El Ayuntamiento de Cartagena pone en marcha, desde el Plan Corresponsables de Igualdad, y encuadrado en los servicios de atención y cuidado en periodos no lectivos y vacacionales, el servicio “SEMANA CORRESPONSABLE” para fomentar la corresponsabilidad y la conciliación familiar y laboral durante los días correspondientes al periodo comprendido entre el comienzo de las vacaciones escolares y el inicio de las “Escuelas de Verano” organizadas por Educación.
El servicio se llevará a cabo los días 25, 26, 27 y 30 de junio de 2025 en la Piscina Miralmonte del Polígono Residencial de Santa Ana, durante el horario de de 08:30 a 14:30, y está dirigido a menores de 4 a 12 años de edad.
El total de plazas puestas a disposición de las familias son 125 plazas, con el firme deseo de atender al máximo número de familias que desean conciliar su vida familiar y laboral.
El plazo para la presentación de las solicitudes es desde el 5 de mayo al 16 de mayo de 2025. Toda la información sobre las bases e inscripciones, se pueden encontrar en la página web unetealacorresponsabilidad.com
Desde Igualdad se ha habilitado un punto de información y apoyo para el proceso de solicitud de las instancias. Las familias podrán a hacer uso del mismo por medio de la atención telefónica en los números 671 32 76 39 y 968 12 88 21, y en el correo electrónico: plancorresponsables@ayto-cartagena.es
Este servicio está financiado con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, en el marco del Plan Corresponsables y en colaboración con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018.
El Día de la Visibilidad Lésbica se conmemora cada 26 de abril desde 2008, con el objetivo de reclamar la importancia de adquirir la igualdad de derechos y oportunidades como mujer lesbiana.
¿Por qué el Día de la Visibilidad Lésbica? Muchas son las razones, se destacan las siguientes:
Desde Igualdad trabajamos para la construcción de una sociedad democrática y diversa que garantice los derechos fundamentales de toda la ciudadanía.
Ponemos también en valor la labor que desempeñan desde el Colectivo GALACTYCO para visibilizar y luchar por la igualdad y la diversidad sexual en nuestro municipio.
Desde el Ayuntamiento de Cartagena se izaron diferentes banderas el pasado año, entre ellas:
Cartagena Piensa, el programa impulsado por el grupo promotor y el área de Cultura del Ayuntamiento, visibilizará este martes 25 de marzo la figura de algunas de las mujeres romanís más destacadas a lo largo de la historia. La charla, que estará impartida por Carmen Fernández Molina, técnica municipal de Igualdad, responsable de la Unidad de Diversidad del Ayuntamiento, arrancará a las 18:30 horas desde la Biblioteca Rafael Rubio de Los Dolores. La entrada es libre, hasta completar aforo.
El objetivo de la conferencia es dar a conocer el papel de algunas de las lideresas, referentes de la comunidad romaní, que han participado en hitos históricos y han destacado en diferentes ámbitos: ciencia, historia, literatura, pintura y cultura. De esta manera, se busca poner en valor el capital social surgido de la diversidad, que fomenta la cohesión social.
CARMEN FERNÁNDEZ MOLINA
La ponente de la charla, Carmen Fernández Molina, es maestra de Educación Primaria, protagonista del documental Carmen sin miedo a la libertad. premiado en 2022 en el Festival Internacional de Cine Cartagena. Actualmente, ejerce como técnica de igualdad, responsable de la Unidad de Diversidad del Ayuntamiento de Cartagena; y ha participado en diferentes foros europeos, nacionales e internacionales exponiendo análisis interseccionales de las políticas públicas desde la perspectiva feminista romaní. También ha publicado en revistas como Zero, Pikara Magazine y Revista Ohter.
Toda la programación de Cartagena Piensa, así como el resto de actividades impulsadas por el área de Cultura del Ayuntamiento están disponibles en la guía desarrollada por el Ayuntamiento, adjunta a esta noticia. La información también se puede consultar en la web municipal www.cultura.cartagena.es
El Ayuntamiento de Cartagena destina 140.000 euros a subvenciones para colectivos y asociaciones de mujeres. El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto hasta el próximo 2 de abril. Las partidas se destinarán a actividades y equipamiento de estas entidades a través de Igualdad del Consistorio. De esta manera, este 2025 la cuantía de estas ayudas se ha incrementado en 10.000 euros.
Tras su aprobación en la Junta de Gobierno el pasado mes de febrero y su publicación en el BORM, las entidades que lo deseen ya pueden presentar instancias. La cuantía total de estas subvenciones asciende a 90.000 euros para actividades y 50.000 euros para equipamiento. Las bases se pueden consultar adjuntas a esta notica.
La solicitud, según modelo normalizado, irá dirigida la concejal Delegada de Área de Política Social, Igualdad y Familia, y será presentada acompañada de la documentación por vía telemática a través de la Sede Electrónica Municipal. Esta instancia deberá incluir el Anexo de la convocatoria, también adjunto a esta noticia.
La edil delegada de Igualdad, Cristina Mora, explicó durante la presentación de esta convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento que el objetivo es apoyar a las asociaciones de mujeres y colectivos del término municipal que tengan como prioridad preferentemente el empoderamiento femenino. El fin es fortalecer las capacidades y autoestima de las mujeres, impulsar y promover acciones que propicien el asociacionismo, así como apoyar las iniciativas culturales, sociales, formativas y de tiempo libre que faciliten la participación de las mujeres, tanto en el marco de sus propias asociaciones como en la vida social activa del municipio.
Cartagena continúa conmemorando el Día de la Mujer con una jornada sobre el deporte de élite. Bajo el título 'La mujer en el deporte de élite: Rompiendo barreras, haciendo historia' se ha dado a conocer el testimonio y vivencias personas de grandes deportistas de la Región.
Han participado la jugadora de fútbol sala del STV Roldán e internacional con España, Consuelo Campoy; la nadadora campeona del mundo y de Europa en aguas abiertas, Margarita Domínguez; la gimnasta y entrenadora Belén Martínez; y la atleta y técnico superior de deportes del Ayuntamiento de Cartagena, Patricia Paz. La jornada está moderada por María Jesús Poyato.
El acto, organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Cartagena y Comarca (Amep), ha contado con el impulso del Ayuntamiento de Cartagena. Al mismo ha asistido la edil de Política Social, Cristina Mora. Se ha celebrado este jueves, 20 de marzo, en el espacio FCC Business del Estadio Municipal Cartagonova.
Participan la jugadora de fútbol sala del STV Roldán e internacional con España, Consuelo Campoy; la nadadora campeona del mundo y de Europa en aguas abiertas, Margarita Domínguez; la gimnasta y entrenadora Belén Martínez; y la atleta y técnico superior de deportes del Ayuntamiento de Cartagena, Patricia Paz. La jornada está moderada por María Jesús Poyato.
Las mujeres empresarias se han sumado a la conmemoración del 8M, en la que el Ayuntamiento está desarrollando actividades durante todo el año. "Las mujeres de Cartagena han roto barreras en todos los ámbitos, siendo pioneras, y también en el deporte", ha expuesto Mora.
Así, la concejala también recordó en la presentación del evento que entre las atletas femeninas en el deporte de Cartagena destacan varias mujeres con éxitos a nivel nacional e internacional. Entre ellas la luchadora Carlota Prendes, la remera Ángeles Macián, la boxeadora Nayara Arroyo, la jugadora de fútbol sala Mayte Mateo, la lanzadora de martillo Angy Jiménez, la nadadora Alba Rubio, o la levantadora de pesa rusa Esther Mora.
Por su parte, Carmen Jerez, de Amep, resumió en la presentación que "con estas jornadas queremos destacar el esfuerzo, la dedicación y los logros de tantas deportistas que han superado obstáculos para alcanzar la cima de sus disciplinas". E hizo énfasis en que "el deporte ha sido tradicionalmente un terreno con desafíos para las mujeres, pero hoy podemos afirmar con orgullo que cada vez más son las que destacan en competiciones nacionales e internacionales, derribando estereotipos y demostrando que la excelencia no tiene género".
Cartagena continúa conmemorando el Día de la Mujer con una jornada sobre el deporte de élite. Bajo el título 'La mujer en el deporte de élite: Rompiendo barreras, haciendo historia' se da conocer el testimonio y vivencias personas de grandes deportistas de la Región.
El acto está organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Cartagena y Comarca (Amep), y cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Cartagena. Se celebra este jueves, 20 de marzo, a las 12:30 horas, en el espacio FCC Business del Estadio Municipal Cartagonova. La entrada es libre hasta completar aforo.
Participan la jugadora de fútbol sala del STV Roldán e internacional con España, Consuelo Campoy; la nadadora campeona del mundo y de Europa en aguas abiertas, Margarita Domínguez; la gimnasta y entrenadora Belén Martínez; y la atleta y técnico superior de deportes del Ayuntamiento de Cartagena, Patricia Paz. La jornada está moderada por María Jesús Poyato.
Este evento ha sido presentado en el Palacio Consistorial por la edil de Igualdad, Cristina Mora, y la presidenta de Amep, Carmen Jerez. La concejala ha agradecido a las mujeres empresarias por sumarse a la conmemoración del 8M, en la que el Ayuntamiento está desarrollando actividades durante todo el año. "Las mujeres de Cartagena han roto barreras en todos los ámbitos, siendo pioneras, y también en el deporte", ha expuesto Mora.
Así, la concejala también ha recordado que entre las atletas femeninas en el deporte de Cartagena destacan varias mujeres con éxitos a nivel nacional e internacional. Entre ellas la luchadora Carlota Prendes, la remera Ángeles Macián, la boxeadora Nayara Arroyo, la jugadora de fútbol sala Mayte Mateo, la lanzadora de martillo Angy Jiménez, la nadadora Alba Rubio, o la levantadora de pesa rusa Esther Mora.
Por su parte, Carmen Jerez, de Amep, ha resumido que "con estas jornadas queremos destacar el esfuerzo, la dedicación y los logros de tantas deportistas que han superado obstáculos para alcanzar la cima de sus disciplinas". Y ha hecho énfasis en que "el deporte ha sido tradicionalmente un terreno con desafíos para las mujeres, pero hoy podemos afirmar con orgullo que cada vez más son las que destacan en competiciones nacionales e internacionales, derribando estereotipos y demostrando que la excelencia no tiene género".
Cartagena conmemora el Día de la Mujer impulsando derechos, igualdad y empoderamiento. La programación organizada por el Consistorio abarca más allá del 8 de marzo, con actividades que se alargan hasta el 27 de abril. Entre ellas se incluyen talleres gratuitos, una obra de teatro, un encuentro de poesía y esparto, y un concierto el sábado en la plaza del Ayuntamiento como broche a la manifestación del 8M. La programación se puede consultar online adjunta a la noticia.
