OBJETIVO:
Divulgación de la Ciencia de la Astronomía, así como el interés, observación y curiosidad por todos los temas que están relacionados con la ciencia astronómica.
METODOLOGÍA:
Las actividades en el CACT consistirían en una charla en el salón de Actos Múltiples, visita a las instalaciones del centro y funcionamiento de las cúpulas de observación astronómica: Cúpula Este y Cúpula Oeste. Observación solar a través telescopios de ASAC, proyecciones 3D en el planetario portátil ASAC.
DIRIGIDO A:
Toda infantil, primaria, secundaria y bachiller.
Para poder realizar la actividad tiene que haber unos 55 alumnos aproximadamente.
CALENDARIO:
De octubre a junio. Las visitas serán los JUEVES
DURACIÓN
La duración de la actividad dependerá del número de alumnos. El regreso al centro educativo será dentro del horario escolar.
Tiempo aprox de las distintas actividades:
Charla escolar o conferencia: 20 minutos.
Planetario: 20 minutos.
Observación astronómica y cúpulas:15 minutos.
UBICACIÓN:
Calle Mayor, 148. 30394, Canteras.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
El coste de la actividad es de 7€.
Los profesores no pagan.
TRANSPORTE:
No incluido.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Un viaje por las estrellas I.
Un viaje por las estrellas II.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
El objetivo principal de este programa era acercar a los niños, la música y diferentes tipos de espectáculos musicales que se pueden disfrutar.
Los espacios de música y movimiento se crean para favorecer las habilidades y necesidades que como escuela consideramos básicas en el acompañamiento de los niños y las niñas, como por ejemplo:
- Liberación de las emociones.
- Canalizar la energía y naturaleza creativa de los menores.
- Desarrollar capacidades como la escucha, la atención plena, la coordinación, la creatividad, la expresión corporal y la autoexpresión.
METODOLOGÍA:
La actividad consiste en:
Una serie de talleres didácticos en los distintos centros educativos del término municipal de Cartagena.
El número de alumnos para este taller es un grupo de clase.
DIRIGIDO A:
Escolares matriculados en centros escolares del término municipal de Cartagena. Alumnos de infantil (3-5 años).
CALENDARIO:
Las actividades se realizan durante el curso escolar, según fechas disponibles.
DURACIÓN:
Cada sesión tendrá una duración aproximada entre 60 minutos.
UBICACIÓN:
En el propio centro educativo solicitante.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE EL TRANSPORTE
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Promover actitudes positivas de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia) hacia las personas con discapacidad.
Fortalecer los valores de inclusión (respeto, tolerancia, empatía y aceptación de las diferencias).
Prevenir la discriminación y facilitar la promoción de procesos de inclusión educativa e inserción social de las personas con discapacidad.
Lograr la aceptación y familiarización de los estudiantes, con los tipos de discapacidad que existen y la forma de sociabilizar con ellos.
Contenidos:
Tipos de discapacidad
Discapacidad intelectual en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad física y enfermedades crónicas en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad psíquica en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad sensorial (visual y auditiva)
Guía y/o recomendaciones para el buen trato de las personas o ciudadanos, instituciones y poderes públicos hacia las personas con discapacidad
METODOLOGÍA:
Charla con o sin soporte audiovisual
Charla coloquio
Talleres
Dinámicas de grupo
Proyección de películas
Presentaciones a través de recursos digitales (aplicaciones, juegos, material informático.
El personal encargado de impartir las actividades de sensibilización en medio escolar pertenece a las diversas Entidades y Asociaciones de personas con discapacidad que colaboran en el proyecto.
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO:
Durante el curso escolar de octubre a junio
UBICACION:
Centro educativo que lo solicite.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
Personal de las distintas asociaciones.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
Esta actividad no requiere transporte.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
Es obligatorio, al hacer la solicitud, escribir la unidad didáctica deseada.
OBJETIVO:
Este programa tiene como finalidad conocer y dar rienda suelta a las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo, intentando hacerlo de la forma más imaginativa y creativa, con el talento de los alumnos/as de nuestro municipio. Conocer el “mimo” como parte de la cultura y como forma de expresión, comunicación no verbal y lenguaje corporal.
