El Auditorio y Palacio de Congresos ‘Infanta Doña Elena’ de Águilas fue escenario este viernes 7 de noviembre, de último de los tres conciertos promocionales organizados en el marco del Concurso Entre Cuerdas y Metales, de la mano del área de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de la ciudad.
Para abrir el concierto, la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la batuta de su director Leonardo Martínez, interpretó la emblemática obra 'El amor brujo' de Manuel de Falla, con la participación de la cantaora Verónica Sobrinos, galardonada con el I Premio Flamenco, XVII edición 2014 en el Concurso Entre Cuerdas y Metales.
Posteriormente, los ganadores de los primeros premios de la pasada edición del concurso -Alba Tomás Pérez (guitarra), Bruno Rives Grenda (fagot), Elena Lloret Pacheco (violín) y Manuel Nicolás Margineanu (piano)- ofrecieron un repertorio variado con el que demostraron tanto la destreza individual como la complicidad entre ellos, que obtuvo el aplauso unánime del público.
Entre Cuerdas y Metales agradece al Ayuntamiento de Águilas, a las autoridades que asistieron al concierto y al propio Auditorio, su colaboración, contribuyendo a la difusión del talento joven y de la música clásica en toda la Región.
Con este último concierto se cierra un ciclo que ha combinado la promoción de la música entre jóvenes con la oportunidad de acercar la cultura a la ciudadanía, fomentando la creatividad, el esfuerzo y la participación artística.
Así, no solo constituye un escaparate del talento emergente, sino también un punto de encuentro entre la formación artística y la excelencia interpretativa, de manera que estos conciertos reafirman el prometedor futuro de la nueva generación de talentos musicales.
Recordar que hasta el 4 de diciembre permanecerá abierto el plazo de inscripción para la XXVIII Edición del Concurso Entre Cuerdas y Metales, dedicada a Manuel de Falla, conmemorando el 150 aniversario de su nacimiento y los 80 años de su fallecimiento. Toda la información se puede consultar en la página web del concurso
El Ciclo de Conciertos Promocionales del Certamen Entre Cuerdas y Metales se está desarrollando con gran afluencia de público en sendas galas en Cartagena y Murcia, y hoy viernes 7 de noviembre continúa en Águilas. Esta iniciativa, enmarcada en el concurso organizado por el área de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de la ciudad, ofrece a los jóvenes ganadores de la pasada edición del Concurso, la oportunidad de actuar como solistas junto a una orquesta profesional, consolidando así su proyección artística.
El primer concierto se celebró este miércoles 5 de noviembre en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena. En esta cita, la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la dirección de Leonardo Martínez Cayuelas, acompañó a los ganadores de la XXVII edición del certamen en sus distintas modalidades: Micaela Sánchez García (contratenor), Julia Martínez Hortelano (trompeta), Paula Fernández Martínez (marimba) y Elena Lloret Pacheco (violín).
El evento contó con la presencia del concejal de Cultura, Ignacio Jaudenes, así como una amplia representación del ámbito cultural y educativo de la Región, mostrando su apoyo a los jóvenes intérpretes y al compromiso de las instituciones con el fomento del talento musical.
El segundo concierto tuvo lugar en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti Littel” de Murcia, en cuyo escenario participaron Alba Tomás Pérez (guitarra), Paula Fernández Martínez (marimba), Julia Martínez Hortelano (trompeta) y Bruno Rives Grenda (fagot).
Entre los asistentes destacó la presencia de la concejala de Cultura y Educación de Cieza, María Turpín Herrera, quien manifestó su apoyo a la proyección y talento de estos jóvenes músicos como los verdaderos protagonistas del futuro artístico de la región.
En ambos conciertos, el programa destacó por su variedad y riqueza artística, haciendo disfrutar a los asistentes de algunas de las obras más emblemáticas del repertorio internacional, abarcando diferentes estilos y épocas, desde el Barroco hasta la música contemporánea, reflejando la versatilidad y el talento de los jóvenes intérpretes.