La edil de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha asistido este sábado al encuentro de asociaciones de mujeres en la plaza de Héroes de Cavite. Allí ha señalado que "hoy es el 8M, Día Internacional de la Mujer. Hoy venimos a conmemorar que somos mujeres que nos gusta ser mujeres y además que el mundo
nos necesita. Que estamos orgullosas de nuestro presente y que estamos perfectamente dispuestas para afrontar el futuro. Como hemos demostrado con esta feria de mujeres donde casi cuarenta asociaciones que muestra todo el tejido femenino de Cartagena, que es un tejido asociado fortísimo".
Cartagena se suma un año más a la reivindicación y conmemoración junto a ONU Mujeres. Bajo el lema, 'para las mujeres y niñas en Toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento', este 2025 es un año crucial para la búsqueda mundial de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ya que se cumple el 30 aniversario de la Declaración de Beijing. Un total de 189 gobiernos el plan de acción más progresista y avalado para el avance de los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo. Sentando las bases para las políticas, los programas y la inversión que tienen efecto en áreas clave de nuestras vidas, como la educación, la salud, la paz, los medios, la participación política, el empoderamiento económico y la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.
En este sentido, la edil avanzó en la presentación de la programación del 8M que el Ayuntamiento de Cartagena sigue trabajando en la implementación del II Plan de Igualdad del Municipio. Así, han manifestado que este mes de marzo, es de nuevo un claro ejemplo, del esfuerzo que el Consistorio está haciendo para convertir la Igualdad en uno de los ejes trasversales de las políticas municipales. De modo que el programa del 2025 es el reflejo de la implementación de este Plan, ya que además de lo programado por Igualdad, intervienen Cultura, la Universidad Popular, y el programa Cartagena Piensa; Juventud y su programa UrbanCT; Deportes, con la Liga Comarcal de Fútbol Base Femenina: Récord de participación en número de equipos y jugadoras 32 equipos en 2 jornadas en la categoría fémina; Servicios Sociales y las 18 entidades del Proyecto ICI (Intervención Comunitaria Intercultural); además de Infraestructuras, Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana. La implicación con las acciones en pro de la igualdad implican también a la Federación de Mujeres Mediterráneo (FEDAM) y todas las asociaciones participantes: AMEP, AFAMMER, Asociación de Amas de Casas, Consumidores y Usuarios, Vientos de Cartagena, Coordinadora Feminista y otras Entidades, Organismos y Asociaciones de Mujeres.
Además, este año ha sido el 15º festival Internacional Grito de Mujer, coordinado por Julia Moreno. Contócon la participación de Mujeres esparteras de Arteando, La Botica del Libro, Centro de Educación de Adultos de Cartagena, y Astus (Asociación Tutelar de personas con discapacidad). Tuvo lugar este viernes, 7 de marzo a las 19 horas en Héroes de Cavite. Antes, al mediodía, de la mano del programa UrbanCT, hubo un evento en la plaza del Ayuntamiento donde se fusionaron la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Cartagena, dirigida por Ginés Martínez, y artistas femeninas, como Ada Moon, Patricia Navarro, Marta Ji, Ali Beats, María de Juan o Natasha Komoloba. Todas ellas mostrarán diferentes estilos musicales, desde el trovo al Rap y desde el Indy al Urbano. Los arreglos han sido realizados por Eduardo Fenol y David Heredia.
También hay programado el citado encuentro de asociaciones de mujeres en la plaza de Héroes de Cavite los días 7, 8 y 9 de marzo, con horario de apertura de 11 a 14 horas y de 17:30 a 21 horas. Así como, entre otros actos, actividades gratuitas al aire libre en la playa de Cala Cortina que estarán enfocadas para mejorar la salud física, mental y emocional. Serán los domingos, de 9:30 a 12:30 horas, los días 30 de marzo, 6 de abril y 27 de abril.
Todas estas actividades van encaminadas a abordar tres áreas clave:
Cartel de Esther Martínez
El cartel ha sido realizado por la ilustradora de origen cartagenero Esther Martínez @galleryistart. Este año en Cartagena, “Mujer Agua” representa a las mujeres y las niñas del mundo. La artista describe que mujer de luz que se sumerge en agua, elemento femenino. Esta mujer de luz representa a todas las mujeres del mundo con su pelo multicolor. Su energía se caracteriza por cualidades como la quietud, equilibrio, suavidad, paciencia, esencia, intuición, cuidado nutritivo, capacidad reflexiva, introspección, fluidez... Que refleja un estilo de vida que honra nuestro cuerpo, que nos permite reconectar con nosotras mismas, con la luz que habita en nosotras y al mismo tiempo con el todo y la Naturaleza. Sentir el corazón, abrazar la vulnerabilidad, cultivando un espíritu ligero y limpio. Sentir la vida como un regalo.
Cartagena vive en un fin de semana lleno de actividades para todos los públicos hasta el próximo domingo 9 de marzo, cuando el Carnaval de Cartagena celebra su Gran Desfile por el casco histórico de la ciudad, a partir de las 17 horas, aunque la programación puede sufrir modificaciones por la previsión meteorológica. El pasacalles tuvo que ser aplazado la semana pasada por la lluvia.
Asimismo, el auditorio El Batel acogerá el sábado 8 de marzo el pregón de la Semana Santa 2025, a cargo del escritor cartagenero y decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UCAM, Gonzalo Wandosell Fernández. El evento se podrá seguir en directo desde el canal de YouTube del Ayuntamiento.
Durante todo el fin de semana, el Ayuntamiento ha programado diferentes actividades por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo. El programa completo, que incluye diferentes talleres e iniciativas culturales, está disponible adjunto a esta noticia; así como en la web municipal.
Toda la programación trimestral cultural está disponible en la guía desarrollada por el área de Cultura, adjunta a esta noticia; así como en el apartado Agenda Ciudad de la web municipal www.cartagena.es
JUEVES, 6 de marzo
II Congreso Internacional de la Revolución Cantonal, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT. Esta iniciativa, que programa diferentes actividades hasta el 8 de marzo, reúne a diferentes ponentes que ofrecen charlas sobre este acontecimiento. Toda la información en la web municipal www.cartagena.es
Música. Audiciones de música de cámara en el concurso ‘Entre cuerdas y metales’, a las 17 horas, en el Conservatorio de Cartagena. El certamen regional impulsado por el Ayuntamiento arranca esta fase de audiciones. La entrada es libre, hasta completar aforo.
Cine. Proyección de ‘Todos los hombres del presidente’, a las 18:30 horas, en la Fundación Mediterráneo. El ciclo impulsado por Filmoteca Regional programa este clásico de 1976, que narra la historia de dos jóvenes periodistas del diario The Washington y su investigación sobre lo que parecía un simple allanamiento del cuartel general del partido demócrata. Entrada libre, hasta completar aforo.
Cartagena Piensa. Radiografía de las energías renovables, a las 19 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Astronómica. José Antonio Sánchez Zapata, catedrático de Ecología de la Universidad Miguel Hernández; Sergio Cardiel, profesor asociado de la UPCT y Emilio Ballester, presidente de la Fundación Desarrollo Sostenible reflexionan sobre la grave amenaza de la emergencia climática y las estrategias necesarias para paliar este grave fenómeno. Entrada libre, hasta completar aforo.
Teatro. ‘Mujer Tenías que ser’, a las 20 horas, en el Luzzy. Esta propuesta de la compañía Yampo Teatro, incluida en la programación impulsada por el Área de Cultura del Ayuntamiento, hará un recorrido por algunos de los personajes femeninos más destacados de la historia del teatro español. Las entradas, que tienen un precio de 6 euros, están disponibles en www.cultura.cartagena.es
VIERNES, 7 de marzo
Cine. Proyección de ‘Las cuatro hijas’, a las 20 horas, en El Luzzy. La FICCmoteca inaugura este mes de marzo con este documental en la que los espectadores descubrirán lo dura que es la vida de Olfa, tunecina y madre de cuatro hijas, se desarrolla entre luces y sombras. Entrada libre, hasta completar aforo.
Espectáculo. El musical de los 80s y 90s, a las 21:30 horas, en el Teatro Circo Apolo de El Algar. Esta propuesta, que ha estado en cartel en la Gran Vía de Madrid, llega a Cartagena para hacer un recorrido por los mejores éxitos de las décadas de los 80 y 90. Últimas entradas a la venta en www.teatrocircoapoloelalgar.es
15º Festival Internacional Grito de Mujer, junto a la plaza Héroes de Cavite. Desde las instalaciones del Encuentro Asociaciones de Mujeres se realizará esta iniciativa coordinada por Julia Moreno con la que Cartagena se suma a este movimiento internacional con el que se han llevado a cabo más de dos mil eventos en 70 países. Toda la información sobre las actividades por el Día de la Mujer está disponible en el programa adjunto a esta noticia y aquí.
Semana Santa. Solemne besapiés al Cristo de Medinaceli, en la iglesia de Santa María. Desde las 7:00 y hasta las 22:00 horas los fieles podrán acercarse a la imagen en este tradicional acto.
SÁBADO, 8 de marzo
Actividades conmemorativas por el Día de la Mujer. Programación completa adjunta a esta noticia y en la web municipal
Baloncesto. FC Cartagena CB - Inveready Gipuzkoa Basket, a las 19:00 horas, en el Palacio de Deportes. El conjunto cartagenero se enfrenta al vasco en una nueva jornada de liga. Entradas a la venta en www.fccartagenacb.compralaentrada.com, y los socios del FC Cartagena podrán entrar gratis.
Voileibol. FC Cartagena Algar Surmenor - Santa Cruz Cuesta Piedra, a las 19 horas, en el Palacio de Deportes. Las deportistas del club cartagenero reciben líder invicto del Grupo C de la liga.
Semana Santa. Pregón de la Semana Santa de Cartagena 2025, a las 19:00 horas, en El Batel. El escritor cartagenero y decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UCAM, Gonzalo Wandosell Fernández será de realizar el pregón, en un acto al que asistirá la alcaldesa, Noelia Arroyo, y que se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Cartagena.
Cine. Proyección de la película ‘El viaje de la señora Harris’, a las 19 horas, en el local social de El Estrecho. El programa municipal Cultura Cercana ofrece un pase de esta divertida película, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Mujer. Toda la oferta de actividades está disponible en la web www.cultura.cartagena.es
Teatro. ‘Estrelladas’, a las 21:30 horas, en el Teatro Circo Apolo de El Algar. Esta comedia narra las peripecias de dos actrices españolas que comparten camerino en un teatro de Miami. La lucha de egos sacará una sonrisa en esta función protagonizada por Goizalde Núñez y Ana Belén Beas. Entradas a la venta en www.teatrocircoapoloelalgar.es
DOMINGO, 9 de marzo
Carnaval de Cartagena 2025. La programación puede sufrir cambios devido a la situación meteorológica. Más información:
El desfile partirá desde la Alameda de San Antón, esquina con Francisco de Borja. Desde allí, recorrerán la Plaza de España, Carmen, Puerta de Murcia, Plaza de San Sebastián, Mayor, Plaza del Ayuntamiento, Plaza Héroes de Cavite, hasta llegar a explanada del Puerto.
