OBJETIVO:
Divulgación de la Ciencia de la Astronomía, así como el interés, observación y curiosidad por todos los temas que están relacionados con la ciencia astronómica.
METODOLOGÍA:
Las actividades en el CACT consistirían en una charla en el salón de Actos Múltiples, visita a las instalaciones del centro y funcionamiento de las cúpulas de observación astronómica: Cúpula Este y Cúpula Oeste. Observación solar a través telescopios de ASAC, proyecciones 3D en el planetario portátil ASAC.
DIRIGIDO A:
Toda infantil, primaria, secundaria y bachiller.
Para poder realizar la actividad tiene que haber unos 55 alumnos aproximadamente.
CALENDARIO:
De octubre a junio. Las visitas serán los JUEVES
DURACIÓN
La duración de la actividad dependerá del número de alumnos. El regreso al centro educativo será dentro del horario escolar.
Tiempo aprox de las distintas actividades:
Charla escolar o conferencia: 20 minutos.
Planetario: 20 minutos.
Observación astronómica y cúpulas:15 minutos.
UBICACIÓN:
Calle Mayor, 148. 30394, Canteras.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
El coste de la actividad es de 7€.
Los profesores no pagan.
TRANSPORTE:
No incluido.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Un viaje por las estrellas I.
Un viaje por las estrellas II.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
El Museo Naval de Cartagena, dependiente de la Armada Española, se ubica en uno de los edificios históricos de la ciudad, construido bajo la dirección del ingeniero militar Mateo Vodopich en los aledaños del Arsenal entre los años 1776 y 1785.
Manteniéndose en sus inicios como prisión militar, tras la Guerra Civil, se utilizó como Centro de Instrucción de Marinería hasta 1999, fecha en la que quedó en desuso.
Posteriormente fue acondicionado para uso universitario, quedando parte de sus dependencias reservadas para uso museístico, que fueron ocupadas en 2011.Antes de esta ubicación, el Museo Naval había estado, desde su fundación en 1986, en el antiguo edificio de la Escuela de Aprendices de la Sociedad Española de Construcción Naval.
METODOLOGÍA:
Recorrido por las distintas salas del museo con guia del propio museo
Contenido General
Las áreas temáticas que articulan el recorrido por sus salas son:
La Construcción Naval y Arsenales
Las Ciencias Náuticas y la Navegación
La Artillería Naval y el Armamento Ligero
La Sanidad Naval
Las Banderas y Uniformes
La Pintura Naval
Isaac Peral
Los Submarinos
El Buceo en la Armada
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO:
De octubre a junio
DURACIÓN:
2:00 horas
UBICACION:
Museo Naval de Cartagena. Antiguo CIM.
Muelle de Alfonso XII, s.n. C.P: 30201 - Cartagena (Murcia)
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
Personal del propio museo.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
No incluido.
INFORMACION ADICIONAL
SOLICITUDES: En el propio museo.
Teléfono: 968 127138
Fax: 968 127138
Mail: museonavalcartagena@fn.mde.es
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
El objetivo principal de este programa es acercar a los alumnos la música y los diferentes instrumentos musicales que la producen, así como sus distintos estilos y variaciones. Diferenciar estilos de la música popular urbana- blues, swing, jazz, rock, pop. a partir del análisis de los elementos de la música: melodía, armonía, ritmo y forma.
METODOLOGÍA:
La actividad va a consistir en una sesión que se celebrará en días lectivos en horario de mañana. El programa pretende motivar la sensibilidad artística de los escolares. Consta de una audición musical en el propio centro.
DIRIGIDO A:
Alumnos/as de Educación Primaria y Educación Secundaria, Bachiller y F.P.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
El número de asistentes dependerá del espacio con el que cuente el centro educativo.
CALENDARIO:
A lo largo del curso escolar.
DURACIÓN:
La actividad tiene aproximadamente una hora de duración.
UBICACIÓN:
La actividad tendrá lugar en el propio centro escolar.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA:
Asesoramiento del monitor encargado de la actividad.
Agrupación musical encargada del concierto.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Los escolares participantes estarán exentos de pago. Los costes son asumidos por la Concejalía de Educación de Cartagena.
TRANSPORTE:
Esta actividad no requiere transporte.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se enviará por correo electrónico la información relativa al concierto asignado.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Esta actividad no requiere material didáctico.
RECORDAMOS:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc.) proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho mención de la actividad realizada mandándolo al correo programas.educación@ayto-cartagena.es
OBJETIVOS:
El Museo Regional de Arte Moderno muestra y difunde en la Región de Murcia, las manifestaciones artísticas producidas desde 1870 hasta 1960, aproximadamente.
Se ubica en un conjunto arquitectónico conformado por uno de los edificios más emblemáticos de Cartagena, el Palacio Aguirre y un inmueble anexo de reciente construcción donde se puede vivir el arte moderno de forma dinámica. El nuevo edificio es obra del arquitecto Martín Lejárraga y ofrece al conjunto una imagen contemporánea.
El Palacio Aguirre, levantado en 1901, es una de las mejores muestras de la arquitectura civil de estilo ecléctico-modernista. Su propietario, el rico industrial minero Camilo Aguirre, encargó la construcción a Víctor Beltrí, el arquitecto preferido por la burguesía cartagenera de aquel momento.
El museo aúna los diferentes conceptos de modernidad en el continente y en el contenido: a través del edificio y de las exposiciones programadas se facilita la comprensión de las obras de arte y los artistas modernos, así como, de las formas de vida, los eventos y el pensamiento de cada época.
METODOLOGÍA:
Recorrido por las distintas salas del museo con guia del propio museo.
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO
De octubre a junio
DURACIÓN:
De 1.30 a 2:00 horas
UBICACION:
Museo Regional de Arte Moderno (MURAM)
Plaza de la Merced, nº15-16
30.202 Cartagena (Murcia)
Tel.: 968 501 607/Fax. : 968 523 734
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
Personal del propio museo.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
No incluido.
