La Gala de Clausura de la 27 edición del Concurso de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes “Entre Cuerdas y Metales”, que tuvo lugar el pasado miércoles, se convirtió en una vibrante celebración del talento juvenil y la excelencia musical en el Auditorio El Batel de Cartagena. El evento, que contó con la asistencia de numeroso público y de destacados representantes institucionales, fue un momento muy especial. Entre los asistentes se encontraban el Director General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero Ruiz; el concejal de Juventud, José Martínez Hernández; el concejal del Área de Gobierno de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés Pujol; la Directora del Conservatorio de Cartagena, María José Castaño Murcia; y el Director del Conservatorio de Murcia, José Cano Hernández.
Conducida con dinamismo y un toque de humor por la compañía “El Hechizo Teatro”, la gala combinó emoción, arte y reconocimiento en una velada donde se dio a conocer el fallo del jurado en las ocho modalidades del certamen: Piano, Percusión, Viento Madera, Viento Metal, Cuerda, Cuerda Pulsada, Voz y Música de Cámara.
Uno de los momentos más aclamados de la noche fue la actuación del dúo formado por Irene Andreu Santiago (clarinete) y Juan Mulero García (piano), ganadores del Primer Premio en la modalidad de Música de Cámara en la pasada edición. Interpretaron con gran sensibilidad el primer movimiento de la Sonata nº 1 de Brahms. Ambos músicos, naturales de Cartagena y nacidos en 2007, han construido una prometedora trayectoria conjunta, con múltiples recitales y destacados reconocimientos individuales a nivel regional y nacional.
La gala sirvió también como ocasión para conmemorar el centenario del Conservatorio de Música de Cartagena, institución que desde hace cien años viene formando a generaciones de músicos. Veintisiete de esos años han estado estrechamente ligados al concurso Entre Cuerdas y Metales, en un proyecto compartido con la Concejalía de Juventud que ha crecido con esfuerzo, complicidad y entusiasmo. La organización quiso rendir homenaje a esta efeméride tan especial, con el deseo de continuar celebrando juntos muchos años más de música, talento y formación.
El broche de oro a la noche lo puso la Banda Sinfónica del Conservatorio de Cartagena, dirigida por Ginés Martínez Vera, con la participación como solista de Diego Valls Ortega, tuba y Primer Premio en su categoría en la duodécima edición del concurso (2009). El programa incluyó dos obras destacadas: Ravel in Tunisia, un original arreglo de Ginés Martínez Vera que fusiona el Bolero de Ravel con A Night in Tunisia de Dizzy Gillespie, y el Concierto de Tuba de Martín Ellerby, en una interpretación que deslumbró al público por su virtuosismo y sensibilidad.
La 27 edición de “Entre Cuerdas y Metales” se despide así con un gran sabor de boca y la certeza de haber contribuido, una vez más, a forjar el futuro musical de la Región de Murcia. Una noche inolvidable que celebró la pasión, el esfuerzo y el arte de toda una generación.
PREMIADOS XXVII Edición Certamen “ENTRE CUERDAS Y METALES”
Concurso de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia
Organizan: Juventud - Ayuntamiento de Cartagena y Conservatorio de Música de Cartagena
MODALIDAD DE CUERDA PULSADA
MODALIDAD DE MÚSICA DE CÁMARA
DOS MENCIONES ESPECIALES para el dúo de percusión y cuarteto de cuerda:
MODALIDAD DE PIANO
MODALIDAD DE VOZ
MODALIDAD DE VIENTO METAL
MODALIDAD DE PERCUSIÓN
MODALIDAD DE VIENTO MADERA
MODALIDAD DE CUERDA
El escenario del Auditorio municipal el Batel acoge este miércoles 30 de abril, a partir de las 20:00 horas, la Gala de Clausura y Entrega de Premios de la 27 edición del Concurso de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia Entre Cuerdas y Metales.
Esta gala, que marca el final de una edición histórica por su participación récord, combinará el reconocimiento a los galardonados con un programa musical conducido por la compañía “El Hechizo Teatro” y amenizado con breves sketchs de humor.
Durante la Gala se hará público el fallo del jurado, compuesto por profesionales, en las ocho modalidades convocadas: Piano, Percusión, Viento Madera, Viento Metal, Cuerda, Cuerda Pulsada, Voz y Música de Cámara.
Uno de los momentos destacados de la gala será la actuación del dúo formado por Irene Andreu Santiago (clarinete) y Juan Mulero García (piano), ganadores del Primer Premio en la modalidad de Música de Cámara en la edición pasada, que desde que obtuvieron este reconocimiento han participado juntos en varios recitales en el Conservatorio de Cartagena, consolidando una trayectoria conjunta marcada por la complicidad artística y la calidad interpretativa.
Irene Andreu, nacida en Cartagena en 2007, ha sido también ganadora del Primer Premio en la modalidad de Viento Madera en la XXIV edición del certamen en 2022. Estudia clarinete en el Conservatorio de Cartagena y ha recibido formación complementaria con destacados profesores como Rafael Boluda, Pablo Barragán o Venancio Rius. Ha obtenido premios en otros concursos como el Villa de Molina y el Intercentros Melómano, y ha participado en diversos cursos nacionales e internacionales.
Juan Mulero, también nacido en Cartagena en 2007, comenzó sus estudios de piano a los cinco años y entre sus galardones destaca el Primer Premio en la modalidad de Piano en la XXV edición de Entre Cuerdas y Metales (2023), así como reconocimientos en certámenes como el Concurso Nacional “Diputación de Albacete” o el Concurso Internacional “Gonzalo Soriano”. Ha actuado como solista en importantes escenarios, entre ellos el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, y actualmente prosigue su formación en el Conservatorio Superior de Música de Murcia.
La gala, celebración abierta al público que rinde homenaje a toda una generación de intérpretes de la región, culminará con la actuación de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Cartagena, bajo la dirección del maestro Ginés Martínez Vera. Como broche de oro, la Banda interpretará una de las obras programadas junto al tubista Diego Valls Ortega como solista. Valls, natural de La Palma (Cartagena), fue ganador del Primer Premio en la modalidad de Viento Metal en la XII edición del concurso, en 2009. Su trayectoria le ha llevado a colaborar con orquestas como la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Filarmónica de Málaga o la Budapest Festival Orchestra, entre muchas otras. Investigador y divulgador del repertorio para tuba, actualmente compagina su carrera como intérprete con la docencia en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena.
