OBJETIVO:
Divulgación de la Ciencia de la Astronomía, así como el interés, observación y curiosidad por todos los temas que están relacionados con la ciencia astronómica.
METODOLOGÍA:
Las actividades en el CACT consistirían en una charla en el salón de Actos Múltiples, visita a las instalaciones del centro y funcionamiento de las cúpulas de observación astronómica: Cúpula Este y Cúpula Oeste. Observación solar a través telescopios de ASAC, proyecciones 3D en el planetario portátil ASAC.
DIRIGIDO A:
Toda infantil, primaria, secundaria y bachiller.
Para poder realizar la actividad tiene que haber unos 55 alumnos aproximadamente.
CALENDARIO:
De octubre a junio. Las visitas serán los JUEVES
DURACIÓN
La duración de la actividad dependerá del número de alumnos. El regreso al centro educativo será dentro del horario escolar.
Tiempo aprox de las distintas actividades:
Charla escolar o conferencia: 20 minutos.
Planetario: 20 minutos.
Observación astronómica y cúpulas:15 minutos.
UBICACIÓN:
Calle Mayor, 148. 30394, Canteras.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
El coste de la actividad es de 7€.
Los profesores no pagan.
TRANSPORTE:
No incluido.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Un viaje por las estrellas I.
Un viaje por las estrellas II.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Rescatar y difundir la historia del vidrio en Cartagena, así como promover la cultura de aprecio al vidrio e incentivar la producción artística con este material.
METODOLOGÍA:
La actividad consiste en:
Recorrido por la historia del vidrio, y de las posibilidades que ofrece.
Paseo por las instalaciones del MUVI, y la posibilidad de observar el vidrio en los distintos procesos por los que pasa hasta llegar a un producto final.
DIRIGIDO A:
Primaria, ESO, bachiller, fp.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Grupos con un máximo de 50 a 55 alumnos. Para un numero de alumnos superior, es necesario consultar.
CALENDARIO
De octubre a junio
DURACIÓN:
De 10,30 a 12.00 de 12,00 a 13,15 (ELEGIR UNO DE LOS DOS TURNOS)
El taller tiene una duración de 1:15 horas.
La actividad se llevará a cabo los viernes.
UBICACIÓN:
La ubicación : s.n., Calle Monroy, 30202 Cartagena, Murcia
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad tiene un coste para el alumno de 4€, los profesores no pagan. El importe total de la visita se abonará directamente en el museo el día de la visita.
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
El Real Parque y Maestranza de Artillería edificio histórico sede del Museo, fue construido bajo el reinado de S.M el Rey D. Carlos III, siendo el director de las obras el Ingeniero Militar D. Mateo Vodopich. Su arquitectura, sobria y austera, es la típica de las construcciones militares del siglo XVIII.
El Museo muestra una amplia y variada colección de piezas de artillería, tanto de campaña como de costa y antiaérea, así como, una importante colección de proyectiles, artificios diversos, respetos artilleros, uniformes, maquetas y una colección de miniaturas.
METODOLOGÍA:
La visita consiste en un recorrido por las salas del Museo y la capilla.
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO
De octubre a junio.
DURACIÓN:
2:00 horas.
UBICACION:
Plaza General López Pinto s/n
30201 CARTAGENA
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
Personal del propio museo.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
No incluido.
INFORMACION ADICIONAL:
SOLICITUDES
Las solicitudes de visita al Museo se harán directamente en el mismo, a través de:
TELÉFONO: 968-501300
CORRREO ELECTRÓNICO: museomilitar@et.mde.es
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
AA.VV. Los Puertos de Santa Bárbara y Museo Etnográfico del Campo de Cartagena.
OBJETIVO:
Dar a conocer las formas de vida en la comarca del Campo de Cartagena. El paisaje natural y el conformado por la acción humana, el patrimonio material e inmaterial, la artesanía y los oficios vinculados al medio rural, la gastronomía local, el folclore y todo lo relacionado con las tradiciones y costumbres propias del secano cartagenero.
La visita al Museo etnográfico, donde se recorren las diferentes escenas que nos ofrece su sinuosa pero amena sala principal repleta de multitud de objetos perfectamente identificados que nos trasladan al maravilloso mundo rural.
Y termina con el taller de esparto, ofreciendo una explicación adaptada a la edad del alumno del proceso sobre la manipulación del esparto y realizando un pequeño objeto con esta fibra natural.
DIRIGIDO A:
Alumnos/as de Primaria, ESO, Bachillerato y FP.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Un grupo mínimo de 15 y máximo de 45 alumnos/as.
DURACIÓN:
La duración estimada de la visita a la Noria y el Museo así como al taller de esparto es aproximadamente de tres horas.
Comenzará a las 10:00h y terminará sobre las 13:00h.
Si el grupo es muy numeroso se podrá dividir para una mejor comunicación con los/as alumnos/as.
UBICACIÓN:
Museo etnográfico del Campo de Cartagena-MECC
Paraje Los Marines, s/n Los Puertos de Santa Bárbara. Cartagena.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA:
Asesoramiento del monitor encargado de la actividad.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita.
TRANSPORTE:
Esta actividad no incluye el transporte.
MATERIAL DIDÁCTICO:
El necesario para realizar la actividad aportado por la Asociación de vecinos.
RECORDAMOS:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc.) proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho mención de la actividad realizada mandándolo al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
ACTIVIDAD GRATUITA
La Concejalía de Educación y el Conservatorio de Música de Cartagena, organizan un concierto escolar, dirigido a centros escolares del municipio de Cartagena.
El Conservatorio de Música de Cartagena, dentro de su labor de divulgación de la música clásica, organiza cada año un programa pedagógico dirigido a centros docentes en el que han participado multitud de niños y niñas de la comarca de Cartagena. Para la edición del 2025, con la colaboración de la Concejalía de Educación del Excelentísimo Ayuntamiento de Cartagena, el concierto didáctico se realizará en el Auditorio de El Batel.
DIRIGIDO A:
Para alumnado de Educación Primaria.
Tendrán prioridad los alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria.
METODOLOGÍA:
Los conciertos escolares están diseñados por especialistas instrumentales para estimular la experiencia estética y musical del público infantil así como la presentación de cada uno de los diferentes instrumentos que conforman la orquesta sinfónica.
El repertorio seleccionado para la ocasión consiste en piezas clásicas conocidas de ilustres compositores a lo largo de la historia de la música y en adaptaciones de bandas sonoras de películas y series de dibujos animados: "Piratas del Caribe", "La Pantera Rosa", "Frozen", “Harry Potter”, Bob Esponja”, etc.
OBJETIVOS:
Los conciertos educativos tienen por objeto la presentación por medio de piezas musicales de cada uno de los instrumentos orquestales, por familias orquestales y con la totalidad de la orquesta sinfónica.
Los instrumentos orquestales se suelen dividir en tres grandes grupos, también denominados familias orquestales:
• Instrumentos de cuerda (cordófonos):
o Cuerda frotada: violines I y II, violas, violonchelos y contrabajos.
• Instrumentos de viento (aerófonos):
o Viento madera: flautín o piccolo, flauta, oboe, corno inglés, clarinete, clarinete bajo, fagot y contrafagot.
o Viento metal: trompa, trompeta, trombón y tuba.
o Viento con teclado: órgano.
• Instrumentos de percusión (idiófonos / membranófonos):
o Percusión de afinación determinada: timbales, xilófono, lira, campanólogo, celesta, etc.
o Percusión de afinación indeterminada: caja, tambor, bombo, platillos, triángulo, castañuelas, pandereta, caja china, etc.
FECHA Y HORA:
La actividad tendrá lugar el día 23 de abril, con un pase a las 10:00 horas y otro a las 11:30 horas.
LUGAR:
Auditorio El Batel
TRANSPORTE:
Esta actividad no incluye transporte.
RECORDAMOS:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc.) proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho mención de la actividad realizada mandándolo al correo programas.educación@ayto-cartagena.es
OBJETIVOS:
Se pretende conseguir que los alumnos conozcan cual es el sistema de recogida selectiva de los residuos urbanos domésticos implantado en Cartagena y analizar la problemática que estos residuos pueden causar en el entorno.
Se realizarán diversas actividades sobre los residuos, dentro y fuera del aula didáctica, se verá un audiovisual sobre este tema y se enseñará el Ecoparque.
DIRIGIDO A:
Alumnos de 5º y 6º de primaria
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Un grupo de 25 alumnos.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
CALENDARIO:
Durante el primer y segundo trimestre del curso escolar en la fecha dada por el monitor de la Concejalía.
DURACIÓN:
La visita al ecoparque de la Vaguada comenzará a las 10:00h y durará dos horas aproximadamente.
UBICACIÓN:
El ecoparque de la Vaguada está ubicado en la Calle Viña del Mar s/n. Cartagena.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita
TRANSPORTE:
Esta actividad NO INCLUYE EL TRANSPORTE.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Video-presentación explicativo sobre el tema.
Fichas de actividades complementarias
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
VIDEO PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
OBJETIVOS:
Dar a conocer a la población escolar la singularidad de la pesca y la importancia de la actividad del sector pesquero.
Sensibilizar en relación al valor medioambiental de los caladeros y del mar en su conjunto.
Fomentar el valor patrimonial de los espacios pesqueros y promover el consumo de pescado entre los más jóvenes.
METODOLOGÍA:
La actividad va a consistir en una sesión de aula dirigida por el profesor, que desarrollará los contenidos didácticos-divulgativos relacionados con estos ámbitos (tipos de embarcaciones y artes de pesca, espacios del puerto y su historia, funcionamiento de la lonja, acciones medioambientales de la flota, etc.), a través de piezas videográficas, un cuaderno y una guía, que pretenden acercar el mundo de la pesca a la comunidad educativa y a la sociedad en general. Para ello, se enviará por correo electrónico la guía didáctica del profesor.
DIRIGIDO A:
Alumnos/as de 5º o 6º de Primaria.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Un grupo clase.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
CALENDARIO:
Durante el curso escolar.
DURACIÓN:
Las sesiones del profesor con los alumnos/as pueden durar una hora aproximadamente.
UBICACIÓN:
En las aulas de los centros educativos.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita. NO REQUIERE TRANSPORTE
MATERIAL DIDÁCTICO:
Cuaderno con cinco capítulos para el/la alumno/a y un documental de cuatro episodios. En el siguiente enlace: unidad didáctica
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
-Valorar el trabajo, esfuerzo y entusiasmo realizado, durante todo el curso, de los escolares que representan las diferentes obras de teatro.
-Disfrutar de todos los beneficios que nos aporta el teatro transportándonos a un mundo imaginario y de ilusión.
METODOLOGÍA:
Doce grupos de teatro, ubicados en diferentes colegios e institutos, van a representar una obra de teatro, cada uno.