Ruta Del Teatro al Pórtico tras la escena, a las 11 horas, en el Museo del Teatro Romano. Una oportunidad para conocer el Teatro Romano y los últimos hallazgos en el yacimiento, un panel pictórico de Marte y los restos del pórtico occidental, un espacio al que se accede después de haber pasado por el callejón de la Soledad. Las inscripciones están disponibles por 7 euros, y es gratuita para los miembros del club Cartagena Puerto de Culturas.
Baloncesto. Odilo FC Cartagena CB - Real Murcia, a las 12 horas, en el Palacio de Deportes. Los equipos femeninos senior de ambos clubes disputan un encuentro este fin de semana. La entrada es libre, hasta completar aforo.
Teatro. Ya me has tocado el cuento, a las 18:30 horas, en el auditorio El Batel. Esta comedia fresca y gamberra, donde el público verá a cuatro príncipes desesperados por recuperar sus vidas felices. De esta manera, los protagonistas emprenderán un viaje en busca de sus mujeres, las princesas Aurora, Bella, Cenicienta y Blancanieves, quienes han "volado del nido" para vivir experiencias solas en el mundo real. Últimas entradas en www.auditorioelbatel.es
EXPOSICIONES TEMPORALES
Las salas expositivas de la ciudad cuentan con diferentes muestras gratuitas para visitar:
Además, el programa T-LA de invierno ofrece un amplio catálogo de actividades para realizar durante el fin de semana. En varias de ellas es necesario realizar inscripción previa. Asimismo, los más pequeños podrán disfrutar de las actividades familiares en las bibliotecas municipales y otros espacios culturales.
Todas las actividades culturales que se realizan en Cartagena están disponibles en la web Agenda Ciudad del Ayuntamiento, disponible en la página www.cartagena.es
Cartagena conmemora este sábado, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades impulsadas por el Ayuntamiento y diversas asociaciones de mujeres del municipio. La programación completa, en la que la música también será protagonista, está disponible adjunta a esta noticia y en la web municipal.
Juventud se suma a través del programa de cultura urbana, UrbanCt con una nueva edición del Fem Sinfónico, un espectáculo musical de fusión entre la cultura urbana y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Cartagena, dirigida por Ginés Martínez Vera y que contará con los arreglos de Eduardo Fenol y David Heredia. Junto a ella, diferentes artistas femeninas interpretarán temas de diversos estilos musicales, como el trovo, Rap, Indie y urbano. El concierto arrancará a las 12:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento, con entrada libre.
Las artistas que participan en el evento son:
CONCIERTO MARÍA DE JUAN
Tras la lectura del manifiesto del Día Internacional de la Mujer, la plaza del Ayuntamiento acogerá a partir de las 21:00 horas el concierto de María de Juan, quien interpretará algunos de sus temas de su discografía, que cuenta con dos álbumes de estudio y este 2025 ha lanzado el single No es pa siempre. Tras ella, actuará Quimera, show dj+Violin, cerrando así una jornada en la que Cartagena se suma a la celebración del 8M, que este año cuenta con el lema ‘para las mujeres y niñas en Toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento’.
La Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena vuelve a contar con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena en la convocatoria del X Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas de Semana Santa, cuyo objeto es realzar y decorar las calles durante la celebración de la Semana Pasional, declarada de Interés Turístico Internacional.
Además, este año en que el evento cumple su décima edición, se añade una nueva modalidad al concurso, la de ‘Decoración de Escaparates en Semana Santa’, con la idea de promover la creatividad de los comerciantes a la hora de presentar sus establecimientos y productos durante la celebración de estas fiestas religiosas, creando un ambiente especial, a la vez que se apoya al comercio local.
Esta novedad se ha anunciado durante la presentación del concurso, en la que han comparecido la concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, junto con la presidenta de la Asociación de Mujeres Cofrades, Victoria Botí, y los ganadores del tercer premio, Mª Carmen Roca, y primer premio, José María Alcalde, del concurso de balcones del pasado año.
Desde hoy Miércoles de Ceniza y hasta el día 6 de abril, todos los cartageneros están invitados a participar en el concurso engalanando sus fachadas, ventanas y balcones, optando a tres premios, un primer premio de 300 euros, el segundo de 200 euros y un primer premio de 100 euros, además de una mención especial para el más original.
Los ganadores de estos premios se decidirán por un jurado, que dará a conocer el resultad el 9 de abril.
En cuanto a la de escaparates, podrán participar todos los establecimientos comerciales abiertos al público en las calles y alrededores del recorrido por donde transcurren las procesiones, y las decoraciones deberán estar instaladas al menos del día 10 al 20 de abril. En este caso habrá un solo premio de 150 euros y un diploma al escaparate más original. Los premiados se darán a conocer el 16 de abril.
Para ambas modalidades, la inscripción será gratuita y se realizara con la entrega del documento de inscripción cumplimentada mediante envió al correo electrónico: mujerescofradescartagena@hotmail.com, o por correo postal dirigido a la sede de la Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena, en la calle del Duque.
Cartagena conmemora el Día de la Mujer impulsando derechos, igualdad y empoderamiento. La programación organizada por el Consistorio abarca más allá del 8 de marzo, con actividades que se alargan hasta el 27 de abril. Entre ellas se incluyen talleres gratuitos, una obra de teatro este jueves, un encuentro de poesía y esparto el viernes en Héroes de Cavite, y un concierto el sábado en la plaza del Ayuntamiento. La edil de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha presentado este lunes la programación, que ya se puede consultar online adjunta a la noticia.
De esta forma, según ha explicado Cristina Mora, Cartagena se suma un año más a la reivindicación y conmemoración junto a ONU Mujeres. Bajo el lema, 'para las mujeres y niñas en Toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento', este 2025 es un año crucial para la búsqueda mundial de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ya que se cumple el 30 aniversario de la Declaración de Beijing. Un total de 189 gobiernos el plan de acción más progresista y avalado para el avance de los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo. Sentando las bases para las políticas, los programas y la inversión que tienen efecto en áreas clave de nuestras vidas, como la educación, la salud, la paz, los medios, la participación política, el empoderamiento económico y la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.
En este sentido, la edil ha avanzado junto a las técnicos municipales María José Mercader y María del Mar Sánchez, que el Ayuntamiento de Cartagena sigue trabajando en la implementación del II Plan de Igualdad del Municipio. Así, han manifestado que este mes de marzo, es de nuevo un claro ejemplo, del esfuerzo que el Consistorio está haciendo para convertir la Igualdad en uno de los ejes trasversales de las políticas municipales. De modo que el programa del 2025 es el reflejo de la implementación de este Plan, ya que además de lo programado por Igualdad, intervienen Cultura, la Universidad Popular, y el programa Cartagena Piensa; Juventud y su programa UrbanCT; Deportes, con la Liga Comarcal de Fútbol Base Femenina: Récord de participación en número de equipos y jugadoras 32 equipos en 2 jornadas en la categoría fémina; Servicios Sociales y las 18 entidades del Proyecto ICI (Intervención Comunitaria Intercultural); además de Infraestructuras, Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana. La implicación con las acciones en pro de la igualdad implican también a la Federación de Mujeres Mediterráneo (FEDAM) y todas las asociaciones participantes: AMEP, AFAMMER, Asociación de Amas de Casas, Consumidores y Usuarios, Vientos de Cartagena, Coordinadora Feminista y otras Entidades, Organismos y Asociaciones de Mujeres.
Además, este año el 15º festival Internacional Grito de Mujer, coordinado por Julia Moreno. Contará con la participación de Mujeres esparteras de Arteando, La Botica del Libro, Centro de Educación de Adultos de Cartagena, y Astus (Asociación Tutelar de personas con discapacidad). Tiene lugar este viernes, 7 de marzo a las 19 horas en Héroes de Cavite. El sábado, tras la manifestación, habrá un concierto de la artista María de Juan en la plaza del Ayuntamiento, que está previsto que comience a las 21 horas. Antes, al mediodía, de la mano del programa UrbanCT, hay un evento en la plaza del Ayuntamiento donde se fusionan la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Cartagena, dirigida por Ginés Martínez, y artistas femeninas, como Ada Moon, Patricia Navarro, Marta Ji, Ali Beats, María de Juan o Natasha Komoloba. Todas ellas mostrarán diferentes estilos musicales, desde el trovo al Rap y desde el Indy al Urbano. Los arreglos han sido realizados por Eduardo Fenol y David Heredia.
También hay programado un encuentro de asociaciones de mujeres en la plaza de Héroes de Cavite los días 7, 8 y 9 de marzo, con horario de apertura de 11 a 14 horas y de 17:30 a 21 horas. Así como, entre otros actos, actividades gratuitas al aire libre en la playa de Cala Cortina que estarán enfocadas para mejorar la salud física, mental y emocional. Serán los domingos, de 9:30 a 12:30 horas, los días 30 de marzo, 6 de abril y 27 de abril.
Todas estas actividades van encaminadas a abordar tres áreas clave:
Cartel de Esther Martínez
El cartel ha sido realizado por la ilustradora de origen cartagenero Esther Martínez @galleryistart. Este año en Cartagena, “Mujer Agua” representa a las mujeres y las niñas del mundo. La artista describe que mujer de luz que se sumerge en agua, elemento femenino. Esta mujer de luz representa a todas las mujeres del mundo con su pelo multicolor. Su energía se caracteriza por cualidades como la quietud, equilibrio, suavidad, paciencia, esencia, intuición, cuidado nutritivo, capacidad reflexiva, introspección, fluidez... Que refleja un estilo de vida que honra nuestro cuerpo, que nos permite reconectar con nosotras mismas, con la luz que habita en nosotras y al mismo tiempo con el todo y la Naturaleza. Sentir el corazón, abrazar la vulnerabilidad, cultivando un espíritu ligero y limpio. Sentir la vida como un regalo.
'Si te ahoga no es amor' es el mensaje que lanza el Ayuntamiento de Cartagena en este mes de febrero. Se trata de una campaña impulsada a través del Centro de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia de Género (CAVI), que tiene abierto al público el área de Igualdad en la calle Sor Francisca Armendáriz. La edil Cristina Mora ha explicado que "el objetivo es prevenir y sensibilizar acerca de las violencias ejercidas hacia las mujeres, niñas y adolescentes".
Este 25 de febrero se ha celebrado en El Batel el evento principal de 'Si te ahoga no es amor'. En él han participado las expertas Towandarebels. Han asistido más de 1.200 estudiantes de 16 centros educativos de Cartagena. Allí han aprendido que existen las relaciones románticas sanas, divertidas, alejadas del modelo que nos muestra la cultura actual (cine, series, videoclips, redes sociales), ligadas a los roles de género, el dominio, la desigualdad dentro de la pareja y los mitos del amor romántico. Y también han conocido cómo diferenciar sexo de violencia y a detectar esas conductas violentas en las relaciones románticas y sexuales, y visibilizar un modelo amoroso/afectivo sano, entre otras cosas. Todo ello con un lenguaje cercano, abriendo un diálogo con los jóvenes.