METODOLOGÍA:
-Trabajo en clase por el profesor/a: Practicando con gestos, lenguaje no verbal y posturas relacionándolos con diferentes estados de ánimo y movimientos; Improvisando escenas sobre propuestas de personajes y situaciones..
-La actividad consistirá en una representación “MÍMICA”, sobre un tema a elegir libremente, con una duración mínima de 3 minutos y máxima de 5 minutos, que será grabada, mediante movil , tablet u otra herramienta que permita su traslado y envío por correo electrónico a: programasteatro@ayto-cartagena.es
-Elegir una de las dos opciones:
Al inicio de cada representación, brevemente, un locutor/a detallará la actuación.
Usar la técnica de los principios del cine (cine mudo) con frases explicativas entre escenas.
-El vestuario para la representación , consistirá en pantalón vaquero y camiseta negra.
-El pelo de los participantes deberá ir bien recogido para poder observar los gestos con claridad.
-Es opcional guantes de color blanco y cara pintada en blanco.
NOVEDAD: Todos los grupos participantes, podrán representar sus actuaciones de mímica (en el escenario) en la gala de Clausura que tendrá lugar el 18 de febrero, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Dependiendo de los grupos participantes, se hará uno o dos pases: las 10:00 h y 12:00 h.
-Una vez cubiertas las plazas del teatro con los grupos participantes del programa, se ofertaran las plazas que quedan a toda la Comunidad Escolar de infantil, primaria y 1º y 2º ESO hasta cubrir aforo. Siempre por orden de entrada al correo antes señalado.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de Infantil, Primaria, 1º y 2º de E.S.O.
-Para participar se formarán grupos de alumnos/as, sin un máximo o mínimo de integrantes. Cada grupo pertenecerá a un aula o curso, con su tutor/a al frente; El Centro educativo “SI” podrá tener varios grupos.
CALENDARIO:
-El programa se desarrollará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024 y enero del 2025.
-El plazo máximo de recepción de videos es el 24 de Enero.
-Clausura del programa: 18 de febrero del 2025 en el C.C.Ramón Alonso Luzzy.
DURACIÓN:
-Cada video mandado tendrá un duración de entre 3 y 5 minutos. Grabado en horizontal.
UBICACIÓN:
-En el aula del centro educativo solicitante, el patio del recreo, salón de actos si tuviera, pabellón de deportes, en exteriores, etc.
Clausura en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
-Material didáctico (apoyo al profesorado) descargable.. -Organización del espacio escénico.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita para los escolares .
NO INCLUYE EL TRANSPORTE
MATERIAL DIDÁCTICO:
Material didáctico a descargar.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena desarrolla una amplia oferta de intervenciones educativas en todos los niveles escolares, desde educación infantil hasta bachillerato y ciclos formativos de educación profesional. Los talleres desarrollados tienen un variado formato y temática, son impartidos por profesionales de la educación en igualdad. Estas actuaciones socioeducativas incluyen cuentacuentos, talleres para resolver conflictos, corresponsabilidad, construcción de nuevas masculinidades, valores igualitarios, diversidad sexual, étnica y racial, amores saludables. Los programas educativos de la Concejalía de Igualdad recorren la diversidad de alumnado para trabajar en construir una infancia y juventud inclusiva, igualitaria y feliz.
TODA LA INFORMACION (PINCHA) : WEB CONCEJALÍA DE IGUALDAD
OBJETIVOS:
PULSAR PARA INSCRIPCIÓN EN LA OBRA DE TEATRO
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 10 días , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
-Valorar el trabajo, esfuerzo y entusiasmo realizado, durante todo el curso, de los escolares que representan las diferentes obras de teatro.
-Disfrutar de todos los beneficios que nos aporta el teatro transportándonos a un mundo imaginario y de ilusión.
METODOLOGÍA:
Doce grupos de teatro, ubicados en diferentes colegios e institutos, van a representar una obra de teatro, cada uno.
Estos grupos de teatro van a estar durante todo el curso escolar preparándose una obra de teatro para que, finalmente la representen en el C.C. Ramón Alonso Luzzy durante todo el mes de mayo.
