La campaña de este 25N, Día Internacional de la Erradicación de la violencia contra la mujer, ha dado comienzo este martes 11 de noviembre en Cartagena y lo ha hecho con un mensaje alto y claro de la concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, en torno a la temática de este año, la música, “frente a las letras sexistas, elegimos la Igualdad”.
El lema de la campaña, ‘La música como espacio simbólico de reproducción y o de transformación de los estereotipos de género’, se centra en la influencia de la música comercial, con sus vídeos y letras, como un medio cultural masivo con gran impacto en la formación de actitudes, modelos de rol y creencias sobre el género y las relaciones humanas.
Acompaña por otros miembros de la corporación, Mora explicaba el sentido de la campaña, “queremos hacer una reflexión sobre el gran poder que tiene la música, el de reforzar estereotipos o de destruirlos, puede fomentar la desigualdad o puede inspirar respeto, y desde el Ayuntamiento apostamos por la igualdad como valor cultural, para que los jóvenes elijan construir relaciones sanas basadas en el respeto”.
Según la edil, para ello hay que trabajar desde la raíz, es decir, “desde la educación, la cultura y, por tanto, la música”.
Como cada año, con estas campañas y acciones se trata de crear conciencia social que influya y consiga hacer reflexionar a toda la ciudadanía que el 25 de noviembre es todos los días. Y para ese día en concreto, tendrá lugar la Lectura de un manifiesto, acompañada por una performance en colaboración con ÁPICES.
Apoyo y asesoramiento desde CAVI Cartagena
Desde CAVI Cartagena, que forma parte de la Red de Centros de Atención Especializada para mujeres víctimas de la violencia de género, se realizan tareas de apoyo psicológico y asesoramiento social y jurídico, pero también se atienden las demandas de formación que llegan cada día, como el caso de los cursos de Defensa Personal, cuyo número de solicitudes aumenta en esta época del año.
Durante el pasado mes de octubre, el CAVI ha atendido a 37 mujeres que han visitado el centro por primera vez y ha realizado 318 intervenciones individuales, tal y como ha informado la concejala de Igualdad, quien ha destacado el incremento en el número de mujeres menores de 30 años que son atendidas de forma personalizada en el CAVI.
Asistencia a vícitimas de violencia de género
En el teléfono 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. La llamada no deja rastro en la factura, aunque hay que eliminarla manualmente del registro del teléfono móvil.
El Ayuntamiento de Cartagena también cuenta con el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI). El equipo humano que lo compone ofrece apoyo psicológico, asesoramiento social y jurídico. Se encuentra en el edificio de La Milagrosa, situado en la calle Sor Francisca Armendáriz. Su teléfono es el 968 12 88 20.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Área de Política Social, Igualdad y Familia, ha presentado el programa de actividades con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, una conmemoración que se enmarca en el Programa “Cartagena, Ciudad Amiga de la Infancia”, reconocimiento otorgado por UNICEF en 2018 y renovado hasta 2027.
Cristina Mora, edil de Política Social, ha presentado esta iniciativa a todos los colectivos y asociaciones implicadas. Así, ha puesto de manifiesto que bajo el impulso del II Plan Municipal de Infancia y Adolescencia, Cartagena reafirma su compromiso con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del municipio, fomentando su participación activa en la vida local y garantizando que sus opiniones sean escuchadas en la definición de las políticas públicas.
Durante su intervención, Mora ha destacado que “el progreso de la ciudad comienza por el progreso de la infancia, porque los niños, niñas y adolescentes no son solo el futuro, sino el presente de Cartagena”. También ha subrayado que este año la conmemoración alcanzará una participación récord, con la implicación de "11 servicios municipales, 30 entidades sociales y 23 centros educativos que trabajamos de forma coordinada para garantizar los derechos de la infancia”.
Del 10 al 26 de noviembre, la ciudad acogerá una amplia programación de actividades relacionadas con los derechos de la infancia. Talleres, juegos, cuentacuentos, jornadas, mesas redondas, charlas y actividades deportivas y creativas llenarán distintos espacios de Cartagena, en una muestra del trabajo coordinado entre centros educativos, entidades sociales y servicios municipales.
El acto central se celebrará el 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de la Infancia, con la participación de 1.500 niños y niñas de 23 centros educativos. A las 9:30 horas, los participantes serán recibidos en la Plaza del Ayuntamiento con animación y música, donde se leerá el Manifiesto Infantil por los Derechos de la Infancia, a cargo del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia.
Tras el saludo institucional de la alcaldesa, dará comienzo la tradicional Marcha “Camina por tus derechos”, que recorrerá el centro de la ciudad hasta llegar al Palacio de los Deportes, donde los menores disfrutarán de una jornada de convivencia, exhibiciones y actividades lúdicas.
El 20 de noviembre se culminará con el Pleno Infantil Municipal, en el que los miembros del Consejo presentarán sus propuestas. La edil Cristina Mora ha recordado que el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, formado por 20 jóvenes de entre 9 y 17 años, trabaja este año bajo el lema 'Entornos sanos, seguros y protectores'. "Queremos que los niños y niñas de Cartagena crezcan en espacios donde se sientan escuchados, protegidos y partícipes de las decisiones que les afectan”, ha afirmado la concejal.
GRAN PARTICIPACIÓN
La celebración cuenta con la implicación de 11 servicios municipales, 30 entidades sociales y 23 centros educativos, además de la colaboración de 2.500 niños y niñas. También participarán asociaciones deportivas, como el Proyecto Gimnasia Rítmica y el grupo de Parkour de UrbanCT, así como alumnado voluntario del IES Mediterráneo y del CEIP Beethoven, que signará la lectura del manifiesto para garantizar un acto inclusivo.
Este año, Cartagena ha sido seleccionada por UNICEF como la ciudad encargada de cerrar la campaña internacional “Enciende tus Derechos Digitales”, centrada en la protección de los derechos de los menores en el entorno digital. Durante el acto del 20 de noviembre, los niños y niñas participantes simbolizarán el “encendido” de sus derechos digitales, alzando sus voces en favor de una vida digital segura y responsable.