En el marco del aniversario conmemorativo de esta edición del Concurso Entre Cuerdas y Metales, dedicado a Manuel de Falla, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento y los 80 años de su fallecimiento, la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la batuta del maestro Leonardo Martínez, abrió el concierto con la interpretación de El amor brujo, una de las obras más emblemáticas del compositor gaditano. La pieza, cuya versión definitiva para orquesta sinfónica, realizada en 1925, celebra este año su centenario.
La presentación, que rindió homenaje al legado y patrimonio musical del célebre compositor gaditano, contó con la participación especial de la cantaora Verónica Sobrinos, cuya interpretación fue calificada por el público como sublime por su fuerza expresiva y profundidad artística con que abordó la obra.
El ciclo de conciertos promocionales finalizará con un tercer y último concierto hoy viernes 7 de noviembre a las 20:00 horas, en el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena” de Águilas, clausurando así esta edición y reafirmando el compromiso del certamen Entre Cuerdas y Metales con la promoción del talento joven y la excelencia musical.
El Ciclo de Conciertos Promocionales de Entre Cuerdas y Metales, organizado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de Cartagena, vuelve a llenar de música los escenarios de la región durante esta semana. Los jóvenes intérpretes galardonados en la pasada edición del certamen afrontan estos días una de las experiencias más esperadas y emocionantes de su trayectoria: actuar como solistas junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la dirección del maestro Leonardo Martínez Cayuelas.
Estos conciertos, son el culmen del trabajo y la ilusión de los premiados en la 27 edición del certamen, quienes tienen ahora la oportunidad de debutar como solistas junto a una formación orquestal profesional. Para muchos de ellos es la primera vez que se enfrentan a este reto, una experiencia tan exigente como inolvidable que les permite crecer musical y personalmente.
Los protagonistas de esta edición son Elena Lloret Pacheco (violín), Paula Fernández Martínez (marimba), Julia Martínez Hortelano (trompeta), Micaela Sánchez García (contratenor), Bruno Rives Grenda (fagot), Manuel Nicolás Margineanu (piano) y Alba Tomás Pérez (guitarra). Todos ellos representan el talento emergente de la Región, jóvenes que, pese a encontrarse todavía cursando estudios en el Conservatorio Profesional o en los primeros años del Superior, están demostrando una madurez y un nivel artístico propios de auténticos profesionales.
Para muchos de ellos, esta será su primera experiencia actuando como solistas con una orquesta, un reto que afrontan con entusiasmo y responsabilidad. Verse rodeados de músicos profesionales, escuchar cómo su sonido se integra en la masa orquestal y sentir la energía del público son vivencias que marcarán para siempre su formación como artistas.
El repertorio que presentarán en estos conciertos es tan variado como exigente, combinando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo con piezas llenas de fuerza expresiva. El programa se abrirá con una obra muy especial: El amor brujo de Manuel de Falla, como homenaje al compositor gaditano en el 150 aniversario de su nacimiento, efeméride que marcará además la edición 2026 de Entre Cuerdas y Metales, dedicada íntegramente a conmemorar su legado.
Será una apertura de auténtico lujo, en la que participará la cantaora Verónica Sobrinos, ganadora del I Premio de la modalidad de Flamenco en la 17 edición de Entre Cuerdas y Metales (2014). Su presencia simboliza el espíritu del concurso: unir generaciones, recuperar a antiguas premiadas con trayectorias consolidadas y ofrecer al público el testimonio del camino recorrido por los jóvenes talentos que iniciaron aquí su carrera.
El maestro Leonardo Martínez, al frente de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, vuelve a ser una figura clave en esta experiencia, sabiendo acompañar y potenciar el trabajo de cada solista, creando un clima de confianza y de excelencia que convierte cada ensayo en un aprendizaje compartido. Su labor es fundamental para que los jóvenes afronten con seguridad y entusiasmo este salto artístico tan significativo.