NFORMACION ADICIONAL:
SOLICITUDES: En el propio museo.
Más información: http://www.museosdemurcia.com/museos/museos.inicio?museo=museo-regional-de-arte-moderno.-cartagena-(muram)&id=10
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
AA.VV. Los Puertos de Santa Bárbara y Museo Etnográfico del Campo de Cartagena.
OBJETIVO:
Dar a conocer las formas de vida en la comarca del Campo de Cartagena. El paisaje natural y el conformado por la acción humana, el patrimonio material e inmaterial, la artesanía y los oficios vinculados al medio rural, la gastronomía local, el folclore y todo lo relacionado con las tradiciones y costumbres propias del secano cartagenero.
La visita al Museo etnográfico, donde se recorren las diferentes escenas que nos ofrece su sinuosa pero amena sala principal repleta de multitud de objetos perfectamente identificados que nos trasladan al maravilloso mundo rural.
Y termina con el taller de esparto, ofreciendo una explicación adaptada a la edad del alumno del proceso sobre la manipulación del esparto y realizando un pequeño objeto con esta fibra natural.
DIRIGIDO A:
Alumnos/as de Primaria, ESO, Bachillerato y FP.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Un grupo mínimo de 15 y máximo de 45 alumnos/as.
DURACIÓN:
La duración estimada de la visita a la Noria y el Museo así como al taller de esparto es aproximadamente de tres horas.
Comenzará a las 10:00h y terminará sobre las 13:00h.
Si el grupo es muy numeroso se podrá dividir para una mejor comunicación con los/as alumnos/as.
UBICACIÓN:
Museo etnográfico del Campo de Cartagena-MECC
Paraje Los Marines, s/n Los Puertos de Santa Bárbara. Cartagena.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA:
Asesoramiento del monitor encargado de la actividad.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita.
TRANSPORTE:
Esta actividad no incluye el transporte.
MATERIAL DIDÁCTICO:
El necesario para realizar la actividad aportado por la Asociación de vecinos.
RECORDAMOS:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc.) proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho mención de la actividad realizada mandándolo al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
OBJETIVOS:
Rescatar y difundir la historia del vidrio en Cartagena, así como promover la cultura de aprecio al vidrio e incentivar la producción artística con este material.
METODOLOGÍA:
La actividad consiste en:
Recorrido por la historia del vidrio, y de las posibilidades que ofrece.
Paseo por las instalaciones del MUVI, y la posibilidad de observar el vidrio en los distintos procesos por los que pasa hasta llegar a un producto final.
DIRIGIDO A:
Primaria, ESO, bachiller, fp.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Grupos con un máximo de 50 a 55 alumnos. Para un numero de alumnos superior, es necesario consultar.
CALENDARIO
De octubre a junio
DURACIÓN:
De 10,30 a 12.00 de 12,00 a 13,15 (ELEGIR UNO DE LOS DOS TURNOS)
El taller tiene una duración de 1:15 horas.
La actividad se llevará a cabo los viernes.
UBICACIÓN:
La ubicación : s.n., Calle Monroy, 30202 Cartagena, Murcia
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad tiene un coste para el alumno de 4€, los profesores no pagan. El importe total de la visita se abonará directamente en el museo el día de la visita.
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Promover actitudes positivas de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia) hacia las personas con discapacidad.
Fortalecer los valores de inclusión (respeto, tolerancia, empatía y aceptación de las diferencias).
Prevenir la discriminación y facilitar la promoción de procesos de inclusión educativa e inserción social de las personas con discapacidad.
Lograr la aceptación y familiarización de los estudiantes, con los tipos de discapacidad que existen y la forma de sociabilizar con ellos.
Contenidos:
Tipos de discapacidad
Discapacidad intelectual en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad física y enfermedades crónicas en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad psíquica en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad sensorial (visual y auditiva)
Guía y/o recomendaciones para el buen trato de las personas o ciudadanos, instituciones y poderes públicos hacia las personas con discapacidad
METODOLOGÍA:
Charla con o sin soporte audiovisual
Charla coloquio
Talleres
Dinámicas de grupo
Proyección de películas
Presentaciones a través de recursos digitales (aplicaciones, juegos, material informático.
El personal encargado de impartir las actividades de sensibilización en medio escolar pertenece a las diversas Entidades y Asociaciones de personas con discapacidad que colaboran en el proyecto.
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO:
Durante el curso escolar de octubre a junio
UBICACION:
Centro educativo que lo solicite.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
Personal de las distintas asociaciones.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
Esta actividad no requiere transporte.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
Es obligatorio, al hacer la solicitud, escribir la unidad didáctica deseada.
OBJETIVOS:
Acercar las actividades náuticas al alumnado, aportando nociones básicas sobre la navegación y seguridad en el mar.
Promover el respeto y la conservación medioambiental, con especial atención a los mares y costas.
Ampliar las opciones deportivas del alumnado acercando las relacionadas con el mar a los colegios e institutos.
Fomentar la práctica de actividades marítimas fuera de la estación estival dado el clima benigno de Cartagena.
Mantener viva la tradición marítima de Cartagena mostrando a los escolares el abanico de posibilidades relacionado con las actividades náuticas y la facilidad para su realización.
METODOLOGÍA:
- Introducción y explicación teórica de las actividades posteriores. Normas de seguridad. Instrucciones previas. Diversas actividades lúdicas.
- Actividades prácticas en el mar.
Real Club de Regatas de Cartagena
DIRIGIDO A:
Educación Primaria, ESO , Bachillerato, Ciclos Formativos .
Número mínimo 20 alumnos.
CALENDARIO:
Cualquier mes del año, tras consultar disponibilidad con el club.
DURACIÓN:
Las sesiones tanto prácticas como teóricas se realizarán en horario lectivo de mañana.