Cartagena también acogerá los días 19 y 20 de noviembre la Jornada de Trabajo de la Red Europea “Wish Cities”, en la que la ciudad participa como única representante española junto a otras seis ciudades europeas. Este proyecto promueve la creación de espacios y políticas que refuercen el bienestar infantil y juvenil.
Puedes consultar la programación completa en los documentos adjuntos a esta noticia.
Alumbres acogió este domingo 9 de noviembre, la XXI Edición del Encuentro de Bolillo, un evento que organiza la Asociación de Mujeres de la localidad, con la colaboración del Ayuntamiento Cartagena y Junta Municipal.
El evento, que se ha consolidado como un referente de la tradición artesanal, reunió a unas 200 bolilleras de todo el municipio Cartagena, y con una representación destacada de Novelda.
Al acto asistieron las ediles de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, y de Distrito, Belén Romero, junto al presidente de la Junta Municipal de Alumbres, Francisco Hernández.
Los asistentes pudieron maravillarse con la destreza de las participantes durante las demostraciones en vivo de la elaboración del bolillo, un arte delicado y secular. Asimismo, se inauguró una exposición que sirvió de escaparate para los magníficos trabajos realizados por las bolilleras a lo largo del año.
La jornada culminó con un desfile de modelos organizado por la Asociación de Mujeres, en el que se mostraron artículos de diseños original creado por sus socias, en el que demostraron su esfuerzo y talento.
Con esta celebración, Alumbres pone de manifiesto el compromiso por mantener viva su herencia cultural y artística, proyectándola a través de la innovación y el diseño contemporáneo.
La alcaldesa Noelia Arroyo manifiesta el apoyo del Gobierno a las mujeres con diferentes medidas y recursos en la celebración del XXV aniversario de Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo
La Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo de Cartagena (FEDAM) ha conmemorado hoy su XXV aniversario con la jornada 'Siglo XXI, 25 años y seguimos avanzando', un encuentro que su presidenta, Maria del Carmen Victoria, definió como "una jornada de análisis y de reflexión, para mirar al futuro" y que fue clausurada por la alcaldesa, Noelia Arroyo, quien reconoció la lucha de las 5.400 mujeres federadas y subrayó el liderazgo femenino de la ciudad en política, empresa y tradición.
La regidora destacó el camino que las mujeres han recorrido "hacia la igualdad real, la igualdad de oportunidades y hacia esa aportación que pueden hacer las mujeres a nuestra sociedad, que es mucho, porque tenemos voz y voto" e insistió en que "no queremos que nadie decida por nosotras ni que nadie alce la voz por nosotras".
Arroyo afirmó que Cartagena es "un ejemplo de cómo se han ido rompiendo los techos de cristal y cómo se han ido rompiendo esos obstáculos con mujeres en todos los ámbitos". Mencionó logros como tener "más concejalas y más alcaldesas que alcaldes o concejales", la "primera mujer rectora de la Universidad Politécnica, la primera mujer al frente de las empresarias de Cartagena y Comarca", y "dos juezas decanas al frente de los jueces en Cartagena". Añadió que incluso en la Semana Santa "tuvo la primera hermana mayor y presidenta de la Junta de Cofradía".
En cuanto a la política de igualdad, la alcaldesa subrayó que "la igualdad no es un eslogan y que el feminismo no es una pancarta, tampoco. Ni hay que defenderlo así". En este sentido, defendió que la igualdad debe abordarse "con más recursos, con más oportunidades para las mujeres y dando respuesta a los principales problemas con soluciones".
Por ello, enumeró las acciones del Ayuntamiento, como la construcción de vivienda asequible para la emancipación de los hijos, la ampliación de más plazas de escuelas infantiles y su gratuidad para favorecer la conciliación y que las mujeres no renuncien a su vida profesional; y el incremento de servicios de apoyo, de ayuda a domicilio, de teleasistencia, de centros de día para el cuidado de los mayores.
Por su parte, la presidenta de FEDAM dijo que el objetivo no es solo "celebrar solo los logros conseguidos en estos 25 años, sino que queremos mirar hacia adelante, reforzar nuestro compromiso como federación con todas las mujeres, con todo el movimiento asociativo que está cada día más fuerte".
Victoria enfatizó la necesidad de la colaboración, porque "no podemos trabajar solas, tenemos que trabajar con las entidades que tenemos a nuestro alrededor, en nuestro entorno. Hoy es de vital importancia no avanzar solos. Tenemos que ir de la mano de muchísimas entidades y de muchísimos organismos para poder apoyarnos, para tener ideas nuevas, sugerencias nuevas, más recursos, más oportunidades."
La directora general de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma, Ana Belén Martínez, también presente en el acto destacó la importancia del movimiento asociativo "para dar voz a las mujeres, para ayudarlas, para comprenderlas, para apoyarlas".
Cartagena ofrece cuatro talleres gratuitos de formación para impulsar negocios en el ámbito digital. 'Ctrl+Alt' es un programa formativo que impulsa la Asociación de Mujeres Empresarias de Cartagena y Comarca junto con Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena. La iniciativa ha sido presentada este 5 de noviembre en el Palacio Consistorial por la edil de Igualdad, Cristina Mora, y la presidenta de Amep, Carmen Jerez.
El objetivo de esta formación es que las mujeres estén listas para reiniciar su mentalidad y potenciar su negocio en la era digital. A través de 4 talleres prácticos aprenderán a:
El curso tiene lugar en el CEDE de Cartagena, junto al Centro Comercial Mandarache. Se celebra todos los jueves del mes, de 10 a 13 horas. Es gratis y abierto a todo el mundo. Para asistir es necesario reservar plaza rellenando este formulario: https://forms.gle/guQ6GQbomA7o5gxk9
Mujeres empresarias celebran un taller audiovisual en el CEEIC de Cartagena este pasado 3 de noviembre. Contó con la presencia de la edil y la consejera de Igualdad, Cristina Mora y Concepción Ruiz, respectivamente. Estuvo organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Cartagena y Comarca (Amep), que lo enmarcó con el foco puesto en 'Mujeres que mueven el mundo'. Al mismo asistió también la presidenta del CEEIC, Nuria Castillo, y la de Amep, Carmen Jerez.