Organizado por el departamento de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de Cartagena, Entre Cuerdas y Metales es ya un referente en la formación de jóvenes músicos desde su creación en 1997.
En su edición número 27, ha contado con la participación de más de 250 intérpretes procedentes de los ocho conservatorios profesionales de la Región, consolidándose como una plataforma de excelencia artística y crecimiento para las nuevas generaciones.
Del 31 de marzo al 10 de abril, Cartagena volvió a convertirse en el epicentro de la música clásica joven. Las finales del certamen 'Entre Cuerdas y Metales', organizado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de la ciudad, han reunido a los mejores intérpretes jóvenes de la Región en dos semanas de actuaciones memorables.
Las ocho modalidades se han ido sucediendo en un calendario vibrante, sin descanso para la emoción:
El 31 de marzo abrió el ciclo la modalidad de Viento Madera, seguida por Viento Metal el 1 de abril, Piano el día 2 y Percusión el 4 de abril, donde todos los participantes interpretaron obras para marimba, desplegando una fuerza expresiva que dejó sin palabras al público.
El 5 de abril fue el turno de la Música de Cámara, una final llena de riqueza tímbrica y variedad estilística, con dúos, tríos, cuartetos y quintetos sobre el escenario.
El 8 de abril llegó la esperada final de Cuerda, que emocionó por la profundidad interpretativa y el alto nivel técnico de los finalistas.
La semana pasada continuó con la modalidad de Cuerda Pulsada, celebrada el 9 de abril, que cautivó por la sensibilidad y el dominio expresivo de guitarras y arpas.
Y el broche final lo puso la modalidad de Voz, el jueves 10 de abril, con una intensa jornada en la que se celebraron la semifinal y la final en una misma sesión, colgando el cartel de “aforo completo” en la Sala de la Fundación Mediterráneo de Cartagena.
Cada jornada ha sido una auténtica celebración de la música y del esfuerzo constante de estos jóvenes intérpretes, que han demostrado pasión, entrega y talento, dejando una huella imborrable en esta edición. También ha sido fundamental la labor de los jurados —profesionales de reconocido prestigio—, que han afrontado con dedicación la difícil tarea de valorar un nivel artístico excepcional en cada modalidad.
Concluidas las finales, la mirada se dirige ahora hacia el gran colofón del certamen: la Gala de Clausura y Entrega de Premios, que se celebrará el próximo 30 de abril en el Auditorio El Batel de Cartagena.
Un acto muy especial en el que, además de conocer a los ganadores de esta edición, disfrutaremos de la actuación de Irene Andreu Santiago (clarinete) y Juan Mulero García (piano), ganadores del Primer Premio de Música de Cámara en la pasada edición.
Y como cierre de oro, el concierto del tubista Diego Valls Ortega, Primer Premio en la modalidad de Viento Metal en el año 2009, que actuará como solista junto a la Banda Sinfónica del Conservatorio de Cartagena, dirigida por Ginés Martínez Vera.
Una cita ineludible para rendir homenaje a todos los que hacen posible 'Entre Cuerdas y Metales'.
La 27ª edición del certamen Entre Cuerdas y Metales arrancó este lunes sus finales con con la modalidad de viento madera, que ha reunido a los mejores jóvenes intérpretes de esta disciplina en la Región de Murcia. El concurso de música clásica, organizado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de Cartagena, sigue consolidando su apuesta por los jóvenes talentos musicales.
A lo largo de las próximas semanas, 74 jóvenes músicos de distintas modalidades se darán cita en las finales de este certamen, que se celebrarán hasta el 10 de abril en la Fundación Mediterráneo y en el Conservatorio de Cartagena. Las semifinales, que se llevaron a cabo durante el mes de marzo, han sido una antesala de la fase final del concurso, que contará con un alto nivel artístico y una participación récord de jóvenes intérpretes.
La final de viento madera ha dado el pistoletazo de salida a las jornadas de competición, que continuarán con las modalidades de piano, percusión, música de Cámara, cuerda, cuerda Pulsada y voz. A lo largo de estas dos semanas, los finalistas tendrán la oportunidad de mostrar su talento en el escenario, ante un jurado compuesto por prestigiosos músicos, quienes valorarán tanto su destreza técnica como su capacidad de expresión musical.
El certamen no solo es un escaparate de talento, sino también un lugar de encuentro para los jóvenes músicos de la región, quienes a través de Entre Cuerdas y Metales tienen la oportunidad de interactuar con otros artistas y compartir su pasión por la música clásica. Los organizadores destacan el compromiso de los participantes, quienes a lo largo de los meses de preparación han demostrado una dedicación incansable, dejando una huella profunda en todos los que han sido testigos de sus actuaciones.
CALENDARIO FINALES
Fundación Mediterráneo de Cartagena, (C/ Mayor, 11)
· Lunes 31 de marzo: Viento Madera – 18:00 horas.
· Martes 1 de abril: Viento Metal – 18:00 horas.
· Miércoles 2 de abril: Piano – 18:00 horas.
· Viernes 4 de abril: Percusión – 18:00 horas.
· Martes 8 de abril: Cuerda – 18:00 horas.
· Miércoles 9 de abril: Cuerda Pulsada – 18:00 horas.
· Jueves 10 de abril: Voz – Semifinal y Final a las 18:00 horas.
Conservatorio de Música de Cartagena, C/ Jorge Juan, s/n:
· Sábado 5 de abril: Música de Cámara – 18:00 horas
Además, el el certamen culminará con una gala de clausura y entrega de premios, que tendrá lugar el miércoles 30 de abril en el auditorio El Batel de Cartagena, donde se conocerán a los ganadores de esta edición. La entrada, es libre, hasta completar aforo.
La XXVII edición de Entre Cuerdas y Metales dio por concluida este sábado 15 de marzo su fase de semifinales, dejando una vez más patente el enorme talento de los jóvenes intérpretes de la Región de Murcia.
Durante las últimas dos semanas, el certamen ha acogido a un número récord de participantes, más de 240, consolidándose como una de las citas más importantes para la música clásica juvenil en la región.