La iniciativa lleva en marcha desde 2017, y va más a allá de las calles de la ciudad, estando visible en marquesinas y autobuses. Así, el Ayuntamiento realiza de forma firme acciones de sensibilización y prevención en los institutos y centros de educación secundaria de Cartagena. "Con 'Si te ahoga no es amor' buscamos crear conciencia social en la ciudadanía en general, con una campaña muy visual gracias a los diseños de la artista Silvia Lara, de La Vida es Cool", ha informado Cristina Mora. El diseño busca conectar con la gente joven, con un estilo propio, comunicando: "conecta tu GPS, el corazón, para dirigirte al amor del bueno".
La campaña está creciendo en participación en los últimos años en los centros educativos. En 2022 se alcanzaron a 250 personas. En 2023 esta cifra ascendió a 378. Y en 2024 creció exponencialmente, hasta 803 participantes de nueve institutos y una universidad, y alrededor 300 personas no pudieron acudir al evento celebrado por 'Si te ahoga no es amor'. En 2025 la participación ha llegado a 1.200 estudiantes de 16 centros educativos.
25 DE FEBRERO, EVENTO MULTITUDINARIO EN EL BATEL
Además, 'Si te ahoga no es amor' suma este año dos eventos culturales y de ocio gracias a la colaboración de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, y Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. Los vecinos organizan del 14 al 23 de abril un concurso de rap, para crear letras con mensajes igualitarios y música contra la violencia machista. Mientras que Juventud junto con los Scout de La Milagrosa proyectaron una película el 14 de febrero en el Centro de Recursos Juveniles del Paseo Alfonso XIII. A través del largometraje 'AFTER, en mil pedazos'. Este cinefórum ayudó a los participantes a analizar 'red flags', dependencia emocional y dinámicas tóxicas en las relaciones.
En definitiva, 'Si te ahoga no es amor' tiene como objetivos:
Participan los siguientes centros educativos en 'Si te ahoga no es amor':
ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
En el teléfono 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. La llamada no deja rastro en la factura, aunque hay que eliminarla manualmente del registro del teléfono móvil.
El Ayuntamiento de Cartagena también cuenta con un Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI). El equipo humano que lo compone ofrece apoyo psicológico, asesoramiento social y jurídico. Se encuentra en el edificio de La Milagrosa, situado en la calle Sor Francisca Armendáriz. Su teléfono es el 968 12 88 20.
El Ayuntamiento de Cartagena ha lanzado, junto al Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena y el Instituto de Fomento de la Región, ‘Emprendedoras10’ para fomentar el emprendimiento femenino y expandir su impacto a nivel comarcal, para lo que se llevará a cabo el asesoramiento a una decena de mujeres para el desarrollo de sus ideas de negocio basadas en la tecnología, la comunicación y la innovación.
El Teatro Romano ha acogido este viernes 21 de febrero la primera experiencia taller de este programa que según la concejal del área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, “busca ser un puente entre lo local y lo global, entre el presente y el futuro, formando empresarias y construyendo un legado de igualdad e innovación”.
El itinerario contará con cinco sesiones presenciales, a lo largo de cinco meses, en lugares emblemáticos y con un mobiliario nómada, en el que las participantes, “van a ser acompañadas por mentoras y dinamizadas por profesionales” ha señalado la directora del CEEIC, Nuria Castillo.
El evento, que ha contado con la presencia de un numeroso grupo de emprendedoras, ha servido para destacar el éxito del programa 'Generación Emprendedora' de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), que ha formado a 186 personas, con un 70% de mujeres, y ha visto nacer 61 iniciativas empresariales.
"Estas cifras no son solo números, son historias de perseverancia, creatividad y visión", ha señalado Cristina Mora, que durante su intervención ha insistido en que “el Ayuntamiento de Cartagena está comprometido con que el emprendimiento femenino sea motor de progreso y equidad".
'Emprendedoras10' se presenta como una oportunidad para impulsar el talento femenino, generar empleo y fortalecer el tejido empresarial de la comarca, consolidando a Cartagena como un referente en la promoción de la igualdad y la innovación.
El Ayuntamiento de Cartagena aumenta las subvenciones para colectivos y asociaciones de mujeres. Destina 140.000 euros este 2025 para actividades y equipamientos de estas entidades a través de Igualdad; 10.000 euros más que el año pasado.
La concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha presentado este jueves, 20 de febrero, la convocatoria de subvenciones junto a representantes de colectivos como Amep, Afammer, Fedam, Amas de Casa, Consumidoras y Usuarias. Las bases y convocatoria fueron aprobadas esta semana en Junta de Gobierno. Las mismas se pueden consultar adjuntas a la noticia. Son 90.000 euros destinados a actividades y 50.000 euros para equipamiento.
La edil ha expuesto que el objeto de estas subvenciones del Ayuntamiento de Cartagena es apoyar a las asociaciones de mujeres y colectivos del término municipal que tengan como prioridad preferentemente el empoderamiento femenino. El fin es fortalecer las capacidades y autoestima de las mujeres, impulsar y promover acciones que propicien el asociacionismo, así como apoyar las iniciativas culturales, sociales, formativas y de tiempo libre que faciliten la participación de las mujeres, tanto en el marco de sus propias asociaciones como en la vida social activa de la ciudad.
Cartagena inicia la elaboración del III Plan de Igualdad y el II de Violencia de Género. La concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha presidido este martes, 18 de febrero, la reunión del Consejo de Igualdad del municipio. La cita ha servido también para despedir a la secretaria Joaquina Martínez, que se jubila tras 24 años de servicio en Igualdad y para renovar a los miembros del Consejo. Éste incluye a todos los grupos políticos municipales, así como a sindicatos, asociaciones, entidades y colectivos sociales.
Además, la reunión ha servido para exponer la memoria de actividades de 2024. En ella han destacado, entre otras, la reunión de la Comisión de Violencia de Género de la Federación Española de Municipios y Provincias que se celebró en Cartagena, el pasado mes de noviembre, así como la cumbre nacional de FEDEPE (Federación de Mujeres Directivas y Empresarias de España); y la reunión de trabajo mantenida con la Fiscal de Violencia de Género, con motivo de su visita a Cartagena; así como el Encuentro Regional de Mujeres Rurales (AFAMER) en Cartagena.
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DEL CONSEJO DE IGUALDAD
PARTIDOS POLÍTICOS
- PP
- PSOE
- MC
- VOX
- GRUPO MIXTO
SINDICATOS
- SIME
SERVICIOS MUNICIPALES
- SERVICIOS SOCIALES
- MOVILIDAD Y PROYECTOS EUROPEOS
- DEPORTES
- DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
- EDUCACIÓN
- OBSERVATORIO MUNICIPAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
- JUVENTUD
- ARCHIVOS Y BLIBLIOTECAS- CULTURA
- SEGURIDAD CIUDADANA
- UP
ASOCIACIONES DE MUJERES DE CARTAGENA
- CARTAGONOVA
- CARMESÍ
- LA AZOHÍA
- VÉRTICE
- VIRGEN DEL MAR
- BAHÍA
- CULTURAL Bº DE LA CONCEPCIÓN
- ENCAJERAS DE SAN ANTÓN
- GALIFA
- EVOLUCIÓN
ASOCIACIONES, ENTIDADES Y COLECTIVOS
- FEDAM
- AFAMMER
- UPCT
- FAVCAV
- CERMI
- COLECTIVO CARMEN CONDE
- AMEP
- AMAS DE CASA CONSUMIDORES Y USUARIOS
- PLATAFORMA FEMINISTA 8 DE MARZO
- COORDINADORA FEMINISTA
- FAMPA
- COLECTIVO GALÁCTYCO
'Si te ahoga no es amor' es el mensaje que lanza el Ayuntamiento de Cartagena en este mes de febrero que se celebra San Valentín. Se trata de una campaña impulsada a través del Centro de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia de Género (CAVI), que tiene abierto al público el área de Igualdad en la calle Sor Francisca Armendáriz. La edil Cristina Mora ha explicado que "el objetivo es prevenir y sensibilizar acerca de las violencias ejercidas hacia las mujeres, niñas y adolescentes".
La iniciativa lleva en marcha desde 2017, y va más a allá de las calles de la ciudad, estando visibles en marquesinas y autobuses. Así, se la acción del Ayuntamiento pasa por realizar de forma firme acciones de sensibilización y prevención en los institutos y centros de educación secundaria de Cartagena. "Con 'Si te ahoga no es amor' buscamos crear conciencia social en la ciudadanía en general, con una campaña muy visual gracias a los diseños de la artista Silvia Lara, de La Vida es Cool", ha informado Cristina Mora. El diseño busca conectar con la gente joven, con un estilo propio, comunicando: "conecta tu GPS, el corazón, para dirigirte al amor del bueno".
La campaña está creciendo en participación en los últimos años en los centros educativos. En 2022 se alcanzaron a 250 personas. En 2023 esta cifra ascendió a 378. Y en 2024 creció exponencialmente, hasta 803 participantes de nueve institutos y una universidad, y alrededor 300 personas no pudieron acudir al evento celebrado por 'Si te ahoga no es amor'. En 2025 la participación ha llegado a 1.200 estudiantes de 16 centros educativos.
25 DE FEBRERO, EVENTO MULTITUDINARIO EN EL BATEL
La mañana del 25 de febrero tiene lugar en El Batel el evento principal de 'Si te ahoga no es amor'. En él participarán las expertas Towandarebels. Asistirá el alumnado de los centros participantes. Aprenderán que existen las relaciones románticas sanas, divertidas, alejadas del modelo que nos muestra la cultura actual (cine, series, videoclips, redes sociales), ligadas a los roles de género, el dominio, la desigualdad dentro de la pareja y los mitos del amor romántico. Conocerán también a diferenciar sexo de violencia y a detectar esas conductas violentas en las relaciones románticas y sexuales, y visibilizar un modelo amoroso/afectivo sano, entre otras cosas. Todo ello con un lenguaje cercano, abriendo un diálogo con los jóvenes.
Además, 'Si te ahoga no es amor' suma este año dos eventos culturales y de ocio gracias a la colaboración de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, y Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. Los vecinos organizan del 14 al 23 de abril un concurso de rap, para crear letras con mensajes igualitarios y música contra la violencia machista. Mientras que Juventud junto con los Scout de La Milagrosa proyectarán una película el 14 de febrero en el Centro de Recursos Juveniles del Paseo Alfonso XIII. A través del largometraje 'AFTER, en mil pedazos'. Este cinefórum ayudará a los participantes a analizar 'red flags', dependencia emocional y dinámicas tóxicas en las relaciones.
En definitiva, 'Si te ahoga no es amor' tiene como objetivos:
Participan los siguientes centros educativos en 'Si te ahoga no es amor':
ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
En el teléfono 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. La llamada no deja rastro en la factura, aunque hay que eliminarla manualmente del registro del teléfono móvil.
El Ayuntamiento de Cartagena también cuenta con un Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI). El equipo humano que lo compone ofrece apoyo psicológico, asesoramiento social y jurídico. Se encuentra en el edificio de La Milagrosa, situado en la calle Sor Francisca Armendáriz. Su teléfono es el 968 12 88 20.