La edil del Ayuntamiento de Cartagena puso de manifiesto la importancia del papel de la mujer en el ámbito laboral y empresarial, destacando que Cartagena es una tierra de referentes femeninos donde se han roto numerosos techos de cristal. “Aquí las mujeres están ocupando cada vez más responsabilidades empresariales, políticas y económicas. Ejemplos como la primera rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, la presidenta de COEC, Ana Correa, o Nuria Castillo, primera directora del CEEIC, demuestran ese avance”, señaló. También añadió Cristina Mora que hoy las nuevas generaciones de mujeres “ya no se preguntan si podrán llegar, sino hasta dónde quieren llegar”, gracias al trabajo que se realiza desde la igualdad de oportunidades y la libertad.
Los integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se reunieron este miércoles 29 de octubre para ultimar las propuestas que formulará el 20 de noviembre en el Pleno Infantil Municipal que se realizará con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia.
A las propuestas del Consejo se unen las enviadas desde los 23 centros educativos del municipio que este año participan en la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, y que han trabajado previamente mediante una unidad didáctica diseñada por el propio Consejo de Infancia y Adolescencia en base al tema de este año: “Entornos sanos, seguros y protectores”. De esta manera, las propuestas que se formularán representan a un número cada vez más amplio de niños, niñas y adolescentes de Cartagena, que de esta forma hacen efectivo su derecho a la participación en la configuración de su ciudad.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años, y trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sean recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
El instituto San Isidoro de Los Dolores es el primero de Cartagena en contar con un Punto Violeta contra la violencia de género por medio de una iniciativa estatal. La concejal de Política Social e Igualdad, Cristina Mora, ha asistido a la presentación de este nuevo servicio a disposición de la comunidad educativa.
"Con este Punto Violeta se hace una llamada a la reflexión acerca de este problema. Y se ponen en valor que proteger y acompañar, dar cobertura a las víctimas, es muy importante. Hay que prevenir y visibilizar esta situación", ha apuntado la edil. Además, Cristina Mora ha informado que Cartagena cuenta con Puntos Azules enfocados a proteger a la infancia y adolescencia ante cualquier tipo de violencia.
La presentación del Punto Violeta en el IES San Isidoro ha contado también con la participación del delegado del Gobierno, Francisco Lucas, y la directora del centro, Ángeles Martínez. Ambos han coincidido en resaltar la importancia de la educación en igualdad como base para construir una sociedad más justa y libre de violencia machista.
Al igual que en el Ayuntamiento, en el centro educativo se ha guardado un minuto de silencio por el asesinato machista de una joven en Librilla.
Cartagena ha acogido esta mañana la presentación de los talleres 'Mujer en Foco' y 'Mujeres que Mueven el Mundo', una iniciativa de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cartagena y Comarca (AMEP) con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma. El programa busca reforzar la confianza, la comunicación y la visibilidad de las mujeres empresarias y emprendedoras.
La concejala de Igualdad, Cristina Mora, destacó la importancia de dar protagonismo a las mujeres que lideran proyectos en la ciudad. “Son mujeres que con su experiencia y con su testimonio van a seguir alentando a que otras tomen el testigo y se sumen a estar en el foco, porque cuando participamos movemos a las que nos escuchan, y con ese movimiento movemos el mundo”, subrayó.
Por su parte, la presidenta de AMEP, Carmen Jerez, explicó que el taller ayuda a las asociadas a perder el miedo a hablar ante cámaras y medios de comunicación. “Todos tenemos miedo a enfrentarnos a un micro y a una cámara, pero con este taller ese miedo se va difuminando. Las participantes ganan seguridad y visibilidad para sus proyectos y negocios”, señaló, destacando el éxito de las anteriores ediciones.
La consejera de Igualdad, Concepción Ruiz, destacó la alineación del proyecto con las políticas regionales de impulso al liderazgo femenino. “Programas como el de AMEP proporcionan herramientas que fomentan la comunicación, la imagen corporativa y la confianza, promoviendo el empoderamiento de las mujeres”, afirmó. “Apoyar estas iniciativas es apostar por una sociedad más justa e igualitaria”, añadió.
Los talleres continuarán celebrándose en los próximos meses, consolidándose como un espacio clave para fortalecer el liderazgo y la visibilidad de las mujeres empresarias de Cartagena y su comarca.
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra cada 15 de octubre, el Ayuntamiento de Cartagena impulsa este mes una campaña de sensibilización contra la violencia de género en entornos rurales. La iniciativa, financiada con fondos del Pacto de Estado y en colaboración con AFAMMER, tiene como objetivo informar a las mujeres rurales sobre los recursos disponibles, promover su acceso incluso en zonas aisladas y sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad muchas veces invisible.
La campaña da continuidad a la jornada celebrada el 15 de octubre de 2024 bajo el lema “Mujeres rurales de la Región de Murcia, plurales y singulares”, donde se abordaron las barreras que enfrentan las mujeres del medio rural para reconocer y denunciar situaciones de violencia. El Plan de Igualdad del Municipio de Cartagena, en su eje de participación y empoderamiento, apoya estas acciones como parte de una estrategia integral.
El encuentro anual de mujeres rurales se celebrará este año el próximo 18 de octubre en Los Díaz, consolidando un espacio de reflexión, visibilización y fortalecimiento del liderazgo femenino rural.
La alcaldesa Noelia Arroyo y la edil de Política Social, Cristina Mora, han asistido este jueves, 2 de octubre, a la inauguración de la nueva sede de la Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo. Junto a la presidenta de la federación, Mª Carmen Victoria, e integrantes de la misma han conocido de primera mano estas instalaciones que se encuentran en el número 2 de la calle Monroy del barrio cartagenero de Santa Lucía.
"Las mujeres se han convertido en protagonistas clave del impulso de todos y cada uno de los proyectos que estamos desarrollando en el Ayuntamiento de Cartagena", ha destacado durante el evento la alcaldesa. También ha señalado que "estoy convencida de que, con esta nueva sede y ese optimismo, van a dar mucho más de sí para construir una Cartagena más igualitaria y próspera".