El Concurso para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia, organizado por el Ayuntamiento, a través del departamento de Juventud, y el Conservatorio de Música de Cartagena, ha contado con la presencia de alumnos procedente de todos los conservatorios de la Región: Cartagena, Murcia, Lorca, Molina de Segura, Caravaca, Cieza, San Javier y Jumilla.
Las audiciones, celebradas en el Conservatorio de Música de Cartagena, comenzaron el 1 de marzo con las modalidades de Cuerda Pulsada y Piano, continuando con viento madera, música de cámara, cuerda, viento metal y finalizando el sábado 15 de marzo con la modalidad de Percusión.
El alto nivel demostrado por los concursantes ha sido una de las características destacadas de esta edición, reflejando el esfuerzo, la dedicación y la pasión por la música de cada participante, que además cuentan con este concurso como ventana para demostrar su arte.
El jurado, compuesto por profesionales de reconocido prestigio, ha asumido la difícil tarea de seleccionar a quienes pasarán a disputar las Finales del concurso, que se van a celebrar en el Salón de Actos de la Fundación Mediterráneo de Cartagena, con entrada libre hasta completar aforo, en las siguientes fechas:
• Lunes 31 de marzo: Viento Madera – 18:00 h.
• Martes 1 de abril: Viento Metal – 18:00 h.
• Miércoles 2 de abril: Piano – 18:00 h.
• Viernes 4 de abril: Percusión – 18:00 h.
• Martes 8 de abril: Cuerda – 18:00 h.
• Miércoles 9 de abril: Cuerda Pulsada – 18:00 h.
• Jueves 10 de abril: Voz – Semifinal y Final a las 18:00 h.
La Final de Música de Cámara, a excepción de las demás modalidades tendrá lugar en el Conservatorio de Cartagena, el sábado 5 de abril, también a las 18:00 horas.
El fallo del jurado se hará público en la Gala de Clausura y Entrega de Premios, que se celebrará el 30 de abril, a las 20:00 horas en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel.
Para más información sobre el programa, los participantes, horarios de ensayos y jurados de cada modalidad, se puede visitar la web oficial del concurso
El Certamen Entre Cuerdas y Metales, de jóvenes intérpretes de la Región de Murcia, impulsado por el Ayuntamiento y el Conservatorio de Cartagena, que este año conmemora su 27ª edición, ha celebrado esta semana sus primeras semifinales.
Desde el pasado sábado, el auditorio del conservatorio de Cartagena ha acogido las modalidades de cuerda pulsada, piano, viento madera y música de Cámara. Con una gran participación, los jóvenes intérpretes han mostrado su dedicación y destreza en diversas disciplinas. Cuerda pulsada fue la primera, en una jornada donde los jóvenes músicos sorprendieron con su técnica y musicalidad, con sus arpas y sus guitarras. El sábado fue el turno de piano, con interpretaciones que consiguieron sorprender al público asistente.
El martes y miércoles, se desarrolló la modalidad de viento madera, una de las especialidades con mayor participación del concurso. Finalmente, el jueves, la música de Cámara cerró la semana con una jornada llena de energía, con más de 50 jóvenes distribuidos en 17 grupos. Los participantes ofrecieron una gran diversidad de formaciones, desde dúos hasta quintetos, y una gran variedad de instrumentos, como guitarras, toda la gama de especialidad de cuerdas, vientos y percusión, demostrando su creatividad y dominio de obras de todas las épocas. Este día también estuvo marcado por un ambiente muy especial, con actuaciones que han dejado huella.
Todos los tribunales han contado con profesionales con mucha experiencia, que han sido esenciales para valorar la gran calidad de las actuaciones. El veredicto de cada modalidad ha sido un verdadero reflejo del esfuerzo y dedicación de los jóvenes participantes.
PRÓXIMAS SEMIFINALES
Continuamos la próxima semana con nuevas modalidades desde el auditorio del Conservatorio de Cartagena. La entrada es libre, hasta completar aforo.
El Concurso Regional de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes Entre Cuerdas y Metales da inicio a su 27ª edición este sábado, 1 de marzo, con el arranque se sus audiciones. Organizado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música del municipio, el certamen continúa poniendo en valor el talento de los jóvenes músicos de la Región de Murcia.
Este 2025, el concurso contará con la participación de alumnos provenientes de todos los conservatorios de la Comunidad Autónoma, entre los que se encuentran los de Cartagena, Murcia, Lorca, Molina de Segura, Caravaca, Cieza, San Javier y Jumilla. Las audiciones, que estarán abiertas al público, tendrán lugar en el Auditorio del Conservatorio de Música de Cartagena, situado en la calle Jorge Juan. Todos los interesados podrán disfrutar de las interpretaciones de los participantes, ya que la entrada es libre, hasta completar aforo.
Los resultados de las semifinales se harán públicos el día posterior a la celebración de cada evento en la página web del concurso: www.juventud.cartagena.es
Calendario de Audiciones
· Sábado 1 de marzo
Cuerda Pulsada – 12:30 h.
Piano – 17:30 h.
· Martes 4 de marzo
Viento Madera (I parte) – 16:30 h. / 18:30 h.
· Miércoles 5 de marzo
Viento Madera (II parte) – 17:00 h. / 18:30 h.
· Jueves 6 de marzo
Música de Cámara – 17:00 h.
· Lunes 10 de marzo
Cuerda (I parte) – 17:00 h. / 18:30 h.
· Martes 11 de marzo
Cuerda (II parte) – 17:00 h.
· Miércoles 12 de marzo
Viento Metal (I parte) – 16:30 h. / 18:30 h.
· Jueves 13 de marzo
Viento Metal (II parte) – 16:30 h. / 18:30 h.
· Sábado 15 de marzo
Percusión – 12:00 h. / 16:00 h
CALENDARIO DE LA FINALES
Las finales se celebrarán en el salón de actos de la Fundación Mediterráneo de Cartagena (C/ Mayor, Nº 11), con entrada libre hasta completar el aforo.
· Lunes, 31 de marzo: Viento Madera – 18:00 h.
· Martes, 1 de abril: Viento Metal – 18:00 h.
· Miércoles, 2 de abril: Piano – 18:00 h.
· Viernes, 4 de abril: Percusión – 18:00 h.