El horario sera de 9:30horas a 13:30 horas
UBICACIÓN:
- Real Club de Regatas Cartagena en Cartagena
Dirección: P.º Alfonso XII, S/N, 30201 Cartagena, Murcia
Ubicación: Real Club de Regatas de Cartagena - Google Maps
Teléfono: 968 50 15 07
Actividades:
Las actividades a realizar son:
VELA LIGERA: tres embarcaciones tipo “Gamba”, patroneadas cada una por un técnico.
KAYAK: grupos de 20 kayaks individuales, dirigidos por dos técnicos
DRAGON BOAT (DB22): 20 participantes dirigidos por dos técnicos, a bordo de un barco de 22 plazas
JUEGOS EN Tierra: talleres de juegos en tierra y en piscina del club.
HORARIO | |
9:15h-9:30h | Recepción |
9:30-11:30h | Actividades |
11:30-12:00h | Almuerzo |
12:00-13:30h | Actividades |
13:30-14:00h | Recogida y ducha |
PRECIO:
13€ por alumno
Profesorado gratuito
DOS MARES LA MANGA
DURACIÓN:
Las sesiones tanto prácticas como teóricas se realizarán en horario lectivo de mañana.
El horario sera de 10:00 horas a 14:00 horas
UBICACIÓN:
Playa del Gollerón – Cala del Turco (Km3,5 de la Manga) CLUB NÁUTICO DOS MARES
JORNADA NÁUTICA DOS HORARIOS A ELEGIR - 10:00H A 14:00H. Para alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Se adaptara la organización, la metodologías y las actividades a las edades de los alumnos.
V V L A L I G E R A TIPO DE EMBARCACIÓN - "GAMBA- RAQUERO"E L A L
E KAYAK K A Y A K D O B L E S A U T O V A C I A B L E S Iniciación al Kayak bajo el control de monitores. Los alumnos aprenderán a manejar los kayaks dobles, realizando varios ejercicios para aprender la remada y la coordinación con el compañero, a continuación y sólo cuando tengan el control sobre su kayak, disfrutarán de una maravillosa excursión por las calas e islas cercanas R
Aluido Pack 1 der crear equipo consus compañeros. Se juP
RE
CIO:
PRECIO:
IO:
19€ por alumno
Profesorado gratuito ofesorado gratuito ará a las palas, al bol,puE L L I G E R A TIPO DE EMBARCACIÓN - "GAMBA- RAQARCACIÓN - "GAMBA- RAQUERO"
INFORMACIÓN ADICIONAL:
DEBERÁ INDICARSE EN OBSERVACIONES EL CLUB DE PREFERENCIA, EN CASO DE NO HACERLO SE ASIGNARÁ DESDE LA CONCEJALÍA.
LOS ALUMNOS DEBEN:
- Llevar ropa y calzado adecuado. Recomendable de Octubre a Marzo cortavientos o impermeable.
- Llevar almuerzo/desayuno .
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
PULSAR PARA INSCRIPCIÓN EN LA OBRA DE TEATRO
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 10 días , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena desarrolla una amplia oferta de intervenciones educativas en todos los niveles escolares, desde educación infantil hasta bachillerato y ciclos formativos de educación profesional. Los talleres desarrollados tienen un variado formato y temática, son impartidos por profesionales de la educación en igualdad. Estas actuaciones socioeducativas incluyen cuentacuentos, talleres para resolver conflictos, corresponsabilidad, construcción de nuevas masculinidades, valores igualitarios, diversidad sexual, étnica y racial, amores saludables. Los programas educativos de la Concejalía de Igualdad recorren la diversidad de alumnado para trabajar en construir una infancia y juventud inclusiva, igualitaria y feliz.
TODA LA INFORMACION (PINCHA) : WEB CONCEJALÍA DE IGUALDAD
OBJETIVO:
Se pretende conseguir que los alumnos conozcan obras maestras del cine mudo con interpretación musical en directo de unas partituras creadas para las películas, perfectamente sincronizada con la imagen y el ritmo de las secuencias.
METODOLOGÍA:
Presentación de la película.
Disfrute de la película con música en directo.
Una vez terminada la proyección, se realizará un juego interactivo con los centros asistentes.
DIRIGIDO A:
Segundo tramo de primaria, ESO, BACHILLER Y FP.
CALENDARIO:
Dos pases a las 10:00 y a las 12:00 horas
4 DE FEBRERO 2025
DURACIÓN:
Dependiendo de la película, la duración puede variar entre 1:15´HORA
UBICACIÓN:
AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATEL
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Técnico de la Concejalía encargado de la actividad a desarrollar.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
GRATUITA
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 10 dias , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
VISITAS MUSEO CARMEN CONDE
OBJETIVOS:
*Conocer las diferentes dependencias donde se recrea el despacho y la sala de estar del último domicilio del matrimonio Carmen Conde-Antonio Oliver.
*Descubrir dónde se creo parte de su importante obra literaria.
*Conocer el único Museo de la Región de estas características, dedicadas a un escritor.
METODOLOGÍA:
La actividad consiste en una visita guiada donde se puede conocer el archivo y biblioteca personal del matrimonio y visitar el Museo dedicado a ellos.
DIRIGIDO A:
Alumnos de secundaria, bachillerato y formación profesional.
N.º PARTICIPANTES:
25/30 alumnos por visita, divididos en dos grupos de 15 alumnos como máximo.
CALENDARIO:
El programa se desarrollará los martes en horario de mañana, durante los meses de octubre a mayo de 2024-2025.
DURACIÓN:
Cada visita tendrá una duración aproximada entre 30 minutos.
UBICACIÓN:
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, 2ª planta.
Calle Jacinto Benavente,7. Cartagena
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita. NO INCLUYE TRANSPORTE.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Se pretende conseguir que los alumnos conozcan cual es el sistema de recogida selectiva de los residuos urbanos domésticos implantado en Cartagena, así como el tratamiento que reciben los residuos que generamos en los hogares, una vez separados y analizar la problemática que estos residuos pueden causar en el entorno.
METODOLOGÍA:
Durante la visita guiada por el técnico de LHICARSA, se expondrá una presentación sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y se realizará un recorrido por las instalaciones de la Planta.
