡Te esperamos!
*Se ruega compromiso con las reuniones y con la pasión lectora.
Puedes solicitar plaza Aquí
Club de lectura La lectura que nos une.
Este club arrancó en febrero de 2022, se reúnen una vez al mes, lo componen 25 vecinos de La Unión que tienen la mismas inquietudes, leer y comentar libros.
Lugar de reunión: C.HH Carmelitas de La Unión
Hora: 18h.
La Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena, proporciona los lotes de libros en préstamo para poder trabajarlos.
Aforo completo
El Club de lectura Leo porque leo, se crea en noviembre de 2019 a partir de un grupo de tertulianos que estaban en Ateneo. Se reúnen el segundo martes del mes a las 19:00 en la Sala de Tertulias Josefina Soria del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
Aforo completo. Lista de espera Aquí
En 2025 nace un nuevo club de lectura en la biblioteca Manuel Puig Campillo, las reuniones tendrán lugar el primer lunes de cada mes en la Biblioteca de Barrio Peral a las 18:30h, en cada sesión se hablará y debatirá sobre libros relacionados con el cine y el teatro, ya sean novelas, guiones u obras dramáticas, en cada sesión se repartirá el libro para la siguiente reunión.
Los participantes del club de lectura se comprometen a hacer buen uso del documento prestado y de devolverlo en la fecha marcada por el calendario del club.
¡No te quedes sin tu plaza, resérvala! Aquí
Club de lectura Novel-La Negra
En el curso 2022-2023, arrancó un nuevo club de lectura en la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena. Si te gusta la novela de intriga, policiaca… todos los primeros jueves de mes a las 19h. podrás compartir tu pasión, debatir, opinar y charlar sobre el género de novela negra.
Este curso tiene cómo novedad que las lecturas van a ser en formato electrónico, además como vienen haciendo desde el inicio del club de lectura van a tener encuentros virtuales con algunos de los autores y también contarán con la presencia de algún experto en el género negro.
Reserva tu plaza aqui
Esta tertulia comenzó en 1995, sus reuniones se realizan mensualmente los viernes a las 10.00 horas en la sala infantil de la Biblioteca Rafael Rubio. Está compuesta por 22 Tertulianas y además de las tertulias sobre las lecturas realizamos actividades culturales : visitas a exposiciones, rutas literarias, encuentros de autor.
Club de lectura Senda Literaria
Esta tertulia comienza en marzo de 2019, sus reuniones se realizan una vez al mes, se reúnen en la sede del Club de Senderismo Sendas Senior y en la actualidad lo componen 25 tertulianos.
La Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena, proporciona los lotes de libros en préstamo para poder trabajarlos.
Aforo completo
Seminario de lectura Feminista
Este seminario es iniciativa de la Coordinadora Feminista de Cartagena y del proyecto cultural Cartagena Piensa. En él queremos profundizar en las ideas y debates actuales e históricos del feminismo y dialogar sobre ellos de manera constructiva. Sus reuniones se realizan en la Sala de Tertulias Josefina Soria de la Biblioteca de Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
Objetivos:
-Conocer las ideas y debates actuales e históricos del feminismo
- Aprender a dialogar y debatir de manera constructiva
- Entender y prever las diferencias que pudieran ser objeto de discordias
- Fomentar la cohesión entre feministas en Cartagena
SESIONES:
Lunes 13 y 27 de octubre
Lunes 10 y 24 de noviembre
Lunes 15 de diciembre
Todas las sesiones son de 18 a 20 h. y están dinamizadas por: Vita Hernández. Profesora jubilada de Filosofía
El taller de lectura de Cómics y novela gráfica nace como un espacio participativo y de reunión donde intercambiar opiniones de las novelas gráficas y cómics.
Está dirigido a personas a partir de los 16 años, las reuniones serán el primer viernes de cada mes a las 18:30, en la Sala de Tertulias Josefina Soria.
Los participantes del club de lectura se comprometen a hacer buen uso del documento prestado y de devolverlo en la fecha marcada por el calendario del club.
Reserva tú plaza AQUÍ
Tertulia literaria La Vía (Barrio Peral)
Tertulia surgida en 2008 con motivo de los Clubes de lectura Mandarache +30. Se cubrió así una necesidad que ya hacía años se estaba planteando en la Biblioteca de este barrio. Además de las tertulias sobre las lecturas pretendemos realizar actividades culturales : visitas a exposiciones, rutas literarias, encuentros de autor. Anteriormente llamada Tertulia Biblioteca Manuel Puig Campillo (Barrio Peral), desde noviembre de 2017 pasa a ser Club de Lectura La Vía. En la actualidad el grupo está formado por 20 personas y se reúnen el tercer lunes de cada mes a las 18:30 h en la Biblioteca Manuel Puig Campillo de Barrio de Peral.
Aforo completo
La Tertulia de la Biblioteca de Santa Ana comenzó en enero de 2009 con motivo de los Clubes de Lectura Mandarache + 30. En la actualidad está formada por 25 Tertulian@s, se reúnen una vez al mes, los miércoles a partir de las 19.30 h. en la Entidad de Conservación del Polígono de Santa Ana.
Aforo completo.