Estos grupos de teatro van a estar durante todo el curso escolar preparándose una obra de teatro para que, finalmente la representen en el C.C. Ramón Alonso Luzzy durante todo el mes de mayo.
Cada grupo estará dirigido por un monitor de teatro especializado en artes escénicas y profesores/as del centro escolar; así como, el apoyo de los técnicos de luz y sonido del salón de actos.
La programación de estas representaciones saldrá a finales del segundo trimestre. El técnico responsable mandará correos a toda la comunidad escolar con la información.
Cada día una obra; los lunes, martes y miércoles del mes de mayo. Por lo que, cada centro que desee ver alguna de estas obras, deberá hacer una solicitud en la página web de educación (programa XXXV Muestra de teatro escolar).
Importante especificar en observaciones: 3 obras por orden de preferencia, número de escolares asistentes, y curso.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de toda la comunidad escolar de Cartagena.
CALENDARIO:
-El programa se desarrollará durante el mes de mayo del 2025. Los días lunes, martes y miércoles de cada semana del mes.
DURACIÓN:
-Cada obra tendrá una duración aproximada de 60 minutos. La hora establecida de inicio de la representación es a las 11:00h.
UBICACIÓN:
-En el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Organización y Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
-Monitores de teatro especializados.
-Técnicos de luz y sonido.
-Máquina de humo, micrófonos, elementos audio visuales, etc...
CRITERIOS DE ADMISIÓN:
-El solicitar una obra, no implica la confirmación de plazas. Hay que esperar que la Concejalía de Educación confirme la asistencia a la obra solicitada, en función del aforo previsto.
-Se procurará que participen como espectadores el máximo número de centros por obra.
-Se tendrá en cuenta la fecha de entrada de las solicitudes.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita para los escolares .
NO INCLUYE EL TRANSPORTE
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 4 días , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados
PINCHAR PARA SELECCIONAR OBRA TEATRO 2024-2025
OBJETIVOS:
Acercar las actividades náuticas al alumnado, aportando nociones básicas sobre la navegación y seguridad en el mar.
Promover el respeto y la conservación medioambiental, con especial atención a los mares y costas.
Ampliar las opciones deportivas del alumnado acercando las relacionadas con el mar a los colegios e institutos.
Fomentar la práctica de actividades marítimas fuera de la estación estival dado el clima benigno de Cartagena.
Mantener viva la tradición marítima de Cartagena mostrando a los escolares el abanico de posibilidades relacionado con las actividades náuticas y la facilidad para su realización.
METODOLOGÍA:
- Introducción y explicación teórica de las actividades posteriores. Normas de seguridad. Instrucciones previas. Diversas actividades lúdicas.
- Actividades prácticas en el mar.
Real Club de Regatas de Cartagena
DIRIGIDO A:
Educación Primaria, ESO , Bachillerato, Ciclos Formativos .
Número mínimo 20 alumnos.
CALENDARIO:
Cualquier mes del año, tras consultar disponibilidad con el club.
DURACIÓN:
Las sesiones tanto prácticas como teóricas se realizarán en horario lectivo de mañana.
El horario sera de 9:30horas a 13:30 horas
UBICACIÓN:
- Real Club de Regatas Cartagena en Cartagena
Dirección: P.º Alfonso XII, S/N, 30201 Cartagena, Murcia
Ubicación: Real Club de Regatas de Cartagena - Google Maps
Teléfono: 968 50 15 07
Actividades:
Las actividades a realizar son:
VELA LIGERA: tres embarcaciones tipo “Gamba”, patroneadas cada una por un técnico.
KAYAK: grupos de 20 kayaks individuales, dirigidos por dos técnicos
DRAGON BOAT (DB22): 20 participantes dirigidos por dos técnicos, a bordo de un barco de 22 plazas
JUEGOS EN Tierra: talleres de juegos en tierra y en piscina del club.
HORARIO | |
9:15h-9:30h | Recepción |
9:30-11:30h | Actividades |
11:30-12:00h | Almuerzo |
12:00-13:30h | Actividades |
13:30-14:00h | Recogida y ducha |
PRECIO:
13€ por alumno
Profesorado gratuito
DOS MARES LA MANGA
DURACIÓN:
Las sesiones tanto prácticas como teóricas se realizarán en horario lectivo de mañana.
El horario será de 10:00 horas a 14:00 horas
UBICACIÓN:
Playa del Gollerón – Cala del Turco (Km3,5 de la Manga) CLUB NÁUTICO DOS MARES
JORNADA NÁUTICA DOS HORARIOS A ELEGIR - 10:00H A 14:00H. Para alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Se adaptara la organización, la metodologías y las actividades a las edades de los alumnos.
V V L A L I G E R A TIPO DE EMBARCACIÓN - "GAMBA- RAQUERO"E L A L
E KAYAK K A Y A K D O B L E S A U T O V A C I A B L E S Iniciación al Kayak bajo el control de monitores. Los alumnos aprenderán a manejar los kayaks dobles, realizando varios ejercicios para aprender la remada y la coordinación con el compañero, a continuación y sólo cuando tengan el control sobre su kayak, disfrutarán de una maravillosa excursión por las calas e islas cercanas R
Aluido Pack 1 der crear equipo consus compañeros. Se juP
RE
CIO:
PRECIO:
IO:
19€ por alumno
Profesorado gratuito ofesorado gratuito ará a las palas, al bol,puE L L I G E R A TIPO DE EMBARCACIÓN - "GAMBA- RAQARCACIÓN - "GAMBA- RAQUERO"
INFORMACIÓN ADICIONAL:
DEBERÁ INDICARSE EN OBSERVACIONES EL CLUB DE PREFERENCIA, EN CASO DE NO HACERLO SE ASIGNARÁ DESDE LA CONCEJALÍA.
LOS ALUMNOS DEBEN:
- Llevar ropa y calzado adecuado. Recomendable de Octubre a Marzo cortavientos o impermeable.
- Llevar almuerzo/desayuno .
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Se pretende conseguir que los alumnos conozcan cual es el sistema de recogida selectiva de los residuos urbanos domésticos implantado en Cartagena, así como el tratamiento que reciben los residuos que generamos en los hogares, una vez separados y analizar la problemática que estos residuos pueden causar en el entorno.
METODOLOGÍA:
Durante la visita guiada por el técnico de LHICARSA, se expondrá una presentación sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y se realizará un recorrido por las instalaciones de la Planta.
DIRIGIDO A:
Alumnos de 5º y 6º de Primaria.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Un grupo de 25 o 50 alumnos.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
CALENDARIO:
Durante el primer o segundo trimestre del curso escolar, los martes, en la fecha dada por el técnico de la Planta.
DURACIÓN:
La visita a la Planta de tratamiento de R.S.U. del Gorguel durará una hora y media aproximadamente.
UBICACIÓN:
La Planta de tratamiento de R.S.U. está ubicada en el Paraje de El Gorguel s/n. 30365 Cartagena.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita NO INCLUYE TRANSPORTE
MATERIAL DIDÁCTICO:
Video-presentación explicativo sobre el tema.
Fichas de actividades complementarias
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
El objetivo principal de este programa es acercar a los alumnos la música y los diferentes instrumentos musicales que la producen, así como sus distintos estilos y variaciones. Diferenciar estilos de la música popular urbana- blues, swing, jazz, rock, pop. a partir del análisis de los elementos de la música: melodía, armonía, ritmo y forma.
METODOLOGÍA:
La actividad va a consistir en una sesión que se celebrará en días lectivos en horario de mañana. El programa pretende motivar la sensibilidad artística de los escolares. Consta de una audición musical en el propio centro.
DIRIGIDO A:
Alumnos/as de Educación Primaria y Educación Secundaria, Bachiller y F.P.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
El número de asistentes dependerá del espacio con el que cuente el centro educativo.
CALENDARIO:
A lo largo del curso escolar.
DURACIÓN:
La actividad tiene aproximadamente una hora de duración.
UBICACIÓN:
La actividad tendrá lugar en el propio centro escolar.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA:
Asesoramiento del monitor encargado de la actividad.
Agrupación musical encargada del concierto.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Los escolares participantes estarán exentos de pago. Los costes son asumidos por la Concejalía de Educación de Cartagena.
TRANSPORTE:
Esta actividad no requiere transporte.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se enviará por correo electrónico la información relativa al concierto asignado.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Esta actividad no requiere material didáctico.
RECORDAMOS:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc.) proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho mención de la actividad realizada mandándolo al corroe programas.educación@ayto-cartagena.es
PROGRAMAS ELECTORALES
SAN ISIDORO Y SANTA FLORENTINA 6ºA
SAN ISIDORO Y SANTA FLORENTINA 6ºB
SAN ISIDORO Y SANTA FLORENTINA 6ºC
"Los alumnos/as de 6º de primaria serán protagonistas en un Pleno, haciendo de Concejales/as y Alcalde o Alcaldesa por un día, tratando un tema de la actualidad local".
OBJETIVOS:
-Impulsar la participación infantil en el entorno más cercano al niño y la niña.
-Desarrollar actitudes de participación democrática.
-Conocer la estructura del Ayuntamiento y los diferentes Servicios Municipales.
-Fomentar procesos participativos que garanticen la igualdad.
-Conocer y valorar la labor de las personas que gobiernan su ciudad desde el Ayuntamiento.
-Ser un escenario de socialización para niñas y niños.
-Promover personas capaces de respetar y valorar la opinión de los demás, la diversidad y las posibilidades los otros y las otras en un contexto democrático.
-Conocer los pasos y el desarrollo de unas elecciones municipales.
Artículo 39.4 de la Constitución Española:
"Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos"
Artículo 31.2 de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989):
"Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento".
METODOLOGÍA
-Metodología activa que pretende sensibilizar a los alumnos acerca de la importancia de la participación ciudadana en el municipio.
-El modo de desarrollar este programa será teórico-práctica a cargo del técnico de la Concejalía y bajo la supervisión del tutor escolar. - Vivir unas elecciones para elegir concejales y Alcalde/sa. --Desarrollo de una sesión plenaria.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de 6º de primaria.
-Pueden participar 4 colegios.
-Saldrían 28 alumnos/as en total de las elecciones realizadas en los centros; y, de cada centro, serían 7 alumnos/as
-En caso de que se supere el número solicitudes permitidas, se tendrá en cuenta los centros escolares que no hayan participado; así como el orden de entrada.
CALENDARIO:
-El plazo de admisión de solicitudes se cierra el día 21 de octubre;
-El programa se desarrollará durante los meses de octubre (a partir del 21), noviembre y primera semana de diciembre.