· Sábado, 5 de abril: Música de Cámara – 18:00 h.
· Martes, 8 de abril: Cuerda – 18:00 h.
· Miércoles, 9 de abril: Cuerda Pulsada – 18:00 h.
· Jueves, 10 de abril: Voz – Semifinal y Final a las 18:00 h.
Toda la información sobre el programa, los participantes, horarios de ensayos y jurado de cada modalidad está disponible en la web oficial del concurso
La Orquesta Sinfónica de Cartagena cerrará con broche de oro su primera temporada de conciertos con una Gala Lírica este domingo, 2 de marzo en El Batel, un evento de gran nivel que reunirá la majestuosidad de la ópera y la zarzuela en una velada única. Bajo la dirección del maestro Leonardo Martínez, este concierto contará con dos voces excepcionales: la soprano Inés Ananda, galardonada con el Premio Juventud Extraordinaria 2024, y el tenor Pablo Martínez, ganador del certamen Entre Cuerdas y Metales en su XVI edición, en el año 2013. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas de El Batel y en la página web de Bacantix.
El programa estará dividido en dos partes. La primera ofrecerá un recorrido por la música vocal de compositores como Verdi, Vivaldi, Donizetti, Mozart y Puccini, con una selección de arias y dúos que van desde la intensidad dramática de La Forza del Destino hasta la emotividad de O mio babbino caro. Pero si hay algo que hace especial esta gala, es su segunda mitad, dedicada a la zarzuela, nuestro Género Chico, tan arraigado en la tradición musical española y que merece seguir brillando en los escenarios. Obras de Ruperto Chapí, Amadeo Vives, Manuel Fernández Caballero, Gerónimo Giménez y Jacinto Guerrero nos recordarán la grandeza de la zarzuela, transportando al público a la esencia de una música que, aunque a veces olvidada, sigue siendo patrimonio vivo de nuestra cultura.
Y además con dos solistas de lujo: Inés Ananda, destacada joven soprano cartagenera, ha sido reconocida en la edición pasada con el Premio Juventud Extraordinaria 2024, otorgado por el Ayuntamiento de Cartagena. Este galardón pone en valor a jóvenes que han sobresalido en distintos ámbitos, y en el caso de Ananda, su talento y trayectoria en el mundo de la lírica han sido determinantes para recibir este prestigioso reconocimiento. A pesar de su juventud, su carrera es impresionante: ha actuado en escenarios de gran prestigio como el Palau de Les Arts de Valencia, el Auditorio Nacional de Música de Madrid y el Teatro Romea de Murcia, entre otros. En 2023 fue nombrada "Imagen Joven de la Zarzuela" en Estados Unidos por la Fundación Zarzuela USA Internacional y pasó a formar parte del elenco del Teatro Lírico de Zaragoza, donde en noviembre de 2024 interpretó el rol de Rosaura en "Los Gavilanes"... Su precocidad y virtuosismo la han llevado a destacar en diversos concursos y a consolidarse como una de las voces más prometedoras de la lírica española.
Por su parte, Pablo Martínez, también natural de Cartagena, inició su carrera musical en la ciudad y posteriormente se formó en el Conservatorio Superior "Manuel Massotti Littel" de Murcia. Su talento fue reconocido en cuando obtuvo el primer premio en la modalidad de canto del certamen Entre Cuerdas y Metales, una iniciativa de gran prestigio en la Región de Murcia, organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de la ciudad. Este certamen, que ya alcanza su 27ª edición, ha sido un trampolín para muchos jóvenes músicos, y es un orgullo ver cómo uno de sus premiados brilla hoy en multitud de escenarios, al igual que lo hará en su tierra natal el próximo domingo con la Orquesta Sinfónica de Cartagena.
Martínez ha desarrollado una destacada carrera tanto en ópera como en zarzuela, interpretando roles en producciones como Die Zauberflöte, La Tabernera del Puerto o Gigantes y Cabezudos, y ha actuado en escenarios de renombre como el Palau de la Música de Valencia, Auditorio de la Diputación de Alicante, Auditorio “Maestro Padilla” de Almería, y muchos otros... Su dedicación a la zarzuela es una prueba de que este género sigue vivo y que nuevas generaciones de intérpretes continúan apostando por su riqueza musical y escénica.
Un cierre inolvidable para la primera temporada de la Orquesta Sinfónica de Cartagena
La Gala Lírica pondrá el punto final al exitoso I Ciclo de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, titulado El Destino de un Sueño. Esta primera temporada ha ofrecido una programación de gran calidad en Cartagena, consolidando la presencia de la orquesta en la vida cultural de la ciudad. Desde su estreno el pasado 10 de octubre con la imponente 5ª Sinfonía de Beethoven, pasando por el concierto de Navidad con el Messiah de Händel y el concierto extraordinario Entre Cuerdas y Metales, cada actuación ha sido un éxito de público y crítica.
Con esta última cita, que tendrá lugar el 2 de marzo a las 18:00 horas en el Auditorio El Batel, la Orquesta Sinfónica de Cartagena reafirma su compromiso con la excelencia musical y con el reconocimiento del talento joven, brindando a Cartagena una noche inolvidable llena de emoción, pasión y arte, donde la zarzuela ocupará, como merece, un lugar de honor.
Cartagena se acerca a la música clásica de la mano de Entre Cuerdas y Metales, la iniciativa organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento y el Conservatorio de Música de la ciudad. El certamen celebró el jueves 6 de febrero su XII Concierto Extraordinario en el Auditorio El Batel. Enmarcado dentro de la 27ª edición del concurso, este concierto alcanzó una significativa relevancia al coincidir con el centenario del conservatorio, institución que ha sido clave en la formación de los músicos y en la consolidación de la educación musical en la región.
El concierto contó con el joven oboísta Javier Ayala Romero, quien tras ser galardonado en la XVII edición del certamen en 2014, regresó al escenario como solista. Ayala ofreció una interpretación concierto para oboe y orquesta en do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. El joven artista se llevó una gran ovación por parte del público.
La Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la dirección de Leonardo Martínez, ofreció un programa marcado por la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel. La actuación comenzó con la Alborada del Gracioso, seguida por el Le Tombeau de Couperin, y culminó con el Bolero, cuyascapas de ritmo y armonía culminaron en el final del concierto.