Cada grupo estará dirigido por un monitor de teatro especializado en artes escénicas y profesores/as del centro escolar; así como, el apoyo de los técnicos de luz y sonido del salón de actos.
La programación de estas representaciones saldrá a finales del segundo trimestre. El técnico responsable mandará correos a toda la comunidad escolar con la información.
Cada día una obra; los lunes, martes y miércoles del mes de mayo. Por lo que, cada centro que desee ver alguna de estas obras, deberá hacer una solicitud en la página web de educación (programa XXXV Muestra de teatro escolar) especificando: obra, número de asistentes, y curso.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de toda la comunidad escolar de Cartagena.
CALENDARIO:
-El programa se desarrollará durante el mes de mayo del 2025. Los días lunes, martes y miércoles de cada semana del mes.
DURACIÓN:
-Cada obra tendrá una duración aproximada de 60 minutos. La hora establecida de inicio de la representación es a las 11:00h.
UBICACIÓN:
-En el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Organización y Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
-Monitores de teatro especializados.
-Técnicos de luz y sonido.
-Máquina de humo, micrófonos, elementos audio visuales, etc...
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita para los escolares .
NO INCLUYE EL TRANSPORTE
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 4 días , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados
UN AUTOR VIENE A CLASE
OBJETIVOS:
Promover y difusión de la obra y de los escritores, nacidos o residentes en Cartagena, y del resto de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Defender la profesión de escritor como fuente de creatividad artística.
Divulgar los valores propios de la literatura y de la profesión de escritor, y de su obra.
Acercar la literatura a los alumnos de nuestro municipio.
METODOLOGÍA: Las posibles actividades que se pueden realizar son:
Un taller literario:
Es una forma de enseñar, que se realiza en grupo mediante la realización del algún tipo de ejercicio concreto. Un aprender en grupo de un modo práctico.
Cuenta cuentos:
Es una persona que narra historias de manera oral, con el propósito de entretener, educar o transmitir valores.
Encuentro de autor:
Es un encuentro con un escritor de forma personal para conocer su obra, aficionar a la lectura, estimular la participación en grupo y conocer de primera mano cómo es el proceso de creación de un libro, entre otros aspectos.
Mesa redonda de autores:
Es un encuentro de debate y opinión de autores en un plano de igualdad en torno a un tema sujeto a preguntas de un moderador y que puede estar abierto a la participación de los alumnos a través de sus propias preguntas.
Presentaciones de libros:
Como su propio nombre indica, un acto público en el cual el propio autor presenta su obra y se abre a preguntas del alumnado.
DIRIGIDO A:
A escolares del Municipio de Cartagena de cualquier nivel educativo.
Nº DE PARTICIPANTES:
A determinar en función de la actividad seleccionada.
CALENDARIO:
Las actividades se realizan durante el curso escolar, según fechas disponibles.
DURACIÓN:
La duración de las actividades se podrá determinar entre el autor y el centro educativo en función de la disponibilidad de ambas partes.
UBICACIÓN:
Las actividades se llevarán a cabo en el propio centro educativo.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad, coordinación entre el centro educativo y la ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE CARTAGENA (AESCT).
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE TRANSPORTE
NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA:
Seleccionar autor teniendo en cuenta el radio de acción de los mismos.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
-GENERALES:
Fomentar la lectura.
Dar a conocer de modo más amplio y generar conciencia crítica sobre diversos temas o centros de interés como la igualdad de género, autoestima, el valor de lo diferente, la importancia de la alimentación saludable, adicción a las pantallas, conciencia medio-ambiental, animación a la lectura, diversidad familiar, etc...
-ESPECÍFICOS:
Trabajar la compresión oral.
Distinguir la realidad de la fantasía.
Desarrollar habilidades de expresión.
Educar emocionalmente.
Transmitir valores.
METODOLOGÍA:
Visualización del cuenta cuentos elegido en base al centro de interés que se pretenda trabajar. Cuentos disponibles:
El gran libro de los super-tesoros…...lo extraordinario de la vida para cada uno
El bosque tranquilo ……………...…control de emociones(iniciación mindfulness)
Los deportes …………………………...…...…..…..la importancia de hacer deporte.