-La realización del Pleno Infantil Municipal en el Palacio Consistorial será la primera semana de diciembre (siempre teniendo en cuenta la disponibilidad de la Alcaldesa, Concejal y el salón de Plenos).
DURACIÓN:
-Habrá seis sesiones con el técnico de la Concejalía de Educación. Cada sesión informativa tendrá una duración aproximada de unos 30 minutos; pero va a depender del grupo escolar.
UBICACIÓN:
-En el aula del centro educativo solicitante o salón de actos si tuviera para poder juntar varios grupos.
-Salón de plenos en el Palacio Consistorial.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita para los escolares.
-Incluye transporte para los participantes para el día del Pleno Infantil Municipal, ida y vuelta del centro escolar al Palacio Consistorial.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Material didáctico proporcionado por el técnico de la actividad.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVO:
Este programa tiene como finalidad conocer y dar rienda suelta a las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo, intentando hacerlo de la forma más imaginativa y creativa, con el talento de los alumnos/as de nuestro municipio. Conocer el “mimo” como parte de la cultura y como forma de expresión, comunicación no verbal y lenguaje corporal.
METODOLOGÍA:
-Trabajo en clase por el profesor/a: Practicando con gestos, lenguaje no verbal y posturas relacionándolos con diferentes estados de ánimo y movimientos; Improvisando escenas sobre propuestas de personajes y situaciones..
-La actividad consistirá en una representación “MÍMICA”, sobre un tema a elegir libremente, con una duración mínima de 3 minutos y máxima de 5 minutos, que será grabada, mediante movil , tablet u otra herramienta que permita su traslado y envío por correo electrónico a: programasteatro@ayto-cartagena.es
-Elegir una de las dos opciones:
Al inicio de cada representación, brevemente, un locutor/a detallará la actuación.
Usar la técnica de los principios del cine (cine mudo) con frases explicativas entre escenas.
-El vestuario para la representación , consistirá en pantalón vaquero y camiseta negra.
-El pelo de los participantes deberá ir bien recogido para poder observar los gestos con claridad.
-Es opcional guantes de color blanco y cara pintada en blanco.
NOVEDAD: Todos los grupos participantes, podrán representar sus actuaciones de mímica (en el escenario) en la gala de Clausura que tendrá lugar el 18 de febrero, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Dependiendo de los grupos participantes, se hará uno o dos pases: las 10:00 h y 12:00 h.
-Una vez cubiertas las plazas del teatro con los grupos participantes del programa, se ofertaran las plazas que quedan a toda la Comunidad Escolar de infantil, primaria y 1º y 2º ESO hasta cubrir aforo. Siempre por orden de entrada al correo antes señalado.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de Infantil, Primaria, 1º y 2º de E.S.O.
-Para participar se formarán grupos de alumnos/as, sin un máximo o mínimo de integrantes. Cada grupo pertenecerá a un aula o curso, con su tutor/a al frente; El Centro educativo “SI” podrá tener varios grupos.
CALENDARIO:
-El programa se desarrollará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024 y enero del 2025.
-El plazo máximo de recepción de videos es el 24 de Enero.
-Clausura del programa: 18 de febrero del 2025 en el C.C.Ramón Alonso Luzzy.
DURACIÓN:
-Cada video mandado tendrá un duración de entre 3 y 5 minutos. Grabado en horizontal.
UBICACIÓN:
-En el aula del centro educativo solicitante, el patio del recreo, salón de actos si tuviera, pabellón de deportes, en exteriores, etc.
Clausura en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
-Material didáctico (apoyo al profesorado) descargable.. -Organización del espacio escénico.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita para los escolares .
NO INCLUYE EL TRANSPORTE
MATERIAL DIDÁCTICO:
Material didáctico a descargar.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Promover actitudes positivas de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia) hacia las personas con discapacidad.
Fortalecer los valores de inclusión (respeto, tolerancia, empatía y aceptación de las diferencias).
Prevenir la discriminación y facilitar la promoción de procesos de inclusión educativa e inserción social de las personas con discapacidad.
Lograr la aceptación y familiarización de los estudiantes, con los tipos de discapacidad que existen y la forma de sociabilizar con ellos.
Contenidos:
Tipos de discapacidad
Discapacidad intelectual en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad física y enfermedades crónicas en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad psíquica en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad sensorial (visual y auditiva)
Guía y/o recomendaciones para el buen trato de las personas o ciudadanos, instituciones y poderes públicos hacia las personas con discapacidad
METODOLOGÍA:
Charla con o sin soporte audiovisual
Charla coloquio
Talleres
Dinámicas de grupo
Proyección de películas
Presentaciones a través de recursos digitales (aplicaciones, juegos, material informático.
El personal encargado de impartir las actividades de sensibilización en medio escolar pertenece a las diversas Entidades y Asociaciones de personas con discapacidad que colaboran en el proyecto.
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO:
Durante el curso escolar de octubre a junio
UBICACION:
Centro educativo que lo solicite.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
Personal de las distintas asociaciones.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
Esta actividad no requiere transporte.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
Es obligatorio, al hacer la solicitud, escribir la unidad didáctica deseada.
OBJETIVO:
Este programa tiene como finalidad contribuir al desarrollo de los escolares en su integración social, mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura; pretende incorporar elementos para entender el mundo que nos rodea a partir del estudio de nuestro patrimonio histórico-cultural.
METODOLOGÍA:
La actividad va a consistir en:
Trabajo en clase y…….
OPCIÓN 1:
Un recorrido didáctico por la ciudad, por el casco antiguo de Cartagena y el reconocimiento de los edificios más emblemáticos de Cartagena Modernista, con la entrada al Palacio Consistorial (Ayuntamiento) y al Palacio Aguirre.
OPCIÓN 2:
Un recorrido didáctico-virtual en el aula por los edificios más emblemáticos del Modernismo de Cartagena.
DIRIGIDO A:
6º de Educación Primaria. Un grupo-clase por sesión y día.
CALENDARIO:
Segundo trimestre del curso 2024/2025 de enero a marzo y en la fecha dada por el monitor de la Concejalía.
DURACIÓN:
La actividad tiene una duración aproximada de tres horas en el caso de la opción 1.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Técnico de la Concejalía de Educación encargado de la actividad a desarrollar y la colaboración del grupo modernista "Asociación de mujeres Carmesí".
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita. No incluye transporte.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Descargar en la página web de educación, en recursos didácticos, los siguientes enlaces:
-Contexto histórico del Modernismo.
-Programación “Conoce tu ciudad -Cartagena Modernista”.
-Cuaderno de aula y del alumno.
-Enlace del recorrido.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,168&r=CeAP-587-PORTADA_CENTRO_AMPLIADO
http://wwwe.cartagena.es/palcon/ enlace del ayuntamiento por dentro.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 4 días , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena desarrolla una amplia oferta de intervenciones educativas en todos los niveles escolares, desde educación infantil hasta bachillerato y ciclos formativos de educación profesional. Los talleres desarrollados tienen un variado formato y temática, son impartidos por profesionales de la educación en igualdad. Estas actuaciones socioeducativas incluyen cuentacuentos, talleres para resolver conflictos, corresponsabilidad, construcción de nuevas masculinidades, valores igualitarios, diversidad sexual, étnica y racial, amores saludables. Los programas educativos de la Concejalía de Igualdad recorren la diversidad de alumnado para trabajar en construir una infancia y juventud inclusiva, igualitaria y feliz.
TODA LA INFORMACION (PINCHA) : WEB CONCEJALÍA DE IGUALDAD
OBJETIVOS:
Dar a conocer la importancia de los parque urbanos como espacios verdes beneficiosos para nuestro entorno.
Fomentar el respeto por estos espacios verdes urbanos para su conservación y disfrute.
Enseñar a los escolares como es un parque urbano, sus infraestructuras, vegetación, fauna, etc.
Tomar conciencia de la importancia y necesidad de participar y de intervenir en la mejora de su barrio y en consecuencia, de su ciudad.
METODOLOGÍA:
Consistirá en una salida didáctica guiada al parque urbano más cercano al colegio, durante la cual se realizarán una serie de explicaciones y actividades didácticas relacionadas con los árboles y plantas del parque, los seres vivos que lo habitan, las infraestructuras que lo componen como bancos, papeleras, fuentes, o alumbrado, pudiendo hacer el descanso del almuerzo en el parque, realizar juegos y actividades de percepción e interpretación ambiental para realizar un diagnóstico ambiental del parque, valorar el estado del parque y detectar problemas y proponer soluciones.
DIRIGIDO A:
Alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Un máximo de 50 alumnos.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
CALENDARIO:
La actividad se realizará durante el curso escolar, en la fecha dada por el monitor que contactará con el centro educativo.
DURACIÓN:
La actividad guiada en el parque urbano tendrá una duración de dos horas aproximadamente.
UBICACIÓN:
En el parque urbano más apropiado y cercano a cada colegio participante.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita. No es necesario el transporte.
MATERIAL DIDÁCTICO:
El necesario para realizar la actividad proporcionado por el monitor.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
PULSAR PARA INSCRIPCIÓN EN LA OBRA DE TEATRO
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 10 días , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVO:
Se pretende conseguir que los alumnos conozcan obras maestras del cine mudo con interpretación musical en directo de unas partituras creadas para las películas, perfectamente sincronizada con la imagen y el ritmo de las secuencias.
METODOLOGÍA:
Presentación de la película.
Disfrute de la película con música en directo.
Una vez terminada la proyección, se realizará un juego interactivo con los centros asistentes.
DIRIGIDO A:
Segundo tramo de primaria, ESO, BACHILLER Y FP.
CALENDARIO:
Dos pases a las 10:00 y a las 12:00 horas
4 DE FEBRERO 2025
DURACIÓN:
Dependiendo de la película, la duración puede variar entre 1:15´HORA
UBICACIÓN:
AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATEL
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Técnico de la Concejalía encargado de la actividad a desarrollar.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
GRATUITA
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 10 dias , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Motivar, impulsar y complementar la labor del maestro, en el desarrollo de la Educación Vial en los centros.
Resolver las dudas que puedan surgir sobre esta materia transversal.
Facilitar a los maestros materiales de Educación Vial para desarrollar dicha programa con sus alumnos.
Concienciar a otros colectivos de la importancia que tiene la Educación Vial en nuestras vidas.
Proporcionar el Parque de Educación Vial fijo de Cartagena como recurso didáctico para completar la formación vial de los alumnos.
Conocer mejor al Policía Local: Sus funciones.
Fomentar y desarrollar en el niño actitudes de conciencia ciudadana, hábitos encaminados a la adquisición del sentido vial y el sentido de responsabilidad referido a la circulación como peatón, viajero, usuario de monopatín o patines y conductor de bicicletas y ciclomotores, haciéndole tomar conciencia del peligro que supone infringir las normas y señales de circulación.