DIRIGIDO A:
Alumnos de Bachillerato y FP.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Un grupo de 25 o 50 alumnos.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
CALENDARIO:
Durante el primer o segundo trimestre del curso escolar, los martes, en la fecha dada por el técnico de la Planta.
DURACIÓN:
La visita a la Planta de tratamiento de R.S.U. del Gorguel durará una hora y media aproximadamente.
UBICACIÓN:
La Planta de tratamiento de R.S.U. está ubicada en el Paraje de El Gorguel s/n. 30365 Cartagena.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita NO INCLUYE TRANSPORTE
MATERIAL DIDÁCTICO:
Video-presentación explicativo sobre el tema.
Fichas de actividades complementarias
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Divulgar el patrimonio cultural y ambiental de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.
Sensibilizar sobre la necesidad de protección del Medio Ambiente y las especies de interés especial por sus usos, peculiaridades y alto valor ecológico.
Conocer y valorar las huellas que los más de 2000 años de historia minera han dejado en esta sierra, en el paisaje, sociedad y medio ambiente de esta comarca, para así poder ser partícipes activos en su defensa y conservación.
METODOLOGÍA:
En nuestras actividades ambientales y culturales enseñamos de una manera amena y didáctica. Los alumnos conocerán la historia y su patrimonio minero industrial de una manera divertida y práctica. Conocerán el medio natural que los rodea a través de la utilización de sus sentidos, escuchando, saboreando, tocando, oliendo, y sintiendo la naturaleza…
OPCIONES A ELEGIR POR LOS CENTROS
OPCION A. RUTAS POR LA SIERRA MINERA:
- Rutas con FEVE desde Cartagena al Llano del Beal y La Unión: Recorrido guiado por el casco urbano y el entorno minero de estas localidades para así dar a conocer su sorprendente historia y sus lugares más emblemáticos.
- Rutas por la Sierra Minera , visitas al corazón de nuestra Sierra para descubrir nuestro rico patrimonio natural y minero industrial. Así como conocer los impactos generados en nuestro medio y las labores de recuperación llevadas a cabo.
OPCION B. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE MINA LAS MATILDES:
- Visita al Centro de Interpretación de Mina Las Matildes: Recorrido por sus salas de máquinas para que los alumnos conozcan de primera mano cómo trabajaban los mineros de los Siglos XIX y XX en La Sierra Minera de Cartagena-La Unión. Los alumnos conocerán los principales minerales de la zona y sus usos. Se podrán realizar rutas interpretativas en el entorno.
OPCION C. PARQUE AMBIENTAL HUERTO PÍO:
- Huerto Pío es un recurso para la educación ambiental y para la conservación y divulgación de la extraordinaria riqueza vegetal que atesora la Sierra Minera de Cartagena – La Unión. Las actividades didácticas que se realizan en estas visitas ofrecen una visión global de diferentes aspectos ambientales: etnobotánica, problemática ambiental en el entorno, biodiversidad de la comarca, etc. En las visitas se realiza un itinerario por las instalaciones con diversos juegos y actividades didácticas, donde prima el uso de los sentidos para dar a conocer nuestro medio natural de una manera manipulativa y experimental.
OPCION D. DEL HUERTO A LA MINA:
- Visita didáctica al Centro de Interpretación de Mina Las Matildes y Huerto Pío. Conocerán además de todo lo expuesto anteriormente para cada Centro, la estrecha relación que hay entre las minas y el campo de Cartagena, la utilización y aprovechamiento del agua.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Grupos mínimo 15 alumnos.
En todas nuestras actividades se llevan a cabo las medidas de protección para garantizar la seguridad de los participantes.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
CALENDARIO:
Se solicitará fecha por parte del centro educativo y se llevará a cabo en esa misma fecha siempre que sea posible. Este programa se realizara durante todo el curso escolar.
DURACIÓN:
La duración será variable dependiendo de la actividad a realizar, en jornada de mañana o día completo.
UBICACIÓN:
El lugar de realización será dependiendo de la actividad solicitada en: el Parque Ambiental de Huerto Pío, Centro de Interpretación de las Matildes o Rutas por la Sierra Minera.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Coste mínimo* 7€ por alumno en visitas de mañana completa a los centros de la Fundación Sierra Minera.
*El coste de las actividades puede variar según el horario y talleres complementarios elegidos.
Profesores sin costo.
TRANSPORTE:
ESTA ACTIVIDAD NO INCLUYE TRANSPORTE QUE DEBERÁ SER GESTIONADO POR EL CENTRO.**
**En las rutas donde el medio de transporte seleccionado sea la FEVE podríamos gestionar el transporte incrementando el precio del mismo en el coste de la actividad.
MATERIAL DIDÁCTICO:
El necesario para realizar la actividad aportado por el personal especializado dependiente de la Fundación Sierra Minera.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
-El proyecto se mandará al correo: programasteatro@ayto-cartagena.es
DIRIGIDO A:
-Alumnos y profesores de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Educación Especial y Formación Profesional.
-Este curso 2024-2025, 12 grupos escolares son los que participaran en los talleres. Cada grupo tendrá un mínimo de integrantes de 10 alumnos/as.
-A la hora de la selección para la participación del programa se tendrá en cuenta:
Los centros escolares que no hayan participado con anterioridad.
El orden de entrada de las solicitudes.
Cada centro escolar podrá participar con un solo grupo.
CALENDARIO:
-El plazo de presentación del proyecto es hasta el 21 de octubre.
-El programa se compone: ---de seis sesiones (de hora y media cada una) repartidas entre el primer trimestre y segundo trimestre del curso escolar: Fechas a convenir entre profesor/a y monitor/a de teatro.
-Entre sesiones con los monitores, en el centro escolar, los escolares tendrán ensayos con los profesores/as.
--Un ensayo general en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. (Abril) --Y la representación final en la XXXV Muestra de Teatro Escolar (Mayo), en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
DURACIÓN:
-Cada sesión con los monitores tendrá una duración de hora y media. Menos, no es recomendable.