Elmer: …………………..respeto por las diferencias y la desigualdad-la autoestima-
¡Qué fastidio ser princesa!:…………….…... Importancia de ser nosotros mismos.
El vampiro Edelmiro: ……………………….………….……..Alimentación saludable.
¿Jugamos?:…………………………………...…….…….….. Adicción a las pantallas.
Tek, el niño moderno de las cavernas:…………...…..….. adicción a las pantallas.
Mi familia es especial:…….……………………………...……….. diversidad familiar.
La montaña de libros más alta del mundo:……..….……... animación a la lectura.
El último árbol:…………………………………..…..….. conciencia medio-ambiental.
En el 2º trimestre, saldrá un nuevo cuento: “LA ESCUELA DE LA REINA” cuya temática es la prevención del absentismo escolar; y destinado a 2º, 3º y 4º de primaria.
Realización de las fichas didácticas correspondientes a ese centro de interés y cuento.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de Infantil y 1º-2º-3º y 4º de Primaria.
CALENDARIO:
-El programa dará comienzo en Octubre 2024. El docente podrá solicitar cualquier cuenta cuento a lo largo del curso en la página web de educación (programas educativos).
DURACIÓN:
-Cada cuento on-line tendrá una duración aproximada entre 10-15 minutos.
UBICACIÓN:
-En el aula del centro educativo solicitante.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Asesoramiento del técnico responsable de la actividad..
-Material didáctico de cada cuento.
-Enlace del cuenta – cuento.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita. Los costes de dicha actividad son asumidos por la Concejalía de Educación.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Cada cuento lleva su material didáctico que será mandado junto con el cuento.
IMPORTANTE:
En la inscripción, en el apartado de “observaciones” haga constar el/los cuentos que desea.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
-El proyecto se mandará al correo: programasteatro@ayto-cartagena.es
DIRIGIDO A:
-Alumnos y profesores de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Educación Especial y Formación Profesional.
-Este curso 2024-2025, 12 grupos escolares son los que participaran en los talleres. Cada grupo tendrá un mínimo de integrantes de 10 alumnos/as.
-A la hora de la selección para la participación del programa se tendrá en cuenta:
Los centros escolares que no hayan participado con anterioridad.
El orden de entrada de las solicitudes.
Cada centro escolar podrá participar con un solo grupo.
CALENDARIO:
-El plazo de presentación del proyecto es hasta el 21 de octubre.
-El programa se compone: ---de seis sesiones (de hora y media cada una) repartidas entre el primer trimestre y segundo trimestre del curso escolar: Fechas a convenir entre profesor/a y monitor/a de teatro.
-Entre sesiones con los monitores, en el centro escolar, los escolares tendrán ensayos con los profesores/as.
--Un ensayo general en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. (Abril) --Y la representación final en la XXXV Muestra de Teatro Escolar (Mayo), en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
DURACIÓN:
-Cada sesión con los monitores tendrá una duración de hora y media. Menos, no es recomendable.
UBICACIÓN:
-En el aula del centro educativo solicitante y salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy (en el ensayo general y representación final o XXXV Muestra).
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
-Monitores - actores profesionales.
-Textos teatrales en préstamo.
-Salón de actos para ensayos y representación final.
-Transporte para participantes y decorados.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita para los escolares .
-Esta actividad incluye: -transporte para los actores participantes tanto en el ensayo general como en la Muestra(representación final).
-Transporte para los decorados en la representación final: en la XXXV Muestra.
IMPORTANTE:
La anulación del programa a lo largo del curso, sin motivo justificado, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados; así como valorar, la “NO” participación, de este programa, en cursos venideros.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
INFORMACIÓN ADICIONAL
El taller tratará durante las primeras sesiones sobre contenidos prácticos de la puesta en escena de la obra de teatro a representar:
1º Sesión: Presentaciones: tanto por parte del monitor/a como del grupo de escolares. Elección de la obra de teatro: Puede ser que el/la profesor/a del grupo de escolares del colegio haya elegido una obra de teatro; el/la monitor/a del taller, dará el visto bueno sobre la posibilidad de representar dicha obra, o proponer otra con el fin de que se adapte más al perfil de los escolares. El/la monitor/a: dará las directrices de cómo se van a ser la sesiones; motivará a los/as alumnos/as sobre la gran satisfacción personal de llevar a término una obra de teatro; la importancia de no faltar a los ensayos y de aprenderse el texto programado en cada sesión. El/la monitor/a de teatro no deberá estar nunca solo con los/las alumnos/as, siempre estará con el/la profesor/a encargado de la actividad. De esta manera, siempre el profesor/a tomará buena nota de las indicaciones y dudas que puedan surgir. Se realizarán ejercicios de expresión corporal y oral, con el fin de que el/la monitor/a pueda conocer a sus alumnos/as- actores/actrices.