Promover la Escuela de Verano de Educación Vial, durante el mes de Julio.
METODOLOGÍA:
Sesiones preparatorias impartidas por los maestros colaboradores.
Sesiones teóricas y prácticas, impartidas por policías locales en el Parque de Educación Vial.
Clausura del programa en el Parque de Educación Vial., con representantes del profesorado y alumnado de todos los centros y entrega de los carnés de ciclistas a los escolares.
DIRIGIDO A:
5º E. Primaria. Grupo clase.
La Concejalía de Educación comunicará los calendarios del programa para cada centro escolar.
CALENDARIO:
Los miércoles y viernes de noviembre a junio
DURACIÓN:
Las sesiones tanto prácticas como teóricas se realizarán en horario lectivo de mañana
El horario será de 10:00 horas a 12:30 horas los viernes.
UBICACIÓN:
Parque de educación vial.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN Y DE INTERIOR Y SEGURIDAD CIUDADANA:
Cuatro policías locales, Monitores de Educación Vial y de Parques Infantiles de Tráfico.
Técnico de la Concejalía de educación.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
El Museo Naval de Cartagena, dependiente de la Armada Española, se ubica en uno de los edificios históricos de la ciudad, construido bajo la dirección del ingeniero militar Mateo Vodopich en los aledaños del Arsenal entre los años 1776 y 1785.
Manteniéndose en sus inicios como prisión militar, tras la Guerra Civil, se utilizó como Centro de Instrucción de Marinería hasta 1999, fecha en la que quedó en desuso.
Posteriormente fue acondicionado para uso universitario, quedando parte de sus dependencias reservadas para uso museístico, que fueron ocupadas en 2011.Antes de esta ubicación, el Museo Naval había estado, desde su fundación en 1986, en el antiguo edificio de la Escuela de Aprendices de la Sociedad Española de Construcción Naval.
METODOLOGÍA:
Recorrido por las distintas salas del museo con guia del propio museo
Contenido General
Las áreas temáticas que articulan el recorrido por sus salas son:
La Construcción Naval y Arsenales
Las Ciencias Náuticas y la Navegación
La Artillería Naval y el Armamento Ligero
La Sanidad Naval
Las Banderas y Uniformes
La Pintura Naval
Isaac Peral
Los Submarinos
El Buceo en la Armada
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO:
De octubre a junio
DURACIÓN:
2:00 horas
UBICACION:
Museo Naval de Cartagena. Antiguo CIM.
Muelle de Alfonso XII, s.n. C.P: 30201 - Cartagena (Murcia)
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
Personal del propio museo.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
No incluido.
INFORMACION ADICIONAL
SOLICITUDES: En el propio museo.
Teléfono: 968 127138
Fax: 968 127138
Mail: museonavalcartagena@fn.mde.es
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
El Museo Regional de Arte Moderno muestra y difunde en la Región de Murcia, las manifestaciones artísticas producidas desde 1870 hasta 1960, aproximadamente.
Se ubica en un conjunto arquitectónico conformado por uno de los edificios más emblemáticos de Cartagena, el Palacio Aguirre y un inmueble anexo de reciente construcción donde se puede vivir el arte moderno de forma dinámica. El nuevo edificio es obra del arquitecto Martín Lejárraga y ofrece al conjunto una imagen contemporánea.
El Palacio Aguirre, levantado en 1901, es una de las mejores muestras de la arquitectura civil de estilo ecléctico-modernista. Su propietario, el rico industrial minero Camilo Aguirre, encargó la construcción a Víctor Beltrí, el arquitecto preferido por la burguesía cartagenera de aquel momento.
El museo aúna los diferentes conceptos de modernidad en el continente y en el contenido: a través del edificio y de las exposiciones programadas se facilita la comprensión de las obras de arte y los artistas modernos, así como, de las formas de vida, los eventos y el pensamiento de cada época.
METODOLOGÍA:
Recorrido por las distintas salas del museo con guia del propio museo.
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO
De octubre a junio
DURACIÓN:
De 1.30 a 2:00 horas
UBICACION:
Museo Regional de Arte Moderno (MURAM)
Plaza de la Merced, nº15-16
30.202 Cartagena (Murcia)
Tel.: 968 501 607/Fax. : 968 523 734
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
Personal del propio museo.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
No incluido.
NFORMACION ADICIONAL:
SOLICITUDES: En el propio museo.
Más información: http://www.museosdemurcia.com/museos/museos.inicio?museo=museo-regional-de-arte-moderno.-cartagena-(muram)&id=10
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
CHARLAS para 6º de PRIMARIA: una TRANSICIÓN positiva y adecuada de primaria a secundaria.
OBJETIVOS:
Sensibilizar sobre la importancia de asistir a clase.
Concienciar al alumnado del deber y de la obligatoriedad de la asistencia a clase, así como de la importancia que tiene para su futuro.
Difundir información sobre el Servicio Municipal de Absentismo escolar y las actuaciones que se realizan.
Facilitar asesoramiento para cumplimentar de forma adecuada los impresos de solicitud de plaza.
METODOLOGÍA:
Se realiza una charla donde se explica que el Programa de absentismo escolar, beneficios de ir a la escuela, legislación a este respecto, los distintos servicios implicados…
De manera opcional, cada centro puede trabajar la problemática del absentismo en una tutoría posterior a la realización de la charla.
Se haría en una sesión:
- Charla con los alumnos y alumnas
(educadora)
Visionado de cuento “La Escuela de la Reina” y fichas didácticas
Exposición sobre absentismo escolar
Reparto de folletos informativos
- De forma opcional, se ofrece también charla destinada a los padres de los alumnos y alumnas de 6º de primaria por parte de la educadora del Programa de absentismo escolar.
DIRIGIDO A:
Alumnos de 6º de Educación Primaria.
Familias de alumnos 6º de primaria.
N.º PARTICIPANTES:
Grupo clase.
En la opción de charla a los padres, se podrán juntar varios grupos.
CALENDARIO:
La actividad con el grupo clase: tercer trimestre del curso escolar
La actividad con el grupo de padres: segundo trimestre del curso escolar
DURACIÓN:
Cada sesión informativa tendrá una duración aproximada de una hora.
UBICACIÓN:
En el aula del centro educativo solicitante o salón de actos si tuviera para poder juntar varios grupos, en el caso de las familias.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE TRANSPORTE
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
-El proyecto se mandará al correo: programasteatro@ayto-cartagena.es
DIRIGIDO A:
-Alumnos y profesores de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Educación Especial y Formación Profesional.
-Este curso 2024-2025, 12 grupos escolares son los que participaran en los talleres. Cada grupo tendrá un mínimo de integrantes de 10 alumnos/as.
-A la hora de la selección para la participación del programa se tendrá en cuenta:
Los centros escolares que no hayan participado con anterioridad.
El orden de entrada de las solicitudes.
Cada centro escolar podrá participar con un solo grupo.
CALENDARIO:
-El plazo de presentación del proyecto es hasta el 21 de octubre.
-El programa se compone: ---de seis sesiones (de hora y media cada una) repartidas entre el primer trimestre y segundo trimestre del curso escolar: Fechas a convenir entre profesor/a y monitor/a de teatro.
-Entre sesiones con los monitores, en el centro escolar, los escolares tendrán ensayos con los profesores/as.
--Un ensayo general en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. (Abril) --Y la representación final en la XXXV Muestra de Teatro Escolar (Mayo), en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
DURACIÓN:
-Cada sesión con los monitores tendrá una duración de hora y media. Menos, no es recomendable.
UBICACIÓN:
-En el aula del centro educativo solicitante y salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy (en el ensayo general y representación final o XXXV Muestra).
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
-Monitores - actores profesionales.
-Textos teatrales en préstamo.
-Salón de actos para ensayos y representación final.
-Transporte para participantes y decorados.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita para los escolares .
-Esta actividad incluye: -transporte para los actores participantes tanto en el ensayo general como en la Muestra(representación final).
-Transporte para los decorados en la representación final: en la XXXV Muestra.
IMPORTANTE:
La anulación del programa a lo largo del curso, sin motivo justificado, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados; así como valorar, la “NO” participación, de este programa, en cursos venideros.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
INFORMACIÓN ADICIONAL
El taller tratará durante las primeras sesiones sobre contenidos prácticos de la puesta en escena de la obra de teatro a representar:
1º Sesión: Presentaciones: tanto por parte del monitor/a como del grupo de escolares. Elección de la obra de teatro: Puede ser que el/la profesor/a del grupo de escolares del colegio haya elegido una obra de teatro; el/la monitor/a del taller, dará el visto bueno sobre la posibilidad de representar dicha obra, o proponer otra con el fin de que se adapte más al perfil de los escolares. El/la monitor/a: dará las directrices de cómo se van a ser la sesiones; motivará a los/as alumnos/as sobre la gran satisfacción personal de llevar a término una obra de teatro; la importancia de no faltar a los ensayos y de aprenderse el texto programado en cada sesión. El/la monitor/a de teatro no deberá estar nunca solo con los/las alumnos/as, siempre estará con el/la profesor/a encargado de la actividad. De esta manera, siempre el profesor/a tomará buena nota de las indicaciones y dudas que puedan surgir. Se realizarán ejercicios de expresión corporal y oral, con el fin de que el/la monitor/a pueda conocer a sus alumnos/as- actores/actrices.
2º Sesión: Reparto de papeles: Lectura en grupo de la obra. cada uno de los/as alumnos/as con su correspondiente personaje; corrigiendo el/la monitor/a la dicción, entonación, etc. Memorización de una parte de la obra para la siguiente sesión con el/la monitor/a.
3º Sesión: Los/as alumnos/as del centro escolar con su profesor/a responsable de la actividad, trabajarán y prepararán la parte de la obra que se les indicó, anotando cualquier cuestión que quieran resolver con su monitor/a. (Este trabajo se realizará entre quincenas para aprovechar al máximo la sesión con el/la monitor/a especialista de teatro).
El/la monitor/a, más o menos a los quince días de la última sesión, volverá al centro escolar; dando las pautas (escenificación, entonación, movimientos corporales..) de ese fragmento de obra que mandó memorizar, así como resolviendo dudas que les pueda surgir al profesor/a y alumnos.
El/la monitor/a se adaptará al ritmo escolar procurando en todo momento motivar al alumnado con su ayuda técnica y de apoyo.
4º, 5º y 6º Sesión: Estas sesiones se desarrollarán de igual manera que la tercera. Procurando que la última sesión, todos/as los/as alumnos/as hayan memorizado el texto y el papel de su personaje.
Penúltima sesión: Ensayo general en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. La puesta en escena en el lugar donde se va a hacer la representación es importantísimo, puesto que los/as alumnos/as toman conciencia del espacio físico en el que van a estar (focos, micrófonos, cambios de escena...) .