UBICACIÓN:
-En el aula del centro educativo solicitante y salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy (en el ensayo general y representación final o XXXV Muestra).
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
-Monitores - actores profesionales.
-Textos teatrales en préstamo.
-Salón de actos para ensayos y representación final.
-Transporte para participantes y decorados.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita para los escolares .
-Esta actividad incluye: -transporte para los actores participantes tanto en el ensayo general como en la Muestra(representación final).
-Transporte para los decorados en la representación final: en la XXXV Muestra.
IMPORTANTE:
La anulación del programa a lo largo del curso, sin motivo justificado, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados; así como valorar, la “NO” participación, de este programa, en cursos venideros.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
INFORMACIÓN ADICIONAL
El taller tratará durante las primeras sesiones sobre contenidos prácticos de la puesta en escena de la obra de teatro a representar:
1º Sesión: Presentaciones: tanto por parte del monitor/a como del grupo de escolares. Elección de la obra de teatro: Puede ser que el/la profesor/a del grupo de escolares del colegio haya elegido una obra de teatro; el/la monitor/a del taller, dará el visto bueno sobre la posibilidad de representar dicha obra, o proponer otra con el fin de que se adapte más al perfil de los escolares. El/la monitor/a: dará las directrices de cómo se van a ser la sesiones; motivará a los/as alumnos/as sobre la gran satisfacción personal de llevar a término una obra de teatro; la importancia de no faltar a los ensayos y de aprenderse el texto programado en cada sesión. El/la monitor/a de teatro no deberá estar nunca solo con los/las alumnos/as, siempre estará con el/la profesor/a encargado de la actividad. De esta manera, siempre el profesor/a tomará buena nota de las indicaciones y dudas que puedan surgir. Se realizarán ejercicios de expresión corporal y oral, con el fin de que el/la monitor/a pueda conocer a sus alumnos/as- actores/actrices.
2º Sesión: Reparto de papeles: Lectura en grupo de la obra. cada uno de los/as alumnos/as con su correspondiente personaje; corrigiendo el/la monitor/a la dicción, entonación, etc. Memorización de una parte de la obra para la siguiente sesión con el/la monitor/a.
3º Sesión: Los/as alumnos/as del centro escolar con su profesor/a responsable de la actividad, trabajarán y prepararán la parte de la obra que se les indicó, anotando cualquier cuestión que quieran resolver con su monitor/a. (Este trabajo se realizará entre quincenas para aprovechar al máximo la sesión con el/la monitor/a especialista de teatro).
El/la monitor/a, más o menos a los quince días de la última sesión, volverá al centro escolar; dando las pautas (escenificación, entonación, movimientos corporales..) de ese fragmento de obra que mandó memorizar, así como resolviendo dudas que les pueda surgir al profesor/a y alumnos.
El/la monitor/a se adaptará al ritmo escolar procurando en todo momento motivar al alumnado con su ayuda técnica y de apoyo.
4º, 5º y 6º Sesión: Estas sesiones se desarrollarán de igual manera que la tercera. Procurando que la última sesión, todos/as los/as alumnos/as hayan memorizado el texto y el papel de su personaje.
Penúltima sesión: Ensayo general en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. La puesta en escena en el lugar donde se va a hacer la representación es importantísimo, puesto que los/as alumnos/as toman conciencia del espacio físico en el que van a estar (focos, micrófonos, cambios de escena...) .
Última sesión: Representación de la obra en la Muestra de teatro escolar en el mes de mayo bajo la mirada de los colegios solicitantes para ver dicha función.
OBJETIVOS:
El Real Parque y Maestranza de Artillería edificio histórico sede del Museo, fue construido bajo el reinado de S.M el Rey D. Carlos III, siendo el director de las obras el Ingeniero Militar D. Mateo Vodopich. Su arquitectura, sobria y austera, es la típica de las construcciones militares del siglo XVIII.
El Museo muestra una amplia y variada colección de piezas de artillería, tanto de campaña como de costa y antiaérea, así como, una importante colección de proyectiles, artificios diversos, respetos artilleros, uniformes, maquetas y una colección de miniaturas.
METODOLOGÍA:
La visita consiste en un recorrido por las salas del Museo y la capilla.
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO
De octubre a junio.
DURACIÓN:
2:00 horas.
UBICACION:
Plaza General López Pinto s/n
30201 CARTAGENA
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN
Técnico de la concejalía de educación.
Personal del propio museo.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
No incluido.
INFORMACION ADICIONAL:
SOLICITUDES
Las solicitudes de visita al Museo se harán directamente en el mismo, a través de:
TELÉFONO: 968-501300
CORRREO ELECTRÓNICO: museomilitar@et.mde.es
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
El Programa ¿Vienes o Voy?, organizado por la Concejalía de Juventud, tiene como finalidad acercar a los jóvenes los recursos que ofrece en sus espacios: Informajoven, Participación Juvenil y Espacio Joven, así como formación que contribuya a su desarrollo tanto personal como profesional.
¿A quién va destinado?
Alumnado de Educación Formal y no Formal
Asociaciones y Colectivos Juveniles
Agentes Juveniles (profesorado, padres y madres)
Otros colectivos
¿Cómo se solicitan las Visitas, Charlas y Talleres?
Dentro de los plazos correspondientes y a través de una solicitud de inscripción en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena.
El Centro declara responsablemente tener todas las autorizaciones pertinentes antes de solicitar este programa.
Es muy importante enviar las solicitudes con suficiente antelación para una mejor organización de las agendas, siendo el criterio para seleccionar por riguroso orden de llegada.
Una vez recibidas las peticiones y, dada la limitación en el número de visitas, charlas y talleres, el técnico responsable de la actividad contactará con el centro, colectivo y/o asociación solicitante y se establecerá un calendario para las charlas solicitadas, no garantizando que se puedan impartir todas ellas. El criterio que se seguirá para seleccionar será estrictamente proporcional al número a impartir y de centros, colectivos y/o asociaciones que las hayan solicitado.