2º Sesión: Reparto de papeles: Lectura en grupo de la obra. cada uno de los/as alumnos/as con su correspondiente personaje; corrigiendo el/la monitor/a la dicción, entonación, etc. Memorización de una parte de la obra para la siguiente sesión con el/la monitor/a.
3º Sesión: Los/as alumnos/as del centro escolar con su profesor/a responsable de la actividad, trabajarán y prepararán la parte de la obra que se les indicó, anotando cualquier cuestión que quieran resolver con su monitor/a. (Este trabajo se realizará entre quincenas para aprovechar al máximo la sesión con el/la monitor/a especialista de teatro).
El/la monitor/a, más o menos a los quince días de la última sesión, volverá al centro escolar; dando las pautas (escenificación, entonación, movimientos corporales..) de ese fragmento de obra que mandó memorizar, así como resolviendo dudas que les pueda surgir al profesor/a y alumnos.
El/la monitor/a se adaptará al ritmo escolar procurando en todo momento motivar al alumnado con su ayuda técnica y de apoyo.
4º, 5º y 6º Sesión: Estas sesiones se desarrollarán de igual manera que la tercera. Procurando que la última sesión, todos/as los/as alumnos/as hayan memorizado el texto y el papel de su personaje.
Penúltima sesión: Ensayo general en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. La puesta en escena en el lugar donde se va a hacer la representación es importantísimo, puesto que los/as alumnos/as toman conciencia del espacio físico en el que van a estar (focos, micrófonos, cambios de escena...) .
Última sesión: Representación de la obra en la Muestra de teatro escolar en el mes de mayo bajo la mirada de los colegios solicitantes para ver dicha función.
OBJETIVOS:
Propiciar la realización de proyectos de actividades interculturales en los centros escolares.
Promover la educación en valores de tolerancia y solidaridad mutuas entre alumnos/as inmigrados y los de la comunidad receptora.
METODOLOGÍA :
Presentación de la ficha de inscripción.
Adjudicación del técnico de tutorización al programa.
Diseño de un proyecto de actividades interculturales, que recoja las actuaciones solicitadas al programa y las que el centro establezca con sus recursos propios para promover la educación en valores interculturales. Establecer un calendario para las mismas.
Desarrollo de las actuaciones concedidas, a cargo de los voluntarios y profesionales de las entidades cooperadoras.
Memoria evaluativa de las actuaciones.
Podrá ser presencial o mediante videoconferencia.
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO
De octubre a mayo
DURACIÓN:
Sesión clase
UBICACION:
En el propio centro escolar.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN Y DE ATENCIÓN SOCIAL, ASÍ COMO, DE LAS ENTIDADES COOPERADORAS:
Se asignará a cada centro solicitante un técnico de las concejalías citadas para tutorizar el desarrollo del programa en el curso escolar.
Se ofertará a los centros la relación de las actuaciones previstas inicialmente por las entidades cooperadoras y las propias concejalías. Las actividades se estructurarán en trimestres y su posterior desarrollo estará sujeto a la disponibilidad de las entidades.
Se facilitarán fichas de evaluación para las actividades que se realicen.
Material didáctico y otros recursos audiovisuales para las actividades interculturales.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
Es obligatorio, al realizar la solicitud, escribir la unidad didáctica que desea.
PAGINA MUSEO ARQUEOLOGICO PARA INSCRIPCIONES
OBJETIVOS:
Fundado en 1943, tuvo diferentes emplazamientos hasta que en 1982 se inauguró la actual sede de la calle Ramón y Cajal, siendo alcalde D. Enrique Escudero de Castro de quien el museo toma su nombre. Esta emplazado sobre la necrópolis tardorromana excavada algunos años atrás.