Última sesión: Representación de la obra en la Muestra de teatro escolar en el mes de mayo bajo la mirada de los colegios solicitantes para ver dicha función.
Con la colaboración de la asociación CREECT
OBJETIVOS:
Fomentar el respeto por el entorno y el medioambiente.
Dar a conocer mediante los cuentos la importancia de nuestros árboles como seres vivos.
Concienciar sobre el cuidado de nuestros espacios naturales y su carácter protector.
METODOLOGÍA:
Consistirá en una sesión de aula dirigida por el profesor, que elegirá una de las fábulas a modo de cuentos que escribió Ricardo Codorníu a sus nietos y están recogidas en el libro 12 árboles, para trabajar los objetivos propuestos con el material didáctico facilitado.
DIRIGIDO A:
Alumnos/as de 6º de educación primaria.
N.º PARTICIPANTES:
Un grupo/clase.
CALENDARIO:
Durante el curso escolar.
DURACIÓN:
Las sesiones durarán una hora aproximadamente
UBICACIÓN:
En el propio centro educativo.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Libro 12 árboles y fichas de actividades complementarias.
Se enviará por correo electrónico.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Se pretende conseguir que los alumnos conozcan cual es el sistema de recogida selectiva de los residuos urbanos domésticos implantado en Cartagena, como se limpian e higienizan las calles de su ciudad y poder analizar la problemática que los residuos pueden causar en el entorno.
DIRIGIDO A:
Alumnos de 3º y 4º de primaria
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Un grupo de 25 alumnos o 50 alumnos.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
CALENDARIO:
Durante el primer y segundo trimestre del curso escolar, los miércoles, en la fecha dada por el técnico.
DURACIÓN:
La charla dura una hora aproximadamente.
UBICACIÓN:
En el propio centro educativo.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita. NO REQUIERE TRANSPORTE.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Video-presentación explicativo sobre el tema.
Fichas de actividades complementarias
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVO
Está campaña que pone en marcha la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena, tiene como objetivo principal el acercamiento del trovo a nuestros jóvenes, para que puedan conocerlo, comprenderlo, conservarlo, defenderlo y practicarlo.
Trovar significa dar forma a la poesía popular improvisada. Sus cimientos se apoyan en escoger una idea determinada y desarrollarla en rima a partir de las normas que rigen la poesía española. Su principal ingrediente es la espontaneidad, pues es la capacidad de repentizar lo más característico y llamativo de los trovos.
METODOLOGÍA:
La actividad consta de una parte teórica con explicación sobre “El Trovo”, características, historia, actualidad, influencia social, etc. y una explicación técnica de las estrofas que se utilizan en el trovo, su construcción (rima, medida, contenido, etc.).
Demostración práctica de una “Controversia Trovera” entre dos troveros, mezclando las modalidades de “Cantado” y “Recitado”, con temas elegidos por los escolares así como diversas intervenciones de improvisación en las demás modalidades del trovo, explicando el desarrollo de las mismas.
Participación de los escolares, con realización de estrofas troveras por parte de ellos, debate sobre el trovo, etc.
DIRIGIDO A:
Alumnos de 5º y 6º E. Primaria y 1º -2º de E.S.O.
CALENDARIO:
De octubre a junio.
DURACIÓN:
Sesión clase.
UBICACION:
La actividad tendrá lugar en el propio centro educativo.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA
Técnico de la concejalía de educación.
Personal encargado de la actividad, experto en la materia.
COSTE ACTIVIDAD:
Los escolares participantes estarán exentos de pago. Los costes son asumidos por la Concejalía de Educación de Cartagena.
TRANSPORTE:
Esta actividad no requiere transporte.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Divulgar el patrimonio cultural y ambiental de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.
Sensibilizar sobre la necesidad de protección del Medio Ambiente dando a conocer las especies de especial interés por sus usos, peculiaridades y su alto valor ecológico.
Conocer y valorar las huellas que los más de 2000 años de historia minera han dejado en esta sierra, en el paisaje, sociedad y medio ambiente de esta comarca, para así poder ser partícipes activos en su defensa y conservación.
METODOLOGÍA:
En nuestras actividades ambientales y culturales procuramos que aprendan de una manera amena y didáctica. Los alumnos conocerán la historia y su patrimonio minero industrial de una manera divertida y práctica.
Descubrirán el medio natural que los rodea a través de la utilización de sus sentidos, escuchando, saboreando, tocando, oliendo, y sintiendo la naturaleza…
OPCIONES A ELEGIR POR LOS CENTROS:
OPCION A. VISITA AL PARQUE AMBIENTAL HUERTO PÍO (Educación Infantil y Educación Primaria):
Huerto Pío es un recurso para la educación ambiental y para la conservación y divulgación de la extraordinaria riqueza vegetal que atesora la Sierra Minera de Cartagena – La Unión. Las actividades didácticas que se realizan constan de un itinerario guiado por las instalaciones con diversos juegos y actividades prácticas como un taller de viverismo. Primamos el uso de los sentidos para dar a conocer nuestro medio natural de una manera manipulativa y experimental.
OPCION B. VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN LAS MATILDES Y RUTAS (Educacion Primaria*):
Visita al Centro de Interpretación de Mina Las Matildes: Recorrido por sus salas de máquinas para que los alumnos conozcan de primera mano cómo trabajaban los mineros de los Siglos XIX y XX en La Sierra Minera de Cartagena-La Unión. Los alumnos conocerán los principales minerales de la zona y sus usos. Taller o ruta interpretativa por el entorno para completar la actividad (opcional).
Esta visita puede hacerse utilizando como medio de transporte la FEVE desde Cartagena.
OPCION C. VISITA TU MUNICIPIO DESCUBRIENDO LA HISTORIA MINERA (3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria):
*Rutas a pie por la ciudad de Cartagena o con FEVE desde Cartagena desplazándose a los pueblos mineros (Llano del Beal, Alumbres): Recorrido guiado por el casco urbano y el entorno minero de estas localidades para así dar a conocer su sorprendente historia y sus lugares más emblemáticos.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Grupos mínimo 15 alumnos.
En todas nuestras actividades se llevan a cabo las medidas de protección para garantizar la seguridad de los participantes.
DURACIÓN Y UBICACIÓN:
La duración será variable dependiendo de la actividad a realizar, en jornada de mañana o día completo.
El lugar de realización será dependiendo de la actividad solicitada en: el Parque Ambiental de Huerto Pío, Centro de Interpretación de las Matildes o Rutas por la Sierra Minera.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
CALENDARIO:
Se solicitará fecha por parte del centro educativo y se llevará a cabo en esa misma fecha siempre que sea posible. Este programa se realizara durante todo el curso escolar.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Coste mínimo* 7€ por alumno en visitas de mañana completa a los centros de la Fundación Sierra Minera.
*El coste de las actividades puede variar según el horario y talleres complementarios elegidos.
Profesores sin costo.
• ESTA ACTIVIDAD NO INCLUYE TRANSPORTE QUE DEBERÁ SER GESTIONADO POR EL CENTRO.**
**En las rutas donde el medio de transporte seleccionado sea la FEVE podríamos gestionar el transporte incrementando el precio del mismo en el coste de la actividad
MATERIAL DIDÁCTICO:
El necesario para realizar la actividad aportado por el personal especializado dependiente de la Fundación Sierra Minera.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
-GENERALES:
Fomentar la lectura.
Dar a conocer de modo más amplio y generar conciencia crítica sobre diversos temas o centros de interés como la igualdad de género, autoestima, el valor de lo diferente, la importancia de la alimentación saludable, adicción a las pantallas, conciencia medio-ambiental, animación a la lectura, diversidad familiar, etc...
-ESPECÍFICOS:
Trabajar la compresión oral.
Distinguir la realidad de la fantasía.
Desarrollar habilidades de expresión.
Educar emocionalmente.
Transmitir valores.
METODOLOGÍA:
Visualización del cuenta cuentos elegido en base al centro de interés que se pretenda trabajar. Cuentos disponibles:
El gran libro de los super-tesoros…...lo extraordinario de la vida para cada uno
El bosque tranquilo ……………...…control de emociones(iniciación mindfulness)
Los deportes …………………………...…...…..…..la importancia de hacer deporte.
Elmer: …………………..respeto por las diferencias y la desigualdad-la autoestima-
¡Qué fastidio ser princesa!:…………….…... Importancia de ser nosotros mismos.
El vampiro Edelmiro: ……………………….………….……..Alimentación saludable.
¿Jugamos?:…………………………………...…….…….….. Adicción a las pantallas.
Tek, el niño moderno de las cavernas:…………...…..….. adicción a las pantallas.
Mi familia es especial:…….……………………………...……….. diversidad familiar.
La montaña de libros más alta del mundo:……..….……... animación a la lectura.
El último árbol:…………………………………..…..….. conciencia medio-ambiental.
En el 2º trimestre, saldrá un nuevo cuento: “LA ESCUELA DE LA REINA” cuya temática es la prevención del absentismo escolar; y destinado a 2º, 3º y 4º de primaria.
Realización de las fichas didácticas correspondientes a ese centro de interés y cuento.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de Infantil y 1º-2º-3º y 4º de Primaria.
CALENDARIO:
-El programa dará comienzo en Octubre 2024. El docente podrá solicitar cualquier cuenta cuento a lo largo del curso en la página web de educación (programas educativos).
DURACIÓN:
-Cada cuento on-line tendrá una duración aproximada entre 10-15 minutos.
UBICACIÓN:
-En el aula del centro educativo solicitante.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Asesoramiento del técnico responsable de la actividad..
-Material didáctico de cada cuento.
-Enlace del cuenta – cuento.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita. Los costes de dicha actividad son asumidos por la Concejalía de Educación.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Cada cuento lleva su material didáctico que será mandado junto con el cuento.
IMPORTANTE:
En la inscripción, en el apartado de “observaciones” haga constar el/los cuentos que desea.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVO:
Fomentar el amor por la lectura y la escritura conectando con la literatura.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Estimular el interés por la lectura.
-Fomentar la creatividad y la escritura.
-Desarrollar habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
-Favorecer el aprendizaje interactivo.
-Crear un ambiente lúdico y educativo.
-Fomentar la comprensión literaria.
-Estimular la interpretación y la dramatización.
-Promover la interacción directa con escritores.
METODOLOGÍA:
En la Feria del libro se encuentran 4 estaciones con diferentes actividades:
Rincón de la interpretación: los escolares se dividirán en grupos para interpretar escenas de diferentes cuentos populares. Cada grupo tendrá que actuar y, los demás, adivinar de qué escena y cuento se trata.