Hoy lunes, continuando con el intenso trabajo iniciado durante el fin de semana, ha tenido lugar uno de los momentos más especiales de la semana: el ensayo conjunto de los jóvenes solistas con la Orquesta Sinfónica de Cartagena. Los ensayos se han convertido en auténticas clases magistrales de musicalidad, interpretación y trabajo en equipo.
El ambiente durante los ensayos refleja esa energía: concentración, ilusión y compañerismo entre los solistas y los músicos de la orquesta, en perfecta sintonía con el espíritu de Entre Cuerdas y Metales: aprender haciendo música juntos.
El director, gran conocedor de la filosofía del certamen y del potencial de sus jóvenes intérpretes, ha sabido guiarlos con la cercanía, la energía y la precisión que lo caracterizan. En palabras del propio Cayuelas, “estos conciertos no solo son un trampolín para los jóvenes ganadores, sino una fuente de inspiración para miles de estudiantes de música de toda la región”. “Entre Cuerdas y Metales no acompaña solo a los que ganan. Detrás de cada edición hay cientos de alumnos que se presentan, profesores que los motivan, y muchos niños y niñas que, al ver a los ganadores, sueñan con llegar algún día ahí. Este concurso inspira desde el aula, inspira cuando un profesor propone presentarse, inspira cuando uno gana y se enfrenta por primera vez al reto de tocar con una orquesta profesional. Es una experiencia que no deja indiferente a nadie”.
Los conciertos promocionales de esta semana no solo son una muestra del talento de los nuevos solistas, sino también una celebración del esfuerzo colectivo: de sus familias, de su profesorado, de la Orquesta Sinfónica de Cartagena y del público que los acompaña. Todos ellos forman parte de una historia común que sigue creciendo con cada edición.
El Ciclo de Conciertos Promocionales 2025 comenzará este miércoles, 5 de noviembre, en Cartagena, continuando el jueves en Murcia y finalizando el viernes, 7 de noviembre, en Águilas. Todos a las 20:00 h.
Miércoles, 5 de noviembre – Cartagena
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
Jueves, 6 de noviembre – Murcia
Auditorio “José Agüera”, Conservatorio Superior de Música
Viernes, 7 de noviembre – Águilas
Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”
La entrada a todos los conciertos es libre hasta completar aforo.
Más allá del concurso y de los conciertos, Entre Cuerdas y Metales es un espacio de encuentro y crecimiento personal. A lo largo de sus casi tres décadas de historia, el proyecto ha creado una auténtica comunidad musical en la región de Murcia, donde generaciones de intérpretes comparten valores de esfuerzo, colaboración y amor por la música.
Los conciertos promocionales son, en este sentido, el broche perfecto a un proceso formativo que va mucho más allá de la competición: una celebración del talento joven y de la importancia de seguir apostando por la cultura y la educación musical.
Y para los que siguen confiando en nuestro concurso, y quieran participar en él, hoy mismo, 3 de noviembre, comienza el plazo de inscripción para participar en la 28 edición, finalizando el 4 de diciembre. Las bases ya están publicadas en la web: juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales
Este martes 21 de octubre se presentó oficialmente la 28 edición del certamen Entre Cuerdas y Metales y el Ciclo de Conciertos Inaugural y Promocionales, en un acto celebrado en el hall del Palacio Pedreño, espacio elegido tanto por su vinculación histórica —su construcción coincide con la época del nacimiento de Manuel de Falla— como por acoger el Concierto Inaugural de esta edición.