Las solicitud y tramitación de las instancias se realizarán por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena.
Os recuerdo que si disponéis de certificado digital será más fácil y operativo rellenar la instancia, registrar y firmar. Si la persona que lo solicita NO DISPONE de certificado digital o DNI electrónico, puede descargar el impreso para imprimirlo y presentarlo para firmarlo en las oficinas de registro del Ayuntamiento, con cita previa. Aquí en la Concejalía de Juventud podéis presentar presencialmente también vuestra instancia.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS:
Mostrar a los/las alumnos/as la historia, dependencias, fortificaciones del Arsenal Militar de Cartagena, patrimonio histórico-artístico y una descripción del entorno natural de esta base naval.
METODOLOGÍA:
La visita guiada al Arsenal Militar de Cartagena tiene la posibilidad de incluir algún buque de la Fuerza de Acción Marítima, siempre y cuando la actividad de estas Unidades no dependientes del Almirante de Arsenal lo permitan.
DIRIGIDO A
Alumnos de 4º, 5º y 6º de EP, FP y bachiller.
El número de alumnos será un máximo 50 alumnos. Si el número es mayor se haría en dos días.
CALENDARIO:
Las visitas de noviembre a junio, en la fecha solicitada siempre que sea posible.
DURACIÓN
La vista comenzará aproximadamente a las 09:45 horas. Duración aprox: 1:30 h
UBICACIÓN:
Calle Real, 26, 30201 Cartagena, Murcia.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento de la actividad por parte del técnico responsable de educación.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
GRATUITA.
TRANSPORTE
Esta actividad no incluye el transporte.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
Propiciar la realización de proyectos de actividades interculturales en los centros escolares.
Promover la educación en valores de tolerancia y solidaridad mutuas entre alumnos/as inmigrados y los de la comunidad receptora.
METODOLOGÍA :
Presentación de la ficha de inscripción.
Adjudicación del técnico de tutorización al programa.
Diseño de un proyecto de actividades interculturales, que recoja las actuaciones solicitadas al programa y las que el centro establezca con sus recursos propios para promover la educación en valores interculturales. Establecer un calendario para las mismas.
Desarrollo de las actuaciones concedidas, a cargo de los voluntarios y profesionales de las entidades cooperadoras.
Memoria evaluativa de las actuaciones.
Podrá ser presencial o mediante videoconferencia.
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO
De octubre a mayo
DURACIÓN:
Sesión clase
UBICACION:
En el propio centro escolar.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN Y DE ATENCIÓN SOCIAL, ASÍ COMO, DE LAS ENTIDADES COOPERADORAS:
Se asignará a cada centro solicitante un técnico de las concejalías citadas para tutorizar el desarrollo del programa en el curso escolar.
Se ofertará a los centros la relación de las actuaciones previstas inicialmente por las entidades cooperadoras y las propias concejalías. Las actividades se estructurarán en trimestres y su posterior desarrollo estará sujeto a la disponibilidad de las entidades.
Se facilitarán fichas de evaluación para las actividades que se realicen.
Material didáctico y otros recursos audiovisuales para las actividades interculturales.
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
Es obligatorio, al realizar la solicitud, escribir la unidad didáctica que desea.
El programa está destinado a los escolares del Municipio de Cartagena de cualquier nivel educativo, y consiste en diversas actividades en el aula, el vivero o en el campo, con el fin de mejorar el conocimiento sobre la flora, el papel que tiene ésta en el ecosistema, la renaturalización y la restauración de los espacios verdes, para la mejora de los valores ambientales, históricos y sociales de nuestro entorno.
OBJETIVOS:
Mostrar conocimientos sobre diferentes especies vegetales que hay en el entorno, tanto en espacios naturales como antrópicos (zonas urbanas, agrícolas, etc).
Recolectar, tratar y mantener semillas. Propagar especies de planta: sembrar semillas, esquejar plantas.
Valorar el papel de las plantas, entendiendo la función de las mismas para el entorno, el ecosistema y las personas.
METODOLOGÍA:
Las posibles actividades que se pueden realizar son:
Charla en aula/taller en aula.
Taller en campo/vivero.
Plantación
Nº DE PARTICIPANTES:
Un grupo máximo de 25 alumnos para las actividades de aula por sesión.
Las salidas, visitas al vivero y actividades de campo tendrán también un número limitado de participantes, según el diseño de la misma.
DURACIÓN Y UBICACIÓN:
Las charlas y taller de aula, 45/50 minutos en el propio centro educativo.
El taller de campo/vivero, 2 horas en C/ de la Rosa 44, (junto centro de salud).
La plantación, 2 horas en zonas de campo donde se esté desarrollando el proyecto.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
CALENDARIO:
Las actividades se realizan durante el curso escolar, según fechas disponibles.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad es gratuita, NO INCLUYE TRANSPORTE.
Bosque Romano cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Proyecto desarrollado por el Ayuntamiento de Cartagena junto con ANSE, CETENMA y ARBA.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h, una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
UN AUTOR VIENE A CLASE
OBJETIVOS:
Promover y difusión de la obra y de los escritores, nacidos o residentes en Cartagena, y del resto de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Defender la profesión de escritor como fuente de creatividad artística.
Divulgar los valores propios de la literatura y de la profesión de escritor, y de su obra.
Acercar la literatura a los alumnos de nuestro municipio.
METODOLOGÍA: Las posibles actividades que se pueden realizar son:
Un taller literario:
Es una forma de enseñar, que se realiza en grupo mediante la realización del algún tipo de ejercicio concreto. Un aprender en grupo de un modo práctico.
Cuenta cuentos:
Es una persona que narra historias de manera oral, con el propósito de entretener, educar o transmitir valores.
Encuentro de autor:
Es un encuentro con un escritor de forma personal para conocer su obra, aficionar a la lectura, estimular la participación en grupo y conocer de primera mano cómo es el proceso de creación de un libro, entre otros aspectos.