Al concluir el programa, la Orquesta Sinfónica de Cartagena obsequió al público con el Claro de Luna de Debussy, con arreglo orquestal de Hugo Valero, y la Jota del Sombrero de Tres Picos de Falla, que concluyó con una gran ovación del público asistente.
Entre los asistentes al concierto, se encontraban diferentes autoridades locales y regionales, así como los directores de los conservatorios de música de la Región.
CONCIERTO PARA ESCOLARES
La jornada del jueves comenzó con una jornada de puertas abiertas, organizada conjuntamente con la concejalía de Educación del Ayuntamiento. Más de mil escolares de 18 centros educativos de Cartagena pudieron descubrir la música clásica gracias a la actuación que realizó para ellos la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la batuta de su director, Leonardo Martínez.
Gracias a esta actividad, pudieron aprender sobre las composiciones de Ravel de una manera divertida y dinámica, gracias a la participación de las actrices de la compañía Hechizo Teatro, que amenizaron la actividad con diversos juegos y dinámicas interactivas. La iniciativa contó con la asistencia del concejal de Juventud, José Martínez; así como representantes del Conservatorio y de las concejalías de Educación y Juventud.
El Concierto Extraordinario de Entre Cuerdas y Metales se celebra este jueves 6 de febrero a las 20 horas en El Batel impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena. Las entradas se pueden adquirir desde 8 euros online o en las taquillas del auditorio.
Bajo la batuta del director titular de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, Leonardo Martínez, el concierto contará con el oboísta Javier Ayala Romero, quien fue galardonado en la XVII edición del certamen, en 2014. En la actualidad, Ayala Romero es oboe solista de la prestigiosa Orquesta Gewandhaus de Leipzig, y su regreso al escenario de Cartagena es una de las muestras más claras de la apuesta que el concurso ha tenido por la formación y proyección de sus artistas desde su lanzamiento.
Además, los jóvenes músicos tienen preparado un ensayo general previo al espectáculo la mañana de este jueves. Está prevista la presencia de más de un millar de escolares de Cartagena que verán en directo los últimos preparativos antes del concierto gracias al Área de Educación. A esta cita que tiene lugar a las 11:15 horas asistirá también la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Los músicos están trabajando estos días en su repertorio. Hoy, miércoles, han atendido a los medios de comunicación ante la expectación del concierto de este jueves.
Este Certamen Regional de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región, conocido como Entre Cuerdas y Metales, cumple 27 ediciones. Está organizado por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de Cartagena.
El Certamen Regional de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia, Entre Cuerdas y Metales, organizado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento y el Conservatorio de Música de Cartagena, celebra su 27ª edición y programa su concierto extraordinario el próximo 6 de febrero, a las 20 horas, en el auditorio El Batel. Entradas a la venta en www.auditorioelbatel.es y en las taquillas del espacio cultural.
Bajo la batuta del director titular de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, Leonardo Martínez, el concierto contará con el oboísta Javier Ayala Romero, quien fue galardonado en la XVII edición del certamen, en 2014. En la actualidad, Ayala Romero es oboe solista de la prestigiosa Orquesta Gewandhaus de Leipzig, y su regreso al escenario de Cartagena es una de las muestras más claras de la apuesta que el concurso ha tenido por la formación y proyección de sus artistas desde su lanzamiento.
La Orquesta Sinfónica de Cartagena, dirigida por Martínez desde 2017, comenzó en 2003 como Orquesta de Cámara, alcanzó su estatus actual de Orquesta Sinfónica en 2013, y ha desarrollado una carrera ascendente desde entonces, siendo un referente en la música clásica regional. Con el respaldo de su convenio con el Ayuntamiento de Cartagena, la orquesta continúa creciendo y alcanzando una madurez artística que le permite competir al más alto nivel.
HOMENAJE A RAVEL
La 27ª edición de Entre Cuerdas y Metales está dedicada a Joseph Maurice Ravel, ya que este 2025 se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del compositor francés. De esta manera, el programa del concierto cuenta con dos de sus obras más emblemáticas: Alborada del gracioso y Le Tombeau de Couperin. Además, el público podrá disfrutar del Bolero, una de las composiciones más populares y conocidas de Ravel.
El oboísta Javier Ayala Romero interpretará el Concierto para oboe y orquesta en do mayor, KV 314 de Mozart, una de las piezas más importantes del repertorio para este instrumento musical. Tras su victoria en 2014, Javier Ayala Romero ha acumulado diferentes logros, como su puesto en la Gewandhaus de Leipzig, trabajando con directores de renombre y participando en importantes orquestas internacionales.
Este concierto también es un símbolo de la esencia del certamen, que ha sido un pilar en la promoción de los jóvenes músicos de la Región de Murcia. Durante más de dos décadas, Entre Cuerdas y Metales ha brindado a muchos artistas la oportunidad de formarse, sobresalir y consolidarse en el mundo de la música clásica. La recuperación de antiguos premiados como solistas en este concierto extraordinario es una muestra clara de cómo el certamen contribuye a dar visibilidad y proyección a estos talentos.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Como parte de las actividades complementarias al concierto extraordinario, el certamen Entre Cuerdas y Metales ha organizado conjuntamente con la concejalía de Educación, unas jornadas de puertas abiertas para los centros escolares, que tendrán lugar el mismo jueves 6 de febrero por la mañana en el Auditorio El Batel.
Esta actividad, que se realiza por segundo año consecutivo, dirigida a los más jóvenes, les permitirá acercarse a una orquesta profesional y vivir la experiencia de un ensayo en directo, una oportunidad para que los estudiantes descubran de primera mano la música clásica y la labor de los músicos y su director.
El certamen Entre Cuerdas y Metales continúa demostrando, año tras año, su compromiso con la cultura, la juventud y la excelencia artística, consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario cultural de la Región de Murcia.
Las entradas al concierto ya están a la venta por 8 y 10 euros, con el 50 % de descuento para estudiantes de conservatorio y jóvenes, en la web y taquilla del auditorio el Batel.
El certamen de música clásica de jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia, Entre Cuerdas y Metales, organizado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música del municipio, celebra este 2025 su 27ª edición con un récord histórico de participación que pone de manifiesto su consolidación como referente cultural y artístico en la Región.