El Área de Política Social, Igualdad y Familia del Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Unidad de Infancia y Adolescencia, va a llevar el Programa ZONNA a la barriada Virgen de la Caridad, con el objetivo, según la concejal Cristina Mora, “de apoyar a los niños y jóvenes del barrio en su desarrollo personal, social y educativo”.
Esta iniciativa municipal, que ya está funcionando en otros siete puntos del municipio, consiste en dar apoyo a los menores por las tardes, durante 4 horas. Las actividades se realizan en grupo, que se organizan atendiendo a la edad y las características sociopersonales de los menores.
ZONNA está concebido como un espacio de convivencia y cohesión social, dirigida a menores de entre los 6 y los 17 años, que ofrece una atención integral y cuya programación trata de conectar con la realidad de los menores. De este modo, los profesionales de la Unidad de Infancia y Adolescencia de Servicios Sociales también trabajan con las familias, los centros educativos y con el movimiento social del barrio.
Además, uno de las ventajas de ZONNA es que cuenta con un Taller de Apoyo al Estudio, con la finalidad de compensar posibles déficits y dotarles de las herramientas necesarias para contribuir a su éxito académico y educativo.
La concejal ha subrayado que Cartagena, como Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF y en virtud de su Plan Municipal de Infancia y Adolescencia, “va a seguir apostando firmemente por la protección de los menores y su pleno desarrollo” y ha recordado que ZONNA es una de la novedades del Plan dentro del Área de Actuaciones Socioeducativas que ya está en marcha en Los Dolores, Casco Antiguo, San Antón, Miranda, El Llano del Beal/Estrecho de San Ginés y Los Nietos, y que ahora se amplía a la Barriada Virgen de la Caridad.
Otros apoyos en la barriada
Por otra parte, la concejal ha recordado que en la Barriada Virgen de la Caridad se están desarrollando otros programas de apoyo a las familias de la zona, como es el Plan de Desarrollo del Pueblo Gitano, que mantiene la ONG Proyecto Abraham, subvencionado por el Ayuntamiento y que beneficia a unas 365 familias aproximadamente. Precisamente, el Ayuntamiento acaba de volver a adjudicar a Proyecto Abraham este programa, tanto para la Barriada Virgen de la Caridad como para Villalba y que salió a licitación por 71.000.
En concreto, en la barriada Virgen de la Caridad, Proyecto Abraham aborda una situación cronificada en el modelo de uso y gestión de las viviendas de promoción pública que en su mayoría son ocupadas de manera sistemática. Estas familias precisan de un apoyo y acompañamiento a su proceso de nueva realidad social a la que hacen frente. El objetivo del programa es que dichas familias asuman su responsabilidad en el uso, disfrute y mantenimiento de las mismas. Con ello mejorarán sus condiciones de vida a través del mantenimiento de los espacios públicos comunes y generando las adecuadas relaciones vecinales, formando comunidades de vecinos.
La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista, conocida como ‘La Pollinica’ de Málaga, se ha alzado esta tarde con el galardón Premio Pasos 2025 que otorgan las Mujeres Cofrades de Cartagena, con el impulso del Ayuntamiento de Cartagena, para resaltar el papel de las mujeres en las procesiones de Semana Santa.
Los componentes del jurado, conformado por Cristina Mora Menéndez de la Vega, concejala de área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdad de Cartagena; Ana Belén Martínez Garrido, directora general de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Región de Murcia; Javier Pavía Galán, presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena y hermano mayor de la Cofradía del Cristo del Socorro; Elena Ruiz Valderas, directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena; y la Hermandad de la Santísima Cruz de Gandía, ganadora del Premio PASOS 2024, junto a los integrantes de la junta directiva de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, han elegido a la "Cofradía de la Pollinica" de la ciudad de Málaga como ganadora del premio al tiempo que han reconocido en la Hermandad del Cristo de Lepanto y Nuestra Señora del Rosario de Valls (Tarragona) su ejemplar labor realizada a lo largo de su historia para favorecer la integración de la mujer en el ámbito cofrade.
Tras el verano, concretamente el 4 de octubre, se celebrará la jornada de homenaje a la "Cofradía de la Pollinica" de la ciudad de Málaga como ganadora del Premio PASOS 2025, una jornada que este año tendrá además un especial contenido la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena conmemora el 20 aniversario de su creación, así como de los Premios PASOS.
INTEGRADAS DESDE 1911
Desde su fundación en 1911 las mujeres han estado integradas en “La Cofradía de la Pollinica”. Inicialmente desarrollando la función de Camareras de sus imágenes sagradas, pasando a ser activas cofrades desde la década de los años setenta, época en la que además de formar parte de sus filas de nazarenos, se integraron como miembros de su Junta de Gobierno, asumiendo cargos de importante relevancia como el de Secretaria General, hecho que abrió el camino para que en las Juntas de Gobierno de otras hermandades malagueñas se incorporaran también a mujeres.
Hay que resaltar que cuando tuvo lugar esta incorporación de la mujer el Código Canónico, vigente entonces, sólo permitía que las mujeres estuviesen en las cofradías para “lucrarse de las indulgencias espirituales”, lo que significaba asistir a los cultos y nada más.
En la década de los ochenta la Cofradía de la Pollinica lleva la primera mujer “Jefe de Procesión” en la Semana Santa de esa ciudad, cargo máximo de la misma, y también la primera cofradía malagueña en la que una mujer pidió la venia en la Tribuna Central de la Agrupación de Cofradías de Málaga.
En 1999 la Cofradía Pollinica tendrá la primera mujer ‘Mayordomo de Trono’ de la Semana Santa malagueña, oficialmente designada para dirigir a los 180 hombres que portaban el paso de la Santísima Virgen del Amparo.
En su Junta de Gobierno el papel de las cofrades en La Pollinica es clave en la procesión, donde la mayoría de mayordomos (personas que dirigen la misma) son mujeres. Igualmente también son mayoría mujeres en su “Comisión externa”, muy activa en esta Hermandad por la gran cantidad de menores de edad que salen en su procesión de Domingo de Ramos.
Desde el año 2010 las mujeres de esta cofradía se incorporan también como portadoras de sus tronos, que pasarán a ser de carga mixta. Hasta esa fecha tan solo eran portados por hombres.
Esta Cofradía destaca además que una de sus hermanas (Camarera en la actualidad, pero que ha ocupado con anterioridad diversos cargos en su Junta de Gobierno, ha sido designada por el Vaticano como miembro de la Comisión que prepara el Jubileo de las Cofradías Año 2025 en Roma, única mujer en esta Comisión, a la que el Dicasterio de Nueva Evangelización del Vaticano ha hecho responsable absoluta de la procesión que con tal motivo tendrá lugar en dicha ciudad el próximo mes de mayo.
La Cofradía de Pollinica ha sido, y continúa siendo, un paradigma en la Semana Santa de la ciudad de Málaga por su defensa de la mujer en el mundo cofrade.
La concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, acompañada por la consejera del área, Conchita Ruiz, participó este lunes 27 de enero en la presentación del servicio ‘Svisual’ que ha puesto en marcha El Corte Inglés en Cartagena.
Se trata de un servicio de videointerpretación en lengua de signos, disponible en el Servicio de Atención al Cliente del centro comercial, para promover la autonomía y accesibilidad de las personas sordas y con discapacidad auditiva a la hora de realizar sus compras, de manera que cuando lo demanden podrán ser atendidas a través de intérpretes de lengua de signos en cualquier departamento.
SVisual permite la comunicación entre personas sordas y oyentes en tiempo real, a través de un vídeo-intérprete que realiza las labores de interpretación estableciendo así una comunicación fluida entre ambos gracias a una plataforma tecnológica que funciona como un centro de llamadas capaz de integrar simultáneamente audio y vídeo. Además, hace posible la comunicación escrita vía chat entre los interlocutores.
El sistema se implantó de forma pionera en Murcia en 2023, y la iniciativa fue reconocida por la Comunidad Autónoma el pasado año con el Premio Regional de la Discapacidad.
El acto de presenta también contó con la asistencia del presidente de la Federación de Personas Sordas de la Región de Murcia (Fesormu), Francisco Jesús Pérez, y el director de El Corte Inglés de Cartagena, Eduardo Alonso Romero.
Los integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se reunieron este miércoles 22 de enero para realizar un taller sobre protección a la infancia y adolescencia frente a la violencia a través del Proyecto LOPIVI, que se está desarrollando en el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Unidad de Infancia y Adolescencia de Servicios Sociales.
En esta sesión han podido confirmar como algunas iniciativas que se realizaron el curso anterior en esta materia, como es el caso de la Superheroína LOPIVI o el Punto Azul, un espacio seguro para los niños, niñas y adolescentes desde donde informar y orientar sobre situaciones de abuso o violencia, se han puesto en marcha. Por lo que desde el Consejo se valora que se tengan en cuenta y ejecuten las propuestas que se plantean desde este órgano de participación infantil y adolescente, que buscan el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
La Escuela de Navidad para alumnos con discapacidad del Ayuntamiento de Cartagena ha concluido su segunda edición con la participación casi una veintena de escolares que han asistido durante 8 días, en horario de mañana, al Colegio Público de Atención Especial Primitiva López, en lo que ha sido, según la concejala del área de Política Social, Familia e Igualdad, Cristina Mora, “una experiencia muy positiva”.
Se trata de una iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus y por la Comunidad Autónoma en el marco del Programa FSE + Región de Murcia 2021-2027, que el ayuntamiento va a implantar, por lo que “tanto la Escuela de Navidad como la de Semana Santa se consolidan y se mantienen para las personas con discapacidad, además en este entorno que es accesible y muy inclusivo para ellos” ha remarcado Mora.
La concejala ha destacado también la buena acogida por parte de los padres, que han mostrado su deseo de que esta actuación se realice también en verano, “la Escuela nos ha servido para estar aquí y hablar con los padres, que nos decían que la mejor muestra del éxito del proyecto es que los niños llegan a casa dando besos y vienen deseando ver a las monitoras”, ha añadido.
En este sentido, Pilar Piedad Martínez, responsable de la Escuela de Navidad, ha asegurado que, tanto para ella, como para el resto de profesionales que han formado parte del proyecto, “ha sido todo un reto, pero me ha encantado trabajar con este alumnado, y la verdad que he aprendido muchísimo”.
Junto a Pilar, han trabajado 8 monitoras más, además de técnicos municipales que han colaborado con sesiones interactivas, “todas las mañanas han estado estructuradas porque estos niños necesitan tener y seguir una rutina”.
Por su parte, Nuria Soto, presidenta de Asteamur y madre de un niño de 11 años, usuario de la Escuela, ha agradecido la iniciativa al ayuntamiento ya que “es súper importante para la conciliación y el respiro de los padres, y que una vez que terminan el colegio sigan esa rutina de levantarse temprano, de estar con otros niños, y de hacer actividades”.