Rincón de lectura: se centrará en la lectura y realización de un “cuento motor”; todos los escolares son partícipes del cuento realizando los pasos que va ejecutando el personaje principal.
Mural literario: Parte más artística, a los escolares se les presentará un mural, en blanco, y en él deberán dibujar personaje, lugar o escena que más les haya gustado durante su etapa literaria. Será expuesto durante toda la feria.
Firma de autores: Se centrará en la interacción con los escritores (en diferentes casetas) con el objetivo de conocer que libro están presentando, conocer sus experiencias y recoger sus firmas.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de 4º de primaria.
N.º PARTICIPANTES:
-Un grupo aula por rincón o estación. Aproximadamente 20-25 escolares.
-Cada día se harán dos turnos: 4 grupos participantes por turno. Un total de 8 grupos.
CALENDARIO:
El programa se desarrollará durante los días 16, 17 y 18 de octubre del 2024;
Las solicitudes para participar se recogerán hasta el día 8 de octubre.
-Se tendrá en cuenta el orden de entrada de solicitudes.
Horario: de 09:45h a 13:30h aproximadamente.
Primer turno: de 09:45 a 11:30h
Segundo turno: de 11:30 a 13:15h.
DURACIÓN:
-Una hora y media aproximadamente.
UBICACIÓN:
En la Plaza Juan XXIII
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad, colaboración con la Concejalía de Cultura y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE TRANSPORTE
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
El programa está destinado a los escolares del Municipio de Cartagena de cualquier nivel educativo, y consiste en diversas actividades en el aula, el vivero o en el campo, con el fin de mejorar el conocimiento sobre la flora, el papel que tiene ésta en el ecosistema, la renaturalización y la restauración de los espacios verdes, para la mejora de los valores ambientales, históricos y sociales de nuestro entorno.
OBJETIVOS:
Mostrar conocimientos sobre diferentes especies vegetales que hay en el entorno, tanto en espacios naturales como antrópicos (zonas urbanas, agrícolas, etc).
Recolectar, tratar y mantener semillas. Propagar especies de planta: sembrar semillas, esquejar plantas.
Valorar el papel de las plantas, entendiendo la función de las mismas para el entorno, el ecosistema y las personas.
METODOLOGÍA:
Las posibles actividades que se pueden realizar son:
Charla en aula / taller en aula
Taller en campo / vivero
Plantación
Nº DE PARTICIPANTES:
Un grupo máximo de 25 alumnos para las actividades de aula por sesión.
Las salidas, visitas al vivero y actividades de campo tendrán también un número limitado de participantes, según el diseño de la misma.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
DURACIÓN Y UBICACIÓN:
Las charlas y taller de aula, 45/50 minutos en el propio centro educativo.
El taller de campo/vivero, 2 horas en C/ de la Rosa 44, (junto centro de salud).
La plantación, 2 horas en zonas de campo donde se esté desarrollando el proyecto.
CALENDARIO:
Las actividades se realizan durante el curso escolar, según fechas disponibles.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita, NO INCLUYE TRANSPORTE.
Bosque Romano cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Proyecto desarrollado por el Ayuntamiento de Cartagena junto con ANSE, CETENMA y ARBA.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h, una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Propiciar la realización de proyectos de actividades interculturales en los centros escolares.
Promover la educación en valores de tolerancia y solidaridad mutuas entre alumnos/as inmigrados y los de la comunidad receptora.
METODOLOGÍA :
Presentación de la ficha de inscripción.
Adjudicación del técnico de tutorización al programa.
Diseño de un proyecto de actividades interculturales, que recoja las actuaciones solicitadas al programa y las que el centro establezca con sus recursos propios para promover la educación en valores interculturales. Establecer un calendario para las mismas.
Desarrollo de las actuaciones concedidas, a cargo de los voluntarios y profesionales de las entidades cooperadoras.
Memoria evaluativa de las actuaciones.
Podrá ser presencial o mediante videoconferencia.
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO
De octubre a mayo
DURACIÓN:
Sesión clase
UBICACION:
En el propio centro escolar.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN Y DE ATENCIÓN SOCIAL, ASÍ COMO, DE LAS ENTIDADES COOPERADORAS:
Se asignará a cada centro solicitante un técnico de las concejalías citadas para tutorizar el desarrollo del programa en el curso escolar.
Se ofertará a los centros la relación de las actuaciones previstas inicialmente por las entidades cooperadoras y las propias concejalías. Las actividades se estructurarán en trimestres y su posterior desarrollo estará sujeto a la disponibilidad de las entidades.
Se facilitarán fichas de evaluación para las actividades que se realicen.
Material didáctico y otros recursos audiovisuales para las actividades interculturales.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
Es obligatorio, al realizar la solicitud, escribir la unidad didáctica que desea.
OBJETIVOS:
Mostrar a los/las alumnos/as la historia, dependencias, fortificaciones del Arsenal Militar de Cartagena, patrimonio histórico-artístico y una descripción del entorno natural de esta base naval.
METODOLOGÍA:
La visita guiada al Arsenal Militar de Cartagena tiene la posibilidad de incluir algún buque de la Fuerza de Acción Marítima, siempre y cuando la actividad de estas Unidades no dependientes del Almirante de Arsenal lo permitan.
DIRIGIDO A
Alumnos de 4º, 5º y 6º de EP, FP y bachiller.
El número de alumnos será un máximo 50 alumnos. Si el número es mayor se haría en dos días.
CALENDARIO:
Las visitas de noviembre a junio, en la fecha solicitada siempre que sea posible.
DURACIÓN
La vista comenzará aproximadamente a las 09:45 horas. Duración aprox: 1:30 h
UBICACIÓN:
Calle Real, 26, 30201 Cartagena, Murcia.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento de la actividad por parte del técnico responsable de educación.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
GRATUITA.
TRANSPORTE
Esta actividad no incluye el transporte.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
· Motivar, impulsar y complementar la labor del maestro, en el desarrollo de la Educación Vial en los centros.
· Resolver las dudas que puedan surgir sobre esta materia transversal.
· Facilitar a los maestros materiales de Educación Vial para desarrollar dicha programa con sus alumnos.
· Concienciar a otros colectivos de la importancia que tiene la Educación Vial en nuestras vidas.
· Proporcionar el Parque de Educación Vial fijo de Cartagena como recurso didáctico para completar la formación vial de los alumnos.
· Conocer mejor al Policía Local: Sus funciones.
· Fomentar y desarrollar en el niño actitudes de conciencia ciudadana, hábitos encaminados a la adquisición del sentido vial y el sentido de responsabilidad referido a la circulación como peatón, viajero, usuario de monopatín o patines y conductor de bicicletas y ciclomotores, haciéndole tomar conciencia del peligro que supone infringir las normas y señales de circulación.
CONTENIDOS:
· SEGURIDAD VIAL
· EL POLICÍA LOCAL Y EL TRÁFICO
· 112
· LOS SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL Y EL CINTURÓN
· LAS SEÑALES
· LA BICICLETA Y EL CASCO
· CAMINOS SEGUROS
· BUENOS HÁBITOS
· CONSEJOS DE SEGURIDAD
· RECURSOS
METODOLOGÍA:
· Sesiones preparatorias impartidas por los docentes colaboradores.
· Explicativa – Participativa. Se trabajará a partir de supuestos prácticos para que los conceptos sean asimilados de una manera mas directa.
DIRIGIDO A:
3º Educación Primaria.
CALENDARIO: De Octubre a junio.
La Concejalía de Educación comunicará las fechas del programa a cada centro escolar.
DURACIÓN: Las sesiones se realizarán en horario lectivo de mañana.
HORARIO: El horario será entre las 09:00 horas a 13:00 horas los MARTES en una charla de unos 45 minutos de duración.
UBICACIÓN: En el propio centro educativo
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN Y DE INTERIOR Y SEGURIDAD CIUDADANA:
· 1 Policía local, monitor de Educación Vial de la Escuela de Seguridad Pública.
· Técnico de la Concejalía de Educación.
COSTE ACTIVIDAD: Gratuita.
RECORDAMOS:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc.) proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho mención de la actividad realizada mandándolo al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
Estimular entre los jóvenes en edad escolar el conocimiento del legado histórico recreado en las Fiestas de Carthagineses y Romanos, así como de la figura de Aníbal Barca, con especial atención a la gesta que supuso su marcha a Roma.
Crear la Red de “Colegios Embajadores” de las Fiestas de Carthagineses y Romanos y la asociación “Hannibal Barca” de Francia con aquellos centros que incluyan en sus actividades de enseñanza-aprendizaje contenidos relacionados con los aspectos históricos, culturales y sociales recreados en las fiestas de Cartagineses y Romanos y sobre la figura de Aníbal Barca.
Los colegios que sean seleccionados en este programa educativo de la Concejalía de Educación recibirán la visita de representantes del proyecto Erasmus + Aníbal en Europa y concertarán una entrevista con el profesorado interesado para concretar todo lo relacionado con las actividades que tengan previsto realizar.
Los centros educativos interesados han de cumplir, al menos, uno de las siguientes opciones:
El profesorado podrá llevar a cabo diferentes aproximaciones a los contenidos de los cómics que permitan trabajarlos en el aula de manera competencial (actividades, secuencias didácticas o situaciones de aprendizaje) y sirviéndose, cuando proceda, de herramientas digitales: exposiciones en el aula, confección de murales representativos, cuestionarios de preguntas y respuestas, elaboración de maquetas, etc. Todo lo desarrollado será incluido, a través de los canales establecidos, en la página web del proyecto.
El profesorado podrá optar por implementar un concurso de preguntas y respuestas usando la plataforma Kazoot (gratuita en su versión educativa) a nivel del propio colegio aprovechando los materiales elaborados en formato “cómic”. Todo lo desarrollado será incluido, a través de los canales establecidos, en la página web del proyecto.
DESTINATARIOS:
Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria del municipio de Cartagena.
Se atenderán un máximo de 10 colegios del término municipal.
CALENDARIO:
Las actividades educativas de los colegios participantes deberán desarrollarse a lo largo del segundo trimestre del curso escolar 2023-2024.
DURACIÓN Y UBICACIÓN:
El profesorado participante decidirá y concretará plazos y desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje que haya programado desarrollar.
La concreción de todos estos aspectos se realizará en las reuniones de coordinación con los representantes del proyecto Erasmus + Aníbal en Europa, que apoyarán, en la medida de sus posibilidades, la labor docente del profesorado.
La actividad se realiza en el propio centro escolar.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA:
Asesoramiento del Técnico de la Concejalía.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Los escolares participantes estarán exentos de pago.
MATERIAL DIDÁCTICO:
El material consta de 4 cómics:
Historieta de Cartagena, edición en castellano y otra en francés (2).