Un total de 254 jóvenes intérpretes se han inscrito en esta edición, superando ampliamente los 192 participantes del año pasado y marcando un hito en la historia del certamen. Este crecimiento coincide con la celebración del centenario del Conservatorio de Música de Cartagena, una institución clave en la formación de talentos musicales de la ciudad y la Región de Murcia.
Los participantes, provenientes de todos los conservatorios de la Región, situados en Cartagena, Murcia, Lorca, Molina de Segura, Caravaca de la Cruz, Cieza, San Javier y Jumilla, competirán en diversas modalidades, reflejando la diversidad musical del certamen:
· Viento Madera: 47 inscripciones
· Viento Metal: 47 inscripciones
· Cuerda: 37 inscripciones
· Cuerda Pulsada: 17 inscripciones
· Percusión: 18 inscripciones
· Piano: 18 inscripciones
· Voz: 8 inscripciones
· Música de Cámara: 20 grupos, con 62 participantes
Ante la alta demanda en las modalidades de viento madera y viento metal, y de acuerdo con las bases del certamen, se ha realizado una selección previa basada en los expedientes académicos de los candidatos. Finalmente, 39 jóvenes en Viento Madera y 43 en Viento Metal han sido admitidos para la fase semifinal.
FASES DEL CERTAMEN
El certamen, estructurado en dos fases, comenzará en marzo con las pruebas eliminatorias que se celebrarán en el Auditorio del Conservatorio de Música de Cartagena. Las finales tendrán lugar en abril en el Salón de Actos de la Fundación Mediterráneo.
El broche de oro será el concierto de clausura y entrega de premios, que se celebrará el próximo 30 de abril a las 20:00 horas en el auditorio El Batel, donde se desvelará el fallo del jurado y se reconocerá el talento de los jóvenes intérpretes presentados en la 27 edición.
CENTENARIO DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE CARTAGENA
Este 2025, el centenario del Conservatorio de Música de Cartagena añade un significado especial al certamen. La institución, que contribuye a la promoción de la música y la formación de intérpretes, es un pilar fundamental para la cultura de Cartagena, por este motivo, el Ayuntamiento ha iniciado el trámite para concederle la Medalla de Oro del municipio, la máxima distinción que concede el consistorio a entidades e instituciones.
El Certamen Entre Cuerdas y Metales reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven y la difusión de la música clásica.
Más información y lista de admitidos completa en www.juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales
Como ya es tradición en el Certamen de Música Clásica Entre Cuerdas y Metales, cada año se dedica a la figura de un compositor o compositora.
En la número 27 en la edición en la que se encuentra ya inmerso el aclamado certamen estará dedicada al compositor neoclásico Joseph Maurice Ravel (1875-1937), ya que en el 2025 se cumple el 150 aniversario de su nacimiento. El 7 de marzo del próximo año se conmemorará tan redonda efeméride, por lo que a lo largo del 2025, se ha elegido la figura del recordado músico francés como eje sobre el que pivote la nueva edición del popular certamen para jóvenes intérpretes organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, a través de su Concejalía de Juventud y el Conservatorio de Cartagena.
El concierto, al que asistirá el 22 de noviembre, día en el que todos los músicos celebran su día, la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos y Día Internacional de la Música.
Tendrá lugar en un escenario y entorno único, en el Museo Regional de Arte Moderno, MURAM, Plaza de la Merced, 15-16, Cartagena, en dos turnos, dada la limitación de aforo: a las 18:30 y 20:00 h. La entrada será libre y gratuita hasta cubrir aforo.
Este concierto servirá también de despedida muy especial al compositor que se homenajeó en la edición pasada, A. Dvorak.
El concierto de Apertura Maurice Ravel y Despedida de Antonín Dvorak, correrá a cargo de una agrupación de cámara de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena (JOSCT), cuyos músicos pondrán precisamente en sus atriles obras de los dos compositores.
Los protagonistas en este caso de este gran concierto serán: Miguel Luis Losada Abellán (violín), Eduardo Fraga Baquero (violín), Daniel López Zapata (viola) y Jaime Berruezo de Lara (violonchelo), todos ellos músicos muy jóvenes con una carrera muy consolidada, -entre ellos un premiado en Entre Cuerdas y Metales, el violinista Miguel Luis Losada -, se juntarán para interpretar dos de las obras más reconocidas del repertorio camerístico de Dvorak y Ravel.
Programa: Cuarteto de Cuerda en Fa Mayor, Op. 96, conocido como “Cuarteto Americano” de A. Dvorak y Cuarteto de Cuerda en Fa Mayor de Maurice Ravel.
SOBRE EL MURAM
El Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) se centra en el arte moderno desde finales del s. XIX hasta a la actualidad, gracias la pintura, la escultura, las artes decorativas, fotografía, etc., acercando la modernidad artística desde su inicio, gracias al Palacio Aguirre (1901) obra maestra del modernismo y su desarrollo gracias a su magnífica colección permanente con grandes artistas como Dalí, Tapies, Plensa, etc.
El museo tiene una clara vocación didáctica con numerosas actividades para todo tipo de público y de difusión cultural, donde la música ocupa un lugar especial, en unión con las artes visuales como lo será en esta ocasión.
El Ciclo de Conciertos Promocionales del Concurso Entre Cuerdas y Metales, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música llegó a su fin este sábado 9 de noviembre, en una velada memorable.
El concierto tuvo lugar en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, con la participación de los ganadores de la pasada edición del concurso actuando como solistas junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena, dirigida por Leonardo Martínez.
El recital contó con una gran asistencia de público, entre el cual se encontraban el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca; el director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero; el Rector de la UPCT, Mathieu Kessler; el jefe de servicio de Enseñanzas de Régimen Especial, Luis González, y la directora del Conservatorio de Cartagena, María José Castaño, junto con representantes de diferentes conservatorios de la Región, que fueron testigos de la virtuosidad de estos jóvenes músicos.
El concierto comenzó con la Orquesta Sinfónica de Cartagena interpretando la Sinfonía n.º 40 de Mozart y continuó con los premiados David Madrid Szollosi (guitarra), Blanca López Ortiz (flauta travesera), Antonio Sánchez-Almohalla Iniesta (violín) y Francisco José Cruz Romero (tenor).