La alcaldesa Noelia Arroyo ha explicado en la presentación que el certamen del Ayuntamiento de Cartagena se consolida como un referente cultural y educativo en la Región, promoviendo la excelencia musical y el talento emergente. Muchos de los jóvenes que han participado en ediciones anteriores han continuado sus carreras en orquestas y formaciones de prestigio dentro y fuera del país, consolidándose como intérpretes destacados, siendo un orgullo y honor para nuestro certamen, haber sido parte de su carrera, habiéndolos dado a conocer, y fomentado el crecimiento artístico y personal de toda una generación de jóvenes músicos… La edición pasada alcanzó una participación récord de 254 intérpretes, la cifra más alta de todas las ediciones, reflejando el interés y la relevancia del certamen entre los talentos emergentes y la comunidad educativa.
En esta edición, se celebra un homenaje muy especial a Manuel de Falla, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento (1876–2026), declarado acontecimiento de excepcional interés público por el Consejo de Ministros mediante el Real Decreto-ley 8/2025. Durante todo el certamen se llevarán a cabo actividades y conciertos centrados en la figura de Falla, y se quiere aprovechar para agradecer especialmente al Archivo Fundación Manuel de Falla por el apoyo que presta, siendo una institución clave que preserva el legado del compositor y colabora en la difusión de las actividades del certamen.
Además, la presentación contó con un valioso testimonio en vídeo de Elena García de Paredes de Falla, Presidenta de la Fundación Archivo Manuel de Falla, quien envió desde Granada unas cálidas palabras de apoyo a Entre Cuerdas y Metales y a los jóvenes intérpretes que mantienen viva la música del maestro gaditano. En su mensaje, destacó que desde el Archivo se apoyan iniciativas como esta, dirigidas a jóvenes talentos que comienzan su trayectoria, recordando que el propio Manuel de Falla también lo hacía, y que sin duda “aplaudiría una iniciativa como este certamen”. Sus palabras suponen un valioso respaldo institucional y emocional a esta edición dedicada a su figura.
Hoy martes se presentó una de las actividades más veteranas e importantes del certamen: el Ciclo de Conciertos Promocionales, que ofrece a los jóvenes solistas la oportunidad de tocar junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena, profesionalmente integrada y dirigida por Leonardo Martínez, brindándoles una experiencia formativa única. En esta edición, todos los solistas son primeros premios de la pasada edición:
Los conciertos promocionales se celebrarán los días 5, 6 y 7 de noviembre en Cartagena, Murcia y Águilas, respectivamente. Se agradece especialmente al Conservatorio Superior de Música de Murcia y al Auditorio y Ayuntamiento de Águilas por su colaboración en la celebración de estos conciertos.
La Orquesta Sinfónica de Cartagena abrirá los tres conciertos interpretando “El Amor Brujo”, de Manuel de Falla, con la participación de la cantaora Verónica Sobrinos, antigua premiada del certamen (I Premio Flamenco, XVII Edición, 2014). Este acto simboliza el vínculo que une a Entre Cuerdas y Metales con todos aquellos que han pasado por él y que continúan desarrollando su carrera musical con éxito.
Este año también contamos con un acto inaugural muy especial: el Concierto Inaugural “Ecos de Falla”, que tendrá lugar el 28 de noviembre en el Palacio Pedreño. El concierto permite recorrer el universo musical de Falla y de compositores contemporáneos como Granados, Albéniz y Debussy, reflejando la riqueza y diversidad del repertorio español y europeo de la época.
El grupo Carmesí Guitar Duo, formado por las guitarristas Paola Requena e Isabel Martínez, será el encargado de interpretar el concierto inaugural. Ambas artistas recibieron el máximo reconocimiento del certamen en ediciones pasadas —Paola Requena Toulouse en la V Edición (2001) e Isabel Martínez Garrido en la VIII Edición (2005)— y han desarrollado carreras internacionales como solistas y como dúo. Su repertorio abarca obras de Albéniz, Granados, Debussy, Rodrigo y Falla, y combina virtuosismo, sensibilidad y musicalidad, ofreciendo un viaje sonoro único que conecta la tradición española con la interpretación contemporánea.