Mesa redonda de autores:
Es un encuentro de debate y opinión de autores en un plano de igualdad en torno a un tema sujeto a preguntas de un moderador y que puede estar abierto a la participación de los alumnos a través de sus propias preguntas.
Presentaciones de libros:
Como su propio nombre indica, un acto público en el cual el propio autor presenta su obra y se abre a preguntas del alumnado.
DIRIGIDO A:
A escolares del Municipio de Cartagena de cualquier nivel educativo.
Nº DE PARTICIPANTES:
A determinar en función de la actividad seleccionada.
CALENDARIO:
Las actividades se realizan durante el curso escolar, según fechas disponibles.
DURACIÓN:
La duración de las actividades se podrá determinar entre el autor y el centro educativo en función de la disponibilidad de ambas partes.
UBICACIÓN:
Las actividades se llevarán a cabo en el propio centro educativo.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad, coordinación entre el centro educativo y la ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE CARTAGENA (AESCT).
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE TRANSPORTE
NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA:
Seleccionar autor teniendo en cuenta el radio de acción de los mismos.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
-Valorar el trabajo, esfuerzo y entusiasmo realizado, durante todo el curso, de los escolares que representan las diferentes obras de teatro.
-Disfrutar de todos los beneficios que nos aporta el teatro transportándonos a un mundo imaginario y de ilusión.
METODOLOGÍA:
Doce grupos de teatro, ubicados en diferentes colegios e institutos, van a representar una obra de teatro, cada uno.
Estos grupos de teatro van a estar durante todo el curso escolar preparándose una obra de teatro para que, finalmente la representen en el C.C. Ramón Alonso Luzzy durante todo el mes de mayo.
Cada grupo estará dirigido por un monitor de teatro especializado en artes escénicas y profesores/as del centro escolar; así como, el apoyo de los técnicos de luz y sonido del salón de actos.
La programación de estas representaciones saldrá a finales del segundo trimestre. El técnico responsable mandará correos a toda la comunidad escolar con la información.
Cada día una obra; los lunes, martes y miércoles del mes de mayo. Por lo que, cada centro que desee ver alguna de estas obras, deberá hacer una solicitud en la página web de educación (programa XXXV Muestra de teatro escolar).
Importante especificar en observaciones: 3 obras por orden de preferencia, número de escolares asistentes, y curso.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de toda la comunidad escolar de Cartagena.
CALENDARIO:
-El programa se desarrollará durante el mes de mayo del 2025. Los días lunes, martes y miércoles de cada semana del mes.
DURACIÓN:
-Cada obra tendrá una duración aproximada de 60 minutos. La hora establecida de inicio de la representación es a las 11:00h.
UBICACIÓN:
-En el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
-Organización y Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
-Monitores de teatro especializados.
-Técnicos de luz y sonido.
-Máquina de humo, micrófonos, elementos audio visuales, etc...
CRITERIOS DE ADMISIÓN:
-El solicitar una obra, no implica la confirmación de plazas. Hay que esperar que la Concejalía de Educación confirme la asistencia a la obra solicitada.
-Se procurará que participen como espectadores el máximo número de centros por obra.
-Se tendrá en cuenta la fecha de entrada de las solicitudes.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
-Actividad gratuita para los escolares .
NO INCLUYE EL TRANSPORTE
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 4 días , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados
PINCHAR PARA SELECCIONAR OBRA TEATRO 2024-2025
PAGINA MUSEO ARQUEOLOGICO PARA INSCRIPCIONES
OBJETIVOS:
Fundado en 1943, tuvo diferentes emplazamientos hasta que en 1982 se inauguró la actual sede de la calle Ramón y Cajal, siendo alcalde D. Enrique Escudero de Castro de quien el museo toma su nombre. Esta emplazado sobre la necrópolis tardorromana excavada algunos años atrás.
Además de la necrópolis, que es probablemente la estructura que más carácter otorga al museo, merece una especial reseña la colección de epigrafía funeraria, una de las mejores de España. No menos importantes son las secciones de minería romana, con una variada tipología de productos, herramientas, y utensilios de esa época, o la de producciones cerámicas, fundamentalmente vajillas, que dan testimonio del intenso tráfico comercial que mantuvo el puerto a partir del siglo II a.C.
La escultura romana cuenta también con algunos buenos ejemplos, entre los que destaca por su brillante ejecución el retrato de un niño con corona, que representa probablemente una alta dignidad de la familia imperial. La exposición permanente de la primera planta concluye con las áreas dedicadas a la vivienda romana y al comercio
METODOLOGÍA:
Dependiendo del taller que se solicite.
DIRIGIDO A:
Están dirigidas a grupos de escolares de cualquier nivel
CALENDARIO:
De octubre a junio dependiendo del taller que se solicite
HORARIO:
* De martes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
* Sábados y domingos: de 11:00 a 14.00 h.
CERRADO LUNES Y FESTIVOS
DURACIÓN:
Para visitar el Museo Arqueológico en grupo, es necesario efectuar previamente una reserva de grupo con al menos 24 horas de antelación. Esta reserva se puede hacer online .
En caso de un grupo superior a 25 personas divida el grupo y reserve la siguiente franja horaria.
UBICACIÓN:
Está situado en la calle Ramón y Cajal nº 45, a pocos metros del centro comercial El Corte Inglés. Si tomáis el autobús urbano, las líneas 1 (Parada en Mercadona C/ Ramón y Cajal), 7 (Parada Plaza del Escudo) y 9 Icue Bus (Parada en C/ Jorge Juan - Esq. Ramón y Cajal.) os dejarán muy cerca.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN:
Técnico de la Concejalía de educación encargado de coordinar el centro educativo y el museo.
INFORMACION:
Dirección: C/ Ramón y Cajal, 45
Teléfono: 968 128 968
Fax: 968 515 449
Email: informacionmuseo@ayto-cartagena.es
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita.