Además de la necrópolis, que es probablemente la estructura que más carácter otorga al museo, merece una especial reseña la colección de epigrafía funeraria, una de las mejores de España. No menos importantes son las secciones de minería romana, con una variada tipología de productos, herramientas, y utensilios de esa época, o la de producciones cerámicas, fundamentalmente vajillas, que dan testimonio del intenso tráfico comercial que mantuvo el puerto a partir del siglo II a.C.
La escultura romana cuenta también con algunos buenos ejemplos, entre los que destaca por su brillante ejecución el retrato de un niño con corona, que representa probablemente una alta dignidad de la familia imperial. La exposición permanente de la primera planta concluye con las áreas dedicadas a la vivienda romana y al comercio
METODOLOGÍA:
Dependiendo del taller que se solicite.
DIRIGIDO A:
Están dirigidas a grupos de escolares de cualquier nivel
CALENDARIO:
De octubre a junio dependiendo del taller que se solicite
HORARIO:
* De martes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
* Sábados y domingos: de 11:00 a 14.00 h.
CERRADO LUNES Y FESTIVOS
DURACIÓN:
Para visitar el Museo Arqueológico en grupo, es necesario efectuar previamente una reserva de grupo con al menos 24 horas de antelación. Esta reserva se puede hacer online .
En caso de un grupo superior a 25 personas divida el grupo y reserve la siguiente franja horaria.
UBICACIÓN:
Está situado en la calle Ramón y Cajal nº 45, a pocos metros del centro comercial El Corte Inglés. Si tomáis el autobús urbano, las líneas 1 (Parada en Mercadona C/ Ramón y Cajal), 7 (Parada Plaza del Escudo) y 9 Icue Bus (Parada en C/ Jorge Juan - Esq. Ramón y Cajal.) os dejarán muy cerca.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN:
Técnico de la Concejalía de educación encargado de coordinar el centro educativo y el museo.
INFORMACION:
Dirección: C/ Ramón y Cajal, 45
Teléfono: 968 128 968
Fax: 968 515 449
Email: informacionmuseo@ayto-cartagena.es
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
PAGINA MUSEO ARQUEOLOGICO PARA INSCRIPCIONES
OBJETIVOS:
1. Promover la socialización entre centros educativos.
2. Desarrollar habilidades musicales vocales.
3. Disfrutar de la música como forma de expresión artística.
4. Incentivar el interés y el respeto por la música coral.
5. Visibilizar el talento infantil local en los coros escolares de nuestra ciudad.
6. Conocer repertorio básico de canto coral de nuestro folclore.
METODOLOGÍA:
Nuestra metodología se llevará a la práctica de forma activa basada en la observación de la motivación común, lo que produce una retroalimentación entre iguales realizando un proyecto conjunto.
Así mismo se llevará a cabo un aprendizaje donde el alumno adquiera un papel protagonista fomentando el aprender a aprender y la autonomía del alumnado a la vez que se potencia el aprendizaje cooperativo.
Cada coro interpretará un repertorio propio (a su elección) de una duración máxima de 10 minutos e irán participando en un orden establecido previamente.
Al final de las actuaciones se interpretará por parte de todos los coros un repertorio común que constará de dos temas a elección de los profesores participantes.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de Infantil , Primaria, Secundaria y bachillerato
N.º PARTICIPANTES:
Dependiendo del numero de coros participantes
CALENDARIO:
El programa se desarrollará el día 12 de marzo de 2025.
DURACIÓN:
La muestra tendrá una duración dependiendo del numero de coros que hayan solicitado el programa, desglosadas de la siguiente manera:
Llegada de los coros y presentación
Diez minutos de actuación por coro y cinco minutos para cambio de un coro a otro.
Canto común y cierre de la muestra
UBICACIÓN:
Salón de actos de Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE TRANSPORTE
MATERIAL DIDÁCTICO:
Los coros que precisen acompañamiento instrumental podrán utilizar bases de música grabada o instrumentos a elección del profesorado que serán aportados por cada centro.
En el teatro habrá micrófonos de ambiente y mesa para conectar los distintos instrumentos así como monitores para escenario.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.