La regidora también ha recordado algunas de las medidas impulsadas por el Ayuntamiento. Entre ellas destaca la aprobación de la escolarización gratuita desde los tres años, con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida personal y profesional de las mujeres. Asimismo, se han puesto en marcha iniciativas para combatir la soledad no deseada de las personas mayores, así como ayudas económicas por el nacimiento de hijos.
La Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena celebra este sábado 4 de octubre, a las 12:30 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, la XX Gala del Premio PASOS, un galardón que cumple 20 años como referente nacional en la defensa de la igualdad en el ámbito cofrade.
En este evento colabora el Ayuntamiento de Cartagena a través de las áreas de Igualdad y Cultura, estando prevista la asistencia del concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes, y la edil de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora.
El Premio PASOS 2025 se entregará a la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, “La Pollinica”, de Málaga, reconocida por su defensa de la igualdad y la plena incorporación de la mujer en la vida cofrade.
De manera especial, y con motivo del XX Aniversario del galardón, se otorgará también una ‘Mención Especial’ a la Archicofradía del Santo Entierro de Alcantarilla (Murcia), en reconocimiento a su trayectoria ejemplar.
La Gala contará con un programa cultural y cofrade que incluye la presentación del libro “Premio PASOS. Veinte años de compromiso y esperanza”; la actuación de la Agrupación Musical Sauces de Cartagena; la proyección de un audiovisual realizado por Semana Santa de Cartagena TV; la participación del Ballet de la Escuela de Danza de Carmen Baños, con la interpretación de la marcha “La Saeta”, y la presentación oficial de la XXI Edición del Premio PASOS (2026).
La jornada concluirá con una Eucaristía de Acción de Gracias, a las 19:00 horas en la Parroquia Castrense de Santo Domingo.
La labor de Cartagena en la Estrategia Antirumores ha vuelto a ser referente nacional en la VIII Cumbre Juvenil celebrada en Granadilla de Abona (Tenerife), donde siete jóvenes cartageneros participaron junto a 60 chicos y chicas de 12 municipios de toda España.
El encuentro, celebrado del 18 al 21 de septiembre, permitió compartir experiencias, metodologías y proyectos desarrollados en cada ciudad, poniendo en valor la implicación de la juventud en la lucha contra rumores, estereotipos y prejuicios que generan discriminación.
Los jóvenes de Cartagena acudieron acompañados por dos educadoras de la Unidad de Infancia y Adolescencia de Servicios Sociales, mostrando las acciones que se llevan a cabo en el municipio en el marco de la Estrategia Cartagena Libre de Rumores.
El proyecto, al que Cartagena se sumó en 2017, cuenta con un grupo estable de voluntariado juvenil que trabaja durante todo el año en campañas de sensibilización y actividades comunitarias, y que reciben formación de forma periódica.
La concejal del Área de Servicios Social, Igualdad y Familia, Critina Mora, ha asegurado que para el Gobierno municipal “es muy importante trabajar con los jóvenes en algo tan básico como desmontar rumores y prejuicios, porque muchas veces son el origen de la discriminación”, y ha recordado que “con este programa conseguimos que los chicos y chicas se sientan más seguros de sí mismos, que confíen en lo que valen y que aprendan a detectar y frenar esas actitudes que pueden acabar en exclusión o incluso en abuso”.
Además, ha subrayado que “la alcaldesa tiene claro que tenemos que poner al alcance de nuestros jóvenes todos los recursos y herramientas posibles para que puedan desarrollarse y crecer en igualdad de oportunidades”.
Reconocimientos
La labor desarrollada en Cartagena por medio de este programa ha sido ampliamente reconocida. Por ejemplo, ha sido galardonado por la Sociedad de Pediatría del Sureste con el premio “Inspira-P”, por su contribución a la convivencia y su apoyo a la infancia migrante.
Además, la experiencia cartagenera se ha presentado ante otros foros nacionales, como la Comisión de Violencia de la FEMP. Precisamente, en noviembre del año pasado, fue uno de los recursos municipales que los miembros de la Comisión de Violencia de la Federación Española de Municipios, que preside la alcaldesa, Noelia Arroyo, pudieron conocer en primera persona.
Las alcaldesas y responsables municipales que asistieron en la ciudad portuaria a la reunión de la Comisión nacional valoraron la aportación que este recurso hace a la lucha contra la violencia de género, desde edades clave: infancia y adolescencia, rompiendo con los estereotipos y bulos como forma de violencia.
VIII Cumbre Juvenil Antirumores
En la VIII Cumbre Juvenil Antirumores han participado un total de 60 jóvenes Agentes Antirumores de todo el país, en concreto de 12 municipios: Barakaldo, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Fuenlabrada, Gradadilla de Abona (Tenerife), Getafe, Getxo, Manlleu, Pamplona y Santa Coloma. Chicas y chicos de edades comprendidas entre los 14 y los 25 años.
Los objetivos marcados durante el desarrollo de la Cumbre han sido: impulsar la pertenencia, la identidad y la red antirumores, desarrollar propuestas de futuro para reducir el impacto de los rumores, esteriotipos y prejuicios en nuestras comunidades, intercambiar experiencias y aprender entre pares, profundizar en algunos temas claves y metodologías útiles para la labor Antirumores, promover la acción local y la dinamización de las propias Estrategias Antirumores.
A lo largo de los cuatro días, los jóvenes participantes han contado con un enriquecedor plan de trabajo diario desarrollado por profesionales y expertos de la educación no formal con la posibilidad de conocer herramientas como Visual Thinking, sesiones de trabajo tales como: Despierta tu creatividad, activa tus neuronas, Open Space, Hazte influencer Antirumores, Campañas con propósito...dinámicas, conocimiento de un proyecto local, visita cultural a Granadilla de Abona, realización de un mural colaborativo y el Museo Antirumores.
El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena abre este viernes 5 de septiembre el plazo de inscripción para solicitar los bonos ludoteca, dentro del programa de actuaciones del Plan Corresponsables, para fomentar la corresponsabilidad, dando apoyo específico a las necesidades de conciliación de las familias mediante servicios de cuidados profesionales a menores.