El Palacio Pedreño es un edificio emblemático construido entre 1872 y 1875 por el arquitecto Carlos Mancha, con un estilo ecléctico que recuerda a los palacios renacentistas. La coincidencia temporal entre su construcción y el nacimiento de Manuel de Falla añade un matiz simbólico al homenaje: música, espacio e historia se encuentran en un mismo instante.
Finalmente, se agradece la colaboración de la Fundación CajaMurcia, que cede el espacio para la celebración del Concierto Inaugural, así como el apoyo de todas las entidades implicadas en la organización y desarrollo del certamen, que contribuyen a mantener Entre Cuerdas y Metales como uno de los eventos musicales más importantes de la Región de Murcia, con un impacto formativo y cultural significativo para los jóvenes intérpretes y el público.
La rueda de prensa no pudo concluir de mejor manera que con la actuación de Paola e Isabel, integrantes de Carmesí Guitar Duo, quienes interpretaron la Danza de la Vida Breve de Manuel de Falla: un magnífico aperitivo de lo que podremos disfrutar en el concierto del próximo 28 de noviembre en el mismo Palacio Pedreño.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena aprobaba este viernes 10 de octubre la convocatoria de la 28ª edición del concurso de música clásica para jóvenes intérpretes “Entre Cuerdas y Metales”, organizado por el departamento de Juventud junto con el Conservatorio de Música de Cartagena. El certamen, que se desarrollará durante el curso 2025-2026, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de la Región de Murcia en el ámbito de la música académica.
La nueva edición estará dedicada al compositor Manuel de Falla, coincidiendo en 2026 con el 150 aniversario de su nacimiento y el 80 aniversario de su fallecimiento. El programa conmemorativo incluirá conciertos y actividades especiales vinculadas a su obra, además de las audiciones del concurso.
El presupuesto global destinado a esta edición asciende a 174.990 euros, de los cuales 100.000 euros se asignan al programa de jóvenes intérpretes para la organización del certamen, 50.000 euros a las actividades conmemorativas y 24.990 euros a los premios y becas para los ganadores .
El concurso se estructura en ocho modalidades: Piano, Cuerda, Viento Madera, Viento Metal, Percusión, Cuerda Pulsada, Voz y Música de Cámara. Podrán participar alumnos de entre 12 y 35 años que cursen enseñanzas profesionales de música en conservatorios o centros de la Región de Murcia, mientras que en la modalidad de Voz no se establece límite de edad.
Las inscripciones se abrirán del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2025 y las pruebas se celebrarán entre febrero y abril de 2026. Las audiciones de la primera fase tendrán lugar en el Conservatorio de Cartagena, y la final se desarrollará en la Fundación Mediterráneo, culminando con la gala de clausura en el Auditorio El Batel el 9 de mayo.
Los premios mantienen la estructura de ediciones anteriores, con dotaciones que alcanzan los 2.600 euros para música de cámara y 1.600 euros para las modalidades individuales, además de una Mención Especial al Joven Valor, dotada con 120 euros, para intérpretes de hasta 15 años.
“Entre Cuerdas y Metales” se mantiene como una de las iniciativas más veteranas de la programación cultural de Cartagena y un trampolín para jóvenes músicos, varios de los cuales han alcanzado una sólida trayectoria nacional e internacional tras su paso por el certamen.
La presentación oficial de esta 28 edición, imagen del certamen y ciclo de conciertos de “Entre Cuerdas y Metales” tendrá lugar el próximo martes 21 de octubre, a cargo de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, Director General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero y la directora del Conservatorio de Música de Cartagena, María José Castaño. En el acto estarán presentes autoridades municipales, representantes del Conservatorio, colaboradores del certamen y alumnado participante, reflejando el espíritu de unión que caracteriza a este proyecto. La cita incluirá además una actuación muy especial, en la que la figura de Manuel de Falla estará muy presente, y se celebrará en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, el Palacio Pedreño, cuya construcción coincide precisamente con la época del compositor gaditano.