Aníbal, la gesta alpina, edición en castellano y otra en francés (2).
Se pueden descargar los cómics al final de esta página.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Los representantes del programa Erasmus + Aníbal en Europa que intervienen en este programa cuentan con experiencia docente.
Los centros pertenecientes a la Red recibirán la visita de representantes de la Federación de Tropas y Legiones de las Fiestas de Carthagineses y Romanos. Como reconocimiento a su participación, durante la visita, se instalará una placa en el centro educativo como “Embajadores de las Fiestas de Carthagineses y Romanos en España y de la asociación “Hannibal Barca” de Francia”.
OBJETIVOS:
Aprender con un Taller infantil, donde unos intrépidos mineros y mineras te contarán la historia de la minería en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.
Esta actividad pretende acercar a los niños la pasión por los minerales, el recurso más preciado para cualquier minero de nuestra zona.
METODOLOGÍA:
Los más pequeños podrán con el uso de los sentidos, conocer los minerales más importantes de la zona, para luego realizar el suyo de una forma divertida, mostrando toda su creatividad e imaginación. Al mismo tiempo en la realización de la actividad se utilizará parte de material reciclado consiguiendo al mismo tiempo recordar y poner en práctica la regla de las 3Rs.
DIRIGIDO A:
Alumnos de Educación Primaria y Educación especial
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Grupos mínimo 15 alumnos, máximo 25. Un educador por clase.
En todas nuestras actividades se llevan a cabo las medidas de protección para garantizar la seguridad de los participantes.
DURACIÓN Y UBICACIÓN:
El taller tiene una duración de 1,5 horas.
En las aulas del propio centro escolar.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
CALENDARIO:
Se solicitará fecha por parte del centro educativo y se llevará a cabo en esa misma fecha siempre que sea posible. Este programa se realizara durante todo el curso escolar.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Coste de 4,5€ por alumno.
MATERIAL DIDÁCTICO:
El necesario para realizar la actividad aportado por el personal especializado dependiente de la Fundación Sierra Minera.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h, una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
ENTIDAD: DAP ONCE Cartagena
DESTINATARIOS: Alumnos de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachillerato, así como, alumnos de Ciclos Formativos de diferentes áreas de formación.
FECHAS: del 25,26 y 27 de noviembre de 2024.
Los alumnos pasarán por cuatro talleres: Bienvenida al Grupo Social ONCE, Educación y Deporte, Autonomía, Tiflotecnología, así como participando en una charla/exhibición sobre el trabajo que realizan los perros guías.
OBJETIVOS:
Despertar actitudes de aceptación y respeto hacia la pluralidad de comunidades sociales, sin tener en cuenta limitaciones ni carencias físicas.
Conocer cómo se desenvuelven y descubrir a las personas ciegas o con deficiencias visuales.
Sensibilizar al alumnado sobre la diversidad de características individuales, físicas y psíquicas, para evitar cualquier forma de discriminación.
Descubrir las nuevas tecnologías adaptadas a las deficiencias visuales.
CONTENIDOS:
Actividad que acerca a los escolares a los servicios que presta la ONCE, para sensibilizar sobre la integración de las personas ciegas, despertar actitudes de aceptación y respeto, y descubrir las nuevas tecnologías para personas con discapacidad visual.
ACTIVIDADES:
os alumnos pasarán por cuatro talleres: Bienvenida al Grupo Social ONCE, Educación y Deporte, Autonomía, Tiflotecnología, así como, participando en una charla/exhibición sobre el trabajo que realizan los perros guías.
NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES:
3 aulas por turno.
HORARIOS Y TURNOS:
• Horarios de mañana de todos los días.
De 9:40 a 11.30. Se recibe y da la bienvenida conjunta a los tres grupos y posteriormente rotan en los tres talleres.
De 12:00 a 13:30. Se recibe y da la bienvenida conjunta a los tres grupos y posteriormente rotan en los tres talleres
LUGAR:
La actividad se realiza en la DAP ONCE Cartagena, situada en C/Calafate nº 1, Cartagena
INSCRIPCIONES:
Las inscripciones se realizarán a través de la Concejalía de Educación de Cartagena hasta el 21 de octubre y la actividad se desarrollará los días 25, 26 ,27 y 29 de noviembre para centros de Cartagena, siendo un criterio de prioridad la inclusión de los colegios que tengan alumnos afiliados a ONCE, para ello es imprescindible su comunicación en la misma.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
UN AUTOR VIENE A CLASE
OBJETIVOS:
Promover y difusión de la obra y de los escritores, nacidos o residentes en Cartagena, y del resto de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Defender la profesión de escritor como fuente de creatividad artística.
Divulgar los valores propios de la literatura y de la profesión de escritor, y de su obra.
Acercar la literatura a los alumnos de nuestro municipio.
METODOLOGÍA: Las posibles actividades que se pueden realizar son:
Un taller literario:
Es una forma de enseñar, que se realiza en grupo mediante la realización del algún tipo de ejercicio concreto. Un aprender en grupo de un modo práctico.
Cuenta cuentos:
Es una persona que narra historias de manera oral, con el propósito de entretener, educar o transmitir valores.
Encuentro de autor:
Es un encuentro con un escritor de forma personal para conocer su obra, aficionar a la lectura, estimular la participación en grupo y conocer de primera mano cómo es el proceso de creación de un libro, entre otros aspectos.
Mesa redonda de autores:
Es un encuentro de debate y opinión de autores en un plano de igualdad en torno a un tema sujeto a preguntas de un moderador y que puede estar abierto a la participación de los alumnos a través de sus propias preguntas.
Presentaciones de libros:
Como su propio nombre indica, un acto público en el cual el propio autor presenta su obra y se abre a preguntas del alumnado.
DIRIGIDO A:
A escolares del Municipio de Cartagena de cualquier nivel educativo.
Nº DE PARTICIPANTES:
A determinar en función de la actividad seleccionada.
CALENDARIO:
Las actividades se realizan durante el curso escolar, según fechas disponibles.
DURACIÓN:
La duración de las actividades se podrá determinar entre el autor y el centro educativo en función de la disponibilidad de ambas partes.
UBICACIÓN:
Las actividades se llevarán a cabo en el propio centro educativo.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad, coordinación entre el centro educativo y la ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE CARTAGENA (AESCT).
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE TRANSPORTE
NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA:
Seleccionar autor teniendo en cuenta el radio de acción de los mismos.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
The Ocean Race está considerada el evento deportivo profesional más largo y complicado del mundo, el desafío por equipos más difícil de la vela y uno de los tres grandes eventos de este deporte, junto a los Juegos Olímpicos y la Copa América.
En el verano de 2025, Cartagena acogerá la única escala española de The Ocean Race Europe, una regata que conectará ciudades icónicas en todo el continente. Además de traer a Europa a los mejores de la vela, su misión es ayudar a restaurar la salud de los océanos.
Bajo el lema "Conectando Europa: competir para restaurar nuestro océano" en coordinación con la Misión de la Unión Europea, The Ocean Race Europe comenzará el 10 de agosto de 2025 en la ciudad alemana de Kiel el Mar Báltico y terminará seis semanas después en Montenegro. Los equipos mixtos y tripulación internacional navegan en barcos IMOCA 60 con foils de alta velocidad.
THE OCEAN RACE EUROPE: ‘CAMPEONES DEL MAR’.
PROGRAMA EDUCATIVO
Con el propósito de compartir con la comunidad educativa el compromiso de otorgarle voz al océano, así como el de fomentar la cultura del deporte de la vela, se ofrece este programa escolar para inculcar en las generaciones del futuro el aportar soluciones que ayuden a preservar nuestros mares y océanos.
“Campeones del Mar es el premiado programa educativo de The Ocean Race, que introduce a los niños en la emoción de los deportes de adrenalina y en la importancia de cuidar de nuestro extraordinario planeta azul.
El curso embarca a los niños en una aventura para conocer la historia de la carrera, explorar los barcos y conocer los equipos y la ruta antes de explicar nuestra conexión con el océano, así como la amenaza de la contaminación por plástico y sus posibles soluciones. También incluye un módulo sobre las maravillas de la ciencia oceánica y los desafíos que presenta el estudio de las profundidades marinas inexploradas”.
El programa incluye:
• Hojas de actividades (con diferentes códigos de color para cada grupo de edad: 6-8 años, 8-10 años y 10-12 años)
• Cuaderno del alumno (para grupos de edades)
• Guía del Profesor con planificaciones de clases y actividades, además de otros detalles relativos al contenido del programa
• Cuestionario de evaluación.
OBJETIVOS:
Sensibilizar a los niños/as sobre lo valioso del océano y el mundo marino poniendo el foco en las amenazas, sobre todo la del plástico, dando soluciones y llevando a cabo acciones que ayuden a preservar los mares.
METODOLOGÍA:
El profesor deberá inscribirse pinchando en el botón amarillo de inscripción al final de esta página. Puede ver la información visitando: https://www.theoceanrace.com/es/sustainability/learning/signup.html (CAMPEONES DEL MAR)
El programa es intercurricular y puede aplicarse a todas las asignaturas para incrementar el conocimiento del alumnado sobre el mar. Las actividades también incluyen técnicas de Aprendizaje Social y Emocional (SEL, por sus siglas en inglés) para empoderar y animar a los jóvenes a realizar acciones en favor del océano.
A través del Cuaderno del Alumno Generación Océano los alumnos participan en la carrera por el océano tomando conciencia de la importancia de los mares para la vida en la Tierra. Mediante la plataforma The Ocean Race se escuchan las ideas y opiniones de los jóvenes sobre el océano y se acelera la toma de decisiones a favor del planeta azul.
Mediante la Guía del Profesor se descubren los planes lectivos y actividades que complementan el Cuaderno del Alumno Generación Océano, una guía de elaboración de proyectos paso a paso y enlaces a recursos que ayuden a los alumnos a profundizar en su conocimiento del océano.
ACTIVIDADES OPTATIVAS (voluntarias)
El programa se puede completar con las siguientes actividades complementarias:
Visita guiada gratuita al Museo The Ocean Race en Alicante. El Museo The Ocean Race es el único museo del mundo dedicado a la competición de vela más dura que existe. Un espacio interactivo que recorre los más de 50 años de historia de la regata y sus avances en tecnología náutica, mostrando el esfuerzo humano que este desafío deportivo supone, a través de instalaciones audiovisuales, juegos, maquetas y mucho más.
Charla virtual con un regatista The Ocean Race, según disponibilidad.
Bautismo de mar a celebrar durante la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe. Solo para niños a partir de 10 años
DIRIGIDO A:
Alumnos de Educación Primaria (6-12 años de edad)
N.º PARTICIPANTES:
Al ser la formación on line el número de participantes es ilimitado.