El servicio totalmente gratuito, dirigido a niñas y niños de edades comprendidas entre los 4 meses y los 12 años, tendrá lugar en dos ludotecas situadas en distintas áreas de Cartagena, La casita del árbol y Los bichitos de Susana, con bonos de hasta 40 horas mensuales, desde el 6 de octubre al 31 de diciembre.
Las familias que deseen solicitarlo, podrán realizar la inscripción a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cartagena o presencialmente en las oficinas de Registro, del 5 al 12 de septiembre.
Toda la información sobre las bases y el proceso de inscripción estará disponible en la web de Igualdad y a través del siguiente enlace www.unetealacorresponsabilidad.com
El proyecto está financiado con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, en el marco del Plan Corresponsables y en colaboración con el gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.
La exposición 'Percepciones y experiencias acerca de la violencia de género' diseñada y comisariada por el Observatorio de Igualdad y Realidad Social junto con el CAVI del Servicio Municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, se traslada al Edificio Administrativo de San Miguel para acercarla a técnicos municipales y al público que pase por estas instalaciones.
La muestra que es itinerante y de carácter didáctico fue inaugurada en la UNED el 27 de noviembre donde permaneció hasta enero y de allí pasó al CIFP Carlos III. Su visita pretende favorecer la sensibilización acerca de la problemática que supone la violencia de género e informar sobre cómo actuar ante casos que puedan conocerse. En un sondeo realizado por OIRES (Observatorio de Igualdad y Realidad Social) el 56% de las personas entrevistadas declara que no sabría qué hacer si una hija, hermana o amiga sufriera este tipo de violencia machista.
Al inicio del curso académico 2025-2026 se trasladará la muestra al Instituto San Isidoro de Los Dolores, que ya la ha solicitado. Los materiales y objetos que configuran la exposición se van adaptando al espacio expositivo, siendo la base permanente treinta carteles informativos que recogen entre otros datos algunos resultados del diagnóstico previo al II Plan contra las violencias de género, legislación al respecto, testimonios de mujeres que han sufrido maltrato, documentos del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Cartagena que prueban la existencia de esta problemática en el siglo XVI a través de una querella criminal y fragmentos de la literatura clásica que evidencian el conflicto en el mundo antiguo.
Cualquier centro educativo, asociación o entidad que tenga interés en tener la exposición y disponga de espacio, puede solicitarla llamando al teléfono del Servicio Municipal de Igualdad: 968128821 ext.7370
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha defendido este lunes 7 de julio en la sede nacional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) la necesidad de reforzar la coordinación entre administraciones públicas para ofrecer una protección más eficaz a las víctimas de violencia de género. Lo ha hecho como presidenta de la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género de la FEMP, durante la reunión celebrada en Madrid.
Arroyo ha puesto como ejemplo la participación de Cartagena en el programa piloto del nuevo servicio ATENPRO 2.0, desarrollado por el Ministerio de Igualdad en colaboración con la FEMP y financiado con fondos europeos Next Generation. La ciudad ha sido uno de los tres municipios seleccionados a nivel nacional, junto con Alcorcón y Torrejón de Ardoz, para testar esta nueva plataforma de atención, que incorpora tecnología móvil y geolocalización para ofrecer asistencia inmediata y personalizada a mujeres víctimas. Actualmente, 65 mujeres utilizan este sistema en Cartagena. “Estamos contribuyendo a construir un modelo nacional de atención más eficiente, que mejora la accesibilidad y reduce los tiempos de respuesta”, ha afirmado.
La alcaldesa ha subrayado que “la lucha contra la violencia de género necesita recursos y necesita coordinación. Solo una respuesta conjunta entre administraciones y servicios públicos puede asegurar a las víctimas una atención rápida, integral y continua, especialmente durante el verano, cuando los casos tienden a aumentar”.
Arroyo ha recordado también el compromiso del Ayuntamiento de Cartagena con la atención directa a las víctimas, a través de recursos como la casa de acogida municipal y el Centro de Atención a Mujeres Víctimas (CAVI), que cuenta con un servicio específico de atención psicológica para mujeres menores de 30 años. En el ámbito educativo, ha destacado la campaña de prevención “Si te ahoga no es amor”, que en 2024 llegó a más de 13.000 estudiantes de secundaria.
Asamblea General sección Ciclo Combinado
En su condición de presidenta de la Sección de Municipios con Centrales de Ciclo Combinado de la FEMP, Arroyo ha presidido también la asamblea de esta sección sectorial, donde ha solicitado una reunión con el director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “Ha transcurrido un periodo prolongado desde el último encuentro y se han producido acontecimientos que generan incertidumbre. Para dar mayor seguridad y estabilidad a los municipios que albergan este tipo de instalaciones, creemos necesario actualizar el análisis sobre el papel que deben desempeñar en la política energética”, ha explicado.
Durante la reunión se abordaron también los contenidos del informe del Sector Eléctrico Español 2024 y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, y se aprobó el Plan de Actuación de la sección para el periodo 2025-2026.
La Asociación LGTBIQ+ Colectivo GALACTYCO de Cartagena y Comarca entregó este jueves 26 de junio los premios ‘Cristina Esparza Martín', que este 2025 han reconocido a Cultura del Ayuntamiento y María del Mar Sánchez, responsable de los programas de ocio y participación de Juventud. La entrega de los galardones se realizó durante la XIV Gala del Orgullo Cartagenero desde el Casino de la calle Mayor.
Al acto asistieron la concejala del área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora; la edil de Comercio, Belén Romero, los concejales de la corporación municipal Isabel García, Mercedes Graña, Isabel Andreu y Pencho Soto; así como otros representantes de la sociedad del municipio.
Durante el evento, el director general de Cultura del Consistorio, Eugenio González y la técnico municipal María Teresa Guerrero recogieron el premio en la categoría de instituciones públicas, que en este 2025 ha recaído en el área de Cultura del Ayuntamiento. Por su parte, la responsable de programas de ocio y participación de Juventud, María del Mar Sánchez, fue nombrada socia de honor del colectivo, junto al actor Keunam.