La protección de las familias va a centrar buena parte de las políticas sociales municipales durante el próximo año, especialmente las de aquellas que tienen hijos y mayores a cargo. Así, al incremento del presupuesto destinado a la Delegación de Mayores, que casi se duplica, hay que sumar el crecimiento medio del 16,4% que experimentan Servicios Sociales e Igualdad, hasta alcanzar los 4,7 millones de euros.
Entre las novedades del Área de Política Social, Igualdad y Familia está la partida de 200.000 euros para dar ayudas de 200 euros por el nacimiento del primer hijo, 250 euros en caso de que sea el segundo hijo y de 300 por el tercero. El requisito principal para poder acceder a esta ayuda municipal es que uno de los progenitores esté empadronado en Cartagena durante los últimos tres años, como mínimo.
La concejala del Área, Cristina Mora, ha subrayado la “fuerte apuesta que el Gobierno municipal ha hecho en el presupuesto por ayudar a las familias desde todos los ámbitos y sobre todo pensando en las que quieren tener hijos”. De ahí que haya señalado las políticas de conciliación como claves de este proceso de apoyo, así como la decisión de establecer la gratuidad en las Escuelas Infantiles “que si bien, no son de mi competencia, demuestran que la alcaldesa tiene claras cuáles son las prioridades en el ámbito social”.
El nuevo programa de apoyo al nacimiento está incluido en el programa presupuestario del Plan Integral de Actuación que suma 290.000 euros en total y que, aún sin esta partida para ayudas por nacimiento habría crecido en 52.000 euros, que se concentran mayoritariamente en las políticas de atención y prevención a través de la Unidad de Infancia y Adolescencia, que se encarga de desarrollar programas como ‘Libre de Rumores’, el Consejo Municipal de Infancia o ZONNA.
Cristina Mora también ha destacado los programas de Igualdad, en los que también se incluye la lucha contra la violencia de género, que para 2025 crece un 24,61% hasta alcanzar los 658.200 euros, fruto, entre otras cuestiones, a los 100.000 euros del ‘Programa Corresponsables’, un mayor presupuesto para el II Plan de Igualdad, que sube 3.000 euros o los 3.000 euros más que se asignan a los programas comunitarios, así como los mayores recursos para los colectivos de mujeres y el fomento del asociacionismo.
Asistencia Social
Uno de los crecimientos más llamativos dentro del presupuesto del Área es del de la partida de Asistencia Social, que pasa de 1,9 a casi 2,5 millones, lo que “nos permitirá intensificar la intervención social, sobre todo, y conforme a lo establecido en la Red Intervención Socio-sanitaria, para prevenir la soledad no deseada en nuestros mayores y también para intervenir con personas que puedan tener algún problema de salud mental, especialmente los jóvenes”.
Los programas de atención a transeúntes, personas sin techo y el de vivienda social también consumen una importante parte de los recursos disponibles anualmente; así como los de prevención de la exclusión derivada de las drogodependencias. “Pero vamos a seguir destinando estos fondos, que suman más de 110.000 euros para que nadie se quede sin el recurso de atención que necesita”, ha dicho Mora, al tiempo que ha apostillado que “nuestros equipos van a seguir en la calle, como todos los días detectando y ofreciendo la ayuda pública del Ayuntamiento”.
Accesibilidad
Por último, la concejala del Área de Política Social, Familia e Igualdad, Cristina Mora, se ha mostrado muy satisfecha con el trabajo que se ha hecho en los dos últimos años en materia de accesibilidad e inclusión, subrayando que “en 2025 vamos a seguir trabajando todos los departamentos municipales de forma transversal, coordinada y eficiente, para seguir siendo una ciudad cada vez más accesible como ya se nos ha reconocido a nivel nacional e internacional".
Una amplia representación de la corporación municipal junto a ciudadanos y familiares, han guardado a las 12:00 horas de este miércoles 18 de diciembre un minuto de silencio en recuerdo de Marta Isabel, la mujer de 50 años que perdió ayer la vida, presuntamente, a manos de pareja.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha expresado su dolor por este suceso y ha aprovechado la ocasión para recordar “los recursos jurídicos y asistenciales que tenemos en el ayuntamiento, desde Igualdad y Servicios Sociales, a disposición de las víctimas de violencia de género en Cartagena, es muy, muy importante que estas víctimas confíen en nuestros profesionales para poder alejarse de sus maltratadores”.
Posteriormente, Arroyo, acompañada por los concejales de las áreas de Política Social y de Seguridad Ciudadana, junto con un equipo de la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento, ha estado con el hijo de la víctima, un menor de 16 años, “al que vamos a apoyar en todos los ámbitos”. Al encuentro también acudieron algunas personas del entorno de la víctima que están dando apoyo al joven. El Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma han activado ya todos los mecanismos ante estas situaciones de desamparo.
No obstante, desde que se produjeron los hechos a mediodía de ayer, está activado el protocolo municipal para atender tanto al hijo como a otras personas que convivían con ellos en la misma casa, a los que el Ayuntamiento les ha proporcionado alojamiento.
La alcaldesa ha indicado que en abril de este año, se le ofrecieron a la víctima los recursos del CAVI, que rechazó. En mayo, sí acudió a Igualdad con una orden de alejamiento contra su pareja, que fue la que venció el pasado 6 de diciembre.
ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
En el teléfono 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. La llamada no deja rastro en la factura, aunque hay que eliminarla manualmente del registro del teléfono móvil.
El Ayuntamiento de Cartagena también cuenta con un Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI). El equipo humano que lo compone ofrece apoyo psicológico, asesoramiento social y jurídico. Se encuentra en el edificio de La Milagrosa, situado en la calle Sor Francisca Armendáriz. Su teléfono es el 968 12 88 20.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha lamentado la muerte de una mujer hoy en Cartagena, presuntamente, a manos de su pareja en lo que parece un caso de violencia machista.
Arroyo ha puesto a disposición de la familia de la víctima todos los servicios municipales que precisen y ha convocado para mañana miércoles a las 12 horas frente al Palacio Consistorial una concentración de condena por el crimen, en la que se guardará un minuto de silencio, en solidaridad con sus familiares.
El suceso, según han informado al Ayuntamiento fuentes de la Policía Nacional y de la dirección General de la Mujer, se registraba esta mañana en el barrio de Santa Lucía, donde una mujer de 50 años era asesinada en su domicilio, presuntamente, a manos de su pareja, de 47 años.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del área de Igualdad, ha puesto en marcha, como cada año por estas fechas, la campaña de sensibilización y concienciación Juguetes Igualitarios, en esta ocasión bajo el lema ‘Elijo soñar libre’.
La iniciativa tiene por objeto recordar a las personas adultas, especialmente padres, madres y docentes, que deben ser conscientes de su responsabilidad a la hora de la elección de los juguetes para sus hijos e hijas, sabiendo que así contribuyen a su diversión pero también estimulan el aprendizaje y desarrollo de sus habilidades personales, afectivas y sociales.
No se trata de cambiar el juguete, sino los mensajes estereotipados con los que se relaciona a los niños y niñas, teniendo en cuenta que en la mayoría de los catálogos de juguetes es evidente la segregación por género de los mismos.
De este modo, la idea es contribuir al desarrollo de actitudes y comportamientos cooperativos, con respeto a las diferencias y las relaciones de igualdad entre niños y niñas. Los juguetes deben fomentar la participación, la imaginación y que sean libres de prejuicios.
‘Elijo soñar libre’ se acompaña de un juego ‘Comecocos Igualitarios’, que invita a madres, padres y profesorado a generar un debate con niños y niñas sobre juguetes, profesiones, corresponsabilidad o colores asignados. Este juego es una herramienta didáctica y divertida que se repartirá en las Bibliotecas municipales, gracias a su colaboración, y en las zonas habilitadas de ocio navideño en el Puerto y Plaza de San Francisco.
Educar en Igualdad desde la confianza, la comprensión y el respeto
Esta acción cumple con una de las propuestas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que incluye específicamente una medida para promover los juguetes igualitarios y con los objetivos del II Plan de Igualdad del Municipio de Cartagena.
El Servicio de Igualdad, Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Cartagena ha impartido formación en la materia de Protocolo para la Prevención y Actuación frente al Acoso Sexual, el acoso por razón de sexo y otras conductas contrarias a la libertad sexual y la integridad moral en el ámbito laboral del Organismo Autónomo Rifa Casa del Niño. Este Protocolo ha sido confeccionado para los empleados y vendedores de esta rifa que desarrollan su actividad en este organismo autónomo del Ayuntamiento.
En el Protocolo elaborado se contemplan medidas preventivas, procedimentales y reactivas antes las situaciones y comportamientos incluidos en el mencionado Protocolo que tendrá una vigencia inicial de cuatro años, hasta el 11 de diciembre de 2028.
Con el presente Protocolo el Organismo Autónomo Rifa Casa del Niño, manifiesta su tolerancia cero ante la concurrencia en toda su organización de conductas constitutivas de acoso sexual, acoso por razón de sexo o contrarias a la libertad sexual y la integridad moral. Al adoptar este protocolo, se subraya el compromiso con la prevención y actuación frente a estas conductas, informando de su aplicación a todo el personal que presta servicios en su organiza.
Con motivo del Dia Internacional de las Personas con Discapacidad el Programa ADE del Ayuntamiento de Cartagena ha organizado las Jornadas de Deporte Inclusivo dentro del programa de actividades los dias viernes 29 noviembre, lunes 2 y miercoles 4 de diciembre. En esta sexta edición han participado más de 600 personas, entre clubes, entidades, asociaciones y centros docentes, donde 19 actividades deportivas como fútbol sala, fútbol, tenis de mesa, rugby, atletismo, pádel, tenis, badmintón, bolos cartageneros, actividades acuáticas, deporte sobre ruedas, Mate, Bijbol, Rosquilla, Boccia, Bolos Gigantes, Goalball y Zona Multisensorial con musica y coregorafías.
Las jornadas han estado dirigidas y coordinadas por los clubes Jimbee CT, F.C.Cartagena con Odilo Baloncesto y Liga Genuine, C.D. Tenis de Mesa Cartagena, Club Rugby Universitario Cartagena, Zancadas sobre Ruedas, Deportivo Santa Ana, Club Badminton Cartagena y Federación Bolos Cartageneros. Además, el evento ha contado con la participación y colaboración de los centros educativos CEIP Beethoven, CEE Primitiva López ISFP San Antonio, Colegio San Vicente Paul, colegio Miralmonte e IES Mediterráneo, con la aportación de sus alumnos de los ciclos EAS y ACO y Programa Formativo de Ofimática, el CD. PRIMI SPORT así como las entidades PROLAM-ASTUS, APICES, PROMETEO.
La colaboración e implicación de los clubes deportivos que han coordinado y diseñado las jornadas ha hecho posible un buen desarrollo de la actividad física y el deporte para los participantes; así como entretenimiento, diversión y relación social.