Finalizado el Ciclo de Conciertos Promocionales 2024, arranca la XXVII Edición del Concurso Entre Cuerdas y Metales, dedicada al compositor Maurice Ravel (1875-.1937) en el año en el que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento.
Recordar que este martes 12 de noviembre comienza el plazo de inscripción y finalizará el 12 de diciembre, ambos inclusive. Los interesados podrán realizarla a través de la web del concurso, de manera presencial en las oficinas de registro (registro auxiliar de la Concejalía de Juventud, Oficina de Registro General de Ayuntamiento de Cartagena o a través de las OMITAS del término municipal) o mediante correo certificado.
Los conciertos promocionales de la 27 edición del Certamen Regional Entre Cuerdas y Metales, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y Conservatorio de Música de Cartagena, comenzaron este martes 5 de noviembre, con una calurosa acogida por parte del público en los dos conciertos realizados el mismo martes en Cieza y el miércoles en Murcia.
El Ciclo se cerrará el sábado 9 de noviembre en Cartagena, con un concierto en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, a las 20:00 horas, de entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
Con motivo de la tragedia que se está viviendo en Valencia, los tres conciertos están siendo dedicados a las víctimas y afectados por la Dana, de manera que antes de empezar los conciertos, y mostrando su apoyo a todas las bandas, escuelas y agrupaciones musicales afectadas, se les dedica un minuto de silencio en homenaje a su memoria.
Los conciertos arrancaban el martes en el Teatro Capitol de Cieza, donde la directora del Conservatorio de Música de la localidad, que celebra este año su 20 aniversario, hizo de anfitriona, y el miércoles tuvo lugar el segundo concierto promocional de Entre Cuerdas y Metales en el Auditorio Víctor Villegas en Murcia.
En ambos casos, el público tuvo la oportunidad de disfrutar del talento de los jóvenes músicos premiados en la última edición de Entre Cuerdas y Metales, que tocaron como solistas acompañados por la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la dirección del maestro Leonardo Martínez.
Se trata de David Madrid Szollosi (guitarra), Blanca López Ortiz (flauta travesera), César Ferri Ibáñez (marimba), Pablo Bravo Navarro (trompa), Antonio Sánchez-Almohalla Iniesta (violín) y Francisco José Cruz Romero (tenor).
El Certamen Entre Cuerdas y Metales, va más allá de ser un concurso para convertirse en una plataforma para el talento, ofreciendo a los jóvenes, a través de estos conciertos promocionales, la oportunidad de mostrar lo aprendido y hacerlo en un escenario profesional.
El esfuerzo y dedicación a la música de estos jóvenes, junto a la labor que llevan a cabo los Conservatorios con la colaboración de distintas instituciones para dar continuidad a este concurso, hace que se pueda seguir fomentando el talento cultural y musical en la región.
Hoy lunes ha tenido lugar en el Auditorio del Conservatorio de Cartagena el último ensayo de la Orquesta Sinfónica de Cartagena que bajo la batuta de su director titular Leonardo Martínez Cayuelas y los solistas participantes, se encuentran más que preparados para dar comienzo mañana martes al esperado Ciclo de Conciertos Promocionales de Entre Cuerdas y Metales.
En el ensayo de hoy nos hemos encontrado con una visita muy especial, alumnos y alumnas de 2º de la ESO, en total 55, del Instituto San Isidoro, que han tenido el privilegio de ver cómo se hace un ensayo, muy atentos a las indicaciones, explicaciones y detalles que tienen lugar cuando se prepara un concierto de estas características.
Este Ciclo de Conciertos Promocionales, que desde Entre Cuerdas y Metales se llevan realizando desde su décima edición son parte importante y primordial en su programación anual, porque le da todo el sentido al objetivo principal de este Certamen, que es el de dar visibilidad al gran talento existente en nuestra región, a nuestros jóvenes intérpretes en definitiva.
Son varios los objetivos primordiales de Entre Cuerdas y Metales, uno de ellos es la detección de los nuevos talentos de la música, y otro no menos importante y en el que hacemos hincapié cada año que es el de la PROMOCIÓN de los jóvenes músicos.
Para lo cual, en la 27 edición volvemos a programar este ciclo de conciertos donde se le da la oportunidad a los ganadores de los primeros premios en la anterior edición de dicho concurso, de participar como solistas junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena, en tres conciertos que tendrán lugar en distintos puntos de la región de Murcia, dado el carácter regional del certamen Entre Cuerdas y Metales.
Este año, además, se ha ampliado la plantilla para este ciclo de conciertos, contando con 26 músicos que estarán acompañados de los siguientes solistas.
Primeros premios de la 26 edición de Entre Cuerdas y Metales:
Los conciertos promocionales constituyen una oportunidad única para estos jóvenes que se enfrentarán a tocar como solistas ante un público, acompañados de una orquesta profesional, convirtiéndose en una inmejorable ocasión formativamente hablando dentro de su carrera musical y en su proceso de maduración artística y profesional futura.
Los conciertos tendrán lugar en:
Queremos manifestar un agradecimiento muy especial al Conservatorio de Cieza, que se encuentra celebrando este año su 20 Aniversario, mostrándonos su gran apoyo y colaboración para la realización del concierto en dicha localidad, sumándonos así a su aniversario; y dando salida al Ciclo de Conciertos Promocionales de la 27 edición de Entre Cuerdas y Metales.
La entrada a todos los conciertos será libre y gratuita hasta completar aforo.
INUNDACIONES EN VALENCIA
Desde Entre Cuerdas y Metales, se suman a las muestras de apoyo y solidaridad hacia todas las personas damnificadas por las inundaciones en Valencia. Asimismo, desean expresar su respaldo a las numerosas instituciones musicales que han sufrido daños, como escuelas de música, conservatorios y bandas, en una región con una rica tradición musical.
Como gesto de solidaridad con las víctimas y afectados por la Dana, se guardará un minuto de silencio al inicio de cada uno de los conciertos programados para esta semana.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha presentado junto al director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, y la directora del Conservatorio de Música de Cartagena, María José Castaño, la 27 edición del Certamen de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia 'Entre Cuerdas y Metales', organizado por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Juventud, y el Conservatorio, y dedicado a Ravel, con motivo de su 150 aniversario.