Los premios GALACTYCO, que cambiaron de nombre en 2015, para denominarse Cristina Esparza Martín, en honor a la que fuera durante años la sexóloga del Espacio de Salud y Género del Ayuntamiento de Cartagena, también han distinguido a otras entidades, instituciones o personalidades como el Club Náutico de Cartagena, la Asociación de familias de infancia y juventud trans Crhysallis, la asociación Lo Tienes Claro o el periodista Alberto Huertas, quien fue reconocido a título póstumo.
PROGRAMA DE ACTOS ENORGULLECT 2025
El Colectivo GALACTYCO de Cartagena ha programado diferentes actos por el Día del Orgullo LGTBIQ+, que se conmemora este sábado 28 de junio. A las 19:30 horas partirá la manifestación del Orgullo LGTBIQ+ desde el inicio de la calle del Carmen, junto a la plaza de España. La concentración de la marcha organizada por el colectivo Galactyco se producirá a las 19:00 horas y, posteriormente, se desplazará hasta la plaza del Ayuntamiento, concluyendo en la explanada del Puerto con la lectura del manifiesto. Posteriormente, habrá música en directo.
Asimismo, este viernes 27 de junio se realizará el Pregón del Orgullo LGTBIQ+ 2025, a partir de las 19:30 horas, desde la explanada del Puerto. El evento organizado por el colectivo Galactyco contará con el pregón que realizará José María Vidal, artista de Cartagena, integrante del grupo Karmacadabra. Las actuaciones serán presentadas por Valeria Glam. Entrada libre.
Cartagena conmemora el Orgullo LGTBIQ+ del 18 al 28 de junio con el Enorgullect que organiza Colectivo GALACTYCO. La presentación de la programación ha sido llevada a cabo en El Soldadito de Plomo por Sergi Ros, miembro del Colectivo GALACTYCO y la artista 'La Ogra que todo lo logra' en una cita que ha contado con la concejal de Igualdad, Cristina Mora, así como ediles de la corporación municipal. Bajo el lema “Ser LGTBIQ+ más allá de las grandes ciudades” el colectivo cartagenero ha preparado diez días de actividades culturales y festivas que arrancarán este miércoles. El cartel ha sido obra de Pablo Juan Mainar.
El Enorgullect comenzará el miércoles 18 de junio con la presentación del libro “Gestos en la noche” del valenciano Javier Fernández Galeano que versa sobre la persecución del colectivo LGTBIQ+ bajo la Ley de Peligrosidad Social con casos reales del juzgado que abarcaba Cartagena, Murcia y la Comunidad Valenciana.
El jueves 19 a las 20:30 horas en El Abanico de la Ogra, se va a inaugurar la exposición “ENORGULLECT de historia”, una exposición de los carteles del Orgullo de Cartagena, desde el comienzo en 2009 hasta el cartel de este año.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se suma como es tradición a la celebración del orgullo, y el viernes 20, el rector Mathieu Kessler recibirá a algunos representantes del Colectivo GALACTYCO para realizar el izado de la bandera de la diversidad en el balcón del edificio del rectorado. Será ya por la tarde, sobre las 19:00 horas cuando las banderas de la diversidad se icen en los mástiles del Palacio Consistorial, en este acto, el trovero Juan Diego Celdrán Madrid deleitará al público con unos trovos, estará acompañado a la guitarra por Juan Martínez “El Mergo” . Por la noche, los GALACTYCOS celebrarán la fiesta Pre-EnorgulleCT en el Abanico de La Ogra, en la que se podrá disfrutar de sorteos musicales, actuaciones y un sinfín de sorpresas para calentar motores.
El domingo 22 tendrá lugar la Regata de Vela Latina de 21 palmos Trofeo “Colectivo GALACTYCO” que partirá desde el Club Náutico de Santa Lucía. Un espectáculo para los amantes de la mar, donde los latinos compiten con la bandera de la diversidad por la bahía de Cartagena.
La semana arrancará con un Podcast, el lunes 23 de junio en El Abanico de La Ogra, que en colaboración con el Colectivo Moltissim, pretende recoger la historia del Colectivo GALACTYCO y poner de manifiesto los derechos conseguidos, las reivindicaciones vigentes y la situación actual de la comunidad LGTBIQ+.
El historiador y escritor castellonense, Juan Carlos Usó, visitará Cartagena el martes 24 para compartir en la librería La Montaña Mágica, a las 19:00 horas “Nocturnidad y transformismo: el caso del cartagenero Egmond de Bries" y, además presentará el libro 'Historia del ocio nocturno en España'. Presentará el acto La Ogra que todo lo logra.
Será el miércoles 25 día para el deporte y la reivindicación. A las 19:00h, en el gimnasio Sinergym de Avenida de Colón, 28, se impartirá una clase Spinning LGTBIQ+ al aire libre, dirigida por el club Manager Manu y con la música en vivo a cargo de Dj Daniel. La entrada es gratuita previa reserva de tu bicicleta. A las 20:30h, en El Soldadito de Plomo, tendrá lugar una mesa redonda sobre “Representación de la Mujer LTB en la cultura y el arte” en la que participarán varias directoras, artistas y periodistas. Moderará el acto la presidenta del Colectivo GALACTYCO, Mar Tornero.
El jueves 26 de junio a partir de las 19:30 horas, el casino de la calle Mayor acogerá la XIV Gala del Orgullo Cartagenero en la que el Colectivo GALACTYCO entregará los premios Cristina Esparza Martín 2025.
Para iniciar el fin de semana, a partir del viernes, los actos se trasladarán a la explanada del puerto de Cartagena, junto a Héroes de Cavite y Santiago de Cuba, para disfrutar a partir de las 19:45 horas con un evento de baile al aire libre de la mano del Club Manager del gimnasio Sinergym Cartagena, la noche continuará con una actuación del Grupo coreográfico Paraíso, el cual dará paso al pregón del EnorgulleCT 2025 a cargo de José María Vidal, artista multidisciplinar cartagenero, integrante del grupo Karmacadabra. Las actuaciones serán conducidas por Valeria Glam, que presentará a los artistas invitados, como el cantante ucraniano LGTBIQ+ Norman Shelest, la gaditana “La Mare” y la Dj Lady Tupé pondrán el broche de oro a la gran fiesta de la diversidad.