Carmen Jerez, nueva presidenta de la Asociación de mujeres empresarias, profesionales, directivas y emprendedoras de Cartagena y comarca (Amep). Releva en el cargo a Nuria Castillo en un emotivo acto al que asistió la edil de Igualdad, Cristina Mora.
Así, se celebró este sábado 30 de noviembre en espacio Cuarentaytrés una asamblea extraordinaria para el relevo en la presidencia. Junto a la edil de Igualdad también asistió la consejeras autonómica de Empresa, María Isabel López.
Tras diez años en el cargo, Nuria Castillo fue nombrada presidenta honorífica de Amep, recibiendo además numerosos agradecimientos, obsequios y muestras de cariño por su labor al frente de la Asociación de mujeres empresarias, profesionales, directivas y emprendedoras de Cartagena y comarca.
La exposición "Percepciones y experiencias acerca de la violencia de género", incluida en el programa de actos conmemorativos del 25N, ya se puede visitar en la sede de la UNED en Cartagena desde este miércoles 27 de noviembre, en que se ha inaugurado con la asistencia de la concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora.
Organizada por el Observatorio de Igualdad y Realidad Social junto con el CAVI de Cartagena, se trata de una muestra de carácter didáctico y divulgativo sobre opiniones y vivencias relacionadas con la Violencia de Género, recogidas principalmente en el municipio cartagenero.
El espacio expositivo muestra cuestiones relativas al problema en general, prestando especial atención a la violencia vicaria, acercando a la cuestión a través de la difusión de resultados del Diagnóstico previo a la elaboración del II Plan contra las Violencias de Género en el municipio de Cartagena. También se recogen fragmentos de vivencias contadas por mujeres que han sufrido maltrato.
Al mismo tiempo, en la muestra se alude a la lucha contra la existencia de la trata con fines de explotación sexual.
Se pretende centrar la atención en la Violencia Vicaria, para ello se integra en la exposición la versión digital de la muestra ‘Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’, puesta en marcha por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Además de sensibilizar ante el problema de la violencia de género, el objeto es dar difusión sobre los recursos existentes para combatirla, de manera que a lo largo del recorrido expositivo se van dando a conocer algunos de ellos.
La muestra se puede visitar del 27 de noviembre a 19 de diciembre.
El Ayuntamiento de Cartagena ha celebrado esta mañana el acto de lectura del Manifiesto del 25N-Día Internacional de Lucha contra la Violencia Género, en el que la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha reafirmado el apoyo municipal a la mujeres que sufren violencia de género, al tiempo que ha advertido de los riesgos de nuevas forma de violencia “en personas jóvenes que están sufriendo algún tipo de acoso, sobre todo por las redes sociales o el mal uso de las nuevas tecnologías”.
En este sentido, ha avanzado que el trabajo del Ayuntamiento de cara al II Plan Municipal de Lucha contra la Violencia de Género se centrará, por una parte, en las adolescentes y también las madres que tienen que acompañar a sus hijas, y de otro lado, al ámbito rural y a las mujeres con discapacidad.
Pero uno de los temas que más preocupa, según palabras de la alcaldesa y presidenta de la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género de la Federación Española de Municipios y Provincias, es la violencia vicaria. “Es la violencia más cruel, más dolorosa que se puede hacer para dañar a la mujer, haciendo que pierda a sus hijos”, ha dicho.
La alcaldesa ha hecho un llamamiento para seguir luchando de manera conjunta: ayuntamientos, Comunidad Autónoma y Gobierno de España, porque “la colaboración se hace imprescindible para erradicar esta lacra social”.
En Cartagena, el CAVI ha atendido en lo que va de año a 2.480 mujeres, de las que 206 se correspondían con nuevos casos. De total de atenciones, 51 se corresponden con jóvenes menores de edad, por lo que desde el Ayuntamiento se está reforzando el programa de actividades de sensibilización en los centros educativos. A este respecto, Arroyo se ha mostrado especialmente preocupada por el hecho de que se normaliza cada vez más cualquier tipo de violencia, incluso la violencia verbal. “Se normaliza todo y ese es el problema, cuando se normaliza todo es cuando se comete un gran error; hay que denunciarlo, hay que detectarlo y hay que erradicarlo”, ha subrayado.
MANIFIESTO
El Manifiesto del 25N al que se ha dado lectura en la plaza del Ayuntamiento es el que aprobó la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género de la FEMP el pasado 12 de noviembre en Cartagena, donde celebró su reunión ordinaria.
Representantes de 6 entidades sociales, del CAVI y del Ayuntamiento, han dado lectura al mismo. En concreto, han sido María Vargas, técnica del CAVI, Gema Pozo de ONCE-Cartagena, Joaquín Barbera del CERMI, Carmen Ros de la Federación de Asociaciones de Mujeres; Carmen Jerez de AMEP, Carmen Inglés de AFAMMER, y María José Cegarra de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC) y María José Mercader, Jefa del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena.
Junto a la alcaldesa de Cartagena estuvieron la concejal de Área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, y los portavoces de los grupos municipales del PSOE, Manuel Torres, y de MC, Jesús Giménez, así como otros concejales de la Corporación y diputados regionales.
Dentro de las medidas que contemplará el II Pacto Regional contra la Violencia de Género está la ampliación de la red de Puntos Encuentro Familiar Viogen con la creación, a lo largo de 2025, de uno de estos puntos en Cartagena, ha anunciado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, durante la celebración, en la ciudad portuaria, del acto de entrega de distinciones 25N-2024. Así, la red estaría integrada por puntos de encuentro en Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca de la Cruz.
Los Puntos de Encuentro suponen un apoyo a las mujeres que han sufrido situaciones de violencia de género y que tienen establecido por el juzgado un régimen de visitas, de forma que no se incumpla la orden de alejamiento; pero también suponen un fuerte apoyo para mujeres que no cuentan con familia extensa u otras fuentes de apoyo en la Región.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha subrayado que la colaboración con la Comunidad Autónoma suma nuevos recursos al servicio que el Ayuntamiento ya presta a las mujeres víctimas y sus hijos, a través del CAVI, que en lo que va de año ha atendido a 2.480 mujeres.
Además, ha reivindicado que en la lucha contra esta lacra social “no hay títulos de propiedad que valgan” y que la coordinación entre instituciones es imprescindible para una sociedad más justa e igualitaria, al tiempo que ha defendido que ninguna mujer, ni sus hijos, deben vivir con miedo. Arroyo ha hecho un llamamiento para que no se silencie ningún tipo de violencia, “desde el primer insulto hasta el último golpe, cada minuto cuenta”, ha apostillado.
El presidente regional también ha avanzado que el nuevo pacto incluirá un Plan Regional de Formación con una inversión de 100.000 euros y un alcance estimado de más de 8.000 participantes, centrado en la prevención de la violencia digital, vicaria y económica.
Galardonados 25N
Las distinciones 25N-2024 Región de Murcia han recaído en Atresmedia Murcia por su campaña ‘Tolerancia Cero’, que ha conseguido la adhesión de diversos municipios de la Región de Murcia y ha promovido la sensibilización a nivel nacional; al grupo de teatro Ítaca del IES Domingo Valdivieso de Mazarrón, por su labor de sensibilización en fechas clave como el 25 de noviembre; y al subinspector de Policía Nacional Luis Félix Herrero, por su destacada labor en la protección y atención a víctimas, además de impulsar cursos de formación y sensibilización para las fuerzas de seguridad.
López Miras ha dicho que estos galardones son la muestra de que lucha conta la violencia de género es “compromiso de todos”, mientas que la alcaldesa ha señalado que resumen cómo se puede trabajar desde los diferentes ámbitos en una misma dirección para avanzar.
El Ayuntamiento de Cartagena ha convocado para este lunes, a las 11:30 horas, la lectura del manifiesto del 25N aprobado el pasado 12 de noviembre por la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género de la FEMP, que preside la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la reunión celebrada en Cartagena y a la que asistieron alcaldesas y concejalas de varios ayuntamientos de España, que forma parte de dicho órgano.
La lectura tendrá lugar junto a la estructura temporal que se ha instalado en la plaza del Ayuntamiento para recordar que la violencia vicaria es una forma de violencia de género que utiliza a los hijos e hijas para dañar a las madres. Una barras negras recuerdan a las 40 fallecidas en el último año y 10 barras blancas a los niños, hijos de víctimas, asesinados.
Esta actividad forma parte de la programación de actos que desde el pasado 12 de noviembre y hasta el próximo 4 de diciembre ha organizado el Ayuntamiento a través del servicio de igualdad del Área de Política Social, Igualdad y Familia, con la colaboración de otras instituciones locales, como la UPCT, el Área de Salud o las asociaciones y colectivos de mujeres del municipio.
Además, este lunes, a las 19:00 horas, en el Salón Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, el Gobierno regional celebrará el acto de entrega de Distinciones 25N-2024, que estará presidido por el presidente Fernando López Miras.
Las actividades se iniciaron con la reunión de la Comisión de Violencia de Género de la FEMP en Cartagena y la inauguración de la estructura sobre violencia vicaria, continuó con una mesa redonda en el Teatro Romano y una formación dirigida a residentes de Atención Primaria, en el centro de salud de El Parchís, los días 18 y 19 de noviembre, seguirá con las actividades previstas para mañana, que también incluye un taller de autoestima, entre las 10:30 y las 12:30 horas en el CAVI. Posteriormente, tendrán lugar las siguientes actividades:
26 Noviembre
MESA “LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS MAYORES”. Organiza: Unidad de Igualdad y Diversidad de la UPCT. Ponentes: Teniente Andrés Lizán, Coordinador del Plan Mayor Seguridad de la Guardia Civil en la Región de Murcia. Isabel Iglesias Martínez, Asesora Jurídica CAVI Cartagena. María Dolores Larios Romero, Responsable del Servicio de Actividades de Mayores del Área de Política Social, Igualdad y Familia del Excmo Ayuntamiento de Cartagena.
Lugar: Salón de Actos Isaac Peral (Campus CIM)
Hora: 12.00 h.
27 Noviembre
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS ACERCA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO” Organiza: IGUALDAD del Excmo Ayuntamiento de Cartagena, Observatorio de Igualdad y Realidad Social y CAVI Cartagena.
Lugar: UNED
Hora: 12,00h.
28 Noviembre
FORMACIÓN DIRIGIDA A MÉDICOS RESIDENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA de 3º: presentar el recurso CAVI, con el objeto de facilitar una coordinación entre ambos servicios y dar a conocer de los distintos recursos a lo que tienen acceso las mujeres víctimas de violencia en todos los ámbitos, jurídico, social y psicológico. Imparte: Dolores Iglesias Martínez, psicóloga Clínica CAVI Cartagena.
Lugar: instalaciones del centro médico el Parchís de Cartagena
Hora: De 9.00 a 14,00
2 Diciembre
JORNADA PROGRAMA BE-OK, organiza CIFP Carlos III. Ponencia: “Como ver señales de alerta en el aula en temas de Violencia de Género o Desigualdad. La gestión de las emociones para el emprendimiento”. Ponentes: María Esther Soto Martínez. Psicóloga CAVI Cartagena. María Esther Martos Moreno. Asesora jurídica CAVI Cartagena.