Durante la presentación del evento, la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha dejado patente el apoyo desde el ayuntamiento a este tipo de iniciativas que permite a los jóvenes músicos “disponer de una plataforma para su proyección profesional” y, en esta línea, anunciaba, como parte del proyecto de presupuestos municipales, “que ‘Entre Cuerdas y Metales’ tendrá el año que viene 150.000 euros, 20.000 euros más que este año, en el que ya subimos 27.000 euros. En dos años, hemos aumentado el presupuesto global un 50%”.
Además, a la vista del alto nivel de participación en el certamen, 220 jóvenes de toda Región que compiten por ser los mejores en su especialidad, Arroyo señalaba la necesidad de ampliar el Conservatorio de Cartagena, “se nos ha quedado pequeño”, y ya se está trabajando en esta cuestión, “la cesión de los terrenos a la Comunidad Autónoma ya está aprobada, en los terrenos anexos, de modo que la Consejería de Educación podrá sacar a concurso el proyecto de ampliación”.
La alcaldesa también ha dado a conocer que, previo acuerdo de la Junta de Portavoces, el ayuntamiento iniciará en enero el expediente para conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al Conservatorio, coincidiendo con la celebración, en 2025, del centenario de la institución.
Formando grandes músicos
Entre Cuerdas y Metales es un certamen dirigido a alumnos y alumnas que están cursando enseñanzas profesionales, cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto del 12 de noviembre al 12 de diciembre.
El Concierto de Apertura tendrá lugar el 22 de noviembre en el Museo Regional de Arte Moderno, donde la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena interpretará obras de Ravel y también de Dvorak, a quién se le dedicó el anterior certamen.
Previamente, se celebrarán los conciertos promocionales en Cieza, Murcia y Cartagena, los días 5, 6 y 9 de noviembre, con la actuación de los ganadores del pasado año acompañados de la Orquesta Sinfónica de Cartagena.
Se trata de un concurso único por sus características, por ser un certamen anual, donde se incluyen todas las modalidades instrumentales y vocales de música clásica, además de añadir las dos únicas especialidades musicales que se imparten en este conservatorio: la guitarra y cante flamencos.
Ciclo de Concierto Promocionales
Uno de los objetivos de Entre Cuerdas y Metales es la detección de los nuevos talentos de la música, y otro no menos importante es el de la promoción de los jóvenes músicos, de ahí que la convocatoria vaya acompañada por un ciclo de conciertos en los que actúan los primeros premios en cada una de las modalidades de la pasada edición, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Cartagena, dirigida por Leonardo Martínez Cayuelas.
Los solistas ganadores de la 26 edición son David Madrid Szollosi (guitarra), Blanca López Ortiz (flauta travesera), César Ferri Ibáñez (marimba), Pablo Bravo Navarro (trompa), Antonio Sánchez-Almohalla Iniesta (violín) y Francisco José Cruz Romero (tenor).
Por su parte, la plantilla de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la batuta de Leonardo Martínez, aumenta este año su plantilla con un total de 26 músicos, interpretando obras de: Mozart, Tedesco, Soar, Sarasate, Tosti, Eugene Onegin, Soutullo y Vert.
Los conciertos tendrán lugar el martes 5 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Teatro Capitol de Cieza; el miércoles 6 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia; y el sábado 9 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena.
El ICA (Instituto de Industrias Culturales y de las Artes), y el Conservatorio de Cieza, que este año celebra su 20 Aniversario, colaboran en la realización de dos de estos conciertos promocionales.
La entrada a todos los conciertos será libre y gratuita hasta completar aforo.
27 edición de Entre Cuerdas y Metales
La 27 edición del Certamen Entre Cuerdas y Metales abre su plazo de inscripción el 12 de noviembre, finalizando el 12 de diciembre.
Las modalidades que se convocan son Piano, Cuerda, Viento Madera, Viento Metal, Percusión, Cuerda Pulsada, Voz y Música de Cámara.
La convocatoria está abierta a todos los que estén cursando enseñanzas profesionales de música en la Región de Murcia.
El concurso se desarrollará durante los meses de marzo y abril. Teniendo lugar la I Fase en marzo en el Conservatorio de Música de Cartagena y las Finales en el Salón de Actos de la Fundación Mediterráneo, en el mes de abril.
El Acto de Clausura y Entrega de Premios tendrá lugar el 30 de abril en el Auditorio municipal El Batel de Cartagena.
Por lo que se refiere a los premios, se repartirán cerca de 25.000 euros en total. En todas las modalidades individuales habrá un primer premio de 1.600 euros, un segundo de 800 euros y un tercero de 400 euros. En Música de Cámara habrá un primer premio de 2.600 euros y un segundo de 1.300, añadiéndose este año un tercero de 650 euros.
Además, está la “Mención Especial al Joven Valor” de 120 euros en cada una de las modalidades individuales de piano, cuerda, cuerda pulsada, percusión, viento madera, viento metal y voz.
Concierto de Apertura Ravel
Continuando la línea de ediciones anteriores, la nueva convocatoria de Entre Cuerdas y Metales va a estar dedicada a un compositor, en este caso Maurice Ravel (1875-1937), al cumplirse en 2025 el 150 aniversario de su nacimiento.
De este modo, la 27 edición del concurso comenzará con un Concierto Homenaje despedida de Dvorak, compositor homenajeado en la edición anterior, dando la bienvenida al compositor de esta nueva edición, Ravel.
Este Concierto de “Apertura a Ravel” correrá a cargo de una agrupación de cámara de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena (JOSCT), tocando obras de ambos compositores, Dvorak y Ravel.
Tendrá lugar el 22 de noviembre, en el Museo Regional de Arte Moderno, MURAM, en dos pases: a las 18:30 y 20:00 h., siendo la entrada libre hasta completar aforo.
Concierto de Navidad de la JOSCT
El homenaje al compositor continuará, en este caso de la mano de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena, adelantando parte de su programa del Concierto de Navidad, que tendrá lugar el 30 de diciembre en el Auditorio municipal El Batel, y esta vez con la plantilla al completo.
Interpretarán, abriendo el concierto, una de las obras más conocidas de Ravel: Ma mère l´Oye (“Mi Madre, La Oca”).