El sábado 28, las 19:00 horas manifestantes y vehículos se concentraron en las inmediaciones de la Plaza de España, donde, sobe las 19:30 horas comenzará la gran manifestación del EnorgulleCT 2024 desde las antiguas Puertas de Madrid (final de la calle del Carmen) y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento, desde donde se trasladará la marcha a la explanada del puerto para dar lectura al Manifiesto 2025 y dar comienzo a la Gran Noche del ENORGULLECT, con las actuaciones de La Ogra que todo lo logra, Kelly Roller, Miss Meferina, Penny Rabbit, Kitty Minaj, Lolita Versache, Tina X, el cantante argentino Hernan, y Muca Dj.
La Asociación de Mujeres Cofrades, que organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, el Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas de Semana Santa, ha hecho entrega este jueves 19 de junio de los premios y diplomas a los participantes y ganadores de la décima de edición del evento, cuyo objeto es “poner en valor la participación de los cartageneros en su Semana Santa, incluyendo además este año a los comercios y sus escaparates”.
Así lo expresaba la concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, durante el acto de entrega de las distinciones, en el que ha estado acompañada por la presidenta de las Mujeres Cofrades, María Victoria Botí.
La edil ha animado a incrementar la participación y engalanar balcones y calles para la edición del año que viene, que será ya la décimo primera, “invito a todos los cartageneros a seguir apostando por su Semana Santa”.
Modalidades y Premios del concurso
En la modalidad Decoración de Balcones, el Primer Premio, dotado con 300 euros y Diploma, ha sido para “25 años de Tú Coronación”, de José María Alcalde Méndez y Antonio Nicolás Lorca.
El Segundo Premio, dotado con 200 euros y Diploma, ha ido a parar a “La Decana”, de María Vidal Romero, y el Tercer Premio, dotado con 100 euros y Diploma, para “Silencio Redentor", de Pilar Herrero García, Margarita Bueno Lis, María Terea Muñoz de Luna.
También se ha entregado un Diploma a la Decoración de Balcón Más Original, a “25 años de Tú Coronación”, de José María Alcalde Méndez y Antonio Nicolás Lorca.
En cuanto a los Diplomas de Participación en la Modalidad de Balcones, han sido para Isabel Bianqui Martínez, por el balcón decorado en la Calle del Carmen, 45 -1º C (Situado en Calle San Roque); y Pedro Martínez Conesa, por el balcón decorado en la Calle del Cañón, 3 – 1º.
Por lo que se refiere a los Premios en la Modalidad Decoración de Escaparates, el Primer Premio, dotado con 150 euros y Diploma para “Con Ella, cien años de Piedad”, en ‘Farmacia Sánchez Carrascosa’. Calle del Aire, 34, de Antonio Ferrer Giménez – Playmoct.
El Diploma a la Decoración de Escaparate Más Original, para “Penitentes”, en ‘Srta. Walls Atelier’. Calle Real, 32, cuya autora es María Paredes Bernal.
Los Diplomas de Participación en la Modalidad de Escaparates han sido para ‘Boutique Kinvel’, decorado en Calle Santa Florentina, nº 20, con el lema “Tradición Cartagenera” y cuya autora es Salomé Vidal Velasco; la Asociación de Vecinos “Barrio San Diego - Casco Histórico” , decorado en Calle del Duque, nº 7, con el lema “Amor de Madre”; la “Farmacia Sánchez Carrascosa”, decorado en Calle del Aire, nº 34, con el lema “Maiestas, 80 años procesionando”, autor Antonio Ferrer Giménez – Playmoct.
Para finalizar, por unanimidad de los miembros del Jurado de la X Edición del Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa de Cartagena 2025, se acordó hacer entrega de un Diploma Reconocimiento como agradecimiento por la decoración realizadas en sus escaparates en apoyo a este concurso, a “Ferretería Sánchez Casado”, decorado en Calle del Carmen, nº 35, con el lema: ”La Pasión de Semana Santa”; “Castellini Audiovisuales”, decorado en Calle Plaza Castellini, nº1, con el lema: “Entre marchas y devoción”; y la “Farmacia María Rosa Ruiz Martínez”, decorado en Calle Almirante Baldasano, nº 19.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del área de Igualdad, ha organizado este 30 de mayo una nueva edición de Marchamujer. La salida de este evento con fines benéficos solidarios ha contado con la presencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, que ha resaltado que "este año apoyamos la investigación, la ciencia, la innovación y todo lo relativo a las enfermedades raras". Además, ha resaltado que la finalización de Marchamujer en los aledaños del Estadio Cartagonova incluye allí una jornada de convivencia para "reivindicar también la igualdad y la figura de la mujer en todos los ámbitos".
En esta ocasión, el dinero recaudado se donará a “Las mil batallas de Claudia” (@lasmilbatallasdeclaudia), asociación creada por los padres de Claudia, una niña cartagenera afectada por el síndrome de Menke-Hennekam, enfermedad genética poco común, para poder destinar fondos a la investigación y el avance científico de la misma. Georgina, madre de la pequeña, también ha transmitido a la alcaldesa el agradecimiento por esta iniciativa de Marchamujer impulsada por el Ayuntamiento. "La esperanza está apuesta y al final lo único que queremos es tener la oportunidad de que me hija tenga un futuro mejor. E, igual que ella, pues otros niños, con esta misma enfermedad", ha comentado.
“Esta acción es mucho más que una marcha, es una expresión colectiva de solidaridad, no es solo caminar sino caminar juntas por la Igualdad”, señaló en la presentación de Marchamujer la concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, que también se ha sumado a esta jornada.
Marchamujer ha salido esta mañana desde el Palacio Consistorial por el centro de la ciudad, Plaza de España y Alameda de San Antón hasta llegar al Parque Rambla, junto al estadio del Carthagonova, donde tiene lugar una convivencia con diversas actividades como discomóvil, talleres, detalles y rifa de regalos donados por los colaboradores.