TRANSPORTE:
No incluido.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
PAGINA MUSEO ARQUEOLOGICO PARA INSCRIPCIONES
OBJETIVOS:
El objetivo de esta charla es proporcionar a los asistentes una comprensión integral sobre Protección Civil en Cartagena, destacando su estructura, funciones, operatividad y la importancia de la colaboración ciudadana. Se busca fomentar la conciencia y la preparación ante emergencias y desastres, así como promover la participación activa en la protección y el bienestar de la comunidad.
METODOLOGÍA:
Estudios de Caso: Análisis de situaciones reales para ilustrar conceptos y prácticas.
Material Audiovisual: Uso de videos, gráficos y otros recursos multimedia para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
DIRIGIDO A:
Alumnos de Bachiller y Centros Integrados de Formación Profesional.
N.º PARTICIPANTES:
En función del espacio del que disponga el centro.
CALENDARIO:
El programa se desarrollará durante los meses del curso escolar.
DURACIÓN:
Cada sesión informativa tendrá una duración aproximada entre 60-90 min.
UBICACIÓN:
En el aula del centro educativo solicitante o salón de actos si tuviera para poder juntar varios grupos
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE TRANSPORTE
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
ENTIDAD: DAP ONCE Cartagena
DESTINATARIOS: Alumnos de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachillerato, así como, alumnos de Ciclos Formativos de diferentes áreas de formación.
FECHAS: del 25,26 y 27 de noviembre de 2024.
Los alumnos pasarán por cuatro talleres: Bienvenida al Grupo Social ONCE, Educación y Deporte, Autonomía, Tiflotecnología, así como participando en una charla/exhibición sobre el trabajo que realizan los perros guías.
OBJETIVOS:
Despertar actitudes de aceptación y respeto hacia la pluralidad de comunidades sociales, sin tener en cuenta limitaciones ni carencias físicas.
Conocer cómo se desenvuelven y descubrir a las personas ciegas o con deficiencias visuales.
Sensibilizar al alumnado sobre la diversidad de características individuales, físicas y psíquicas, para evitar cualquier forma de discriminación.
Descubrir las nuevas tecnologías adaptadas a las deficiencias visuales.
CONTENIDOS:
Actividad que acerca a los escolares a los servicios que presta la ONCE, para sensibilizar sobre la integración de las personas ciegas, despertar actitudes de aceptación y respeto, y descubrir las nuevas tecnologías para personas con discapacidad visual.
ACTIVIDADES:
os alumnos pasarán por cuatro talleres: Bienvenida al Grupo Social ONCE, Educación y Deporte, Autonomía, Tiflotecnología, así como, participando en una charla/exhibición sobre el trabajo que realizan los perros guías.
NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES:
3 aulas por turno.
HORARIOS Y TURNOS:
• Horarios de mañana de todos los días.
De 9:40 a 11.30. Se recibe y da la bienvenida conjunta a los tres grupos y posteriormente rotan en los tres talleres.
De 12:00 a 13:30. Se recibe y da la bienvenida conjunta a los tres grupos y posteriormente rotan en los tres talleres
LUGAR:
La actividad se realiza en la DAP ONCE Cartagena, situada en C/Calafate nº 1, Cartagena
INSCRIPCIONES:
Las inscripciones se realizarán a través de la Concejalía de Educación de Cartagena hasta el 21 de octubre y la actividad se desarrollará los días 25, 26 ,27 y 29 de noviembre para centros de Cartagena, siendo un criterio de prioridad la inclusión de los colegios que tengan alumnos afiliados a ONCE, para ello es imprescindible su comunicación en la misma.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.
OBJETIVOS:
1. Promover la socialización entre centros educativos.
2. Desarrollar habilidades musicales vocales.
3. Disfrutar de la música como forma de expresión artística.
4. Incentivar el interés y el respeto por la música coral.
5. Visibilizar el talento infantil local en los coros escolares de nuestra ciudad.
6. Conocer repertorio básico de canto coral de nuestro folclore.
METODOLOGÍA:
Nuestra metodología se llevará a la práctica de forma activa basada en la observación de la motivación común, lo que produce una retroalimentación entre iguales realizando un proyecto conjunto.
Así mismo se llevará a cabo un aprendizaje donde el alumno adquiera un papel protagonista fomentando el aprender a aprender y la autonomía del alumnado a la vez que se potencia el aprendizaje cooperativo.
Cada coro interpretará un repertorio propio (a su elección) de una duración máxima de 10 minutos e irán participando en un orden establecido previamente.
Al final de las actuaciones se interpretará por parte de todos los coros un repertorio común que constará de dos temas a elección de los profesores participantes.
DIRIGIDO A:
-Alumnos de Infantil , Primaria, Secundaria y bachillerato
N.º PARTICIPANTES:
Dependiendo del numero de coros participantes
CALENDARIO:
El programa se desarrollará el día 12 de marzo de 2025.
DURACIÓN:
La muestra tendrá una duración dependiendo del numero de coros que hayan solicitado el programa, desglosadas de la siguiente manera:
Llegada de los coros y presentación
Diez minutos de actuación por coro y cinco minutos para cambio de un coro a otro.
Canto común y cierre de la muestra
UBICACIÓN:
Salón de actos de Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN:
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad y coordinación entre el centro educativo y la entidad colaboradora.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita para los escolares . NO INCLUYE TRANSPORTE
MATERIAL DIDÁCTICO:
Los coros que precisen acompañamiento instrumental podrán utilizar bases de música grabada o instrumentos a elección del profesorado que serán aportados por cada centro.
En el teatro habrá micrófonos de ambiente y mesa para conectar los distintos instrumentos así como monitores para escenario.
IMPORTANTE:
La falta de asistencia a alguna actividad o programa educativo, sin motivo justificado o sin aviso con antelación previa de 48h , una vez que sea adjudicada la fecha de la actividad, podrá dar lugar a no ser prioritario el centro educativo en la participación en otros programas educativos solicitados.
OBLIGATORIO:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc) mencionando la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena y proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho dicha mención de la actividad realizada al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es
El no mencionar que la actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación se tendrá en cuenta para no ser centro prioritario para acceder a otros programas educativos solicitados.