CALENDARIO:
El programa se desarrollará durante los meses de febrero a junio de 2025
DURACIÓN:
Consta de 5 módulos pudiendo impartirse los elegidos por el profesor:
Módulo 1: Un océano asombroso
Módulo 2: Nuestra conexión con el océano y la contaminación por plástico del océano
Módulo 3: Cómo reducir la contaminación por plástico del océano
Módulo 4: Mi huella positiva
Módulo 5: Ciencia y navegación: la combinación perfecta para la Semana de la Ciencia
UBICACIÓN:
En el aula del centro educativo.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares. No incluye el desplazamiento de las actividades opcionales.
PAGINA MUSEO ARQUEOLOGICO PARA INSCRIPCIONES
OBJETIVOS:
Fundado en 1943, tuvo diferentes emplazamientos hasta que en 1982 se inauguró la actual sede de la calle Ramón y Cajal, siendo alcalde D. Enrique Escudero de Castro de quien el museo toma su nombre. Esta emplazado sobre la necrópolis tardorromana excavada algunos años atrás.
Además de la necrópolis, que es probablemente la estructura que más carácter otorga al museo, merece una especial reseña la colección de epigrafía funeraria, una de las mejores de España. No menos importantes son las secciones de minería romana, con una variada tipología de productos, herramientas, y utensilios de esa época, o la de producciones cerámicas, fundamentalmente vajillas, que dan testimonio del intenso tráfico comercial que mantuvo el puerto a partir del siglo II a.C.
La escultura romana cuenta también con algunos buenos ejemplos, entre los que destaca por su brillante ejecución el retrato de un niño con corona, que representa probablemente una alta dignidad de la familia imperial. La exposición permanente de la primera planta concluye con las áreas dedicadas a la vivienda romana y al comercio
METODOLOGÍA:
Dependiendo del taller que se solicite.
DIRIGIDO A:
Están dirigidas a grupos de escolares de cualquier nivel
CALENDARIO:
De octubre a junio dependiendo del taller que se solicite
HORARIO:
* De martes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
* Sábados y domingos: de 11:00 a 14.00 h.
CERRADO LUNES Y FESTIVOS
DURACIÓN:
Para visitar el Museo Arqueológico en grupo, es necesario efectuar previamente una reserva de grupo con al menos 24 horas de antelación. Esta reserva se puede hacer online .
En caso de un grupo superior a 25 personas divida el grupo y reserve la siguiente franja horaria.
UBICACIÓN:
Está situado en la calle Ramón y Cajal nº 45, a pocos metros del centro comercial El Corte Inglés. Si tomáis el autobús urbano, las líneas 1 (Parada en Mercadona C/ Ramón y Cajal), 7 (Parada Plaza del Escudo) y 9 Icue Bus (Parada en C/ Jorge Juan - Esq. Ramón y Cajal.) os dejarán muy cerca.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN:
Técnico de la Concejalía de educación encargado de coordinar el centro educativo y el museo.
INFORMACION:
Dirección: C/ Ramón y Cajal, 45
Teléfono: 968 128 968
Fax: 968 515 449
Email: informacionmuseo@ayto-cartagena.es
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
PAGINA MUSEO ARQUEOLOGICO PARA INSCRIPCIONES
OBJETIVOS:
- Acercar el ajedrez a los alumnos de primero y segundo de Primaria, con la finalidad de que adquieran todos los beneficios que este juego reporta.
- Transmitir a los alumnos de una forma lúdica y divertida todos los valores que el ajedrez contiene, destacando el respeto, la empatía o la igualdad entre personas.
- Respeto de las normas.
- Aumento de la capacidad de cálculo mediante ejercicios de lógica – matemática.
- Desarrollo del pensamiento crítico, mejora en la toma de decisiones.
- Aprender a socializar con todos los compañeros de clase.
- Reducir y prevenir el absentismo escolar. Está demostrado que el ajedrez es un juego motivador para los niños.
METODOLOGÍA:
Nuestra metodología de enseñanza estará basada en el aprendizaje orientado en el pensamiento constructivista, donde el conocimiento debe ser construido por el alumno con ayuda del profesor.
- Existirá un flujo de información multidireccional entre el profesor y los alumnos, alumnos y profesor y alumnos con alumnos, creando así un buen ambiente de aula.
- Prácticas: se pueden utilizar para aplicar los conocimientos adquiridos en clase, así como para obtener las ideas de los alumnos.
- El alumno será el protagonista en todo momento, interactuando durante la clase, exponiendo dudas y en el momento de la práctica.
DIRIGIDO A:
Centros Educativos que impartan Educación Primaria.
Alumnos de primero y segundo curso.
CALENDARIO:
El programa se llevará a cabo de enero a mayo de 2025, en los centros educativos seleccionados.
DURACIÓN:
Las sesiones de ajedrez se impartirán de manera quincenal, y en horario lectivo.
El monitor de ajedrez se desplazará al propio colegio, para dar la sesión de ajedrez a cada clase de primero y segundo de Primaria.
Los días y las horas se pactarán con el centro, haciendo un horario que abarque todas las sesiones de enero a mayo de 2025.
UBICACION:
En el propio centro educativo seleccionado, en el aula designada para impartir la sesión y realizar la actividad.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
Monitores de AJEDREZ
COSTE ACTIVIDAD:
La actividad será gratuita para los colegios seleccionados
TRANSPORTE:
No incluido.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Los colegios seleccionados recibirán material deportivo (tableros y piezas).
Este material será suficiente para cubrir un aula y que todos los alumnos de la misma puedan participar en la actividad.
Además contaremos con un manual de ajedrez educativo ‘’Aprende ajedrez con Peonízate’’.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Este programa tiene como finalidad contribuir al desarrollo de los escolares en su integración social, mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura; pretende incorporar elementos para entender el mundo que nos rodea a partir del estudio de nuestro patrimonio histórico-cultural.
METODOLOGÍA:
Basado en una metodología activa, consistente en una visita guiada por el interior del Palacio Consistorial (Ayuntamiento), pasando por los espacios más importantes del mismo.
DIRIGIDO A:
Alumnos de 6º de Educación Primaria. Un grupo-clase por sesión.
CALENDARIO:
Los miércoles del primer y segundo trimestre del curso 2024/2025 y en la fecha dada por el monitor responsable del programa de la Concejalía.
DURACIÓN:
La visita tiene una duración aproximada de 45 minutos.
UBICACIÓN:
Palacio Consistorial (Ayuntamiento)
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad de la Concejalía de Educación y coordinación con las guías turísticas del Palacio Consistorial.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE EL TRANSPORTE
MATERIAL DIDÁCTICO:
http://wwwe.cartagena.es/palcon/ enlace del ayuntamiento por dentro.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea concedida la solicitud, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otras actividades.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación dará lugar a que se tenga en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
· Motivar, impulsar y complementar la labor del maestro, en el desarrollo de la Educación Vial en los centros.
· Facilitar a los maestros materiales de Educación Vial para desarrollar dicha programa con sus alumnos.
· Concienciar a otros colectivos de la importancia que tiene la Educación Vial en nuestras vidas.
· Proporcionar el Parque de Educación Vial portátil como recurso didáctico para completar la formación vial de los alumnos.
· Fomentar y desarrollar en el niño actitudes de conciencia ciudadana, hábitos encaminados a la adquisición del sentido vial y el sentido de responsabilidad referido a la circulación como peatón, viajero, usuario de monopatín o patines y conductor de bicicletas y ciclomotores, haciéndole tomar conciencia del peligro que supone infringir las normas y señales de circulación.
· Promover la cultura vial entre los más jóvenes.
CONTENIDOS:
· SEGURIDAD VIAL
· EL POLICÍA LOCAL Y EL TRÁFICO
· 112
· LAS SEÑALES VIALES
· NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN
· LA BICICLETA Y EL CASCO
· EL PEATÓN Y EL CONDUCTOR
· CAMINOS SEGUROS
· BUENOS HÁBITOS
· CONSEJOS DE SEGURIDAD
· RECURSOS
METODOLOGÍA:
· A través de esta iniciativa cada centro tendrá la oportunidad de disponer de un parque de educación vial portátil donde podrán trabajar conceptos de movilidad y seguridad vial.
· Desde la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Cartagena se aportarán recursos educativos personalizados para llevar a cabo la actividad.
DIRIGIDO A:
Centros de Educación Primaria de Cartagena.
CALENDARIO:
De noviembre a junio
DURACIÓN:
El parque de educación portátil se prestará durante una semana.
UBICACIÓN:
En el propio centro educativo
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN Y DE INTERIOR Y SEGURIDAD CIUDADANA:
1 Parque vial portátil (9 señales, 1 semáforo, 10 picas, 10 bases de goma) 4 cascos de bicicleta, 5 chalecos reflectantes, 50 bordillos.
Los centros educativos serán los encargados de la recogida y la devolución de todo el material en el parque de educación vial.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
1. Promover la socialización entre centros educativos.
2. Desarrollar habilidades musicales vocales.
3. Disfrutar de la música como forma de expresión artística.
4. Incentivar el interés y el respeto por la música coral.
5. Visibilizar el talento infantil local en los coros escolares de nuestra ciudad.
6. Conocer repertorio básico de canto coral de nuestro folclore.
METODOLOGÍA:
Nuestra metodología se llevará a la práctica de forma activa basada en la observación de la motivación común, lo que produce una retroalimentación entre iguales realizando un proyecto conjunto.
Así mismo se llevará a cabo un aprendizaje donde el alumno adquiera un papel protagonista fomentando el aprender a aprender y la autonomía del alumnado a la vez que se potencia el aprendizaje cooperativo.
Cada coro interpretará un repertorio propio (a su elección) de una duración máxima de 10 minutos e irán participando en un orden establecido previamente.
Al final de las actuaciones se interpretará por parte de todos los coros un repertorio común que constará de dos temas a elección de los profesores participantes.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de Infantil , Primaria, Secundaria y bachillerato
N.º PARTICIPANTES:
Dependiendo del numero de coros participantes
CALENDARIO:
El programa se desarrollará el día 12 de marzo de 2025.
DURACIÓN:
La muestra tendrá una duración dependiendo del numero de coros que hayan solicitado el programa, desglosadas de la siguiente manera:
Llegada de los coros y presentación
Diez minutos de actuación por coro y cinco minutos para cambio de un coro a otro.
Canto común y cierre de la muestra
UBICACIÓN:
Salón de actos de Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE TRANSPORTE
MATERIAL DIDÁCTICO:
Los coros que precisen acompañamiento instrumental podrán utilizar bases de música grabada o instrumentos a elección del profesorado que serán aportados por cada centro.
En el teatro habrá micrófonos de ambiente y mesa para conectar los distintos instrumentos así como monitores para escenario.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.