En el evento colaboran los departamentos municipales de Deportes e Infraestructuras, así como el Corte Ingles y el Grupo Sanitario Ribera, sumándose este año la Federación de Bolos Cartageneros, “que promueve y anima a las mujeres a sumarse a su práctica”, destacaba Cristina Mora.
Síndrome de Menke-Hennekam
El síndrome de Menke-Hennekam es enfermedad genética poco común caracterizada por una combinación de síntomas que incluyen discapacidad intelectual variable, retraso del desarrollo, comportamiento autista, entre otros. Se trata de una enfermedad minoritaria con herencia autosómica dominante que afecta a un gen que codifica la proteína de unión del CREB (CREBBP).
Claudia es la primera niña con el síndrome de Menke-Hennekam en España. Solo existen 81 personas diagnosticadas en todo el mundo y tan solo diez en nuestro país.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del área de Igualdad, organiza este 2025 una nueva edición de la actividad MARCHAMUJER, evento que se celebra el 30 de mayo con fines benéficos solidarios que va más allá de lo puramente deportivo.
En esta ocasión, el dinero recaudado se donará a “Las mil batallas de Claudia” (@lasmilbatallasdeclaudia), asociación creada por los padres de Claudia, una niña cartagenera afectada por el síndrome de Menke-Hennekam, enfermedad genética poco común, para poder destinar fondos a la investigación y el avance científico de la misma.
“Esta acción es mucho más que una marcha, es una expresión colectiva de solidaridad, no es solo caminar sino caminar juntas por la Igualdad”, ha señalado la concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, en la presentación este lunes 26 de mayo del evento, donde ha estado acompañada por la madre de Claudia y presidenta de la asociación, Georgina Coll, y la presidenta de la Federación de Asociación de Mujeres Mediterráneo, Mª Carmen Victoria.
MARCHAMUJER se celebra este viernes 30 de mayo, a partir de las 10.00 horas, saliendo desde el Palacio Consistorial para continuar su recorrido por el centro de la ciudad, Plaza de España y Alameda de San Antón hasta llegar al Parque Rambla, junto al estadio del Carthagonova, donde tendrá lugar una convivencia con diversas actividades como discomóvil, talleres, detalles y rifa de regalos donados por los colaboradores.
Las inscripciones, en colaboración con FEDAM, Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo, se realizan bien a través de las Asociaciones de Mujeres o a través de las mesas informativas que el día 27 se instalaran en la puerta del Corte Inglés y en el Icue.
En el evento colaboran los departamentos municipales de Deportes e Infraestructuras, así como el Corte Ingles y el Grupo Sanitario Ribera, sumándose este año la Federación de Bolos Cartageneros, “que promueve y anima a las mujeres a sumarse a su práctica”, destacaba Cristina Mora.
Síndrome de Menke-Hennekam
El síndrome de Menke-Hennekam es enfermedad genética poco común caracterizada por una combinación de síntomas que incluyen discapacidad intelectual variable, retraso del desarrollo, comportamiento autista, entre otros. Se trata de una enfermedad minoritaria con herencia autosómica dominante que afecta a un gen que codifica la proteína de unión del CREB (CREBBP).
Claudia es la primera niña con el síndrome de Menke-Hennekam en España. Solo existen 81 personas diagnosticadas en todo el mundo y tan solo diez en nuestro país.
Cartagena se suma un año más a la conmemoración del Día de la Resistencia Romaní el próximo viernes, 16 de mayo. De esta manera, la bandera del Pueblo Gitano ondeará desde el Palacio Consistorial e Igualdad lanza por sexto año consecutivo una campaña para visibilizar la figura de las mujeres gitanas. Esta iniciativa contará con una jornada, a las 19:00 horas, en el Museo Arqueológico Municipal, titulada Empoderadas y Emprendedoras - Opre Romnia. La entrada es libre, hasta completar aforo.
El objetivo principal de la campaña impulsada por Igualdad es concienciar sobre el antigitanismo, visibilizar el papel histórico las de mujeres gitanas desde su visión como sujetos activos y protagonista de la Historia de España y Europa, impulsar la cohesión social: así como trabajar la concienciación social, con una amplia difusión en redes sociales durante e incluyendo cartelería propia que se difundirá en edificios municipales.
Además, estas acciones continúan con el compromiso de visibilizar y apostar por el liderazgo y participación de mujeres con diferentes identidades incluye una perspectiva inclusiva en las medidas y acciones que se realizan desde la transversalidad del principio de igualdad de trato y no discriminación. De esta manera, se realizarán una campaña de sensibilización, jornadas de sensibilización y un concierto, incluido en esta jornada.
JORNADA EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
El evento de este 16 de mayo contará con el testimonio de la influencer Ana Giménez Motos, GipsyTrainer, y el concierto de la artista Encarni Salazar con su banda. También participará personal técnico de Igualdad del Ayuntamiento, como Carmen Fernández, quien ofrecerá una breve charla sobre la revolución acontecida el 16 de Mayo de 1944, que puso fecha a esta jornada de la Resistencia Romaní.
Con más de 18.000 seguidores, Ana Giménez se ha convertido en un referente tiktoker en la lucha contra el antigitanismo, ha logrado consolidarse como nutricionista especializada en metabolismo nutricionista, entrenadora personal y coaching. Con casi una década de experiencia en el mundo del fitness, he dedicado su carrera a ayudar a personas a alcanzar sus metas de salud y bienestar, registrada oficialmente en el ROPEC (Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Cataluña) y e instructora certificada de Les Mills.
Además, los asistentes disfrutarán a las 19:15 horas de la actuación flamenca de Encarni Salazar Cortés y su banda. Su puesta en escena, su timbre y su quejido personal con un carácter de pasión y sensibilidad en el escenario, hacen de ella un artista reclamada y valorada a nivel nacional con gran influencia adquirida en redes. A estas acciones, se unirá la colaboración del alumnado del IES San Isidoro, que expondrá un panel de referentes Romani en la historia.
El programa completo del evento está disponible adjunto a esta noticia.