Lugar: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
3 Diciembre
TALLER INFORMATIVO SOBRE EL RECURSO CAVI a profesionales y personal voluntario que trabajan en los recursos de atención de CARITAS REGIÓN DE MURCIA. Ponentes: Encarna Forca Sánchez, Psicóloga CAVI Cartagena, Josefa Álvarez Portillo, Trabajadora Social CAVI Cartagena, Isabel Iglesias Martínez- Asesora jurídica CAVI Cartagena.
Lugar: On Line
Hora: 10.00h.
4 Diciembre
TALLER "¿QUE ES UN PUNTO VIOLETA? con ASIDO CARTAGENA. Ponentes: Encarna Forca Sánchez, Psicóloga CAVI Cartagena, Josefa Álvarez Portillo, Trabajadora Social CAVI Cartagena, Isabel Iglesias Martínez- Asesora jurídica CAVI Cartagena.
Lugar: Igualdad Cartagena
Hora:11.00h.
Desde el Ayuntamiento de Cartagena se ponen en marcha, por tercer año consecutivo, distintos servicios del Plan Corresponsables, para fomentar la corresponsabilidad y la conciliación familiar y laboral durante las vacaciones de Navidad. Contamos con un total de 8 instalaciones distribuidas por cinco de los siete distritos del municipio de Cartagena. El número de plazas es de 435, para lograr que el mayor número de familias puedan acceder a este servicio de corresponsabilidad y cuidados durante el periodo vacacional.
Los proyectos de ocio para las escuelas de Navidad se dividen en dos ‘Musicalizarte’ y ‘NAVIDAD CORRESPONSABLE”. El plazo de inscripción comienza el 11 de noviembre y finaliza el 27 de noviembre. En concreto, Musicalizarte se llevará a cabo en el CEIP Virgen del Carmen. Esta actividad es un espacio de juego y creación, a través de dinámicas lúdicas, aprenderán las bases de artes como el teatro o el baile, además de los valores que residen en ellas. Crearán su propio escenario y escenografía, diseñando un musical. Por otro lado, la “Escuela de Navidad Corresponsable” tendrá lugar en: CEIP AZORÍN, CEIP SAN FULGENCIO, CEIP ALJORRA, CEIP LUIS CALANDRE, CEIP LUIS VIVES, CEIP ATALAYAS y CEIP MEDITERRÁNEO. La temática seleccionada este año como hilo conductor es la corresponsabilidad, se desarrollaran talleres como , juegos mágicos de navidad, dinámicas musicales basadas en bandas sonoras de películas navideñas, aventuras deportivas invernales, laboratorio de ciencias, exploradores del idioma.
Ambos proyectos se llevarán a cabo los días 26, 27, 30 y 31 de diciembre de 2024; 2 y 3, de enero de 2025. En horario es de 08:30 a 14:00. Dirigido a menores de 3 a 12 años de edad. Toda la información sobre las bases e inscripciones, se pueden encontrar en la página web unetealacorresponsabilidad.com.
Desde el servicio de Igualdad se ha habilitado un punto de información y apoyo para el proceso de solicitud de las instancias, las familias podrán a hacer uso del mismo por medio de la atención telefónica en los números 634 659783 y 968 12 88 21, y en el correo electrónico plancorresponsables@ayto-cartagena.es.
Financiado con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de igualdad y contra la Violencia de Género, en el marco del Plan Corresponsables y en colaboración con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El Ayuntamiento de Cartagena dedicará el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a dar visibilidad a la lucha contra la violencia en todas sus formas, incidiendo en la vicaria, que es la que utiliza a los menores para dañar a las madres.
Así lo ha manifestado la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la presentación, este martes 12 de noviembre, de la Campaña 25N, que ha coincidido con la celebración en Cartagena de la reunión de la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género de la Federación Española de Municipios y Provincias, que la regidora preside. “Es necesario poner el acento sobre lo que sigue ocurriendo en materia de desigualdad entre hombres y mujeres, y sobre todo en la violencia que sigue afectando a mujeres y a niños, cada vez más”, ha dicho Arroyo.
La primera autoridad municipal ha asegurado que “es escalofriante y muy doloroso que estos datos sigan creciendo y en ese sentido, saben que tenemos mucho trabajo en la comisión y también en el protocolo del Pacto de Estado con el que hemos trabajado desde la Federación Española con las diferentes comisiones para aportar también medidas desde las entidades locales”, ha añadido.
El Ayuntamiento de Cartagena cuenta con recursos para la prevención, defensa y acompañamiento de los menores, que forman parte, entre otras iniciativas del Consejo Municipal de la Infancia y de la Adolescencia, que se reúne periódicamente; esta tarde lo hará en el Palacio Consistorial, para conocer las inquietudes y dudas de los niños y niñas sobre cómo actuar ante un episodio de violencia en el ámbito familiar. En este sentido, la alcaldesa ha insistido en la importancia de que se hagan esas campañas a edades tempranas y en que el Ayuntamiento va a seguir trabajando “desde el ámbito transversal, con Juventud, con Educación, con Servicios Sociales, y con la Concejalía de Igualdad, tal y como siempre hemos marcado desde la Comisión la FEMP”.
Arroyo ha recordado que se está actuando en 49 centros educativos con charlas y acciones de formación y sensibilización, y que en el II Plan Municipal de Luchas contra la Violencia de Género, que se está ultimando se van a contemplar más recursos enfocados a los jóvenes.
Más recursos para el II Plan Municipal
En este sentido, se ha referido a la incorporación de educadores y a la atención psicológica específica para mujeres menores de 30 años, que ya tienen su propia consulta en el CAVI. Actualmente, el CAVI realiza cada año unas 2.500 atenciones a mujeres de todas las edades.
También ha comentado la puesta en marcha de un novedoso programa de intervención grupal para madres de menores víctimas. “Hay muchas menores de edad que están sufriendo episodios de acoso y agresiones, incluso, y las madres, que son un pilar de apoyo fundamental, se sienten desbordadas y las madres nos piden pautas para manejar las situaciones y para acompañar y apoyar a sus hijas”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión, y alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, también ha querido poner el acento en los datos que “como decía Noelia, son escalofriantes. Estamos en pleno siglo XXI, año XXIV, con 40 mujeres asesinadas y con 1.278 en toda la serie histórica”, Candelaria Testa ha anunciado además que en la reunión de este martes “vamos a hablar de una declaración del 25 de noviembre que ha salido por consenso y que además este año incorpora cuestiones fundamentales para nosotras, como la violencia vicaria, porque ya no solo nos matan a nosotras, sino también nos hacen daño en lo que más queremos, que son nuestros hijos e hijas”.
En este sentido, Rocío Mora, directora de APRAMP ha recordado que debe seguir mirándose de frente otra realidad que es “la captación de niñas, niños y adolescentes está produciendo en las redes sociales”, una cuestión que también se trabaja en la Comisión y que según Mora requiere de un trabajo conjunto ya que las cifras también abruman, “este semestre hemos atendido a 5.600 mujeres, de las cuales alrededor de 150 han denunciado, y han pasado por nuestros centros de acogida más de 1.050 de esas mujeres”.
Este trabajo, ha añadido Mora, es posible “porque todos estamos unidos, no sólo una asociación que está trabajando a diario con un trabajo proactivo y con supervivientes que llegan a los lugares más invisibles, sino también gracias a alcaldesas, alcaldes que son absolutamente sensibles y que nos han dado la mano. Esto es una muestra del trabajo conjunto”.
El Ayuntamiento de Cartagena se suma a la campaña 'Hombres por la igualdad', con motivo de la conmemoración este 21 de octubre del Día Internacional de esta causa. Con ella, el Área de Igualdad busca crear conciencia social, dirigiéndose especialmente a los varones, promoviendo su implicación por la igualdad real.
El objetivo de la campaña se basa en que "pensar sin estereotipos nos hace libres". De hecho, Cartagena es un Ayuntamiento pionero en esta línea de intervención. Por ello, se busca activamente la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, dejando atrás actitudes del pasado y adoptando nuevas formas de ser hombre. De modo que se invita al hombre a reivindicar las nuevas masculinidades como forma de ser. Y animar a los hombres a seguir viviendo e impulsando una masculinidad más comprometida, que aspira a la igualdad, a los afectos, al sentir, a los cuidados.
La campaña está financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad. Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. Pacto de Estado.
El salón de actos Isaac Peral de la UPCT en el antiguo CIM ha sido el marco en el que se ha desarrollado este martes 15 de octubre la Jornada ‘Mujeres rurales de la Región de Murcia, plurales y singulares’, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Rural.
La concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha participado junto a la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesa, Sara Rubira, y la presidenta de Afammer, Carmen Inglés, en la inauguración de este evento organizado por la citada asociación, con el objeto de reivindicar y potenciar el papel de la mujer dentro del sector agrario. La clausura corría a cargo de la consejera de Política Social, Igualdad y Familia, Concepción Ruiz.
Cristina Mora ha señalado durante su intervención el significado de este día, “reconocer a la mujer rural por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria”, aunque todavía queda camino por recorrer ya que, “en su mayoría, se encuentran desasistidas y en peores condiciones que las mujeres urbanas y que los hombres del campo, es por ello que se hace necesario apoyarlas y crear políticas destinadas a mejorar su situación en todos los ámbitos”.
En este sentido, la concejala ha recordado que “desde el Ayuntamiento de Cartagena además de dar difusión y crear conciencia social estamos junto a las mujeres rurales en las actividades que ponen en marcha, se puede ver en el desarrollo de estas jornadas, o con la celebración el día 19 de octubre del VIII Encuentro de Mujeres Rurales ‘La Mujer, el germen que da vida al territorio’, organizado por las mujeres de La Vaguada”.
Además de realizar un análisis de la situación de la mujer rural en la Región, en el transcurso de la jornada se ha proyectado un documental sobre esta temática.
La conclusión es que el trabajo de las administraciones, tanto local como regional, ha de seguir la línea de apoyo a la mujer en este ámbito, destacando la consejera de Agricultura los beneficios ya aprobados en las convocatorias de ayudas de industria y de modernización de explotaciones o la inclusión en la medida de incorporación de jóvenes agricultores del incremento de la ayuda en 2.500 euros.
Recepción en el Palacio Consistorial
El encuentro ha finalizado en el Palacio Consistorial, donde las asistentes a la Jornada ‘Mujeres rurales de la Región de Murcia, plurales y singulares’ han sido recibidas por la alcaldesa de Cartagena.
Noelia Arroyo ha saludado al centenar de mujeres congregadas en la sede del gobierno local, a las que ha agradecido la visita y ha trasladado el orgullo que suponen para toda la sociedad, además de poner en valor el papel de Afammer en la lucha por la igualdad en el medio rural.
A la cita, que ha puesto el broche de oro a la jornada, también han asistido la concejala del área de Política Social, Familia e Igualdad, Cristina Mora, y la concejal delegada de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo