La Gala de Clausura de la 27 edición del Concurso de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes “Entre Cuerdas y Metales”, que tuvo lugar el pasado miércoles, se convirtió en una vibrante celebración del talento juvenil y la excelencia musical en el Auditorio El Batel de Cartagena. El evento, que contó con la asistencia de numeroso público y de destacados representantes institucionales, fue un momento muy especial. Entre los asistentes se encontraban el Director General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero Ruiz; el concejal de Juventud, José Martínez Hernández; el concejal del Área de Gobierno de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés Pujol; la Directora del Conservatorio de Cartagena, María José Castaño Murcia; y el Director del Conservatorio de Murcia, José Cano Hernández.
Conducida con dinamismo y un toque de humor por la compañía “El Hechizo Teatro”, la gala combinó emoción, arte y reconocimiento en una velada donde se dio a conocer el fallo del jurado en las ocho modalidades del certamen: Piano, Percusión, Viento Madera, Viento Metal, Cuerda, Cuerda Pulsada, Voz y Música de Cámara.
Uno de los momentos más aclamados de la noche fue la actuación del dúo formado por Irene Andreu Santiago (clarinete) y Juan Mulero García (piano), ganadores del Primer Premio en la modalidad de Música de Cámara en la pasada edición. Interpretaron con gran sensibilidad el primer movimiento de la Sonata nº 1 de Brahms. Ambos músicos, naturales de Cartagena y nacidos en 2007, han construido una prometedora trayectoria conjunta, con múltiples recitales y destacados reconocimientos individuales a nivel regional y nacional.
La gala sirvió también como ocasión para conmemorar el centenario del Conservatorio de Música de Cartagena, institución que desde hace cien años viene formando a generaciones de músicos. Veintisiete de esos años han estado estrechamente ligados al concurso Entre Cuerdas y Metales, en un proyecto compartido con la Concejalía de Juventud que ha crecido con esfuerzo, complicidad y entusiasmo. La organización quiso rendir homenaje a esta efeméride tan especial, con el deseo de continuar celebrando juntos muchos años más de música, talento y formación.
El broche de oro a la noche lo puso la Banda Sinfónica del Conservatorio de Cartagena, dirigida por Ginés Martínez Vera, con la participación como solista de Diego Valls Ortega, tuba y Primer Premio en su categoría en la duodécima edición del concurso (2009). El programa incluyó dos obras destacadas: Ravel in Tunisia, un original arreglo de Ginés Martínez Vera que fusiona el Bolero de Ravel con A Night in Tunisia de Dizzy Gillespie, y el Concierto de Tuba de Martín Ellerby, en una interpretación que deslumbró al público por su virtuosismo y sensibilidad.
La 27 edición de “Entre Cuerdas y Metales” se despide así con un gran sabor de boca y la certeza de haber contribuido, una vez más, a forjar el futuro musical de la Región de Murcia. Una noche inolvidable que celebró la pasión, el esfuerzo y el arte de toda una generación.
PREMIADOS XXVII Edición Certamen “ENTRE CUERDAS Y METALES”
Concurso de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia
Organizan: Juventud - Ayuntamiento de Cartagena y Conservatorio de Música de Cartagena
MODALIDAD DE CUERDA PULSADA
MODALIDAD DE MÚSICA DE CÁMARA
DOS MENCIONES ESPECIALES para el dúo de percusión y cuarteto de cuerda:
MODALIDAD DE PIANO
MODALIDAD DE VOZ
MODALIDAD DE VIENTO METAL
MODALIDAD DE PERCUSIÓN
MODALIDAD DE VIENTO MADERA
MODALIDAD DE CUERDA
El Proyecto Mandarache impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena ha vuelto a cruzar fronteras. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España participa como país invitado de honor, se ha presentado ‘La guía Mandarache: lectura y participación juvenil’, un documento que recoge la esencia, estructura y replicabilidad del modelo cartagenero de fomento de la lectura. La guía se puede descargar de forma gratuita en la página web del Ministerio de Cultura de España.
La guía, elaborada por Freddy Gonçalves, mediador cultural y especialista en literatura infantil y juvenil, ha sido encargada al Ayuntamiento de Cartagena por el Ministerio de Cultura como instrumento clave para extender el modelo Mandarache a otras ciudades españolas. La presentación tuvo lugar en una mesa redonda que reunió a voces procedentes de distintas orillas del Atlántico. Jesús González, Subdirector General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; Freddy Gonçalves, autor de la guía; el coordinador del proyecto en Cartagena en España Alberto Soler; y la profesora Rosalba Tejeda, representante de la iniciativa 'Leer el Caribe' en Cartagena de Indias. Durante el conversatorio, se debatió sobre la importancia de diseñar políticas culturales juveniles que realmente conecten con los intereses, lenguajes y espacios de la juventud actual.
Se puso de manifiesto el orgullo compartido por ver cómo un proyecto surgido en Cartagena se ha convertido en una herramienta útil para otros territorios, no solo en España, sino también en Latinoamérica. La guía no es solo un manual, sino el resultado de veinte años de aprendizaje colectivo y de diálogo entre literatura, educación y participación social. De hecho, el equipo del Proyecto Mandarache ya lleva años asesorando a iniciativas similares que han surgido en otros lugares de España como el Premio Criticón en Zaragoza, el Premio Azagal en Tenerife o el Premio Los Inmortales en Herencia, lo que refuerza aún más su papel como modelo transferible y de referencia.
20 años haciendo historia con Mandarache y Hache
La guía se ha presentado en un momento muy especial: los Premios Mandarache y Hache 2025 celebran su 20 aniversario, una edición histórica que ha reforzado su proyección internacional. La Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura ha seleccionado el proyecto como referente español en la FILBo 2025, consolidando su reconocimiento como ejemplo de buenas prácticas.
Este año, casi 8.000 jóvenes de España y América Latina han formado parte del mayor jurado literario del mundo. El Premio Mandarache 2025 ha sido otorgado a Isaac Sánchez por ‘Baños Pleamar’, mientras que el Premio Hache 2025 ha sido para Beatriz Berrocal por ‘La danza de los estorninos’. Ambas obras han sido elegidas por votación entre miles de jóvenes que han debatido y leído en comités organizados por centros educativos, bibliotecas y clubes de lectura.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado que “en Cartagena llevamos veinte años demostrando que los libros pueden ser una herramienta poderosa para hacernos preguntas, crecer como personas y construir una sociedad más crítica y mejor preparada para entender su entorno”. Un espíritu que late en cada página de la nueva guía. Además, el proyecto ha reforzado su presencia internacional gracias al programa Orillas Mandarache, que ha ampliado este año su alcance tanto en Chile como en Colombia, con el respaldo de del Banco de la República de Colombia y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).
Esta presentación sucede tras el reciente reconocimiento del Proyecto Mandarache por parte de la Comisión Europea como Buena Práctica URBACT, así como a su participación en el City Festival de Wroclaw (Polonia), uno de los encuentros más destacados en el ámbito de las políticas urbanas europeas. Con ello, Mandarache se consolida como un modelo de transmisión de la cultura del libro que combina políticas de juventud y de transformación urbana.
Impulsado desde 2004 por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y con el respaldo de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, este proyecto ha sido reconocido con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014, el Premio Los Mejores de La Verdad en 2017, y el Premio Laurel del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia en 2022 en la categoría de cultura.
La diseñadora de producto Belén García, premio Juventud Extraordinaria de Cartagena. La convocatoria del Ayuntamiento de Cartagena ha reunido la candidatura de 13 jóvenes de entre 16 y 27 años.
Los y las jóvenes que han optado a este premio convocado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena han destacado durante el año 2024, o han demostrado su trayectoria de excelencia en ámbitos como el deportivo, el cultural y artístico, el medioambiente y la sostenibilidad, el emprendimiento social y el voluntariado o la aplicación de la innovación y el diseño tecnológico e industrial al ámbito social.
El jurado ha sido presidido por el edil de Juventud, José Hernández Martínez, y ha estado compuesto, por 5 vocales pertenecientes a la UPCT, las áreas de Deportes, Servicios Sociales, Educación y Juventud. Se ha reunido para valorar las 13 candidaturas, y tras la valoración de los méritos aportados, se ha procedido a seleccionar a los tres finalistas, según se especifica en las Bases del galardón. Las tres candidaturas que han resultado finalistas son:
El jurado eligió de entre las 3 candidaturas finalistas a Belén García López por su trayectoria y labor en el ámbito tecnológico con una orientación social, por su formación en diseño de producto y su sensibilidad por aplicar la tecnología a las necesidades de las personas.
TRAYECTORIA
Belén García López nació en Cartagena en abril de 2001, antigua alumna del IES Jiménez de la Espada destacó, además de por su expediente brillante, por sus habilidades sociales, empatía y defensa de los valores democráticos y de inclusividad durante su permanencia en el centro.
En 2019 inicia sus estudios de Grado en Diseño de Producto en la Universidad de Navarra, añadiendo 7 matrículas de honor a su expediente. Ha sido también ayudante de investigación y tutora de alumnos en cursos inferiores.
Uno de sus logros más relevantes ha sido ganar el primer premio del Stanford Center on Longevity Design Challenge 2023-2024 con “Asterix”, su Proyecto Fin de Carrera, representando a la única universidad española y siendo el único proyecto europeo en la final. Además, ha sido finalista del iF Design Student Award 2024, seleccionada entre más de 7.000 propuestas a nivel mundial.
"Asterisk" es un juego modular diseñado por Belén García López que ofrece un tratamiento adaptativo para personas con demencia. El juego combina estimulación cognitiva y ejercicios de motricidad fina, adaptándose a las distintas fases de la enfermedad. Inspirado en juegos tradicionales como el ajedrez y las tres en raya, "Asterisk", utiliza un tablero modular con fichas que permite ajustar la complejidad según las necesidades del usuario. Este enfoque busca proporcionar una alternativa lúdica y digna a los juegos infantiles comúnmente utilizados en terapias para adultos mayores.
Su trabajo ha sido publicado en medios como El Mundo, ICON (El País), Onda Cero, Cadena SER y EuropaPress, consolidando su perfil como una diseñadora emergente con proyección internacional.
En su trayectoria también destaca su participación en el proyecto de investigación “Next Gen Seniors” liderado por IKEA, dentro del marco de Barcelona Design Week, Madrid Design Festival y World Design Capital Valencia 2022, donde su propuesta «Arcadia» obtuvo el primer premio.
Actualmente trabaja en Lacía Packaging, donde ha desarrollado proyectos para marcas de primer nivel como Nestlé, Risi, ElPozo, FontVella, Gullón y Ybarra, destacando por su capacidad para ejecutar soluciones creativas y funcionales alineadas con la identidad de marca en entornos de alta exigencia.
El grafiti mural dedicado a la imagen Nuestro Padre Jesús de la Cofradía Marraja, ubicado en Santa Lucía, opta al galardón de Mejor Obra de Arte Urbano del Mundo en los premios Streeet Art Cities, que ya situaron a Cartagena en el epicentro de este tipo de disciplina artística el pasado mes, cuando la obra de inspiración romana, ubicada en el pabellón municipal de deportes de Canteras, consiguió el primer premio en la misma categoría. La votación online para escoger la mejor creación de abril estará abierta desde este 1 de mayo hasta el próximo día 10 y se realizará en la web www.streetartcities.com
La obra es una creación del artista Nauni 69, con la colaboración del Servicio de Graffiti y Street Art de Juventud del Ayuntamiento. En ella, aparecen otros elementos característicos del barrio como el Pinacho; la escultura de Santiago Apóstol de Juan José Quirós que se encuentra en la dársena; un penitente marrajo; y la barca Francisca y Leonor, del pescador Cristóbal Acosta. Se trata de la primera actuación llevada a cabo por la Junta Municipal de Santa Lucía, que se constituyó el pasado mes de marzo.
Este mural dedica una especial relevancia a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Cofradia Marraja que en la madrugada del Viernes Santo procesiona desde la Pescadería hasta la iglesia de Santa María, pasando por la plaza del Lago, donde se realiza el tradicional Encuentro, uno de los momentos más característicos de la Semana Santa de Cartagena, declarada de Interés Turístico Internacional.
Abierto el plazo de presentación para participar como voluntario en La Noche de los Museos, la iniciativa del Ayuntamiento de Cartagena que este 2025 celebra su decimosexta edición el próximo 17 de mayo. Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 16 de mayo en el formulario disponible en www.lanochedelosmuseos.cartagena.es. De esta manera, las personas que participen realizarán diferentes tareas de apoyo en los distintos espacios museísticos y de interés del municipio relacionadas con el control de aforo, asesoramiento informativo, apoyo logístico, o acompañamiento en las rutas y visitas guiadas, entre otros.
La realización de este voluntariado conlleva la acreditación de participación a través de un diploma, el reconocimiento de créditos universitarios y manutención, así como un pase gratuito y personal con el que disfrutar de los museos y yacimientos arqueológicos de la ciudad, durante los meses de junio y julio. Este voluntariado está gestionado a través del programa Implica2, desarrollado por Juventud del Ayuntamiento, y enmarcado en el Programa Municipal de Voluntariado, con el que la ciudadanía tiene la oportunidad de participar en una de las actividades culturales más grandes que ofrece Cartagena.
Además, cuenta con la colaboración de la Unidad de voluntariado de la Universidad Politécnica de Cartagena, y del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia, que reconocerán créditos ECTS a los estudiantes universitarios que participen en las labores del voluntariado en La Noche de los Museos. El voluntariado se ha convertido en un pilar fundamental para que eventos de estas características sean especiales y puedan desarrollarse como se realizan cada año.
EL FORO ROMANO, IMAGEN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El Ayuntamiento de Cartagena lanzó una convocatoria pública para elegir la imagen de La Noche de Los Museos 2025, donde, de las once propuestas presentadas ha resultado elegida la diseñada por uan Miguel Sánchez Nieto. La composición del artista cuenta una combinación visual tres elementos: un espacio museístico, en este caso el Foro Romano, como uno de los lugares más icónicos de la oferta actual de Cartagena; el público asistente al museo y el escenario, que se articula mediante una interpretación particular de la fachada del Foro, donde destacan numerosos trazos verticales rosáceos que simbolizan las verjas verdes que rodean al recinto.
El escenario del Auditorio municipal el Batel acoge este miércoles 30 de abril, a partir de las 20:00 horas, la Gala de Clausura y Entrega de Premios de la 27 edición del Concurso de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia Entre Cuerdas y Metales.
Esta gala, que marca el final de una edición histórica por su participación récord, combinará el reconocimiento a los galardonados con un programa musical conducido por la compañía “El Hechizo Teatro” y amenizado con breves sketchs de humor.
Durante la Gala se hará público el fallo del jurado, compuesto por profesionales, en las ocho modalidades convocadas: Piano, Percusión, Viento Madera, Viento Metal, Cuerda, Cuerda Pulsada, Voz y Música de Cámara.
Uno de los momentos destacados de la gala será la actuación del dúo formado por Irene Andreu Santiago (clarinete) y Juan Mulero García (piano), ganadores del Primer Premio en la modalidad de Música de Cámara en la edición pasada, que desde que obtuvieron este reconocimiento han participado juntos en varios recitales en el Conservatorio de Cartagena, consolidando una trayectoria conjunta marcada por la complicidad artística y la calidad interpretativa.
Irene Andreu, nacida en Cartagena en 2007, ha sido también ganadora del Primer Premio en la modalidad de Viento Madera en la XXIV edición del certamen en 2022. Estudia clarinete en el Conservatorio de Cartagena y ha recibido formación complementaria con destacados profesores como Rafael Boluda, Pablo Barragán o Venancio Rius. Ha obtenido premios en otros concursos como el Villa de Molina y el Intercentros Melómano, y ha participado en diversos cursos nacionales e internacionales.
Juan Mulero, también nacido en Cartagena en 2007, comenzó sus estudios de piano a los cinco años y entre sus galardones destaca el Primer Premio en la modalidad de Piano en la XXV edición de Entre Cuerdas y Metales (2023), así como reconocimientos en certámenes como el Concurso Nacional “Diputación de Albacete” o el Concurso Internacional “Gonzalo Soriano”. Ha actuado como solista en importantes escenarios, entre ellos el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, y actualmente prosigue su formación en el Conservatorio Superior de Música de Murcia.
La gala, celebración abierta al público que rinde homenaje a toda una generación de intérpretes de la región, culminará con la actuación de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Cartagena, bajo la dirección del maestro Ginés Martínez Vera. Como broche de oro, la Banda interpretará una de las obras programadas junto al tubista Diego Valls Ortega como solista. Valls, natural de La Palma (Cartagena), fue ganador del Primer Premio en la modalidad de Viento Metal en la XII edición del concurso, en 2009. Su trayectoria le ha llevado a colaborar con orquestas como la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Filarmónica de Málaga o la Budapest Festival Orchestra, entre muchas otras. Investigador y divulgador del repertorio para tuba, actualmente compagina su carrera como intérprete con la docencia en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena.
Organizado por el departamento de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de Cartagena, Entre Cuerdas y Metales es ya un referente en la formación de jóvenes músicos desde su creación en 1997.
En su edición número 27, ha contado con la participación de más de 250 intérpretes procedentes de los ocho conservatorios profesionales de la Región, consolidándose como una plataforma de excelencia artística y crecimiento para las nuevas generaciones.
Bajo el lema ‘Historias por cantar’, Cartagena acoge del 2 al 4 de mayo todo un programa de actividades en torno al 50 Festival Nacional de la Canción Scout, que reunirá a 1.200 jóvenes de entre 6 y 21 años procedentes de toda España.
Un evento que va más allá del propio certamen musical, convirtiéndose en "punto de encuentro para el desarrollo de actividades culturales y solidarias", tal y como explicaba en la presentación el concejal de Juventud, José Martínez, que ha estado acompañado por el coordinador del festival, Eduardo Noguera.
Se trata del mayor evento scout del calendario, que viene organizando anualmente la entidad ASDE - Scouts de España desde 1973, eligiendo cada año una ciudad española distinta. En esta ocasión es en Cartagena, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, y ejercerá como anfitrión el grupo scout La Milagrosa 143, ganador de la anterior edición del festival en San Pedro del Pinatar.
El Festival Scout es una acampada a nivel nacional de tres días, que estará ubicada en los aledaños del Parque de la Rambla, cuyo objetivo, destacaba Noguera, es “ser un encuentro cultural y educativo, en el que el apartado musical, con la participación de los grupos ganadores de cada comunidad autónoma, es solo una excusa para organizar actividades que permiten explorar en la riqueza histórica de la ciudad”.
Así, a través de talleres, juegos temáticos, desafíos físicos y reflexiones colectivas, no solo permitirá a las personas participantes profundizar en la historia de Cartagena desde sus raíces carthaginesas y romanas hasta su legado marítimo, sino que también reforzará habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo y la resolución pacífica de conflictos.
Programa de actividades del Festival
Si bien la recepción de participantes se llevará a cabo el viernes 2 de mayo, el acto de inauguración tendrá lugar el sábado 3 de mayo a las 11 horas en la Plaza del Ayuntamiento, al que está previsto que asista por parte del Ayuntamiento el concejal de Educación y Cultura, Ignacio Jáudenes, junto a la directora general del Injuve, Margarita Guerrero, y la directora general de Juventud de la Región de Murcia, Carmen María Muñoz, entre otras autoridades.
Durante el resto de la mañana, los niños, niñas y jóvenes realizarán distintas actividades adaptadas a cada edad centradas en explorar la ciudad, en localizaciones emblemáticas de Cartagena como la Muralla del Mar, el Parque Torres, la Cuesta del Batel y el Museo Arqva.
Posteriormente, todas las personas participantes se reunirán para disfrutar de una comida al aire libre y, ya por la tarde, el Certamen Musical comenzará a las 19:30 horas en el Auditorio 'Paco Martín' de la Ciudad.
Desde el Ayuntamiento de Cartagena se prepara la celebración de la Noche de los Museos, que en este año llega a su XVII edición en nuestra ciudad y que se celebrará el sábado 17 de mayo.
El pasado mes de febrero se abrió una convocatoria pública con la finalidad de buscar una imagen capaz de representar el evento cultural.
De las once propuestas de imagen presentadas y teniendo en cuenta en la valoración, la temática relacionada con los museos, así como la capacidad de representación de la imagen a seleccionar con un evento tan importante para la proyección cultural y turística de Cartagena, resulta seleccionada la propuesta de imagen de Juan Miguel Sánchez Nieto.
El autor, Juanmi, nos propone en su composición la combinación visual de tres elementos: Un espacio museístico, en este caso el Foro Romano, como uno de los lugares más icónicos de la oferta actual de Cartagena; el público, asistentes al museo, representados por personas diversas, que solas o acompañadas acuden al evento; el escenario, que se articula mediante una interpretación particular de la fachada del Foro, donde destacan numerosos trazos verticales rosáceos que simbolizan las verjas verdes que rodean al recinto. Esta distorsión cromática realizada manualmente, aporta al conjunto frescura y cierta sensación de irrealidad; y finalmente, la mezcla de imágenes digitales (PC)y pintura manual (acrílico sobre papel), consigue fusionar ambas técnicas de forma original y armónica.
El mensaje que se quiere transmitir es: .. "Todo el mundo a los Museos", ¡ es una Noche mágica para disfrutarlos!..
JUAN MIGUEL SÁNCHEZ NIETO
Juanmi Sánchez Nieto (Cartagena,1958), autodidacta.
Médico y profesor universitario, combina esta actividad con la pintura. Trabaja con técnicas mixtas, collage y acrílicos sobre diferentes soportes.
Anteriormente ha diseñado imágenes para La Noche de los museos (de 2020 a 2023).
En la actualidad expone su serie “Ébano” basada en sus viajes a Mali en la Galería Dora Catarineu, que podrá visitarse hasta el próximo 25 de mayo.
Juventud del Ayuntamiento de Cartagena ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes de subvenciones a colectivos juveniles para el año 2025. Esta línea de ayudas, dotada con 40.000 euros, tiene como objetivo principal fomentar la participación activa de la juventud en la vida social, política, cultural y económica del municipio, impulsando el asociacionismo juvenil como una forma libre y eficaz de participación ciudadana.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las asociaciones juveniles, entidades prestadoras de servicios a la juventud sin ánimo de lucro y secciones juveniles de entidades de adultos que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. Las subvenciones tienen como finalidad apoyar proyectos que fomenten valores como la solidaridad, la tolerancia, la participación, la educación en derechos humanos, el asociacionismo juvenil, el voluntariado, el uso de nuevas tecnologías, la formación y la integración de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Las actividades subvencionables deberán estar dirigidas a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 35 años.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 16 de mayo, debiendo realizarse a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cartagena mediante el procedimiento habilitado para tal fin. La documentación requerida y las bases completas de la convocatoria están disponibles en el apartado Becas, Ayudas, Subvenciones y Concursos del portal web municipal.
En la anterior convocatoria, cerca de 30 asociaciones juveniles del municipio resultaron beneficiarias, lo que ha permitido reforzar sus actividades, ampliar el alcance de sus proyectos e incrementar su participación en la vida comunitaria.
Con esta nueva convocatoria, el Ayuntamiento de Cartagena reafirma su compromiso con el tejido asociativo juvenil, ofreciendo un marco adecuado para su fortalecimiento y evolución, y promoviendo el desarrollo de iniciativas que contribuyan al ejercicio activo de la ciudadanía joven en todos los ámbitos de la vida local.
Isaac Sánchez por su obra ‘Baños Pleamar’ (Dolmen Editorial, 2021) ha sido el ganador del Premio Mandarache 2025, y Beatriz Berrocal por ‘La danza de los estorninos’ (Edebé, 2022) la del Premio Hache 2025. Un grupo de estudiantes del Colegio Santa Joaquina de Vedruna, en representación de los más de 1.300 comités de lectura que han participado en esta vigésima edición del proyecto, acompañados por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, han sido los encargados de hacer público el resultado del mayor jurado literario del mundo, casi 8.000 jóvenes de España y América Latina.
Este año, en la categoría Mandarache han participado un total de 4.944 jóvenes, de los cuales han votado 4.743, lo que supone un 96,05% de voto emitido. En la categoría Hache han ejercido su derecho al voto 2.646 personas de las 2.940 inscritas, alcanzando un 90% de participación. Estos porcentajes de voto sitúan de nuevo al Mandarache como uno de los proyectos de participación juvenil más sólidos del país.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado que “en Cartagena llevamos veinte años demostrando que los libros pueden ser una herramienta poderosa para hacernos preguntas, crecer como personas y construir una sociedad más crítica y mejor preparada para entender su entorno. Mandarache no es solo lectura es mucho más”, lo que le ha valido, entre otros premios, el Premio Nacional de Fomento de la Lectura.
Arroyo ha anunciado que el salto internacional del proyecto, con la creación en 2017 de Orillas Mandarache en Colomia y Chile, “no ha valido para que el Ministerio de Cultura nos haya encargado la elaboración de una guía metodológica para facilitar la transferencia del modelo a otras ciudades”, y ha anunciado que la guía, titulada ‘Mandarache: lectura y participación juvenil’, ha sido elaborada por el experto en lectura y jóvenes Freddy Gonçalves y se presentará la próxima semana en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, añadiendo que “es un orgullo que desde Cartagena estemos marcando el camino en políticas culturales juveniles para todo el país y también en países de habla hispana».
Además, el modelo Mandarache ha sido recientemente reconocido por la Comisión Europea como Buena Práctica URBACT y ha sido presentado por el Ayuntamiento de Cartagena en el City Festival de Wroclaw (Polonia), uno de los encuentros más relevantes en el ámbito de las políticas urbanas europeas. Este reconocimiento posiciona al Mandarache como un ejemplo replicable a nivel europeo, gracias a su capacidad para unir lectura, participación juvenil y transformación social en el entorno urbano. El interés de otras ciudades europeas por adoptar este modelo demuestra el impacto internacional que el proyecto cartagenero ha alcanzado en sus veinte años de vida.
En este sentido, ha remarcado que “Mandarache es un proyecto que transforma a quien participa, que conecta generaciones, territorios y formas de leer. Leer juntos, elegir juntos y reflexionar juntos desde la cultura”.
Datos de participación
En esta edición 2025, el Premio Mandarache, en la que participan jóvenes de entre 15 y 30 años, ha contado con cómic, poesía y teatro como finalistas: ‘Baños Pleamar’ de Isaac Sánchez, que ha resultado ganador con 2.504 votos, ‘Invocación a las mayorías silenciosas’ de Paloma Chen, que ha obtenido 1.185 votos y ‘Los pálidos’ de Lucía Carballal, que ha contado con 1.054 votos.
Por su parte, en la categoría Premio Hache, cuyo jurado lo componen adolescentes de entre 12 y 14 años, han sido finalistas las novelas de literatura juvenil: ‘La danza de los estorninos’ de Beatriz Berrocal, que ha resultado ganadora con con 1.117 votos, ‘Los desconectados’ de David Nel·lo que ha obtenido 865 votos y ‘Nía’ de Patricia Reimóndez que ha contado con 664 votos.
El periodo de votaciones tuvo lugar del 31 de marzo al 9 de abril a través de la página web del proyecto. La alta participación ha sido posible gracias a la labor de más de 30 centros educativos, bibliotecas y clubes de lectura que cada año se suman al proyecto y lo convierten en una gran red de pensamiento colectivo en torno a la lectura.
El proyecto Mandarache, organizado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y respaldado por el Ministerio de Cultura, cumple este año su 20 aniversario consolidado como una referencia nacional e internacional en programas de lectura joven
Los Premios Mandarache tienen una dotación económica de 5.000 euros y la reproducción de una escultura del artista Ángel Haro, elaborada por el Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS. Los autores ganadores regresarán a Cartagena a la gala de entrega de los premios que tendrá lugar el próximo 16 de mayo en el Auditorio El Batel, donde se reunirán más de 1.400 estudiantes para celebrar esta edición tan especial.
Del 31 de marzo al 10 de abril, Cartagena volvió a convertirse en el epicentro de la música clásica joven. Las finales del certamen 'Entre Cuerdas y Metales', organizado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de la ciudad, han reunido a los mejores intérpretes jóvenes de la Región en dos semanas de actuaciones memorables.
Las ocho modalidades se han ido sucediendo en un calendario vibrante, sin descanso para la emoción:
El 31 de marzo abrió el ciclo la modalidad de Viento Madera, seguida por Viento Metal el 1 de abril, Piano el día 2 y Percusión el 4 de abril, donde todos los participantes interpretaron obras para marimba, desplegando una fuerza expresiva que dejó sin palabras al público.
El 5 de abril fue el turno de la Música de Cámara, una final llena de riqueza tímbrica y variedad estilística, con dúos, tríos, cuartetos y quintetos sobre el escenario.
El 8 de abril llegó la esperada final de Cuerda, que emocionó por la profundidad interpretativa y el alto nivel técnico de los finalistas.
La semana pasada continuó con la modalidad de Cuerda Pulsada, celebrada el 9 de abril, que cautivó por la sensibilidad y el dominio expresivo de guitarras y arpas.
Y el broche final lo puso la modalidad de Voz, el jueves 10 de abril, con una intensa jornada en la que se celebraron la semifinal y la final en una misma sesión, colgando el cartel de “aforo completo” en la Sala de la Fundación Mediterráneo de Cartagena.
Cada jornada ha sido una auténtica celebración de la música y del esfuerzo constante de estos jóvenes intérpretes, que han demostrado pasión, entrega y talento, dejando una huella imborrable en esta edición. También ha sido fundamental la labor de los jurados —profesionales de reconocido prestigio—, que han afrontado con dedicación la difícil tarea de valorar un nivel artístico excepcional en cada modalidad.
Concluidas las finales, la mirada se dirige ahora hacia el gran colofón del certamen: la Gala de Clausura y Entrega de Premios, que se celebrará el próximo 30 de abril en el Auditorio El Batel de Cartagena.
Un acto muy especial en el que, además de conocer a los ganadores de esta edición, disfrutaremos de la actuación de Irene Andreu Santiago (clarinete) y Juan Mulero García (piano), ganadores del Primer Premio de Música de Cámara en la pasada edición.
Y como cierre de oro, el concierto del tubista Diego Valls Ortega, Primer Premio en la modalidad de Viento Metal en el año 2009, que actuará como solista junto a la Banda Sinfónica del Conservatorio de Cartagena, dirigida por Ginés Martínez Vera.
Una cita ineludible para rendir homenaje a todos los que hacen posible 'Entre Cuerdas y Metales'.
Cartagena se sitúa en el epicentro mundial del arte urbano, gracias a un nuevo grafiti mural de inspiración romana, ubicado en el pabellón deportivo de Canteras. La obra del artista KATO, impulsada con fondos municipales del distrito 1 con el apoyo técnico del servicio de grafiti y streetArt de Juventud, ha conseguido el primer premio en los galardones internacionales Streeet Art Cities, que distinguen las mejores creaciones urbanas en todo el planeta. La obra ha conseguido alzarse como la mejor obra del mes de marzo en la votación que se ha desarrollado en la página oficial de la iniciativa.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, que visitó la creación de Kato la semana pasada, ha felicitado al artista y ha puesto en valor su victoria en los premios, ya que este tipo de propuestas artísticas "siguen consolidando a Cartagena como un referente en la cultura, pero también son una excelente forma de dar a conocer nuestros 3.000 años de historia, ya que el mural está inspirado en la Carthago Nova romana".
La obra, que tiene una dimensiones de 50x6 metros, rinde homenaje a herencia romana de Cartagena. Ha sido creada durante unos quince días con técnicas de pulverización con las que Fabián Bravo, conocido como KATO, ha fusionado el arte urbano con la historia, con el objetivo de, según el propio artista, traer el esplendor de la cultura romana a la actualidad.
La propuesta ubicada en Cartagena se ha impuesto a otro centenar de obras ubicadas en todo el mundo. De esta manera, la creación del artista Sevillano, ubicada en Cartagena, ha conseguido más votos por parte del público que otros murales situados en países como Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Brasil o México, entre otros.
La iniciativa forma parte de las actuaciones de mejora que el Ayuntamiento está realizando en Canteras y que se alinean con otras iniciativas en la zona, como el proyecto del Bosque Romano, que ya cuenta con ya cuenta con el primer tramo ejecutado del corredor verde que conecta San José Obrero con esta zona, mediante la recuperación de espacios degradados, zonas arqueológicas y plantaciones autóctonas
En concreto, la composición cuenta, a la izquierda de la imagen, con un líder romano con armadura dorada y capa roja, que representa el poder y la estrategia. A la derecha, una guerrera simboliza la igualdad y la fuerza del pueblo. En el centro del mural, una escena que muestra las calles y los ciudadanos romanos, esta parte sirve para recordar que el Imperio no solo se centraba en la gloria militar, sino también en la vida cotidiana, la cultura y la comunidad.
El título completo de la propuesta, “K-ArtHago Nova: Ars, Populus et Imperium”, utiliza el nombre romano de la ciudad de Cartagena, Carthago Nova, integrando el arte y la identidad del autor: “K” por Kato, su nombre artístico; así como la palabra “Art” como símbolo de la creatividad, y “Hago”, reflejando la acción de crear. Según el propio creador en su cuenta de Instagram, la propuesta es "un homenaje a la gran historia y el patrimonio romano del municipio".
El mural ha sido creado con el apoyo del servicio de grafiti y streetArt de Juventud del Ayuntamiento, que se encarga no solo del asesoramiento en el proceso de realización de las obras, también llevan tareas de conservación, ejemplo de ello es el barniz de protección que se le ha aplicado a la propuesta de Kato, quien también ha contado con la colaboración de la artista Viki Art para materializar esta creación en Canteras.
Cartagena ha sido distinguida con el sello de Buenas Prácticas URBACT en reconocimiento al impacto del Premio Mandarache, la iniciativa de fomento de la lectura impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena, una estrategia que convierte a la juventud en protagonista activa de la vida cultural del municipio y visibiliza la juventud local como agentes de cultura.
Este reconocimiento europeo, otorgado en el marco del programa URBACT, subraya el valor de las políticas urbanas innovadoras que fomentan la participación juvenil en la cultura. URBACT es la principal iniciativa de la Unión Europea para el desarrollo urbano sostenible, y permite a las ciudades trabajar en red, compartir experiencias y encontrar soluciones integradas a los desafíos comunes.
En representación del Ayuntamiento de Cartagena, dos técnicos de la Concejalía de Juventud han asistido al URBACT City Festival 2025, celebrado del 8 al 10 de abril en Wroclaw (Polonia). Este evento reúne a más de 600 personas expertas, representantes municipales y agentes del cambio urbano de toda Europa, con el fin de intercambiar buenas prácticas, inspirarse mutuamente y reforzar el impacto de las políticas locales a escala europea.
Cartagena ha participado en la sesión temática "Culture & Arts" compartiendo espacio con otras iniciativas destacadas de ciudades como Dublín, Alessandria o Šibenik. La presentación del modelo Mandarache se ha realizado mediante la metodología participativa fish bowl (pecera), un formato que favorece el diálogo abierto y rotativo entre los ponentes y asistentes, generando una conversación horizontal, dinámica y enriquecedora.
La presentación en Wroclaw llega como antesala al lanzamiento oficial de la La Guía Mandarache: lectura y participación juvenil, un documento que sistematiza la metodología del modelo cartagenero de fomento de la lectura. Esta guía fue un encargo que el Ministerio de Cultura de España (principal institución que apoya desde hace años el proyecto) realizó al consistorio con el fin difundir el modelo Mandarache y facilitar su transferencia a otros municipios. La guía ha sido elaborada por el especialista en jóvenes y lectura Freddy Gonçalves, y se presentará el próximo 28 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025.
El Premio Mandarache de Fomento a la Lectura es una innovadora práctica de participación juvenil que involucra a jóvenes como jurado en dos galardones literarios: el Premio Mandarache, con casi 5.000 jóvenes lectores inscritos en 2025 de entre 15 y 30 años; y el Premio Hache, con casi 3.000 adolescentes de entre 12 y 14 años. En Mandarache la lectura es diálogo, no lección. Un espacio donde los libros abren la puerta a conversaciones horizontales, preguntas colectivas y reflexión sobre los desafíos del mundo actual.
El voto de estos jurados jóvenes es el que decide qué autoras y autores resultan premiados, dando forma al mayor jurado literario del mundo. Pero el impacto de Mandarache va mucho más allá del fomento de la lectura: impulsa habilidades como el pensamiento crítico, la autonomía y el trabajo en equipo. Además, un grupo más reducido de jóvenes asume un papel aún más activo, gestionando sus propias actividades culturales y participando como agentes culturales de la ciudad, desarrollando proyectos propios a partir de las vivencias experimentadas en el programa. Es el caso, por ejemplo, de Poetry Slam Cartagena, un colectivo nacido del taller de escritura Libreta Mandarache, en el que varios jóvenes se conocieron y han creado en la ciudad este certamen/concurso alrededor de la poesía, consolidándose como promotores de un proyecto vivo, que ha conseguido reunir a una comunidad en la ciudad y que organiza estos eventos durante todo el año.
Desde su creación en 2005, el proyecto ha contado con la participación de más de 93.000 jóvenes, convirtiéndose en una referencia nacional e internacional en políticas culturales juveniles. El reconocimiento de URBACT y la participación de Cartagena en su festival anual consolidan al Premio Mandarache como una práctica ejemplar de cómo la lectura puede ser un motor de transformación urbana y social, con la juventud en el centro de la acción cultural.
Juventud del Ayuntamiento de Cartagena ha convocado, en el marco de las actividades del programa UrbanCT y con motivo del Día Internacional de la Música, el concurso DJing 2025, que se celebrará el 21 de junio en el Weekend Dj Jimbee Fest Cartagena.
El concurso es nacional y se realizará en dos fases, una online y otra presencial. El jurado, estará conformado por representantes tanto del Weekend Dj como técnicos de Juventud, así como un miembro destacado del mundo del DJing, que serán los encargados de seleccionar a cuatro candidatos y dos reservas que participarán en la fase presencial el día 21 de junio, desde las 17:00, en la que se seleccionará al ganador del concurso.
El ganador será premiado con 1.000 euros y la posibilidad de participar en el Weekend Dj Fest del año 2026. Las solicitudes de participación se podrán enviarhasta el 28 de abril de 2025 a las 23:59h. Para entrar en la fase de selección, se deberá presentar la documentación necesaria mediante certificado digital o bien impresa junto con la documentación requerida (DNI o tarjeta de residente, hoja de inscripción debidamente cumplimentada y autorización de tratamiento de imagen) en las oficinas de registro y horarios:
Además, se deberá adjuntar un vídeo (WildCards) de 15 minutos en la que la imagen será fija dirigida a los platos y las manos del participante, sin ninguna identificación del participante ya que la selección será totalmente a ciegas. Para más información sobre el concurso, los interesados pueden acceder a las bases de la convocatoria que encontrarán en la web municipal o escribir a urbanct@ayto-cartagena.es
El municipio de Cartagena sigue avanzando en su compromiso con la innovación en el trabajo juvenil digital como parte del proyecto europeo NextGen YouthWork en el que trabajan conjuntamente Proyectos europeos y Juventud. En este contexto, técnicos municipales han asistido, los días 25 y 26 de marzo de 2025 en Klaipėda (Lituania) a la quinta reunión central de la red de planificación de acción de URBACT.
El proyecto NextGen YouthWork tiene como objetivo principal mejorar el trabajo juvenil digital a nivel municipal mediante soluciones innovadoras. Para ello, busca desarrollar una visión y una estrategia a largo plazo para una "Ciudad Digital de la Juventud", asegurando que las necesidades de los jóvenes en el entorno digital sean atendidas de manera efectiva. Además, fomenta el intercambio de buenas prácticas y la implementación de acciones a corto plazo que contribuyan a este propósito.
Durante la reunión en Klaipėda, los participantes de las 10 ciudades involucradas, entre ellas Cartagena, han trabajado en la revisión de los borradores de sus Planes de Acción Integrados (PAI). Esta actividad ha permitido recibir retroalimentación y ajustar estrategias antes de su implementación final que se presentará en octubre en la ciudad de Perugia (Italia).
La agenda de la reunión también ha incluido la presentación de buenas prácticas en el trabajo juvenil digital en Klaipėda, con visitas a centros juveniles abiertos, demostraciones de realidad virtual en educación y presentaciones de iniciativas innovadoras como la aplicación "I Care App" y el "Green Corridor Service".
Cartagena avanza en la implementación de acciones de testeo
Como preparación para la reunión en Klaipėda, el pasado 20 de febrero se celebró en Cartagena el cuarto encuentro del Grupo de Acción Local (ULG). En esta sesión, los miembros del grupo comenzaron a organizar la implementación de las pruebas piloto (testing actions) que formarán parte del Plan de Acción Integrado (PAI).
A través del uso de la herramienta "la tabla completada", los participantes definieron las actividades necesarias para llevar a cabo estas pruebas, asegurando que fueran inclusivas y alineadas con las necesidades y expectativas de los jóvenes de Cartagena. Además, se establecieron los responsables de cada acción y los objetivos a alcanzar.
El compromiso de los miembros del ULG en este proceso es clave para garantizar el éxito del proyecto y contribuir a un futuro más inclusivo y participativo para la juventud cartagenera.
El Grupo de Acción Local (ULG) de Cartagena está compuesto por una variedad de organizaciones y colectivos que trabajan en favor de la juventud, incluyendo instituciones municipales, asociaciones juveniles, entidades de voluntariado y plataformas de participación ciudadana. Entre sus miembros se encuentran:
Estos actores clave trabajan en conjunto para diseñar estrategias, compartir conocimientos y desarrollar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los jóvenes, promoviendo su participación activa en la sociedad y garantizando su acceso a herramientas digitales innovadoras.
La participación de Cartagena en la reunión de Klaipėda reafirma su compromiso con la innovación en el trabajo juvenil y su papel activo en el desarrollo de una estrategia europea para mejorar la participación de los jóvenes en el entorno digital.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado la convocatoria de subvenciones a colectivos juveniles para el ejercicio 2025, con una dotación económica de 40.000 euros. La iniciativa, impulsada por Juventud, tiene como objetivo reforzar el asociacionismo y la participación juvenil en el municipio.
Las ayudas se concederán por concurrencia competitiva y estarán destinadas a apoyar proyectos dirigidos a jóvenes de entre 14 y 35 años. Entre las líneas prioritarias se incluyen actividades de ocio saludable, voluntariado, formación, uso de nuevas tecnologías, inclusión de colectivos desfavorecidos y educación en valores.
Podrán optar a las ayudas asociaciones juveniles legalmente constituidas e inscritas en el Registro Municipal, así como entidades prestadoras de servicios a la juventud sin ánimo de lucro. El importe máximo por proyecto no podrá superar los 3.000 euros.
La concejalía valorará especialmente la calidad de los proyectos, su impacto social y la colaboración entre entidades. Las solicitudes deberán presentarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento una vez publicada la convocatoria en el BORM.
El Salón del Manga de Cartagena sumerge a más de 12.000 personas en la cultura japonesa y asiática el 10 y 11 de mayo. Este evento impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena y la Asociación Murcia Se Remanga ofrece más de 100 actividades para todas las generaciones, abarcando a fans del anime, k-pop, videojuegos, series, cine y el universo Disney; tal y como ha informado en la presentación el concejal de Juventud, José Martínez y el organizador Juan Álvarez. Las entradas ya se pueden adquirir online en la página web www.entradium.com desde 8,50 euros.
Esta undécima edición se celebra en el Pabellón Wssell de Guimbarda, abarcando también el exterior de la instalación municipal. Allí se instalarán dos escenarios, puestos de videojuegos, Zona de VR, dos Aulas Taller, una Zona de exposiciones, una Zona de Juegos de mesa, tres Zonas de actividades, espacio de carreras mini4WK, Zona de Artist Alley, puestos de Artesanía, Stands de merchandising, Zona de Gastronomía, Espacio de Atención al público y mucho más…
También hay una zona meet and greet, para conocer a cosplayers, dibujantes, influencesrs y cantantes. Entre los participantes están las cosplayers Anna Aerien y Mery Katrina, los cantantes Khene, Raira y Blaze; el bailarín Raeku, el guionista e ilustrador Comic Pau, y el creador de contenido Djoseppe10, entre muchos otros. La programación al completo puede consultarse online en la página web: https://cartagenaseremanga.es/
El Salón del Manga ofrece también talleres y eventos singulares el 10 y 11 de mayo. Entre ellas hay pasarela cosplay, torneos de videojuegos y freeplay, taller y cuidados de bonsái, cosplay infantil, y circuito de coches Lets'Go Loompa. De esta forma, Cartagena se convertirá esta primavera una vez más en el epicentro de lo mejor del manga, el anime y la cultura japonesa, ofreciendo dos jornadas llenas de actividades, talleres, conciertos, exposiciones, concursos, dance, videojuegos o cosplay, entre otras propuestas. El cartel de esta edición, en el que se puede ver la esencia del evento, ha sido diseñado por la ilustradora Calona Sugar que ha sabido definir a la perfección el espíritu manga cartagenero.
Cartagena, entre las ciudades del mundo más destacadas en arte urbano, gracias a un nuevo grafiti mural de inspiración romana, ubicado en el pabellón deportivo de Canteras. La obra del artista KATO, impulsada con fondos municipales del distrito 1 con el apoyo técnico del servicio de grafiti y streetArt de Juventud, ha sido nominada a los premios internacionales Streeet Art Cities, los galardones que distinguen las mejores creaciones urbanas en todo el planeta. La obra está nominada a la categoría de mejor obra del mes de marzo y se puede votar gratuitamente en la web www.streetartcities.com.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha visitado el mural este pasado lunes y ha puesto en valor el gran trabajo realizado por el artista. La obra, que tiene una dimensiones de 50x6 metros, rinde homenaje a la grandeza de Carthago Nova, la actual Cartagena y a su herencia romana. Ha sido creada durante unos quince días con técnicas de pulverización con las que Fabián Bravo, conocido como KATO, ha fusionado el arte urbano con la historia, con el objetivo de, según el propio artista, traer el esplendor de la cultura romana a la actualidad.
La iniciativa forma parte de las actuaciones de mejora que el Ayuntamiento está realizando en Canteras y que se alinean con otras iniciativas en la zona, como el proyecto del Bosque Romano, que ya cuenta con ya cuenta con el primer tramo ejecutado del corredor verde que conecta San José Obrero con esta zona, mediante la recuperación de espacios degradados, zonas arqueológicas y plantaciones autóctonas
En concreto, la composición cuenta, a la izquierda de la imagen, con un líder romano con armadura dorada y capa roja, que representa el poder y la estrategia. A la derecha, una guerrera simboliza la igualdad y la fuerza del pueblo. En el centro del mural, una escena que muestra las calles y los ciudadanos romanos, esta parte sirve para recordar que el Imperio no solo se centraba en la gloria militar, sino también en la vida cotidiana, la cultura y la comunidad.
El título completo de la propuesta, “K-ArtHago Nova: Ars, Populus et Imperium”, utiliza el nombre romano de la ciudad de Cartagena, Carthago Nova, integrando el arte y la identidad del autor: “K” por Kato, su nombre artístico; así como la palabra “Art” como símbolo de la creatividad, y “Hago”, reflejando la acción de crear. Según el propio creador en su cuenta de Instagram, la propuesta es "un homenaje a la gran historia y el patrimonio romano del municipio".
El mural ha sido creado con el apoyo del servicio de grafiti y streetArt de Juventud del Ayuntamiento, que se encarga no solo de la realización de las obras, también de su conservación. De hecho, este martes 1 de abril, se le está aplicando un barniz de protección a la obra de Kato, quien también ha contado con la colaboración de la artista Viki Art para materializar esta creación en Canteras.
Cartagena se une en esta categoría de mejor obra de marzo a otras ciudades de países como Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Brasil o México, entre otros. La votación permanecerá abierta hasta el próximo 10 de abril.
Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, a través de su programa de Tiempo Libre Alternativo “T-LA”, lanza su programación de primavera para los meses de abril, mayo y junio con más de 100 actividades dirigidas a jóvenes de 14 a 35 años residentes en el municipio de Cartagena.
El programa mantiene su compromiso con el ocio al aire libre mediante actividades como las rutas a caballo por el Parque Regional de Calblanque, las visitas al Faro de Cabo de Palos y las noches de Astronomía, que se realizarán una vez al mes en el Centro Juvenil de Canteras. También destacan propuestas como el Huerto Urbano, que continuará los jueves por la tarde en el barrio de José María de Lapuerta, o los demandados talleres de fotografía, que en esta ocasión se dirigirán a los más jóvenes para que aprendan a realizar fotografías profesionales desde sus dispositivos móviles.
El último viernes de cada mes el Centro de Recursos Juveniles acoge las demandadas ‘Noches de Recursos Juveniles’ con las que que poder disfrutar de un diverso abanico de talleres gratuitos como son los talleres de cocina asiática y de EE.UU, risoterapia, juegos de mesa, charlas científicas así como talleres artísticos, lúdicos y formativos.
En el apartado de eventos, y más concretamente en el XI Salón del Manga y la cultura japonesa que se celebrará en Cartagena los días 10 y 11 de mayo, el programa ha organizado un taller de doblaje de voz de películas anime para la noche del viernes 25 de abril.
La programación refuerza su vertiente cultural con eventos como el Día de la Música y Sinvergüenzas en el Chester, donde la cantera musical más novel del municipio subirá al escenario para compartir sus letras y su música en un formato íntimo, en el que se combinan entrevistas y música en directo.
Este trimestre el T-LA contará con opciones innovadoras como talleres de cerámica, collage personalizado, sellos con piezas de lego, tiro con arco, pintado de tazas, o ludosport, una experiencia única en el arte del combate con sables de luz, donde los participantes aprenderán las bases de este deporte de una manera dinámica y práctica.
Entre las diferentes salidas el programa de Ocio y Tiempo Libre visitará la Cueva del Agua en Calasparra, donde sus galerías, techos y paredes junto a sus singulares formaciones harán de este recorrido una experiencia inolvidable. La visita se verá complementada con un descenso en zodiac por el cañón de Almadenes. No faltará, de cara al verano la salida a la Isla de Tabarca, Reserva Marina conocida por su historia como refugio para piratas berberiscos.
Para el mes de junio, cerca de la temporada estival, no faltarán las propuestas de actividades acuáticas como son la iniciación al wakeboard y/o esquí acuático, rutas de kayak por Cabo de Palos y paddle surf por el Mar Menor.
El T-LA cuenta con un grupo promotor de más de 25 entidades juveniles y empresas del sector del ocio, que trimestralmente dan forma a la elaboración del programa atendiendo las necesidades y/o demandas de los jóvenes.
Los interesados en participar deberán inscribirse, pudiendo ampliar información sobre el programa completo de actividades a través de la web juventud.cartagena.es/tla, o acudiendo a las instalaciones de Juventud, sitas en el Paseo Alfonso XIII, en horario de mañana de 9:00 a 14:00h y las tardes de los martes y jueves de 17:00 a 20:00 horas.
Con esta programación, el Ayuntamiento de Cartagena reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y el ocio saludable, creando espacios inclusivos donde los jóvenes del municipio puedan explorar, aprender y disfrutar.
La 27ª edición del certamen Entre Cuerdas y Metales arrancó este lunes sus finales con con la modalidad de viento madera, que ha reunido a los mejores jóvenes intérpretes de esta disciplina en la Región de Murcia. El concurso de música clásica, organizado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de Cartagena, sigue consolidando su apuesta por los jóvenes talentos musicales.
A lo largo de las próximas semanas, 74 jóvenes músicos de distintas modalidades se darán cita en las finales de este certamen, que se celebrarán hasta el 10 de abril en la Fundación Mediterráneo y en el Conservatorio de Cartagena. Las semifinales, que se llevaron a cabo durante el mes de marzo, han sido una antesala de la fase final del concurso, que contará con un alto nivel artístico y una participación récord de jóvenes intérpretes.
La final de viento madera ha dado el pistoletazo de salida a las jornadas de competición, que continuarán con las modalidades de piano, percusión, música de Cámara, cuerda, cuerda Pulsada y voz. A lo largo de estas dos semanas, los finalistas tendrán la oportunidad de mostrar su talento en el escenario, ante un jurado compuesto por prestigiosos músicos, quienes valorarán tanto su destreza técnica como su capacidad de expresión musical.
El certamen no solo es un escaparate de talento, sino también un lugar de encuentro para los jóvenes músicos de la región, quienes a través de Entre Cuerdas y Metales tienen la oportunidad de interactuar con otros artistas y compartir su pasión por la música clásica. Los organizadores destacan el compromiso de los participantes, quienes a lo largo de los meses de preparación han demostrado una dedicación incansable, dejando una huella profunda en todos los que han sido testigos de sus actuaciones.
CALENDARIO FINALES
Fundación Mediterráneo de Cartagena, (C/ Mayor, 11)
· Lunes 31 de marzo: Viento Madera – 18:00 horas.
· Martes 1 de abril: Viento Metal – 18:00 horas.
· Miércoles 2 de abril: Piano – 18:00 horas.
· Viernes 4 de abril: Percusión – 18:00 horas.
· Martes 8 de abril: Cuerda – 18:00 horas.
· Miércoles 9 de abril: Cuerda Pulsada – 18:00 horas.
· Jueves 10 de abril: Voz – Semifinal y Final a las 18:00 horas.
Conservatorio de Música de Cartagena, C/ Jorge Juan, s/n:
· Sábado 5 de abril: Música de Cámara – 18:00 horas
Además, el el certamen culminará con una gala de clausura y entrega de premios, que tendrá lugar el miércoles 30 de abril en el auditorio El Batel de Cartagena, donde se conocerán a los ganadores de esta edición. La entrada, es libre, hasta completar aforo.
Los Premios Mandarache y Hache 2025 abren este lunes su fase de votación. Desde el 31 de marzo y hasta el 9 de abril a las 20:00 horas, cerca de 8.000 jóvenes lectores y lectoras de Cartagena decidirán democráticamente los ganadores de esta edición, a través de la web del proyecto www.premiomandarache.cartagena.es. Se trata de una iniciativa de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.
Durante todo el curso escolar 2024-2025, miles de jóvenes, organizados en comités de lectura, han leído las obras finalistas y han tenido la oportunidad de conocer a sus autores y autoras en diversos encuentros. En esta edición, los finalistas del Premio Mandarache son Isaac Sánchez, Paloma Chen y Lucía Carballal, mientras que en el Premio Hache compiten Patricia Reimóndez Prieto, David Nel·lo y Beatriz Berrocal.
La pasada semana, concretamente los días 26, 27 y 28 de marzo, se llevaron a cabo los encuentros con los finalistas en el auditorio El Batel y en diversos centros educativos del municipio. Estas jornadas han permitido a miles de jóvenes debatir con los autores y participar en dinámicas culturales en torno a la literatura. Además, la retransmisión en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Cartagena ha hecho posible que los estudiantes de Colombia y Chile, que forman parte de la iniciativa Orillas Mandarache, sigan estas jornadas en directo.
Los resultados se darán a conocer públicamente durante el mes de abril por un grupo de estudiantes, que desvelarán ante la prensa local y regional las obras más votadas. Los autores ganadores regresarán a Cartagena el 16 de mayo para recoger sus premios en una gala a la que asistirán 1.400 estudiantes.
20 ANIVERSARIO DEL PREMIO MANDARACHE
En 2025, el Proyecto Mandarache celebra su vigésima edición, consolidándose como una de las iniciativas de fomento de la lectura juvenil más influyentes en España y con reconocimiento internacional. Recientemente, ha sido distinguido con el sello de Buenas Prácticas URBACT de la Comisión Europea y ha sido invitado a la Feria del Libro de Bogotá (FILBO), donde participará en varias mesas y eventos dentro del programa de España como país de honor invitado. Durante la FILBO, también se presentará ‘La Guía Mandarache: lectura y participación juvenil’, elaborada por Freddy Gonçalves da Silva, que busca compartir este modelo con otros municipios.
Desde su inicio en 2004, el Proyecto Mandarache ha contado con la participación de más de 93.000 jóvenes, consolidándose como un referente en el ámbito de la lectura juvenil. Con el respaldo del Ministerio de Cultura y la colaboración de centros educativos y agentes culturales, sigue creciendo mientras continúan promocionando la cultura literaria entre los más jóvenes.
Los autores finalistas del Premio Mandarache 2025, Isaac Sánchez, Paloma Chen y Lucía Carballal, han mantenido este jueves un encuentro con más de 1.400 jóvenes de centros educativos del municipio. Este tradicional encuentro en el auditorio El Batel, incluido en el programa de educación lectora de Juventud del Ayuntamiento, ha servido también para conmemorar las dos décadas que cumple la iniciativa este 2025. Esta tarde, a partir de las 19:30 horas, los artistas responderán a las preguntas de la ciudadanía en la Fundación Mediterráneo. Entrada, libre, hasta completar aforo.
Los tres escritores han querido trasladar su pasión por la literatura a los jóvenes, quienes les han realizado diferentes preguntas sobre sus obras. "No sé si muchos de ellos habían leído antes una obra de teatro contemporánea, quizá les ha podido sorprender", ha explicado Carballal para describir ‘Los Pálidos’, la obra con la que opta al galardón.
En esta línea, Isaac Sánchez ha expresado su sorpresa al ver el caluroso recibimiento de los estudiantes y ha señalado que este proyecto de Cartagena debería llevarse a otro puntos del país: "Esta dinámica genera que la gente joven tenga ilusión por ver cuál será el nuevo libro que va a leer", ha añadido el autor de Baños Pleamar.
"Las preguntas de los estudiantes han sido muy interesantes, ya que han abarcado desde el proceso creativo hasta cuestiones educativas, de cómo trabajar la obra desde el aula", ha señalado Paloma Chen. La autora del poemario Invocación a las mayorías silenciosas ha asegurado que el Premio Mandarache ha sido "una de las experiencias más únicas" de su trayectoria y ha agradecido el trabajo realizado por los técnicos municipales implicados en la iniciativa.
En total, son 8.000 jóvenes, divididos en 1.400 comités de lectura, los que forman parte de los Premios Mandarache (5.000 alumnos) y Hache (3.000 alumnos). Todos ellos tendrán que votar por su libro finalista favorito del 31 de marzo al 9 de abril.
Por primera vez, estudiantes de Colombia y Chile participan oficialmente en el Premio Mandarache y también votarán por su obra favorita. Esta colaboración es fruto de la iniciativa Orillas del Mandarache, con la que jóvenes estudiantes de otras Cartagenas del mundo se involucran en esta iniciativa municipal.
Además del encuentro con los escritores, las inmediaciones del auditorio El Batel se han transformado en una gran feria juvenil y del libro, repleta de actividades y dinámicas en torno a la literatura y los títulos finalistas. De esta manera, los estudiantes han podido disfrutar de una jornada en la que se han acercado a la lectura de una manera divertida, al igual que hicieron este miércoles los 1.400 alumnos que mantuvieron un encuentro con los finalistas del premio Hache.
Más de 1.400 alumnos de entre 12 y 14 años de una treintena de centros educativos de Cartagena han participado este miércoles en el encuentro con los autores finalistas del Premio Hache 2025, impulsado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. La alcaldesa Noelia Arroyo ha acompañado a los estudiantes durante esta actividad, en la que han podido conversar con los escritores Patricia Reimóndez, David Nel·lo y Beatriz Berrocal. Este jueves, se producirá el encuentro con Isaac Sánchez, Paloma Chen y Lucía Carballal, candidatos al Premio Mandarache.
La regidora ha señalado que se trata de una edición muy especial porque este 2025 el proyecto municipal de educación lectora Premio Mandarache y Hache cumple 20 años. Arroyo ha recordado cómo ha ido crecido durante estas dos décadas gracias al compromiso del Ayuntamiento, que ha reforzado su partida presupuestaria, desde los 60.000 euros que se destinaban hace unos años, hasta los 160.000 euros con los que cuenta actualmente: "Es importante que se siga fortaleciendo dentro del municipio con los centros educativos, pero también que continúe creciendo como marca Cartagena con el proyecto de internacionalización Orillas Mandarache", ha añadido.
Orillas Mandarache es la iniciativa con la que jóvenes estudiantes de otras Cartagenas del mundo, como las de Chile o Colombia, se involucren en el programa impulsado por el Consistorio. De esta manera, por primera vez, estudiantes de estos países participan oficialmente y votan como el resto de alumnos del municipio. En esta ocasión, han podido seguir el encuentro con los autores en directo, ya que se ha retransmitido a través del canal de YouTube del Ayuntamiento.
La alcaldesa también ha destacado el récord de participación para este 2025, ya que en total, son 8.000 jóvenes, divididos en 1.400 comités de lectura, los que forman parte de los Premios Mandarache (5.000 alumnos) y Hache (3.000 alumnos). Todos ellos tendrán que votar por su libro finalista favorito del 31 de marzo al 9 de abril.
Los tres autores candidatos al Premio Hache han agradecido la implicación de los alumnos durante el encuentro y han puesto en valor la labor realizada por el programa municipal de educación lectora: "Los jóvenes que participan se sienten protagonistas, ya que son ellos los que tienen en su mano la decisión de quién recibirá el premio", ha explicado Beatriz Berrocal, candidata al galardón con La danza de los Estorninos.
En esta línea, Patricia Reimóndez, autora de Nía, ha señalado que "es un premio en si mismo el estar aquí"; mientras que David Nel·lo, creador de Los Desconectados, ha subrayado que, gracias a este tipo de iniciativas, "fomentan claramente que los jóvenes disfruten la lectura y ayude a enganchar a aquellos estudiantes que quizá les cueste conectar con ella".
Además del encuentro con los escritores, las inmediaciones del auditorio El Batel se han transformado en una gran feria juvenil y del libro, repleta de actividades y dinámicas en torno a la literatura y los títulos finalistas. De esta manera, los estudiantes han podido disfrutar de una jornada en la que se han acercado a la lectura de una manera divertida.
El XI Salón del Manga 'Cartagena se Remanga' sumergirá a Cartagena en la cultura japonesa los día 10 y 11 de mayo de 2025. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena y la Asociación Murcia se Remanga, espera congregar a cerca de 10.000 personas, aficionados al manga, anime y cultura asiática.
La cita tendrá lugar en el Pabellón Wssell de Guimbarda, en horario de 10:00 a 21:00 horas el sábado 10 de mayo y de 10:00 a 20:00 horas el domingo 11 de mayo. Las entradas ya están disponibles en la web www.cartagenaseremanga.es
Esta primavera la ciudad portuaria se convertirá una vez más en el epicentro de lo mejor del manga, el anime y la cultura japonesa, ofreciendo dos jornadas llenas de actividades, talleres, conciertos, exposiciones, concursos, dance, videojuegos o cosplay, entre otras propuestas.
El cartel de esta edición, en el que se puede ver la esencia del evento, ha sido diseñado por la ilustradora Calona Sugar que ha sabido definir a la perfección el espíritu manga cartagenero.
Los Premios Mandarache y Hache celebran este 2025 su 20ª edición y esta semana, del 26 al 28 de marzo, los finalistas de ambos galardones participarán en una amplia programación de actividades, como encuentros con estudiantes y otras iniciativas relacionadas con sus obras. Miles de jóvenes del municipio tendrán la oportunidad de charlar con ellos en los encuentros que se realizarán en el auditorio El Batel.
ENCUENTROS EN EL AUDITORIO EL BATEL
El 26 de marzo, en la Sala Isidoro Máiquez del Auditorio El Batel, tendrá lugar un conversatorio a las 9:30 horas con los finalistas del Premio Hache 2025, dinamizado por Andrea Martínez e Inés Muñoz, de la compañía Las Monstruas. Durante el encuentro, Patricia Reimóndez Prieto, David Nel·lo y Beatriz Berrocal, tendrán la oportunidad de conversar con los 1.400 estudiantes que acudirán a la sala, para debatir y hacer preguntas sobre las lecturas candidatas al premio hache, que llevan siendo leídas desde el inicio de la edición el pasado mes de octubre. Del mismo modo, el 27 de marzo, será el turno de los finalistas del Premio Mandarache 2025: Isaac Sánchez, Paloma Chen y Lucía Carballal, serán los protagonistas del encuentro en la misma sala a las 9.30h.
Ambos días, tras las sesiones en el interior de la sala, el auditorio El Batel se transformará en una gran feria juvenil y del libro, llena de actividades y dinámicas en torno a la literatura y los títulos finalistas. Estas estarán a cargo de Estela Santos y Guillermo Carrasco, jóvenes egresados de la Escuela de Arte Dramático de Murcia, mención especial en el certamen CreaMurcia 2024 de Artes Escénicas por su propuesta ‘Break Time’ y colaboradores habituales de la compañía Onírica Mecánica, de Jesús Nieto.
Los encuentros se retransmitirán en directo a través de la cuenta de YouTube del Ayuntamiento de Cartagena, facilitando que un mayor número de personas pueda seguir las conversaciones y debates desde cualquier lugar. De este modo, el alumnado de Colombia y Chile, participante en los Premios Mandarache a través de la línea internacional del proyecto Orillas Mandarache, podrá visualizar los encuentros de forma telemática, salvando la diferencia horaria de ambos países con respecto a España.
ENCUENTROS EN CENTROS EDUCATIVOS
Mientras los finalistas del Premio Mandarache se encuentran en El Batel, los autores y autoras del Premio Hache visitarán distintos centros educativos de Cartagena el 27 de marzo:
• Patricia Reimóndez Prieto: Mantendrá un encuentro con jóvenes a las 11:15 horas en el IES Jiménez de la Espada
• David Nel·lo: Visitará a las 9:00 horas de la mañana el IES Isaac Peral.
• Beatriz Berrocal: Se encontrará con jóvenes a las 9:00 horas en el IES Los Molinos.
Ya el 28 de marzo, será el turno de los finalistas del Premio Mandarache, que mantendrán encuentros con los estudiantes en los siguientes centros:
• Isaac Sánchez: Estará toda la mañana en el IES El Bohío, participando en la Semana del Cómic del centro educativo.
• Paloma Chen visitará el IES Mediterráneo a las 9:15 horas para un encuentro con los jóvenes del instituto, que este año celebra su 30º aniversario.
• Lucía Carballal: Se encontrará con jóvenes a las 9:30 horas en el Colegio Narval.
20 AÑOS DE PREMIOS MANDARACHE
Los Premios Mandarache celebran su 20º aniversario con el sello de Buenas Prácticas URBACT de la Comisión Europea por proyectar a la "Juventud local como agentes de cultura" a través de los Premios Mandarache, visibilizando el papel de los jóvenes en la promoción de la cultura del libro. Gracias a su impacto, el Proyecto Mandarache se ha posicionado como modelo a seguir a nivel europeo.
En 2025, los Premios Mandarache/Hache han sido invitados por el Ministerio de Cultura a la Feria del Libro de Bogotá FILBO, que se celebrará del 24 de abril al 10 de mayo, dentro del programa de España como país de honor invitado a la feria. El Proyecto Mandarache del Ayuntamiento de Cartagena va a participar en varias mesas y eventos dentro del programa de la FILBO como una buena práctica y un modelo ejemplar de fomento de la lectura. Además, durante la FILBO se presentará ‘La Guía Mandarache: lectura y participación juvenil’, encargada por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura y que se publicará en la web del Ministerio de Cultura. La guía, elaborada por el experto en lectura y jóvenes Freddy Gonçalves da Silva, tiene como objetivo facilitar la implementación del modelo Mandarache en otros municipios, compartiendo el modelo de éxito que ha destacado a Cartagena en el ámbito internacional del libro y la lectura.
Además, en 2024 el Premio Mandarache fue sido reconocido por la Fundación Bofill en los Premios Lecxit de Lectura y Equidad, consolidando su relevancia en el ámbito cultural y educativo.
En cuanto a participación, el proyecto presenta una firme línea de crecimiento al alza, que supera un crecimiento de inscripciones del 42% desde 2020, con alrededor de 8.000 jóvenes inscritos en 2025 procedentes de las Cartagenas de España, Colombia y Chile. En total, a lo largo de estos 20 años más de 93.000 jóvenes han leído, compartido y elegido a sus autores y autoras favoritas, sumergiéndose en un viaje de aprendizaje y creación que los visibiliza como agentes culturales.
Desde su creación en 2004, el Proyecto Mandarache se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más influyentes en el fomento de la lectura juvenil en España. Impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y con el apoyo de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura, sigue contando con la colaboración de centros educativos y agentes culturales de Cartagena, la Región de Murcia, y las Cartagenas de España, Colombia y Chile.
La dramaturga y directora de escena Lucía Carballal ha protagonizado este jueves el último encuentro telemático con público en directo de esta edición de los Premios Mandarache y Hache, en el que ha tenido la oportunidad de conversar con jóvenes del proyecto sobre ‘Los Pálidos’, la obra de teatro candidata al Mandarache 2025. Este encuentro precede a su visita a Cartagena la próxima semana junto al resto de autores y autoras finalistas, los días 26 y 27 de marzo.
La sesión, conducida por Andrea Martínez e Inés Muñoz de la compañía de teatro Las Monstruas, se ha llevado a cabo desde la biblioteca del IES Pedro Peñalver, en El Algar, y ha sido retransmitida en directo, permitiendo que más de 25 centros educativos se conectaran al encuentro e interactuaran con la autora. El vídeo estará disponible próximamente en el Canal de YouTube del Premio Mandarache.
La reunión comenzó con la prestación de la autora por parte de Emma Jiménez Saura y Wisal Jimel Rafai, alumnas de 4º de la ESO del centro educativo. También se ha contado con la colaboración de Antonia García y Susana Villa, profesoras de Lengua y Literatura del instituto y miembros del grupo promotor del proyecto.
LUCÍA CARBALLAL
Lucía Carballal es dramaturga y es considerada como una de las voces más destacadas del teatro en España. Escribió su primera obra a los 19 años y continuó su formación en dramaturgia en el Madrid, Barcelona y Berlín. Su trayectoria cuenta con una decena de textos teatrales, entre ellos las cinco ficciones de Las últimas, consolidándola como una autora de referencia en la escena contemporánea.
Con ‘Los Pálidos’ (La Uña Rota Ediciones, 2023) —estrenada en el Centro Dramático Nacional con dirección de la propia autora— Carballal ha sido galardonada con el Premio ADE a Mejor Director/a Emergente, ha sido finalista de los Premios Timeout a Mejor Espectáculo y finalista de los Premios Godot en la categoría de Mejor Autoría Teatral, así como candidata a los Premios Max (Mejor Autoría Teatral).
En ‘Los Pálidos’ Lucía Carballal nos sumerge en el universo de una sala de guion, el espacio donde se gestan las ficciones que consumimos y donde se libran batallas entre creatividad, industria y poder. Tras el fracaso del episodio final de una exitosa serie, Jacobo, un veterano guionista, enfrenta la presión de redimir la historia. En un intento por renovar el equipo, incorpora a María, una joven activista de clase baja, abriendo un nuevo frente de tensiones y preguntas incómodas. Carballal despliega un juego de voces que oscila entre la ambición, el desencanto y la necesidad de controlar el relato. Los Pálidos es una reflexión afilada sobre quién elige las historias que vemos y cómo se construyen los discursos que conforman nuestra visión del mundo.
Desde su creación en 2004, el Proyecto Mandarache de Educación Lectora se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más destacadas para fomentar la lectura entre los jóvenes en España. Impulsado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, cuenta con el principal apoyo de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura, así como con la colaboración de numerosos centros educativos y agentes culturales de la región de Murcia y de las Cartagenas de España, Colombia y Chile.
La XXVII edición de Entre Cuerdas y Metales dio por concluida este sábado 15 de marzo su fase de semifinales, dejando una vez más patente el enorme talento de los jóvenes intérpretes de la Región de Murcia.
Durante las últimas dos semanas, el certamen ha acogido a un número récord de participantes, más de 240, consolidándose como una de las citas más importantes para la música clásica juvenil en la región.
El Concurso para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia, organizado por el Ayuntamiento, a través del departamento de Juventud, y el Conservatorio de Música de Cartagena, ha contado con la presencia de alumnos procedente de todos los conservatorios de la Región: Cartagena, Murcia, Lorca, Molina de Segura, Caravaca, Cieza, San Javier y Jumilla.
Las audiciones, celebradas en el Conservatorio de Música de Cartagena, comenzaron el 1 de marzo con las modalidades de Cuerda Pulsada y Piano, continuando con viento madera, música de cámara, cuerda, viento metal y finalizando el sábado 15 de marzo con la modalidad de Percusión.
El alto nivel demostrado por los concursantes ha sido una de las características destacadas de esta edición, reflejando el esfuerzo, la dedicación y la pasión por la música de cada participante, que además cuentan con este concurso como ventana para demostrar su arte.
El jurado, compuesto por profesionales de reconocido prestigio, ha asumido la difícil tarea de seleccionar a quienes pasarán a disputar las Finales del concurso, que se van a celebrar en el Salón de Actos de la Fundación Mediterráneo de Cartagena, con entrada libre hasta completar aforo, en las siguientes fechas:
• Lunes 31 de marzo: Viento Madera – 18:00 h.
• Martes 1 de abril: Viento Metal – 18:00 h.
• Miércoles 2 de abril: Piano – 18:00 h.
• Viernes 4 de abril: Percusión – 18:00 h.
• Martes 8 de abril: Cuerda – 18:00 h.
• Miércoles 9 de abril: Cuerda Pulsada – 18:00 h.
• Jueves 10 de abril: Voz – Semifinal y Final a las 18:00 h.
La Final de Música de Cámara, a excepción de las demás modalidades tendrá lugar en el Conservatorio de Cartagena, el sábado 5 de abril, también a las 18:00 horas.
El fallo del jurado se hará público en la Gala de Clausura y Entrega de Premios, que se celebrará el 30 de abril, a las 20:00 horas en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel.
Para más información sobre el programa, los participantes, horarios de ensayos y jurados de cada modalidad, se puede visitar la web oficial del concurso
El antiguo colegio San Francisco Javier se convertirá en un moderno espacio para el tejido asociativo de Cartagena, donde una decena de entidades compartirán sede. Este edificio, en desuso hasta ahora, está en proceso de rehabilitación para acoger asociaciones locales y mejorar la eficiencia de los recursos municipales, según ha explicado durante su visita a las obras, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.
La alcaldesa ha destacado que el proyecto permitirá la revitalización del barrio de Los Barreros y proporcionará a las entidades un entorno moderno, sostenible y accesible. La intervención comprende la rehabilitación de 727,07 m2 distribuidos en dos plantas, con nueve aulas polivalentes, aseos adaptados, ascensor y zonas comunes, además de una cubierta vegetal y mejoras en eficiencia energética.
La alcaldesa subrayó la importancia de reunir en un mismo edificio a entidades con objetivos complementarios. “Este espacio no solo ofrecerá sede a las asociaciones, sino que facilitará el apoyo mutuo entre ellas. Compartirán espacios y recursos, lo que hará más eficiente el respaldo municipal y fomentará una colaboración más estrecha en proyectos conjuntos”, afirmó.
En los próximos meses, el Ayuntamiento seleccionará las entidades que ocuparán el Hotel de Asociaciones tras entrevistarse con los colectivos del sector. Se priorizará a aquellas asociaciones que actualmente carecen de local social o disponen de uno en condiciones inadecuadas.
Las obras, con un presupuesto total de 1.325.077,36 € (adjudicado en 1.247.692,84 €), han alcanzado el 50% de ejecución. Ya se han completado la instalación de tabiquería, el revestimiento de fachada con madera termotratada, las preinstalaciones eléctricas y parte de la fontanería. La finalización está prevista para el próximo julio.
Se trata de una inversión enmarcada en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de las Comunidades y Ciudades Autónomas (PIREP autonómico), que cuenta con 4 millones de euros y también incluye los proyectos de Casa Rubio y del antiguo Hotel Peninsular, destinado ahora al Centro 2 de Servicios Sociales y al destacamento de Policía Local del casco histórico.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD
La rehabilitación del edificio se sustenta en tres pilares fundamentales según ha explicado el arquitecto de Meii Estudio, adjudicatario del proyecto, José María Mateo, “la sostenibilidad, la inclusión y la belleza, elementos que representan también la nueva Bauhaus Europea”.
El inmueble cuenta con una fachada ventilada de madera “que genera un aislamiento óptimo dentro del edificio, y también incluye otras estrategias pasivas como una cubierta vegetal, o una chimenea solar que se ha desarrollado en la parte posterior del edificio, además de la retirada de amianto de las anteriores infraestructuras”.
En materia de inclusión y accesibilidad se han previsto acciones como la instalación de un ascensor, baños reestructurados y aulas flexibles que se adapten a las necesidades de los colectivos, y en cuanto al tercer pilar, la belleza, “porque no se trata solo de revitalizar el edificio en sí, sino todo su entorno, el barrio de Los Barreros y Cartagena Norte, ha añadido Mateo.
El caliche, un juego popular de Cartagena que se 'arrima' a los institutos. El Ayuntamiento impulsa un programa educativo con la participación de nueve centros educativos recordando que jugar al aire libre no solo es diversión, sino también aprendizaje y cultura. Este campeonato, denominado 'Arrímate al caliche' celebra este 2025 su tercera edición gracias también a la Asociación de Amigos de Juego del Caliche del Campo de Cartagena.
El torneo no es solo una competición, sino un programa educativo integral que busca preservar y difundir el caliche como parte de la identidad cultural del Campo de Cartagena. El alumnado del IES Isaac Peral ha participado en la presentación del torneo este jueves, 13 de marzo. La jornada ha servido para realizar una demostración en la nueva pista de caliche construida en el patio del centro educativo ubicado en el Paseo Alfonso XIII de Cartagena.
Con esta iniciativa se persiguen tres objetivos: velar por la conservación del juego del caliche, fomentar el conocimiento de nuestros escolares sobre los juegos tradicionales del Campo de Cartagena y formar desde jóvenes una cantera continua de jugadores del caliche. Entre las acciones a desarrollar está la elaboración de un cómic que recoge la historia y las reglas del caliche, facilitando su aprendizaje.
TORNEO CON ALUMNADO DE 3º Y 4º ESO
Los escolares de 3º y 4º curso de Educación Secundaria aprenden de la mano de sus profesores. Próximamente, se realizará una fase clasificatoria en la que se elegirá a participantes que pasan a la fase final del campeonato en la céntrica Plaza Juan XXIII de Cartagena. Más allá de la competición, el caliche promueve valores como la camaradería, el espíritu deportivo y la cooperación, recordándonos que jugar en la calle no solo es diversión, sino también aprendizaje y cultura.
Participan los siguientes centros educativos: IES Juan Sebastián Elcano, IES San Isidoro de Los Dolores, IES Los Molinos de Barrio de Peral, IES Jiménez de la Espada, IES Arturo Pérez-Reverte, IES Pedro Peñalver de El Algar, IES El Bohío, IES Mediterráneo y IES Isaac Peral.
El caliche es un juego tradicional que pone a prueba la habilidad y la destreza. Consiste en lanzar moneos (discos metálicos) con precisión para derribar el caliche (palo de madera). Con una arraigada historia en el Campo de Cartagena, este juego ha sido parte del ocio popular durante generaciones y sigue vivo gracias a iniciativas como este torneo que impulsa el Ayuntamiento de Cartagena.
El Programa ADE del Ayuntamiento de Cartagena a través de su Servicio de Deportes, la Federación de Dominó de Región de Murcia y el C.D. Asociación Cartagenera de Domino organizan el I Encuentro Escolar de Dominó con la colaboración del Colegio San Vicente de Paúl. El objetivo y finalidad de este encuentro es acercar y promocionar el deporte del dominó a los centros educativos.
Información participantes:
• Fecha: martes 18 de marzo
• Lugar: Pabellón Colegio San Vicente Paul
• Hora de llegada; 9.30h acceder por puerta pabellón
• Hora inicio partidas: a las 10:00h.
El punto de encuentro estará en la puerta del pabellón. Allí se entregara al responsable de cada colegio una hoja con el número de la pareja y el nombre de los niños/as. Esa información deberán conservar hasta la finalización del encuentro.
Formato del encuentro:
• Destinado a los alumnos de 5º y de 6º de primaria
• Cada pareja jugará cuatro partidas de 150 tantos o 30 minutos.
• La primera partida dará comienzo a las 10:00 – 10:30
• La segunda partida a las 10:35 – 11:05
• Descanso de 15 minutos. Cada alumno llevará su almuerzo
• Tercera partida a las 11:20 y la cuarta a las 11:50
• A las 12:30 se dará la clasificación y posteriormente la entrega de premios.
Las parejas se podrán formar por dos chicos, dos chicas o mixtas, cada responsable hará la inscripción del número de parejas que se le asigne a su colegio atendiendo al número de alumnos del centro.
Centros participantes- número parejas :
• COLEGIO SAN VICENTE DE PAUL: 10 parejas (5 de 5º y 5 de 6º)
• CEIP SAN ISIDORO Y STA FLORENTINA:10 parejas (5 de 5º y 5 de 6º)
• CEIP ANTONIO ULLOA : 6 parejas (3 de 5º y 3 de 6º)
• CEIP VIRGINIA PÉREZ ( EL ALGAR): 6 parejas (3 de 5º y 3 de 6º)
• COLEGIO SAGRADO CORAZÓN :6 parejas (3 de 5º y 3 de 6º)
• CEIP STELLA MARIS : 6 parejas (3 de 5º y 3 de 6º)
• CEIP MIGUEL DE CERVANTES : 4 parejas (2 de 5º y 2 de 6º)
• CEIP CONCEPCIÓN : 4 parejas (2 de 5º y 2 de 6º)
El programa de Tiempo Libre Alternativo T-LA, impulsado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, pone en marcha "Sinvergüenzas en el Chester", una nueva propuesta que llevará la escena emergente musical a rincones íntimos y especiales del municipio. De esta manera, cada trimestre, la iniciativa contará con conciertos, con entrada libre, en los que jóvenes artistas podrán compartir su arte con el público.
El estreno de la iniciativa se realizará este viernes 14 de marzo, a las 19:00 horas en la Cuesta de la Baronesa, con la participación de los grupos Fonoporta y Teeth!, dos bandas cartageneras con gran proyección dentro de la música independiente.
Este ciclo de conciertos nace con la vocación de ser un escaparate para bandas jóvenes y emergentes, ya que cuenta con un formato original en el que la música se fusiona con la cercanía del público y la atmósfera especial de cada localización elegida. Cada evento contará con una breve entrevista a los artistas para que el público descubra más sobre su trayectoria, influencias y proyectos futuros. Todo ello en un ambiente distendido, donde la conversación y la música se dan la mano.
A través de esta iniciativa, el Programa T-LA refuerza su compromiso con la cultura joven y el apoyo a los nuevos talentos, apostando por un formato innovador que acercará la música en vivo a espacios urbanos únicos de Cartagena.
FONOPORTA Y TEETH!
Fonoporta es un grupo de música indie rock de Cartagena que mezcla estilos y sonidos nacionales e internacionales, acompañados con letras en castellano con las que reflexionan sobre temas como la "sobrepresión" a la que nos vemos sometidos. Aunque en 2023 ya lanzaron los temas 'Valoro el esfuerzo' y 'Mamométrico', fue en el año 2024 cuando publicaron su primer EP, titulado 'Segundas oportunidades para primeras impresiones'. Ese mismo año también lanzaron el single 'Haribo'.
Teeth! es una banda emergente de Cartagena que pese a su juventud de sus integrantes ya ha participado en diferentes espacios culturales de la ciudad. En 2024 participaron en La Mar Chica, la sección de La Mar de Músicas de Cartagena, donde fueron los encargados de abrir la Jam Session organizada por el certamen, impulsado por el Ayuntamiento.
Juventud del Ayuntamiento de Cartagena abre plazo de inscripción para participar en la convocatoria de los Premios de Diseño de Graffiti y StreetArt para el acondicionamiento de edificios e instalaciones deportivas del municipio, en el marco de las actividades del Servicio de Graffiti y Streetart.
El objeto de la convocatoria es promocionar la participación de la población joven y la puesta en valor del arte mural, pudiéndose presentar a la misma, de manera individual o colectiva, artistas de diseño de Graffiti o StreetArt desde los 16 años hasta los 35 años.
Los proyectos, que deben ser inéditos, deberán ser susceptibles de ser llevados a cabo en las instalaciones deportivas del municipio.
A la instancia debidamente cumplimentada deberá acompañar la imagen digitalizada que se presenta a la convocatoria, así como una breve descripción de la misma.
El plazo de presentación de proyectos será de veinte días naturales desde la publicación de la bases en el tablón municipal, finalizando el próximo martes 25 de marzo.
El Comité seleccionador, presidido por el concejal de Juventud, José Martínez, seleccionará un máximo de diez proyectos con una dotación presupuestaria de 2.000 euros (200 euros por cada una de las propuestas seleccionadas).
Más información y bases de la convocatoria en juventud.cartagena.es y/o a través del correo urbanct@ayto-cartagena.es
Cartagena conmemora este sábado, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades impulsadas por el Ayuntamiento y diversas asociaciones de mujeres del municipio. La programación completa, en la que la música también será protagonista, está disponible adjunta a esta noticia y en la web municipal.
Juventud se suma a través del programa de cultura urbana, UrbanCt con una nueva edición del Fem Sinfónico, un espectáculo musical de fusión entre la cultura urbana y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Cartagena, dirigida por Ginés Martínez Vera y que contará con los arreglos de Eduardo Fenol y David Heredia. Junto a ella, diferentes artistas femeninas interpretarán temas de diversos estilos musicales, como el trovo, Rap, Indie y urbano. El concierto arrancará a las 12:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento, con entrada libre.
Las artistas que participan en el evento son:
CONCIERTO MARÍA DE JUAN
Tras la lectura del manifiesto del Día Internacional de la Mujer, la plaza del Ayuntamiento acogerá a partir de las 21:00 horas el concierto de María de Juan, quien interpretará algunos de sus temas de su discografía, que cuenta con dos álbumes de estudio y este 2025 ha lanzado el single No es pa siempre. Tras ella, actuará Quimera, show dj+Violin, cerrando así una jornada en la que Cartagena se suma a la celebración del 8M, que este año cuenta con el lema ‘para las mujeres y niñas en Toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento’.
El Certamen Entre Cuerdas y Metales, de jóvenes intérpretes de la Región de Murcia, impulsado por el Ayuntamiento y el Conservatorio de Cartagena, que este año conmemora su 27ª edición, ha celebrado esta semana sus primeras semifinales.
Desde el pasado sábado, el auditorio del conservatorio de Cartagena ha acogido las modalidades de cuerda pulsada, piano, viento madera y música de Cámara. Con una gran participación, los jóvenes intérpretes han mostrado su dedicación y destreza en diversas disciplinas. Cuerda pulsada fue la primera, en una jornada donde los jóvenes músicos sorprendieron con su técnica y musicalidad, con sus arpas y sus guitarras. El sábado fue el turno de piano, con interpretaciones que consiguieron sorprender al público asistente.
El martes y miércoles, se desarrolló la modalidad de viento madera, una de las especialidades con mayor participación del concurso. Finalmente, el jueves, la música de Cámara cerró la semana con una jornada llena de energía, con más de 50 jóvenes distribuidos en 17 grupos. Los participantes ofrecieron una gran diversidad de formaciones, desde dúos hasta quintetos, y una gran variedad de instrumentos, como guitarras, toda la gama de especialidad de cuerdas, vientos y percusión, demostrando su creatividad y dominio de obras de todas las épocas. Este día también estuvo marcado por un ambiente muy especial, con actuaciones que han dejado huella.
Todos los tribunales han contado con profesionales con mucha experiencia, que han sido esenciales para valorar la gran calidad de las actuaciones. El veredicto de cada modalidad ha sido un verdadero reflejo del esfuerzo y dedicación de los jóvenes participantes.
PRÓXIMAS SEMIFINALES
Continuamos la próxima semana con nuevas modalidades desde el auditorio del Conservatorio de Cartagena. La entrada es libre, hasta completar aforo.
Beatriz Berrocal ha protagonizado este viernes el penúltimo encuentro telemático de la edición 2025 de los Premios Mandarache y Hache. La sesión ha consistido en una entrevista online con público en directo en el que ha tenido la oportunidad de conversar con jóvenes del proyecto sobre ‘La danza de los estorninos’, la novela juvenil candidata al Premio Hache 2025.
El evento, conducido por Inés Muñoz, de la compañía de teatro Las Monstruas, se ha llevado a cabo en el salón de actos del Colegio Narval, situado en el Polígono de Santa Ana de Cartagena. La presentación de la autora estuvo a cargo de Celia Ibáñez, profesora de Lengua y Literatura del centro educativo y miembro del grupo promotor del Mandarache. La entrevista, retransmitida en directo, permitió que los más de 25 centros educativos participantes se conectaran al encuentro e interactuaran con la autora.
El encuentro está disponible en el canal oficial de YouTube de los Premios Mandarache y se integrará en el quinto episodio de la quinta temporada del podcast Hableemos. Además, todos los episodios de Radio Mandarache pueden escucharse en las principales plataformas de podcast o directamente en la página web de los Premios Mandarache. Durante la entrevista, se ha realizado una dinámica musical inspirada en la historia de ‘La danza de los estorninos’. En la novela, el protagonista, Jan, comparte música con los mayores en el centro de acogida, combinando coplas tradicionales con temas actuales, y sueña con tener un programa de radio. Siguiendo este espíritu, durante la sesión se ha realizado un juego interactivo en el que los asistentes adivinaban si frases de canciones pertenecían a coplas antiguas o a música actual.
Beatriz Berrocal, nacida en Zamora en 1962, es enfermera y escritora. Aunque su trabajo ha sido reconocido con varios premios en el ámbito de relatos y novelas para adultos, encuentra una gran afinidad y satisfacción al escribir para el público infantil y juvenil. Entre sus títulos destacan Tengo un dragón en la tripa, El refugio de los versos, Memorias de Tristán Saldaña, Muna, Marioneta y Cosa mía. Su narrativa, sensible y comprometida, explora temas profundos con un lenguaje accesible, cautivando a lectores de todas las edades.
'La danza de los estorninos’ (Algar Joven, 2022), ganadora del Premio Avelino Hernández de Novela Juvenil, es una historia de transformación y resistencia. Al igual que las bandadas de estorninos desafían a sus depredadores con sus hipnóticos vuelos, Jan se enfrenta a su propio desafío: dejar atrás una infancia difícil en un centro de acogida y encontrar su lugar en el mundo. Marcado por el resentimiento y la desconfianza, su camino da un giro inesperado cuando alguien irrumpe en su vida y, sin que él lo quiera, le muestra otra forma de volar.
Desde su creación en 2004, el Proyecto Mandarache de Educación Lectora se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más destacadas para fomentar la lectura entre los jóvenes en España. Impulsado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, cuenta con el respaldo fundamental de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura, así como con la colaboración de numerosos centros educativos y agentes culturales de Cartagena, el resto de la Región de Murcia y la localidad chilena de Cartagena.
La sala subjetiva Nicomedes Gómez del Palacio Consistorial de Cartagena abre sus puertas a 24/7, la exposición de la artista cartagenera Victoria Soto, conocida como Mademoiselle Chocolat. La propuesta, situada en este espacio cultural impulsado por el área de Juventud del Ayuntamiento, se podrá visitar hasta el próximo 19 de mayo, con entrada libre, hasta completar aforo.
La muestra, que cuenta con obras creadas en 2024 y el comienzo de este 2025 narra, a través de cuadros llenos de color, las luces y sombras que experimentan las mujeres en su día a día. Al acto de inauguración de la misma ha asistido el concejal de Juventud, José Martínez; así como la edil de Comercio, Belén Romero.
La exposición representa esa “exigencia que viven las madres y las mujeres en general por estar al pie del cañón todo el tiempo, en muchos ámbitos de la vida”, ha explicado la creadora. “Decidí traer esta exposición para conmemorar el 8 de marzo. Habla sobre feminismo, confianza o el amor, entre otros temas”, ha añadido.
Uno de los puntos llamativos de la propuesta es el amplio abanico de tonalidades que utiliza la artista. “A pesar de la explosión de color, las miradas de los personajes y sus posiciones también hacen referencia al cansancio y a otros sentimientos, como la culpa o el miedo”, ha matizado Mademoiselle Chocolat.
24/7 está integrada por cuadros, aunque también cuenta con algunos botijos que han sido pintados por la artista. En toda la exposición “vemos el amor y felicidad, pero también un toque oscuro, representando una parte de lo que pueden vivir las mujeres y madres en su día a día”, ha subrayado la creadora.
MADEMOISELLE CHOCOLAT
Victoria Soto Madrid, nace en Cartagena en 1987, es madre, artista visual, comisaria y profesora de arte. En 2006 comienza su actividad trabajando como artista visual y asistente de producción en diversos proyectos y colectivos artísticos.
Desde 2014, combina su pasión por el arte y el diseño con la enseñanza, impartiendo talleres creativos para niños, adultos y empresas. Además, ha participado en importantes proyectos de comisariado y organización de eventos culturales en Europa.
HORARIO
El Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Cartagena profundizará sobre entornos sanos para jóvenes. Los integrantes de este órgano de participación han elegido para 2025 el tema 'Entornos sanos, seguros y protectores'.
Así lo acordaron en la última reunión. Por lo que a partir de ahora el Consejo se formará e informará en esta materia, con el objetivo de poder realizar propuestas en el Pleno Infantil que se celebrará en noviembre, como cada año con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
La dramaturga cartagenera Julieta Soria ha visitado este viernes 28 de febrero los centros educativos IES Isaac Peral, IES Los Molinos y el IES Juan Sebastián Elcano. La autora ha participado en diferentes encuentros y actividades con los estudiantes en torno a Amor, amor, catástrofe, título seleccionado como Obra Regional Invitada para la edición 2025 del Premio Mandarache, la iniciativa literaria impulsada por el Ayuntamiento. La escritora también ha participado en la grabación de un podcast, lo que ha permitido a los jóvenes conversar sobre perspectivas sobre la escritura, el teatro y la literatura a través de la actividad radiofónica.
La sección Obra Regional Invitada permite que los centros educativos de Cartagena participantes en los Premios Mandarache trabajen de manera conjunta con las obras seleccionadas. Los centros que lo solicitan reciben en préstamo 30 ejemplares de la obra seleccionada cada año para que los estudiantes disfruten de una lectura compartida y participen en un proceso de reflexión guiado por los docentes de los diferentes centros educativos de la ciudad.
La escritora cartagenera, afincada en Madrid, ha asistido a estos eventos con Juan Cañas, actor y músico de la compañía Ron Lalá, que protagoniza la obra teatral dedicada a Pedro Salinas. Soria ha puesto en valor la puesta en marcha de esta iniciativa que fomenta la lectura entre los centros educativos del municipio: "Es una manera maravillosa de acercarles al mundo de la cultura y lo hacemos de una forma diferente a lo que solemos hacer en clase, el teatro es un muy buen vehículo de aprendizaje".
Además, los alumnos también han trabajado la obra de una manera amena, ya que han realizado vídeos en los que recitan fragmentos de la propuesta creada por Soria. De la misma manera, durante el encuentro celebrado en el IES Isaac Peral, tres estudiantes del centro han interpretado sobre el escenario algunas escenas de la obra de teatro.
JULIETA SORIA
Julieta Soria es dramaturga y profesora de Lengua Castellana y Literatura y Artes Escénicas. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado estudios de Doctorado en la UNED y de posgrado en la UNAM de México y el CSIC sobre narrativa y teatro latinoamericanos. Ha trabajado con compañías de renombre como Ron Lalá y Ay Teatro, y ha colaborado en los cuadernos pedagógicos de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En su producción dramática destacan obras como Alas, raíces (2016) y Mestiza (2019).
Su obra Amor, amor, catástrofe (Ediciones Antígona, 2019) es una exploración literaria sobre la relación entre el poeta Pedro Salinas y la profesora estadounidense Katherine Whitmore, que marcó la vida del escritor y dio forma a su trilogía poética más célebre. Con una trama que se mueve entre lo deseado, lo destruido y lo imposible, la obra invita a los lectores a reflexionar sobre el amor, la poesía y el destino.
"Decidimos presentar, más que un biopic poético, una obra que también muestre el lado más humano del poeta", ha explicado Soria. "Soy una apasionada de la poesía y la generación del 27, y la propuesta de la obra surgió cuando acababan de salir publicadas las cartas entre Salinas y Whitmore", ha añadido.
El Premio Mandarache, es un proyecto de fomento de la lectura y creación literaria que promueve el interés por la literatura entre los jóvenes de Cartagena. Este programa, impulsado por la el área de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, cuenta con el principal apoyo de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura, así como con la participación de una amplia red de centros educativos y entidades culturales tanto de la Región de Murcia como de las ciudades de Cartagena en Colombia y Chile.
La periodista y poeta Paloma Chen ha protagonizado este jueves un encuentro telemático con público en directo en el que ha tenido la oportunidad de conversar con jóvenes del proyecto sobre ‘Invocación a las mayorías silenciosas’, el poemario con el que la escritora opta al Premio Mandarache 2025 ,impulsado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.
La sesión, conducida por Andrea Martínez e Inés Muñoz de la compañía de teatro Las Monstruas, se ha realizado desde la biblioteca del centro educativo en La Manga, el IES Las Salinas del Mar Menor, y se ha retransmitido en directo de modo que los más de 25 centros educativos participantes han tenido la oportunidad de conectarse al encuentro e interactuar con la autora.
El encuentro está disponible en el canal oficial de YouTube de los Premios Mandarache y formará parte del cuarto episodio de la nueva temporada del podcast Hableemos. Todos los episodios de Radio Mandarache pueden escucharse en las principales plataformas de podcast o a través de la página web de los Premios Mandarache.
Además, la autora ha sido presentada por Leticia Rodríguez y Mercedes Nortes, dos profesoras de Lengua y Literatura. Durante el encuentro, el alumno Pedro Perelló, de 1º bachillerato, ha sido el encargo de leer uno de los poemas de la autora.
Paloma Chen, es periodista y poeta, especializada en la representación de identidades culturales. Ha investigado la diáspora china en España en Crecer en ‘un chino’ y ha colaborado con medios como El Salto, El País y La Marea. Ganadora del Premio Nacional de Poesía Viva L de Lírica 2020, ha recitado en festivales como Irreconciliables, Vociferio y FuriAsia, así como en foros internacionales sobre migración y antirracismo.
Con ‘Invocación a las mayorías silenciosas’ (Letraversal, 2022), Paloma Chen explora la experiencia de la migración y la identidad desde los márgenes. A través de sus versos, la autora nos sumerge en los espacios liminales que habitan las hijas de migrantes nacidas en España, aquellas que se mueven entre culturas sin pertenecer completamente a ninguna.
Desde la cotidianidad de un restaurante en Utiel hasta la nostalgia de un jardín en Suzhou, Chen traza un recorrido íntimo y fragmentado por su vida. Su poesía da voz a quienes han sido silenciados, desdibujando fronteras y cuestionando etiquetas impuestas. Entre la memoria, la traducción y la búsqueda de un lugar propio, ‘Invocación a las mayorías silenciosas’ es un testimonio poético de la complejidad de existir entre dos mundos.
Desde su inicio en 2004, el Proyecto Mandarache de Educación Lectora se ha establecido como una iniciativa para promover la lectura entre los jóvenes. Desarrollado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, este programa cuenta con el apoyo de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura, además de la cooperación de numerosos centros educativos y entidades culturales de la Región de Murcia y de las Cartagenas de Colombia y Chile.
El Concurso Regional de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes Entre Cuerdas y Metales da inicio a su 27ª edición este sábado, 1 de marzo, con el arranque se sus audiciones. Organizado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música del municipio, el certamen continúa poniendo en valor el talento de los jóvenes músicos de la Región de Murcia.
Este 2025, el concurso contará con la participación de alumnos provenientes de todos los conservatorios de la Comunidad Autónoma, entre los que se encuentran los de Cartagena, Murcia, Lorca, Molina de Segura, Caravaca, Cieza, San Javier y Jumilla. Las audiciones, que estarán abiertas al público, tendrán lugar en el Auditorio del Conservatorio de Música de Cartagena, situado en la calle Jorge Juan. Todos los interesados podrán disfrutar de las interpretaciones de los participantes, ya que la entrada es libre, hasta completar aforo.
Los resultados de las semifinales se harán públicos el día posterior a la celebración de cada evento en la página web del concurso: www.juventud.cartagena.es
Calendario de Audiciones
· Sábado 1 de marzo
Cuerda Pulsada – 12:30 h.
Piano – 17:30 h.
· Martes 4 de marzo
Viento Madera (I parte) – 16:30 h. / 18:30 h.
· Miércoles 5 de marzo
Viento Madera (II parte) – 17:00 h. / 18:30 h.
· Jueves 6 de marzo
Música de Cámara – 17:00 h.
· Lunes 10 de marzo
Cuerda (I parte) – 17:00 h. / 18:30 h.
· Martes 11 de marzo
Cuerda (II parte) – 17:00 h.
· Miércoles 12 de marzo
Viento Metal (I parte) – 16:30 h. / 18:30 h.
· Jueves 13 de marzo
Viento Metal (II parte) – 16:30 h. / 18:30 h.
· Sábado 15 de marzo
Percusión – 12:00 h. / 16:00 h
CALENDARIO DE LA FINALES
Las finales se celebrarán en el salón de actos de la Fundación Mediterráneo de Cartagena (C/ Mayor, Nº 11), con entrada libre hasta completar el aforo.
· Lunes, 31 de marzo: Viento Madera – 18:00 h.
· Martes, 1 de abril: Viento Metal – 18:00 h.
· Miércoles, 2 de abril: Piano – 18:00 h.
· Viernes, 4 de abril: Percusión – 18:00 h.
· Sábado, 5 de abril: Música de Cámara – 18:00 h.
· Martes, 8 de abril: Cuerda – 18:00 h.
· Miércoles, 9 de abril: Cuerda Pulsada – 18:00 h.
· Jueves, 10 de abril: Voz – Semifinal y Final a las 18:00 h.
Toda la información sobre el programa, los participantes, horarios de ensayos y jurado de cada modalidad está disponible en la web oficial del concurso
El Ayuntamiento de Cartagena se suma a la celebración del Día Mundial del Fundador y el Pensamiento Scout que se conmemora este sábado, 22 de febrero. Para ello se instalarán banderas en la fuente de la réplica del submarino Isaac Peral ubicada en el Paseo Alfonso XIII, que también se iluminará de color violeta.
Esta fecha se ha calendarizado en recuerdo al nacimiento de Lord BadenPowell, el fundador del Movimiento Scout y la de su esposa Lady Olave, la que fuera Jefa Guía Mundial.
Cerca de 50 millones de personas en todo el mundo celebran esta jornada como una forma de aprender y reflexionar sobre su pertenencia a un movimiento que aúna tantos países y culturas diferentes, aportando su particular visión de lo que es el escultismo y reflexionando sobre su mensaje.
La Federación Scout de Exploradores de la Región de Murcia, como en años anteriores, rinde un homenaje a esta fecha y es por ello que en colaboración con el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Juventud, llevaráa cabo acciones conmemorativa en la ciudad, que sirvan como homenaje a las más de 2.000 personas que forman parte del Movimiento Scout en nuestro municipio.
El Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena ha convocado la sexta edición del Premio Juventud Extraordinaria con el objeto de reconocer la figura de aquellos y aquellas jóvenes del municipio de Cartagena que hayan destacado a lo largo del año 2024 en diferentes campos, demostrando un talento e iniciativa que los distingan en materias como el deporte, la investigación, la cooperación social, el compromiso, el medio ambiente, las artes o las ciencias.
Tal y como establecen las bases de la convocatoria, a este galardón podrá optar cualquier joven de entre 14 y 30 años nacido o residente en Cartagena, y que haya realizado su labor en el año anterior a la convocatoria o que demuestre una larga trayectoria en su categoría.
El plazo de presentación de candidaturas será de veinte días hábiles, finalizando el 18 de marzo del presente año.
Podrán presentar candidaturas a este premio el Ayuntamiento de Cartagena; entidades, asociaciones o centros de enseñanza debidamente reconocidos; y un grupo de ciudadanos, mínimo 5, que apoyen su presentación.
Se hará a través del trámite de Convocatorias y Premios disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena, pudiendo realizarse de forma presencial a través de las oficinas del Ayuntamiento, así como de la OMITAS, o de forma telemática a través de certificado digital.
La instancia, debidamente cumplimentada, deberá ir acompañada de un curriculum del candidato/a, fotografía, documento que acredite el beneplácito del candidato/a a ser aspirante a dicho premio y material gráfico que acrediten los méritos de los candidatos/as.
Las propuestas recibidas se publicarán, una vez finalizado el plazo, en el portal web municipal www.cartagena.es
El jurado, presidido por el concejal de Juventud, seleccionará tres finalistas y, entre éstos, al premiado/a. El fallo del jurado será inapelable y tendrá una dotación económica de 1.500 euros. En caso de empate el premio podrá ser compartido.
La campaña de recogida de alimentos organizada por el Ayuntamiento de Cartagena, en colaboración con asociaciones y entidades juveniles del municipio ha conseguido recaudar más de 5.000 kilos de alimentos durante el pasado fin de semana. Una veintena de asociaciones y colectivos juveniles han participado en la iniciativa, que ha contado con 26 puntos de recogida distribuidos por todo el municipio de Cartagena.
Los productos donados serán entregados para su distribución a familias y colectivos en situación de vulnerabilidad a través del Banco de Alimentos de la Región de Murcia, con sede en Cartagena. La acción solidaria se centró en la jornada del sábado 15 de febrero, aunque algunas asociaciones comenzaron la recogida durante esa semana.
Los colectivos juveniles vuelven a demostrar, una vez más, el espíritu participativo y solidario de la juventud cartagenera, así como su compromiso social con la realidad que les rodea.
Además, Juventud del Ayuntamiento de Cartagena acogió un punto de recogida en la puerta principal de su edificio durante la mañana y tarde del sábado, gestionado por el voluntariado del Programa Implica2 y voluntarios europeos del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
La jornada culminó con un concierto solidario organizado por el programa UrbanCT junto a la productora musical lospatosdetony, en el que se celebró la solidaridad y el compromiso juvenil a través de la música.
Asociaciones y colectivos participantes:
El Ayuntamiento de Cartagena, en colaboración con asociaciones y entidades juveniles del municipio, organiza la quinta edición de la Campaña de Recogida de Alimentos a beneficio del Banco de Alimentos de Cartagena. Esta acción solidaria tendrá lugar este sábado 15 de febrero, con puntos de recogida abiertos en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
En la presentación, este miércoles 12 de febrero, de la campaña, el concejal de Juventud, José Martínez, explicaba el objetivo principal de esta iniciativa, que es "recoger la mayor cantidad posible de alimentos no perecederos para su distribución a familias y colectivos en situación de vulnerabilidad a través del Banco de Alimentos de la Región de Murcia, con sede en Cartagena. Además, la campaña refuerza el compromiso y la participación de la juventud en acciones solidarias que benefician a la comunidad."
Este tipo de acciones se puede desarrollar gracias a la red de contactos que mantiene el Servicio de Juventud con entidades y asociaciones del municipio, "esto permite incluir esta campaña de recogida en nuestra hoja de ruta y poder poner en marcha un plan de trabajo", aseguraba el responsable del Banco de Alimentos de la región, Juan Gómez Ayala.
Cerca de una veintena de colectivos juveniles, entre grupos Scouts y entidades, se han sumado a esta campaña organizando puntos de recogida en distintas zonas del municipio para facilitar la participación ciudadana.
El Servicio de Juventud por su parte, dispondrá de un punto de recogida en el Centro de Recursos Juveniles, Paseo de Alfonso XIII, 51, apoyado por el programa de voluntariado joven Implica2, así como por el voluntariado del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Se habilitará también un punto estratégico en la Plaza de Juan XXIII, coordinado por jóvenes de diferentes asociaciones juveniles.
La jornada culminará con un concierto solidario organizado por el programa UrbanCT junto a la productora musical lospatosdetony, que tendrá lugar en la sede de Juventud a partir de las 20:00 horas.
Este evento, tal y como señalaba Alberto Sánchez, organizador del concierto, busca celebrar la solidaridad y el compromiso juvenil a través de la música, fomentando un ambiente de unidad y apoyo a la causa.
Más información a través dela web de Juventud y sus redes sociales.
El Weekend Dj Jimbee Festival celebrará su décima edición en Cartagena el próximo 21 de junio en la plaza Mayor del puerto. La iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, contará este 2025 con la actuación de B Jones, la Dj española más internacional. La entrada es gratuita, hasta completar aforo. Toda la información está disponible en la web www.weekenddjfest.com
La artista andaluza forma parte del top 100 mundial y es la única dj, incluyendo hombres y mujeres, que ha actuado en el escenario principal de Tomorrowland, el festival más importante del mundo. De hecho, este 2025 será su cuarto año en el conocido festival belga.
B Jones compartirá escenario en el Weekend Dj Jimbee Festival con otros artistas que se desvelarán próximamente. El pasado año el festival volvió a reunir a miles de personas en el puerto y, según explican los organizadores, se está preparando un gran cartel para conmemorar los diez años de esta iniciativa.
Durante las nueve ediciones anteriores, han pasado por el escenario del Weekend artistas como Tony Aguilar, locutor de los 40 Principales y voz de TVE en Eurovisión; Carlos Jean, Abel The Kid, Albert Neve, Abel Ramos, Lunnas, Claudia León, Mel Rows, Taao, Dreamteam, Toni Peret, Nils Van Zandt o el Dj del Hormiguero, Valdi, entre otros.
El Weekend Dj Jimbee Festival cuenta con el patrocinio del Consistorio, la Comunidad Autónoma; a través del ICA y el Instituto de Turismo; la Autoridad Portuaria de Cartagena, la Universidad Politécnica de Cartagena, Repsol, Hidrogea, Lhicarsa, Estrella de Levante, Prevemur, Hyundai, Einar Telecomunicación, AROCAM, Complejo la Fuente de Fortuna, Fercasa, Fiestas de Carthagineses y Romanos, Alfaship o Ricardo Fuentes, entre otros.
El Auditorio El Batel acoge hoy y mañana la 9ª edición de ITINERE, el evento organizado por el Ayuntamiento de Cartagena para orientar a los jóvenes en su transición al mundo laboral y educativo. La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha destacado que “ofrecemos a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas, adaptadas tanto a sus talentos como a las demandas del mercado laboral actual y futuro”.
Arroyo ha subrayado que “la formación y el empleo de calidad son prioridades absolutas para este equipo de Gobierno” y que ITINERE es un ejemplo de colaboración con instituciones, empresas y entidades “para crear oportunidades reales y responder a las necesidades de las empresas de Cartagena”.
Dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato, FP, universitarios y sus familias, la muestra cuenta con 25 expositores y oferta 40 actividades y 90 demostraciones prácticas, además de “cápsulas informativas” en salas reducidas para un contacto directo con instituciones educativas.
Entre las novedades de este año destacan los talleres de habilidades blandas, que capacitan al alumno en el liderazgo, el trabajo en equipo y la creatividad, entre otros aspectos; charlas sobre seguridad digital y tecnologías emergentes; mientras que el medallista olímpico en esgrima, José Luis Abajo, compartirá sus experiencias con los asistEntes.
Itinere 2025 espera superar los 4.000 asistentes, se estructura en dos vías: la de las Profesiones, en la que Centros de Formación Profesional demostrarán con exhibiciones prácticas cómo sus programas conectan con empleos reales; y la Vía de la Educación Superior, donde universidades y la Armada presentarán titulaciones y salidas laborales, desde ingenierías hasta carreras militares, con ejemplos concretos.
El evento, organizado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, cuenta con el apoyo de la Concejalía de Empleo y Formación, la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) y otras áreas municipales, y refuerza el trabajo de la Mesa de Formación de las Nuevas Industrias.
ITINERE, según la alcaldesa, “no es solo una feria: es un punto de unión entre instituciones, empresas y entidades para ofrecer a los jóvenes oportunidades diversas y accesibles”.
Cartagena se acerca a la música clásica de la mano de Entre Cuerdas y Metales, la iniciativa organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento y el Conservatorio de Música de la ciudad. El certamen celebró el jueves 6 de febrero su XII Concierto Extraordinario en el Auditorio El Batel. Enmarcado dentro de la 27ª edición del concurso, este concierto alcanzó una significativa relevancia al coincidir con el centenario del conservatorio, institución que ha sido clave en la formación de los músicos y en la consolidación de la educación musical en la región.
El concierto contó con el joven oboísta Javier Ayala Romero, quien tras ser galardonado en la XVII edición del certamen en 2014, regresó al escenario como solista. Ayala ofreció una interpretación concierto para oboe y orquesta en do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. El joven artista se llevó una gran ovación por parte del público.
La Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la dirección de Leonardo Martínez, ofreció un programa marcado por la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel. La actuación comenzó con la Alborada del Gracioso, seguida por el Le Tombeau de Couperin, y culminó con el Bolero, cuyascapas de ritmo y armonía culminaron en el final del concierto.
Al concluir el programa, la Orquesta Sinfónica de Cartagena obsequió al público con el Claro de Luna de Debussy, con arreglo orquestal de Hugo Valero, y la Jota del Sombrero de Tres Picos de Falla, que concluyó con una gran ovación del público asistente.
Entre los asistentes al concierto, se encontraban diferentes autoridades locales y regionales, así como los directores de los conservatorios de música de la Región.
CONCIERTO PARA ESCOLARES
La jornada del jueves comenzó con una jornada de puertas abiertas, organizada conjuntamente con la concejalía de Educación del Ayuntamiento. Más de mil escolares de 18 centros educativos de Cartagena pudieron descubrir la música clásica gracias a la actuación que realizó para ellos la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la batuta de su director, Leonardo Martínez.
Gracias a esta actividad, pudieron aprender sobre las composiciones de Ravel de una manera divertida y dinámica, gracias a la participación de las actrices de la compañía Hechizo Teatro, que amenizaron la actividad con diversos juegos y dinámicas interactivas. La iniciativa contó con la asistencia del concejal de Juventud, José Martínez; así como representantes del Conservatorio y de las concejalías de Educación y Juventud.
El Concierto Extraordinario de Entre Cuerdas y Metales se celebra este jueves 6 de febrero a las 20 horas en El Batel impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena. Las entradas se pueden adquirir desde 8 euros online o en las taquillas del auditorio.
Bajo la batuta del director titular de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, Leonardo Martínez, el concierto contará con el oboísta Javier Ayala Romero, quien fue galardonado en la XVII edición del certamen, en 2014. En la actualidad, Ayala Romero es oboe solista de la prestigiosa Orquesta Gewandhaus de Leipzig, y su regreso al escenario de Cartagena es una de las muestras más claras de la apuesta que el concurso ha tenido por la formación y proyección de sus artistas desde su lanzamiento.
Además, los jóvenes músicos tienen preparado un ensayo general previo al espectáculo la mañana de este jueves. Está prevista la presencia de más de un millar de escolares de Cartagena que verán en directo los últimos preparativos antes del concierto gracias al Área de Educación. A esta cita que tiene lugar a las 11:15 horas asistirá también la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Los músicos están trabajando estos días en su repertorio. Hoy, miércoles, han atendido a los medios de comunicación ante la expectación del concierto de este jueves.
Este Certamen Regional de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región, conocido como Entre Cuerdas y Metales, cumple 27 ediciones. Está organizado por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de Cartagena.
El finalista del Premio Hache 2025, David Nel·lo, autor de ‘Los Desconectados’ (Editorial EDEBÉ), ha protagonizado el tercer encuentro de la temporada con estudiantes en Cartagena. La actividad ha tenido lugar en el Aula Erasmus del Colegio Carmelitas y contó con la colaboración de M.ª José Gomis y M.ª Ángeles Monteverde, profesoras de Lengua y Literatura del centro educativo y miembros del Grupo Promotor del Proyecto Mandarache.
La sesión, retransmitida en directo a través de una videollamada en Microsoft Teams, conectó a más de 25 centros educativos del municipio que forman parte del proyecto. En el aula han participado, además, estudiantes de entre doce y catorce años inscritos en la categoría juvenil del programa municipal, quienes han tenido la oportunidad de dialogar directamente con el autor. Este espacio, diseñado para fomentar la reflexión crítica y la participación activa, ha servido como plataforma para el intercambio literario y la exploración de las ideas de ‘Los Desconectados’.
Andrea Martínez e Inés Muñoz, integrantes de la Compañía Las Monstruas, han conducido el encuentro, facilitando un conversatorio semipresencial con dinámicas que han promovido la participación tanto del alumnado conectado en línea como de los estudiantes presentes en el aula. El encuentro será publicado en el canal oficial de YouTube de los Premios Mandarache y también formará parte del tercer episodio de la temporada del podcast Hableemos. Todos los episodios de Radio Mandarache están disponibles en las principales plataformas de podcast y en la página web oficial.
David Nel·lo, nacido en Barcelona en 1959, es un autor prolífico y versátil, con una destacada trayectoria en la literatura infantil y juvenil, además de una notable labor como traductor y músico flautista. Reconocido por su capacidad para abordar temas complejos desde una narrativa accesible, ha recibido prestigiosos galardones como el Premio Sant Jordi de novela y el Premio Prudenci Bertrana. Finalista del Premio Hache 2025, Nel·lo consolida su posición como una voz indispensable en la literatura contemporánea. Su obra refleja una constante inquietud por explorar las complejidades de la condición humana y las transformaciones de nuestra sociedad.
En su novela ‘Los Desconectados’, David Nel·lo sumerge a la quien lee en un inquietante futuro marcado por la hiperconectividad tecnológica. En este escenario, la decisión de un grupo de individuos de renunciar a las comodidades del sistema digital para vivir de forma autónoma plantea profundos dilemas éticos y existenciales. A través de una narrativa cautivadora, la obra invita a reflexionar sobre las implicaciones de la tecnología en nuestras vidas, la libertad individual y el equilibrio entre progreso y autenticidad. Nel·lo logra trazar una crítica perspicaz que conecta con las inquietudes de nuestro tiempo, proponiendo una lectura tan entretenida como provocadora.
El Proyecto Mandarache de Educación Lectora, creado en 2004, es una iniciativa de el departamento de Juventud que cuenta con el respaldo fundamental de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, promoviendo la lectura como herramienta clave de formación y desarrollo cultural.
Los integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se reunieron este miércoles 22 de enero para realizar un taller sobre protección a la infancia y adolescencia frente a la violencia a través del Proyecto LOPIVI, que se está desarrollando en el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Unidad de Infancia y Adolescencia de Servicios Sociales.
En esta sesión han podido confirmar como algunas iniciativas que se realizaron el curso anterior en esta materia, como es el caso de la Superheroína LOPIVI o el Punto Azul, un espacio seguro para los niños, niñas y adolescentes desde donde informar y orientar sobre situaciones de abuso o violencia, se han puesto en marcha. Por lo que desde el Consejo se valora que se tengan en cuenta y ejecuten las propuestas que se plantean desde este órgano de participación infantil y adolescente, que buscan el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
El segundo de los tres autores finalistas del Premio Mandarache 2025 en mantener un encuentro telemático para hablar con el público joven ha sido Isaac Sánchez, finalista de la categoría Mandarache por Baños Pleamar (Dolmen Editorial).
La sesión se ha retransmitido en directo desde el IES El Bohío, donde un grupo de estudiantes ha asistido presencialmente como público, mientras que más de 25 centros educativos se han conectado virtualmente, con la posibilidad de participar en tiempo real.
La sesión ha estado conducida por Andrea Martínez e Inés Muñoz, de la Compañía Las Monstruas, quienes han dirigido el encuentro con dinámicas a través de las cuales las personas jóvenes asistentes podían participar y dialogar con el autor para hablar sobre su obra.
El encuentro está disponible en el canal oficial de YouTube de los Premios Mandarache y formará parte del segundo episodio de la nueva temporada de Hableemos, el podcast de Radio Mandarache que protagonizan autores y lectores del proyecto. Todos los episodios de Radio Mandarache pueden escucharse en las principales plataformas de podcast y a través de la página web de los Premios Mandarache.
Isaac Sánchez González, nacido en Badalona en 1981, es un creador polifacético que ha dejado huella tanto en el mundo del cómic como en la esfera digital y televisiva. Reconocido inicialmente como Loulogio, fue uno de los pioneros de YouTube en España, donde su humor paródico y su carisma lo llevaron a superar los 800 mil suscriptores. Sin embargo, Sánchez decidió abandonar la plataforma para dedicarse plenamente a su verdadera pasión: el cómic y la narrativa gráfica.
Tras obras galardonadas como El regreso del hombre pez, que recibió el premio Josep Coll en 2009, y la trilogía Taxus, Isaac consolidó su carrera como historietista. En 2020, su cómic El don fue premiado como Mejor Cómic por el Gremio de Librerías de Madrid, reforzando su reputación como narrador visual.
Con Baños Pleamar (Dolmen Editorial, 2022), Isaac Sánchez da un giro hacia una narrativa más introspectiva. La obra es un viaje emocional a la Badalona de los años 90, donde los "Baños", negocios que combinaban restaurantes y piscinas junto al mar, representaban un peculiar oasis en un entorno marcado por la contaminación y la precariedad. A través de los recuerdos de un niño y las historias transmitidas de generación en generación, Sánchez construye una crónica nostálgica, desgarradora y profundamente humana sobre estos espacios únicos.
En Baños Pleamar, Sánchez reflexiona sobre el impacto del paso del tiempo, la memoria y las raíces, invitando al lector a una experiencia tan conmovedora como estremecedora.
Desde su creación en 2004, el Proyecto Mandarache de Educación Lectora se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más destacadas de fomento a la lectura entre jóvenes en España. Impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, este proyecto cuenta con el respaldo fundamental de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, así como la colaboración de múltiples centros educativos y agentes culturales de la Región de Murcia y de las Cartagenas de Colombia y Chile.
El Certamen Regional de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia, Entre Cuerdas y Metales, organizado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento y el Conservatorio de Música de Cartagena, celebra su 27ª edición y programa su concierto extraordinario el próximo 6 de febrero, a las 20 horas, en el auditorio El Batel. Entradas a la venta en www.auditorioelbatel.es y en las taquillas del espacio cultural.
Bajo la batuta del director titular de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, Leonardo Martínez, el concierto contará con el oboísta Javier Ayala Romero, quien fue galardonado en la XVII edición del certamen, en 2014. En la actualidad, Ayala Romero es oboe solista de la prestigiosa Orquesta Gewandhaus de Leipzig, y su regreso al escenario de Cartagena es una de las muestras más claras de la apuesta que el concurso ha tenido por la formación y proyección de sus artistas desde su lanzamiento.
La Orquesta Sinfónica de Cartagena, dirigida por Martínez desde 2017, comenzó en 2003 como Orquesta de Cámara, alcanzó su estatus actual de Orquesta Sinfónica en 2013, y ha desarrollado una carrera ascendente desde entonces, siendo un referente en la música clásica regional. Con el respaldo de su convenio con el Ayuntamiento de Cartagena, la orquesta continúa creciendo y alcanzando una madurez artística que le permite competir al más alto nivel.
HOMENAJE A RAVEL
La 27ª edición de Entre Cuerdas y Metales está dedicada a Joseph Maurice Ravel, ya que este 2025 se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del compositor francés. De esta manera, el programa del concierto cuenta con dos de sus obras más emblemáticas: Alborada del gracioso y Le Tombeau de Couperin. Además, el público podrá disfrutar del Bolero, una de las composiciones más populares y conocidas de Ravel.
El oboísta Javier Ayala Romero interpretará el Concierto para oboe y orquesta en do mayor, KV 314 de Mozart, una de las piezas más importantes del repertorio para este instrumento musical. Tras su victoria en 2014, Javier Ayala Romero ha acumulado diferentes logros, como su puesto en la Gewandhaus de Leipzig, trabajando con directores de renombre y participando en importantes orquestas internacionales.
Este concierto también es un símbolo de la esencia del certamen, que ha sido un pilar en la promoción de los jóvenes músicos de la Región de Murcia. Durante más de dos décadas, Entre Cuerdas y Metales ha brindado a muchos artistas la oportunidad de formarse, sobresalir y consolidarse en el mundo de la música clásica. La recuperación de antiguos premiados como solistas en este concierto extraordinario es una muestra clara de cómo el certamen contribuye a dar visibilidad y proyección a estos talentos.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Como parte de las actividades complementarias al concierto extraordinario, el certamen Entre Cuerdas y Metales ha organizado conjuntamente con la concejalía de Educación, unas jornadas de puertas abiertas para los centros escolares, que tendrán lugar el mismo jueves 6 de febrero por la mañana en el Auditorio El Batel.
Esta actividad, que se realiza por segundo año consecutivo, dirigida a los más jóvenes, les permitirá acercarse a una orquesta profesional y vivir la experiencia de un ensayo en directo, una oportunidad para que los estudiantes descubran de primera mano la música clásica y la labor de los músicos y su director.
El certamen Entre Cuerdas y Metales continúa demostrando, año tras año, su compromiso con la cultura, la juventud y la excelencia artística, consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario cultural de la Región de Murcia.
Las entradas al concierto ya están a la venta por 8 y 10 euros, con el 50 % de descuento para estudiantes de conservatorio y jóvenes, en la web y taquilla del auditorio el Batel.
Miles de jóvenes cartageneros reciben orientación profesional con Itinere el 11 y 12 de febrero. El Ayuntamiento de Cartagena organiza esta feria en la que empresas, instituciones y centros de formación ofrecen alternativas. El evento ha sido presentado por los ediles de Empleo y Juventud, Álvaro Valdés y José Martínez. Ambos han destacado que la participación ha superado las 5.000 personas en ediciones anteriores. Abren al público en Itinere 25 expositores, más de 40 actividades y cerca de un centenar de demostraciones y exhibiciones. Entre ellas destaca la ponencia inaugural del medallista olímpico de esgrima José Luis Abajo ‘Pirri’. Los jóvenes que quieran asistir ya pueden inscribirse a través de la página web https://juventud.cartagena.es/itinere/.
El concejal de Juventud ha valorado que "el Ayuntamiento de Cartagena continúa promoviendo e impulsando acciones y programas dirigidos a apoyar el desarrollo personal y profesional de la población joven a través de sus diferentes servicios". Y que "Itinere es una estupenda oportunidad para que los jóvenes obtengan información y conozcan las diferentes opciones para facilitar su futura incorporación al mundo laboral".
"El objetivo de esta 9ª edición es dar a conocer y ayudar a los jóvenes a tomar las decisiones educativas y formativas más favorables para acceder a las profesiones del futuro", apuntado el edil Martínez. Se trata de de estudiantes universitarios, de FP, de Bachillerato y últimos cursos de ESO y sus familias. Pero también, como en ediciones anteriores, están invitados a participar orientadores, educadores y técnicos de empleo y profesionales que trabajen con jóvenes en cualquier ámbito.
Por su parte, el concejal de Empleo ha destacado que "todas las acciones del Gobierno de la alcaldesa Noelia Arroyo tienen un programa sólido de gestión y el foco orientado a la inserción laboral de los jóvenes. Por ello, buscamos ofrecerles las mejores herramientas y que Cartagena tenga los mejores centros formativos; como son, entre otros las universidades UPCT, ISEN, UCAM, o los centros de formación profesional Hespérides, Carlos III, Politécnico o Salesianos".
MÁS INVERSIÓN AUTÓNOMICA Y MÁS PLAZAS DE FP EN CARTAGENA
Luis Quiñonero, director general de Formación Profesional, Enseñanza de Régimen Especial y Educación Permanente, ha indicado que "en el caso de la formación profesional, el impulso de la Región de Murcia por los jóvenes se ve reflejada aquí en el municipio de Cartagena con un crecimiento de plazas por encima del 13%. Lo que supone más de 500 plazas nuevas que disponen los jóvenes de Cartagena y de los municipios limítrofes".
Pilar Valero, directora del Servicio Regional de Empleo y Formación, ha expuesto que "los datos de paro registrado en el colectivo de juvenil en diciembre, para los menores de 30 años, el desempleo ha disminuido un 5,66% con respecto al año anterior. Una bajada que es superior a la media nacional en 0,24 puntos. Este año vamos a dedicar 1,4 millones de euros en programas destinados a los jóvenes, aquí en Cartagena. Dos de ellos, los más importantes son 'Mi primer empleo', dotado con 324.000 euros, que va a permitir a jóvenes titulados tener su primera experiencia laboral en el Ayuntamiento por un periodo de 12 meses y con un contrato en prácticas. Otro de los programas importantes, que goza de una subvención de 1,1 millones, combina formación teórica con un trabajo real en obras o servicios de interés social o de interés público".
Carmen María Muñoz, directora general de Juventud, ha añadido que desde la dirección general de Juventud participamos un año con un stand. Todos los jóvenes podrán pasar a informarse sobre aquellos programas que ofrece el Gobierno de la Región de Murcia para ellos. Y el segundo día, el 12 de febrero, tendremos una ponencia, un panel experiencial en el que, de manera directa, los jóvenes podrán hablar con otros jóvenes, con sus iguales, sobre cómo ha sido su experiencia en estos programas centrados en la movilidad europea".
ACTIVIDADES EN ITINERE
Destacan en Itinere actividades como la Vía de las Profesiones. En ella los centros de Formación Profesional de Cartagena ofrecerán información de su oferta educativa y las oportunidades que esas profesiones tienen en el mercado laboral. También está la Vía de la Educación Superior, en la que las universidades públicas y privadas con campus en Cartagena informarán de sus estudios y de las opciones de empleo que generan sus titulaciones. En este espacio se situará también el servicio de reclutamiento de la Armada, que proporcionará información sobre el acceso a la profesión militar. A lo largo de ambos días, se realizarán además las cápsulas informativas donde universidades y centros educativos expondrán su oferta de titulaciones e itinerarios formativos.
Hay una gran variedad de talleres que ayudan a descubrir vocaciones o habilidades e intereses personales para abrir camino en una profesión, enfrentarse a la toma de decisiones y motivarse. Itinere sigue contando con los Puntos de Información y Recursos, donde los distintos servicios del Ayuntamiento de Cartagena y de la Comunidad Autónoma muestran los programas y servicios que desarrollan para apoyar el tránsito a la vida adulta de las personas jóvenes.
El extenso programa de actividades se puede consultar online en la web de Itinere. La feria cuenta con el apoyo del alumbado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Asistencia a la Dirección del CIFP Carlos III. El programa trata de dar respuesta a las necesidades de la población joven en su toma de decisiones educativas y profesionales, destacan:
El departamento de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, a través de su programa de Tiempo Libre Alternativo “T-LA”, lanza su programación de invierno para los meses de enero, febrero y marzo, con más de 100 actividades dirigidas a jóvenes de 14 a 35 años residentes en el municipio.
Este trimestre, la oferta hace hincapié en la promoción de la cultura, el deporte y el ocio saludable, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo juvenil.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra el viaje a las Fallas de Valencia, que tendrá lugar los días 15 y 16 de marzo, una oportunidad para disfrutar de la pólvora y los ninots con otros jóvenes.
También están Las Noches de Recursos, que transformarán el centro juvenil los últimos viernes de cada mes, de 21:00 a 23:00 horas, en un espacio dinámico con talleres de realidad virtual, cocina, doblaje de voz, creación artística y juegos de rol, entre otros.
Además, el T-LA elabora un programa Especial para San Valentín con actividades de ocio y educativas para celebrar esta fecha de manera original y diferente.
Cultura y creatividad como protagonistas
La programación refuerza su vertiente cultural con eventos como El Sofá de la Lupe, donde los jóvenes músicos del municipio se subirán al escenario para compartir su arte en un formato íntimo que combina entrevistas y música en directo.
Los talleres musicales, impartidos por la Escuela de Música JAM, permitirán a los participantes componer su primer tema, formar un coro de gospel o crear su propia banda, mientras que el Laboratorio de Escritura, programado para los miércoles de febrero, ofrecerá herramientas para estructurar historias, crear personajes profundos y ambientar mundos narrativos.
Ocio al aire libre
El programa mantiene su compromiso con el ocio al aire libre mediante actividades como las rutas a caballo por el Parque Regional de Calblanque, las visitas al Faro de Cabo de Palos y las noches de Astronomía, que se realizarán una vez al mes en el Centro Juvenil de Canteras. También destacan propuestas como el Huerto Urbano, que continuará los jueves por la tarde en el barrio de José María de Lapuerta, o los demandados talleres de fotografía.
El T-LA contará con opciones innovadoras como el curso de AfroDance y las sesiones de Micros Abiertos – Open Mic, diseñadas para fomentar la expresión creativa de los jóvenes.
El programa cuenta con la colaboración de más de 20 entidades juveniles y empresas del sector del ocio, sumando en esta edición el Centro Bouldertopia especializado en escalada que ofrece descuentos especiales para los participantes.
Formación gratuita y accesible para jóvenes
El Ayuntamiento de Cartagena ha obtenido una subvención de la Dirección General de Juventud de la Región de Murcia, en la que las dos administraciones han aunado esfuerzos para que medio centenar de jóvenes puedan obtener, de manera gratuita, el título de Monitor de Tiempo Libre, así como formarse en la Lengua de Signos aplicada al Tiempo Libre, oportunidad para fomentar la inclusión y el aprendizaje de habilidades comunicativas.
Un programa consolidado con gran acogida
El éxito del programa T-LA queda reflejado en iniciativas recientes como su programa “Nos vamos a la Nieve”, que agotó las 300 plazas disponibles en tiempo récord. Este dato confirma el interés de los jóvenes por una oferta diversa y de calidad.
Los interesados en ampliar información sobre el resto de actividades podrán consultar el programa completo a través de la web juventud.cartagena.es/tla, o pasarse por las instalaciones con las que cuenta Juventud en el Paseo Alfonso XIII, en horario de mañana de 9:00 a 14:00h y las tardes de los martes y jueves de 17:00 a 20:00 horas para consultas del programa de ocio y tiempo libre.
Con esta programación, el Ayuntamiento de Cartagena reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y el ocio saludable, creando espacios inclusivos donde los jóvenes del municipio puedan explorar, aprender y disfrutar.
Arrancan las charlas de los autores finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2025 con los jóvenes de Cartagena. La primera de las escritoras en mantener un encuentro telemático para hablar con el público joven ha sido Patricia Reimóndez Prieto, finalista de la categoría Hache por NÍA (LES Editorial).
Jennifer Fuentes, profesora de Lengua y Literatura y miembro del grupo promotor, ha presentado a la autora finalista inaugurando el encuentro con alumnos del IES Juan Sebastián Elcano de Cartagena. La sesión se ha retransmitido con la asistencia de un grupo de estudiantes del centro como público asistente en directo desde el centro educativo ubicado en Tentegorra.
Andrea Martínez e Inés Muñoz, integrantes de la Compañía Las Monstruas, son las encargadas de conducir los encuentros telemáticos a lo largo de toda la temporada. Para este primer encuentro, han contado con la colaboración de dos alumnas del instituto, quienes se han preparado previamente en sesiones específicas para trabajar la escaleta de la sesión: Violeta Candedo y Natalia Coquillat. Estas alumnas han dinamizado la conversación con la autora y planteado las preguntas centrales. El resto de estudiantes de los más de 25 centros educativos han participado de forma virtual, conectados a la videollamada, con la posibilidad de intervenir en directo cuando lo han considerado oportuno.
El encuentro se ha podido seguir en el canal oficial de YouTube de los Premios Mandarache y además, dará lugar al primer episodio de la temporada de 'Hableemos'. Todos los episodios de Radio Mandarache pueden escucharse en las principales plataformas o desde la página web.
PATRICIA REIMÓNDEZ PRIETO Y 'NÍA'
Patricia Reimóndez Prieto, nacida en Ponferrada en 1978, comenzó su carrera en el ámbito audiovisual antes de destacar como escritora. Sus relatos han aparecido en diversas antologías, incluidas las de la Asociación de Castilla y León de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, y ha explorado la autopublicación con obras como "Error 404". Su novela corta «Nía», publicada por LES Editorial, obtuvo el Premio Ignotus 2023, consolidándola como una figura emergente en el género.
'Nía', su debut novelístico, narra la lucha épica de una campesina humilde por un futuro digno para su familia, en un mundo devastado por la guerra y la deshumanización. A través de esta historia, Reimóndez reflexiona sobre la fraternidad, la solidaridad y el respeto por la naturaleza como pilares para afrontar los desafíos de nuestro tiempo.
El Proyecto Mandarache de Educación Lectora está impulsado desde 2004 por la concejalía de Juventud y cuenta con el principal apoyo de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura.
Los integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se reunieron este miércoles 8 de enero para ultimar la preparación de su participación en el VIII Encuentro Estatal de Consejos Locales de Participación en Bilbao, en el que Órganos de Participación Infantil y Adolescente de toda España se darán cita bajo el Programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia”, para abordar temas tan importantes como la protección y prevención de la violencia.
Los miembros del Consejo han estado debatiendo sobre las ideas que Cartagena compartirá en este encuentro y aportará para la confección del Manifiesto que se realizará a nivel wstatal por parte de UNICEF y se elevará al Congreso de los Diputados.
En esta sesión, además han estado planteando cuál será el tema que como Consejo trabajen este 2025. Sobre este punto seguirán trabajando en la siguiente sesión.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
El certamen de música clásica de jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia, Entre Cuerdas y Metales, organizado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música del municipio, celebra este 2025 su 27ª edición con un récord histórico de participación que pone de manifiesto su consolidación como referente cultural y artístico en la Región.
Un total de 254 jóvenes intérpretes se han inscrito en esta edición, superando ampliamente los 192 participantes del año pasado y marcando un hito en la historia del certamen. Este crecimiento coincide con la celebración del centenario del Conservatorio de Música de Cartagena, una institución clave en la formación de talentos musicales de la ciudad y la Región de Murcia.
Los participantes, provenientes de todos los conservatorios de la Región, situados en Cartagena, Murcia, Lorca, Molina de Segura, Caravaca de la Cruz, Cieza, San Javier y Jumilla, competirán en diversas modalidades, reflejando la diversidad musical del certamen:
· Viento Madera: 47 inscripciones
· Viento Metal: 47 inscripciones
· Cuerda: 37 inscripciones
· Cuerda Pulsada: 17 inscripciones
· Percusión: 18 inscripciones
· Piano: 18 inscripciones
· Voz: 8 inscripciones
· Música de Cámara: 20 grupos, con 62 participantes
Ante la alta demanda en las modalidades de viento madera y viento metal, y de acuerdo con las bases del certamen, se ha realizado una selección previa basada en los expedientes académicos de los candidatos. Finalmente, 39 jóvenes en Viento Madera y 43 en Viento Metal han sido admitidos para la fase semifinal.
FASES DEL CERTAMEN
El certamen, estructurado en dos fases, comenzará en marzo con las pruebas eliminatorias que se celebrarán en el Auditorio del Conservatorio de Música de Cartagena. Las finales tendrán lugar en abril en el Salón de Actos de la Fundación Mediterráneo.
El broche de oro será el concierto de clausura y entrega de premios, que se celebrará el próximo 30 de abril a las 20:00 horas en el auditorio El Batel, donde se desvelará el fallo del jurado y se reconocerá el talento de los jóvenes intérpretes presentados en la 27 edición.
CENTENARIO DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE CARTAGENA
Este 2025, el centenario del Conservatorio de Música de Cartagena añade un significado especial al certamen. La institución, que contribuye a la promoción de la música y la formación de intérpretes, es un pilar fundamental para la cultura de Cartagena, por este motivo, el Ayuntamiento ha iniciado el trámite para concederle la Medalla de Oro del municipio, la máxima distinción que concede el consistorio a entidades e instituciones.
El Certamen Entre Cuerdas y Metales reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven y la difusión de la música clásica.
Más información y lista de admitidos completa en www.juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales
La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena abre el plazo de inscripción para las 25 acciones formativas gratuitas, dirigidas a jóvenes del municipio. Los distintos cursos programados hasta junio de 2025 permitirán a más de 300 jóvenes adquirir o mejorar competencias, habilidades y conocimientos en distintos campos profesionales.
Estas actividades del Programa Formativo de Juventud están dirigidas a la población del municipio entre 16 y 35 años, con el objetivo de mejorar su perfil profesional y personal y situarlos en mejores condiciones para avanzar en su trayectoria hacia el empleo.
Dentro de la oferta formativa incluida dentro del programa, se incluyen acciones dirigidas a trabajar la competencia idiomática, a través de distintos talleres de inglés de preparación para certificación Cambridge con docentes nativos. La competencia digital se puede desarrollar con las acciones formativas para el uso y aplicación del certificado digital en las distintas sedes electrónicas, redes sociales, internet y todas las aplicaciones disponibles para la búsqueda de empleo.
Para aquellos jóvenes que no estén posesión de titulación académica, se ofrece la posibilidad de preparar de manera personalizada y con una beca de asistencia el examen libre de Competencias Clave N2 y N3, con las que se podrá optar a cursos de certificado de profesionalidad y obtener una cualificación que facilite el acceso a un puesto de trabajo.
También se ha programado un curso de Español para Extranjeros, que ofrecerá a los interesados la posibilidad de adquirir las competencias lingüísticas mínimas para optar a formación complementaria, certificaciones profesionales, búsqueda de empleo, realizar entrevistas de trabajo, con el objetivo de facilitar su incorporación al mercado laboral.
Además, en la programación de este primer semestre del año 2025, se han incluido formaciones relacionados con la seguridad para obras y servicios en empresas petroquímicas; espacios confinados; trabajos en altura; operador de carretilla elevadora u operador de plataformas elevadoras de personal.
PROGRAMA RETORNO ACTIVO
Entre las acciones formativas de este primer semestre, se incluye una nueva edición del programa Retorno Activo, dirigido a jóvenes que se encuentran cualificados para acceder a un empleo. Los participantes trabajarán un cambio de estrategia en su búsqueda del primer empleo, mejorarán sus habilidades y generarán contactos y visibilidad con empresas.
Como viene siendo habitual, también se realizarán los cursos relacionados con la rama sanitaria, como son el curso básico de Manipulación de alimentos, el curso de Normas higiénico sanitarias para profesionales de tatuajes, micropigmentación y piercing y el de Desfibrilación Semiautomática Externa – DESA.
El ámbito del ocio y el tiempo libre también es un campo donde los jóvenes interesados en iniciar su andadura profesional pueden completar y adquirir conocimientos y se contará para ello en esta nueva edición con el curso de Monitor de Ocio y tiempo Libre y el de iniciación a la Lengua de Signos en el tiempo libre, ambos subvencionados por la Dirección General de Juventud de la Región de Murcia.
Listado completo de cursos e inscripciones, a través del menú Cursos y talleres de la web municipal.
Todos los cursos del Programa Formativo son gratuitos, teniendo como prioridad de acceso la fecha de inscripción y/o los requisitos de preferencia establecidos para cada actividad. Hay fijado un máximo de participantes para cada uno de los cursos y talleres, con el fin de garantizar el correcto desarrollo de los mismos. La Concejalía de Juventud se reserva el derecho de anular los cursos programados si la demanda no cubriese las dos terceras partes de participantes establecidos para cada actividad, o cambiar la modalidad de realización. Más información e inscripciones, a través del menú Cursos y talleres de la web municipal, acudiendo a la sede de la Concejalía de Juventud, en el Paseo Alfonso XIII, en el correo juventud@ayto-cartagena.es, o en el teléfono 968128862.
Un gran mural rinde tributo a la plaza de La Merced del casco histórico de Cartagena. La pintura es obra del ferrolano Jesús Lorente. Esta obra de arte al aire libre se encuentra ubicada en una parcela privada sin construir, por la que transcurre una calle que ha sido cedida temporalmente por los dueños para conectar El Lago con el colegio patronato.
El concejal de Patrimonio Arqueológico, Pablo Braquehais, resalta que la obra resume el peso en la historia de Cartagena de esta céntrica plaza, así como su porvenir. Sobre la pared se muestra a una mujer asomada a una ventana que contempla con orgullo el paisaje de esta plaza popularmente conocida como El Lago. A la derecha de esta mujer aparece también un niño mirando directamente al observador. Y junto a ellos unas palomas saliéndose del plano que representan el paso fugaz del tiempo. Todo ello rematado por arriba en la parte central con un rosetón de inspiración modernista.
El artista Jesús Lorente Andrade nació en Ferrol en 1970. Es técnico especialista en Imagen y Sonido. Desarrolla sus trabajos de fotografía y video, en Murcia, Cartagena y Tenerife Sur; tras haber vivido a finales de los 90 en Valencia. Desde 2008 fijó su residencia en la población cartagenera de Los Belones. Forma parte del colectivo artístico La Compañía de Mario y organiza la parte plástica y de pintura en vivo de La Hormiga Hippy Market, que se instala cada verano en Cabo de Palos. Actualmente, aparte de sus trabajos de pintura mural, se emplea en su taller El Sótano, donde desarrolla obra en diferentes técnicas, soportes y formatos.
El mural ha sido financiado por el Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Unidad de Patrimonio Arqueológico del Área de Patrimonio y Vivienda. Si bien, está coordinado por el Área de Juventud a través del programa Street Art y Urban CT.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se reunió el miércoles 11 diciembre para despedir el trimestre con un taller navideño y juegos temáticos.
El Consejo inicia sus vacaciones navideñas tras un intenso año, en el que ha trabajado en torno al tema “Cartagena Ciudad Sana y Sostenible”, presentando propuestas al respecto a la corporación municipal el pasado 20 de noviembre en el Pleno Infantil que se realizó con motivo de la Conmemoración del Día de los Derechos de la Infancia.
El Consejo retomará su agenda de trabajo en enero, la misma se iniciará seleccionando los contenidos y temáticas a trabajar para 2025.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes de edades comprendidas entre los nueve y los diecisiete años, que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
La Asociación Juvenil de Tambores ‘Quillo’ celebra el próximo sábado 14 de diciembre, desde las 11:30, en el Parque de los Juncos un ensayo solidario a beneficio de AFACMUR, Asociación de Familiares de niños con Cáncer de la Región de Murcia cuya misión es la de mejorar la vida de niños y adolescentes afectados de cáncer, y sus familias, mediante apoyo y acompañamiento psicosocial.
La Asociación de Tambores ‘Quillo’ pone el acento mediante esta iniciativa en el primer gran logro que tuvo AFACMUR con la creación de la Unidad de Oncohematología Infantil del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Una acción que junto a todas las demás que desarrollan, merecen ser reconocidas en este evento solidario en el que se busca recaudar el máximo beneficio para apoyar su gran labor y dando visibilidad a su función social.
Por ello, durante la jornada la asociación instalará un stand informativo, en el que poder realizar donaciones. “bien de manera económica, con la compra de material o haciéndose socio de la propia fundación”. La Asociación de Tambores ‘Quillo’ también montará un stand con información propia de la asociación, así como tambores pequeños para que cualquier niño interesado en participar en el ensayo, pueda sumarse.
La jornada comenzará a las 11:00 horas con la concentración de las Bandas en la plaza del Icue, comenzando posteriormente un pasacalles que discurrirá desde la citada plaza del Icue, calle Santa Florentina, plaza de Juan XXIII, calle Juan Fernández, avenida Reina Victoria Eugenia, finalizando en el Parque de los Juncos. En este participarán el Grupo de Tambores Infantiles y la Agrupación Musical de la asociación, el Club Campamento Biker, la Banda de Música Asociación Músico Cultural Cartagena 1990 y un grupo de animación.
Ya en el Parque de los Juncos, cada una de las formaciones se colocarán en diferentes puntos de este jardín, tocando de manera alterna un amplio repertorio de piezas navideñas, pasodobles, marchas militares, así como composiciones tan conocidas como Bella Ciao o Que viva España.
SOBRE AFACMUR
La Asociación de Familiares de niños con Cáncer de la Región de Murcia cuya misión es la de mejorar la vida de niños y adolescentes afectados de cáncer, y sus familias, mediante apoyo y acompañamiento psicosocial, nace en 1995 gracias a un grupo de familias que había pasado por la experiencia de tener un hijo enfermo de Cáncer. Conscientes de los problemas a los que se enfrentan las familias de estos niños vieron la necesidad de unir fuerzas e intentar cubrir aquellos aspectos desatendidos y olvidados en la vida de los niños y adolescentes con cáncer y sus familias en la Región de Murcia. AFACMUR es una asociación sin ánimo de lucro, declarada en 2008 de utilidad pública.
Cerca de 80 niños, niñas y adolescentes participaron el sábado 30 de noviembre en el tercer Encuentro de Participación Infantil y Adolescente de la Región de Murcia, celebrado en el Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla.
Estos niños, niñas y adolescentes representan a once municipios de la región vinculados al programa Ciudades Amigas de la Infancia: Alcantarilla, Beniel, Bullas, Cartagena, Ceutí, Cieza, Lorquí, Mula, Murcia, San Javier y San Pedro del Pinatar.
Este evento fue organizado por el Ayuntamiento de Alcantarilla, desde las Concejalías de Educación y de Servicios Sociales, en colaboración con UNICEF Comité Murcia y también contó con el apoyo del gobierno regional y la FMRM.
El encuentro fue presentado por María y Anouard, representantes del órgano de participación infantil y adolescente de Alcantarilla, e inaugurado por Francisca Terol, primer teniente de alcalde de Alcantarilla, Carolina Olivares, presidenta de UNICEF Murcia, Juan José Almela, director general de Acción Exterior y Cooperación de la CARM, y Antonio Moreno, secretario general de la FMRM. La dinamización de las sesiones prácticas corrió a cargo de la Asociación Quera de Mislata (Valencia), con un gran recorrido en promoción y formación en participación infantil y adolescente.
Durante toda la jornada los/as participantes realizaron diferentes actividades, en las que se debatieron y compartieron tanto su visión de la violencia contra la infancia y la adolescencia en sus barrios y ciudades, como ideas para mejorar su participación en los municipios y avanzar hacia una participación más significativa en los asuntos públicos que les afectan.
Además, y siempre trabajando en el marco de los derechos de la infancia, presentaron sus propuestas para la creación de espacios seguros frente a la violencia e ideas para mejorar la participación. Todas las propuestas se presentaron a las autoridades presentes en la plenaria final del encuentro, a modo de conclusiones de este.
La jornada finalizó con una visita teatralizada al Museo de la Huerta de Alcantarilla con el fin de que los participantes tuvieran un espacio de intercambio lúdico y de aprendizaje colectivo.
Cartagena estuvo representada en este encuentro por parte del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, órgano de participación del municipio constituido en 2018 con la incorporación de Cartagena al Programa de UNICEF Ciudades Amigas de la Infancia.
La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia tiene como objetivo promover, junto con las Entidades Locales, que el bienestar de la infancia y la participación infantil y adolescente estén en el corazón de las políticas locales, con la finalidad de que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo. Esta es una iniciativa liderada por UNICEF España desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia”, y en la que Cartagena participa y cuenta con el distintivo de Ciudad Amiga de la Infancia, renovado recientemente con vigencia hasta 2027.
Cartagena de Indias será la ciudad anfitriona para el II Congreso Internacional Orillas Mandarache. Así lo ha confirmado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quien ha recordado que tras el éxito, en 2023, del primer congreso celebrado en la ciudad en el contexto de los Premios Mandarache, “el objetivo es reforzar los lazos culturales y educativos entre las distintas Cartagenas del mundo”.
El primer congreso reunió a delegaciones de estudiantes y docentes de las Cartagenas de Colombia y Chile, junto a sus homólogos de Cartagena en España, “y fue determinante para consolidar el programa Premios Mandarache como un modelo iberoamericano ejemplar en la educación lectora y el fomento de la literatura en español para jóvenes”, ha apostillado Arroyo.
La alcaldesa ha explicado que recientemente dos técnicos municipales del Ayuntamiento han visitado la ciudad colombiana para iniciar los preparativos de cara a la organización del evento y para asistir a la clausura del programa de lectura Leer El Caribe, donde se ha puesto en valor el programa.
Precisamente, en la clausura de Leer El Caribe, la directora de la Red de Educadores de Lengua Castellana, Rosalba Tejeda, puso de relieve la importancia de la colaboración internacional iniciada en 2017 en torno al premio Mandarache, con el proyecto ‘Orillas Mandarache’.
Tras la visita de la delegación cartagenera a Colombia, el proyecto ha obtenido el respaldo necesario por parte de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, el Banco de la República, la Universidad Pública de Cartagena y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.
De este modo, del 27 al 31 de octubre de 2025, una delegación de estudiantes y docentes de Cartagena, España, y de Cartagena de Chile viajará a Cartagena de Indias, Colombia, para participar en la celebración de este segundo congreso.
“Vamos a seguir trabajando durante todo este año en colaboración con Cartagena de Indias y nos gustaría aprovechar la celebración del Congreso en Colombia para renovar el hermanamiento con esta ciudad y establecer un convenio de cooperación internacional", ha dicho Arroyo.
Además, la alcaldesa ha adelantado que las excelentes relaciones internacionales tejidas a través del Premio Mandarache han hecho posible que el Ministerio de Cultura, aprovechando que España es la el país invitado a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, haya extendido esta invitación al Mandarache para que presente su guía metodológica en la feria.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Concejalía de Juventud, presenta una nueva edición del programa ‘Nos Vamos a la Nieve’, una de las actividades más esperadas del T-LA, Tiempo Libre Alternativo, programa de ocio alternativo y juvenil que ofrece cada trimestre propuestas diversas para los jóvenes de la ciudad.
Esta iniciativa, que combina deporte, naturaleza y diversión, cuenta con 300 plazas distribuidas en varias opciones para disfrutar de la nieve en Sierra Nevada entre las que se incluyen cuatro salidas de día, previstos para los días 27 de diciembre, 25 de enero, 16 de febrero y 15 de marzo con forfait, dos horas de formación, alquiler de material y traslados, con un coste de 79 euros por persona.
Para los jóvenes que deseen una experiencia más completa, se ofrece un viaje de fin de semana los días 22 y 23 de febrero, que incluye forfait, formación, material, traslados, alojamiento y una visita guiada por el centro histórico de Granada. El precio de esta actividad es de 145 euros por persona.
Por otra parte, para aquellos que buscan disfrutar de la nieve de una manera diferente, el programa de nieve ofrece una jornada en Borreguiles (Sierra Nevada), con un combinado de actividades en toboganes, roscos y trineos, para el domingo 9 de febrero, cuyo precio es de 35 euros por persona. Un actividad familiar en la que se podrá participar a partir de 12 años de edad (menores siempre acompañados de un adulto).
‘Nos Vamos a la Nieve’ está dirigido a jóvenes residentes en Cartagena con edades comprendidas entre 14 y 35 años. Los interesados en inscribirse deben ponerse en contacto a través del correo tla@ayto-cartagena.es o llamar al teléfono 968 12 88 62, asignándose las plazas por orden de llegada.
El pasado 26 de noviembre la Fundación Bofill dio a conocer los ganadores de los Premios Lecxit de lectura y equidad durante la jornada “Acompañar la lectura. Un compromiso comunitario con la infancia”. El Premio Mandarache, el programa de lectura impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, ha sido una de las 10 buenas prácticas seleccionadas de entre las 42 candidaturas presentadas.
El programa Lecxit de la Fundación Bofill tiene el objetivo de impulsar el éxito educativo a través de la mejora de la comprensión lectora, intentando garantizar que todo el alumnado finalice la etapa de primaria con un nivel de competencia lectora que les asegure su desarrollo educativo y social. El jurado de estos premios, compuesto por destacadas figuras de la gestión del libro y la lectura como Glòria Pérez-Salmerón, Luis González y Carmen García, ha destacado de entre las diez prácticas seleccionadas tres iniciativas (en cursiva) que recibirán vales para la compra de libros:
Cada una de estas prácticas será objeto de un artículo disponible en la web del programa https://lecxit.es/ y todos los artículos se recopilarán y publicarán en 2025 en una revista en papel con el fin de su difusión.
El nuevo equipo de Corresponsales Juveniles se reunió el pasado viernes 22 de noviembre en la Concejalía de Juventud.
En este encuentro los corresponsales visitaron las instalaciones del Ayuntamiento de Cartagena, conocieron los distintos servicios, recursos y actividades que tienen a su alcance, y participaron en la constitución de los equipos de trabajo y de cómo se organizarán durante el curso.
Entre otras funciones, deberán darse a conocer en su centro de estudios y difundirán la información de interés, atenderán el Punto de Información Juvenil de su instituto, manteniendo actualizado el tablón de anuncios, además de difundir noticias a través de la cuenta conjunta de Instagram y de atender las consultas o demandas que puedan recibir de sus compañeros y trasladarlas a los servicios de Juventud.
Los corresponsales participan de forma responsable y voluntaria, difundiendo la información de igual a igual, produciendo un efecto multiplicador de la información, actuando como transmisor de la misma en una doble dirección, recogiendo las inquietudes de los jóvenes y trasladarlas a Informajoven e intentar proporcionarles la información actualizada y de interés para ellos.
El Programa de Corresponsales Juveniles concede una beca colaboración de 250 euros, siendo un total de 37 los participantes pertenecientes a 17 institutos públicos de Cartagena y la UPCT.
‘SOUNDB3’ se alza campeón en la categoría de Solo de la Open UrbanCT, celebrada en Cartagena este pasado sábado. Este joven cordobés de 28 años consigue así el paso directo a la final de la 15 edición de la Spanish Beatbox Battle.
Por su parte, el madrileño ‘Habix’ se convierte en subcampeón en esta modalidad, siendo el navarro ‘IKE’ el tercer clasificado. Ambos estarán presentes en la final de la Spanish Beatbox Battle.
En la categoría Loopstation es el madrileño ‘NILS’, de 22 años, quien se alza como campeón de esta modalidad quedando clasificado para la final de la 15 edición de la Spanish Beatbox Battle. El título de subcampeón de Loopstation es para Dava, joven de Vigo, se alza con el título de subcampeón de Loopstation.
La jornada que comenzó con la fase clasificatoria en el Centro Juvenil de Canteras, contó con más de 40 participantes que lucharon por un puesto en la fase de batallas. La fase final de batallas se celebró en la Plaza del Rey, llenando la tarde de talento y buen ritmo.
El campeonato se emitió en directo a través de las redes de Urban Roosters, la plataforma líder de cultura urbana en habla hispana, permitiendo que más de 10.000 espectadores disfrutaran de este evento que ha convertido una vez más a Cartagena en cita obligada para los amantes de la cultura y el deporte urbano.
Como ya es tradición en el Certamen de Música Clásica Entre Cuerdas y Metales, cada año se dedica a la figura de un compositor o compositora.
En la número 27 en la edición en la que se encuentra ya inmerso el aclamado certamen estará dedicada al compositor neoclásico Joseph Maurice Ravel (1875-1937), ya que en el 2025 se cumple el 150 aniversario de su nacimiento. El 7 de marzo del próximo año se conmemorará tan redonda efeméride, por lo que a lo largo del 2025, se ha elegido la figura del recordado músico francés como eje sobre el que pivote la nueva edición del popular certamen para jóvenes intérpretes organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, a través de su Concejalía de Juventud y el Conservatorio de Cartagena.
El concierto, al que asistirá el 22 de noviembre, día en el que todos los músicos celebran su día, la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos y Día Internacional de la Música.
Tendrá lugar en un escenario y entorno único, en el Museo Regional de Arte Moderno, MURAM, Plaza de la Merced, 15-16, Cartagena, en dos turnos, dada la limitación de aforo: a las 18:30 y 20:00 h. La entrada será libre y gratuita hasta cubrir aforo.
Este concierto servirá también de despedida muy especial al compositor que se homenajeó en la edición pasada, A. Dvorak.
El concierto de Apertura Maurice Ravel y Despedida de Antonín Dvorak, correrá a cargo de una agrupación de cámara de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena (JOSCT), cuyos músicos pondrán precisamente en sus atriles obras de los dos compositores.
Los protagonistas en este caso de este gran concierto serán: Miguel Luis Losada Abellán (violín), Eduardo Fraga Baquero (violín), Daniel López Zapata (viola) y Jaime Berruezo de Lara (violonchelo), todos ellos músicos muy jóvenes con una carrera muy consolidada, -entre ellos un premiado en Entre Cuerdas y Metales, el violinista Miguel Luis Losada -, se juntarán para interpretar dos de las obras más reconocidas del repertorio camerístico de Dvorak y Ravel.
Programa: Cuarteto de Cuerda en Fa Mayor, Op. 96, conocido como “Cuarteto Americano” de A. Dvorak y Cuarteto de Cuerda en Fa Mayor de Maurice Ravel.
SOBRE EL MURAM
El Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) se centra en el arte moderno desde finales del s. XIX hasta a la actualidad, gracias la pintura, la escultura, las artes decorativas, fotografía, etc., acercando la modernidad artística desde su inicio, gracias al Palacio Aguirre (1901) obra maestra del modernismo y su desarrollo gracias a su magnífica colección permanente con grandes artistas como Dalí, Tapies, Plensa, etc.
El museo tiene una clara vocación didáctica con numerosas actividades para todo tipo de público y de difusión cultural, donde la música ocupa un lugar especial, en unión con las artes visuales como lo será en esta ocasión.
Alrededor de 2.000 jóvenes se dieron cita este sábado 16 de noviembre en el Parque de Los Juncos para participar en el Encuentro Interasociativo de colectivos y asociaciones juveniles del municipio que organiza el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Juventud.
El edil del área, José Martínez, no quiso perderse este encuentro, donde la gran novedad de la presente edición ha sido el cambio de ubicación a Los Juncos, emplazamiento ideal para el desarrollo de actividades que ha tenido muy buena acogida entre las 38 asociaciones y colectivos participantes, además de 25 jóvenes artesanos con puestos para mostrar sus trabajos.
A lo largo de toda la jornada, los más jóvenes pudieron participar en talleres, juegos y un amplio abanico de actividades abiertas a todos los asistentes, dando así a conocer su proyecto.
El encuentro se ha convertido en cita obligada para el asociacionismo juvenil de la ciudad, siendo Cartagena el municipio con mayor movimiento asociativo juvenil de toda la Región.
Entre los objetivos de esta feria está el dar a conocer a los jóvenes y a la sociedad en general las actividades que realizan periódicamente las entidades, así como promover el intercambio de ideas entre las entidades juveniles participantes.
En esta línea, la Concejalía de Juventud también contó con un stand para informar sobre los diversos programas que desarrolla, así como uno específico de voluntariado europeo, con la participación del Voluntariado Europeo del Cuerpo de Solidaridad y el programa de voluntariado joven, Implica2.
Cartagena recibe el sello europeo de Buenas prácticas URBACT que reconoce a la juventud local del Municipio como Agentes de Cultura gracias al Premio Mandarache, por promover la lectura y la cultura del libro a través de la participación juvenil activa, convirtiendo a las personas jóvenes en ‘agentes culturales’. La misión de URBACT es la de permitir a las ciudades trabajar juntas y desarrollar soluciones integrales a los problemas urbanos comunes, mediante la creación de redes, aprendiendo del intercambio de experiencias, e identificando buenas prácticas para mejorar las políticas urbanas.
El pasado mes de junio, técnicos de Juventud y de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena recibieron la visita de un grupo de técnicos europeos de Juventud, socios del proyecto NextGen Youth Work, en el que se viene trabajando desde 2023. Durante esta visita los socios europeos conocieron de primera mano algunos de los programas y servicios para jóvenes que desarrolla la Concejalía de Juventud. Mandarache despertó un gran interés entre los miembros del grupo, quienes instaron a la concejalía a presentar los Premios a una candidatura europea para obtener el sello URBACT.
De este modo, el Comité de Seguimiento, que se reunió en Veszprem (HU) el 29 de octubre, decidió premiar 116 prácticas de las 249 presentadas en la convocatoria entre ellas a Cartagena por hacer de la juventud local “agentes de cultura” a través del Premio Mandarache. Este sello de buenas prácticas tiene como objetivo dar visibilidad a nivel europeo a las prácticas locales y ofrecer inspiración y oportunidades de transferencia a otras ciudades europeas.
Las buenas prácticas de URBACT obtienen visibilidad europea y promoción a través de los canales de comunicación de la red durante el período 2024-2025 y serán los protagonistas del Festival de Ciudades URBACT 2025 que tendrá lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Wroclaw (Polonia), donde los premiados mostrarán sus iniciativas con el objetivo de servir de inspiración para otras ciudades europeas.
El Parque de Los Juncos de Cartagena será escenario este sábado, 16 de noviembre, de una nueva edición del Encuentro Interasociativo en el que participarán 38 asociaciones y entidades juveniles del municipio, en el que exponen cada año sus trabajos, realizan talleres y desarrollan un amplio abanico de actividades abiertas a todos los jóvenes, dando así a conocer sus proyectos. La programación al completo puede consultarse adjunta a esta noticia.
Juegos de mesa, capoeira, exhibiciones de Trial, creación de videojuegos, ajedrez, escape room o taller de nudos entre otras, se desarrollarán de 10 de la mañana a 8 de la tarde, con los jóvenes como auténticos protagonistas. Cabe recordar que Cartagena es el municipio con mayor movimiento asociativo juvenil de toda la Región, por eso este encuentro se ha convertido en cita obligada para el asociacionismo juvenil.
Además de las actividades, estará de nuevo el Mercadillo Artesanal Juvenil, con un total de 25 jóvenes artesanos de edades comprendidas entre los 14 y 35 años. Los productos puestos a la venta serán totalmente artesanales, no manufacturados y a unos precios asequibles..
La Concejalía de Juventud contará con un stand desde el que informarán sobre los diversos programas que desarrolla, así como uno específico de voluntariado europeo, con la participación del Voluntariado Europeo del Cuerpo de Solidaridad y el programa de voluntariado joven, Implica2.
A las 12:00h del mediodía del sábado la Feria estará amenizada por un pasacalles de la mano de la Asociación Juvenil de Tambores Quillo, así como contará con un fotomatón 360º para que los participantes puedan inmortalizar su paso por el Encuentro. A partir de las 18:00h, el evento estará amenizado por la música en vivo de Ignacio Segaz, que con sus covers nos hará disfrutar de buena música en directo en un ambiente juvenil y festivo
Cartagena será sede del Beatbox Open UrbanCT, la única semifinal de la Spanish Beatbox Battle, que tendrá lugar este sábado, 16 de noviembre. Este evento, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y el programa UrbanCT, ofrecerá una oportunidad para que los beatboxers clasifiquen a la final nacional y compitan por el título de campeones de España.
La jornada comenzará con la fase clasificatoria a las 10 horas en el Centro Juvenil de Canteras, donde los más de 40 participantes lucharán por un puesto en la fase de batallas. La fase final de batallas se celebrará a las 19 horas en la Plaza del Rey, un espacio icónico en el centro de Cartagena que será el escenario de una tarde de ritmo y talento.
El panel de jueces contará con la presencia de referentes internacionales y nacionales de la disciplina: Skelem (Barcelona), bicampeón de España; Juls (Valencia), bicampeona de España y top 4 mundial; y Blackroll (Italia), tricampeón de Italia y subcampeón de Europa. Con su experiencia, estos jueces asegurarán un evento de alto nivel y una competencia justa.
El acceso al evento será gratuito y abierto al público en general, brindando la oportunidad de disfrutar de un espectáculo vibrante y de sumergirse en la cultura beatbox. Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo urbanct@ayto-cartagena.es
El Ciclo de Conciertos Promocionales del Concurso Entre Cuerdas y Metales, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música llegó a su fin este sábado 9 de noviembre, en una velada memorable.
El concierto tuvo lugar en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, con la participación de los ganadores de la pasada edición del concurso actuando como solistas junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena, dirigida por Leonardo Martínez.
El recital contó con una gran asistencia de público, entre el cual se encontraban el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca; el director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero; el Rector de la UPCT, Mathieu Kessler; el jefe de servicio de Enseñanzas de Régimen Especial, Luis González, y la directora del Conservatorio de Cartagena, María José Castaño, junto con representantes de diferentes conservatorios de la Región, que fueron testigos de la virtuosidad de estos jóvenes músicos.
El concierto comenzó con la Orquesta Sinfónica de Cartagena interpretando la Sinfonía n.º 40 de Mozart y continuó con los premiados David Madrid Szollosi (guitarra), Blanca López Ortiz (flauta travesera), Antonio Sánchez-Almohalla Iniesta (violín) y Francisco José Cruz Romero (tenor).
Finalizado el Ciclo de Conciertos Promocionales 2024, arranca la XXVII Edición del Concurso Entre Cuerdas y Metales, dedicada al compositor Maurice Ravel (1875-.1937) en el año en el que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento.
Recordar que este martes 12 de noviembre comienza el plazo de inscripción y finalizará el 12 de diciembre, ambos inclusive. Los interesados podrán realizarla a través de la web del concurso, de manera presencial en las oficinas de registro (registro auxiliar de la Concejalía de Juventud, Oficina de Registro General de Ayuntamiento de Cartagena o a través de las OMITAS del término municipal) o mediante correo certificado.
El pasado sábado 12 de noviembre finalizó con éxito el curso "Descubriendo tu Aventura: Recursos para el Tiempo Libre", enmarcado dentro de las acciones formativas organizadas por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y subvencionado por la Dirección General de Juventud de la Región de Murcia.
Un total de 16 jóvenes monitores y monitoras de tiempo libre han completado este programa formativo que les ha permitido adquirir herramientas y conocimientos para incorporar actividades de aventura de manera segura y responsable en su labor educativa.
Durante las 20 horas de formación que ha durado el curso, los participantes han tenido la oportunidad de aprender y practicar diversas actividades al aire libre, como kayak, senderismo por la Algameca Chica, rocódromo y vela. Además de disfrutar de la experiencia en la naturaleza, los monitores han profundizado en aspectos fundamentales como la planificación de aventuras, la seguridad y la gestión de riesgos, claves para desarrollar actividades recreativas con menores de forma profesional y responsable.
Para el cierre de esta acción formativa se contó con la presencia de la Directora General de Juventud, Carmen María Muñoz Espallardo, y el Concejal del Área de Gobierno de Educación y Hacienda, Ignacio Jáudenes, mostrando ambos su satisfacción por la buena acogida de este curso.
El curso ha sido impartido por la Escuela de Animación en Tiempo Libre “Animación y Aventura”, que ha trabajado en estrecha colaboración con los responsables del programa para ofrecer una formación que combina teoría y práctica, con un enfoque en la experiencia directa en el campo.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Concejalía de Juventud, cuenta con un Programa Formativo dirigido a jóvenes de hasta 35 años, con acciones gratuitas programadas hasta finales de diciembre. El catálogo de cursos se puede consultar en la web municipal www.cartagena.es
Cartagena, como Ciudad Amiga de la Infancia reconocida por Unicef, se suma este próximo 20 de noviembre a la celebración del Día Mundial de la Infancia. Hay una serie de actividades programadas desde el Ayuntamiento durante todo el año con el objetivo de destacar la Convención de los Derechos del Niño y promover su pleno cumplimiento. Así lo ha puesto de manifiesto la edil de Política Social, Cristina Mora, en una presentación que ha contado también con Carolina Olivares, de Unicef.
Entre las iniciativas que se van a celebrar próximamente destacan una feria de la infancia y la adolescencia en la explanada del puerto este sábado, 9 de noviembre, de 10 a 19 horas. Así como juegos, talleres, obras de teatro y mesas redondas que se sucederán hasta el próximo 23 de noviembre. Como colofón, el 20 de noviembre, para conmemorar este Día Mundial habrá un programa especial de actos en horario lectivo con la participación de 1.400 estudiantes de 26 centros educativos de Cartagena. A las 9:30 horas los jóvenes llegarán a la plaza del Ayuntamiento, donde leerán un manifiesto. Desde allí iniciarán la marcha 'Camina por tus derechos', que concluirá en el Palacio de Deportes. Para cerrar este día, se celebrará el Pleno Infantil Municipal, en el que los miembros del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia presentarán a la corporación municipal sus propuestas sobre el tema elegido para este año “Cartagena: Una Ciudad Sana y Sostenible”
Entre los impulsores de estas iniciativas junto con el Ayuntamiento se encuentra el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, un órgano formado por 20 niños y adolescentes que participan activamente en la elaboración de propuestas para mejorar Cartagena. La presentación del Día Mundial de la Infancia ha contado también con la presentación de un vídeo realizado por deportistas del FC Cartagena y el Consejo Municipal. "Con este vídeo se lanza el siguiente mensaje: Conozcamos, respetemos y garanticemos los derechos de la infancia entre todos y todas. Y estemos orgullosos y orgullosas de que Cartagena es una ciudad comprometida con esta causa y que trabaja y se esfuerza por conseguirla; porque Cartagena es infancia", ha concluido la edil Cristina Mora.
Los conciertos promocionales de la 27 edición del Certamen Regional Entre Cuerdas y Metales, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y Conservatorio de Música de Cartagena, comenzaron este martes 5 de noviembre, con una calurosa acogida por parte del público en los dos conciertos realizados el mismo martes en Cieza y el miércoles en Murcia.
El Ciclo se cerrará el sábado 9 de noviembre en Cartagena, con un concierto en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, a las 20:00 horas, de entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
Con motivo de la tragedia que se está viviendo en Valencia, los tres conciertos están siendo dedicados a las víctimas y afectados por la Dana, de manera que antes de empezar los conciertos, y mostrando su apoyo a todas las bandas, escuelas y agrupaciones musicales afectadas, se les dedica un minuto de silencio en homenaje a su memoria.
Los conciertos arrancaban el martes en el Teatro Capitol de Cieza, donde la directora del Conservatorio de Música de la localidad, que celebra este año su 20 aniversario, hizo de anfitriona, y el miércoles tuvo lugar el segundo concierto promocional de Entre Cuerdas y Metales en el Auditorio Víctor Villegas en Murcia.
En ambos casos, el público tuvo la oportunidad de disfrutar del talento de los jóvenes músicos premiados en la última edición de Entre Cuerdas y Metales, que tocaron como solistas acompañados por la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la dirección del maestro Leonardo Martínez.
Se trata de David Madrid Szollosi (guitarra), Blanca López Ortiz (flauta travesera), César Ferri Ibáñez (marimba), Pablo Bravo Navarro (trompa), Antonio Sánchez-Almohalla Iniesta (violín) y Francisco José Cruz Romero (tenor).
El Certamen Entre Cuerdas y Metales, va más allá de ser un concurso para convertirse en una plataforma para el talento, ofreciendo a los jóvenes, a través de estos conciertos promocionales, la oportunidad de mostrar lo aprendido y hacerlo en un escenario profesional.
El esfuerzo y dedicación a la música de estos jóvenes, junto a la labor que llevan a cabo los Conservatorios con la colaboración de distintas instituciones para dar continuidad a este concurso, hace que se pueda seguir fomentando el talento cultural y musical en la región.
Hoy lunes ha tenido lugar en el Auditorio del Conservatorio de Cartagena el último ensayo de la Orquesta Sinfónica de Cartagena que bajo la batuta de su director titular Leonardo Martínez Cayuelas y los solistas participantes, se encuentran más que preparados para dar comienzo mañana martes al esperado Ciclo de Conciertos Promocionales de Entre Cuerdas y Metales.
En el ensayo de hoy nos hemos encontrado con una visita muy especial, alumnos y alumnas de 2º de la ESO, en total 55, del Instituto San Isidoro, que han tenido el privilegio de ver cómo se hace un ensayo, muy atentos a las indicaciones, explicaciones y detalles que tienen lugar cuando se prepara un concierto de estas características.
Este Ciclo de Conciertos Promocionales, que desde Entre Cuerdas y Metales se llevan realizando desde su décima edición son parte importante y primordial en su programación anual, porque le da todo el sentido al objetivo principal de este Certamen, que es el de dar visibilidad al gran talento existente en nuestra región, a nuestros jóvenes intérpretes en definitiva.
Son varios los objetivos primordiales de Entre Cuerdas y Metales, uno de ellos es la detección de los nuevos talentos de la música, y otro no menos importante y en el que hacemos hincapié cada año que es el de la PROMOCIÓN de los jóvenes músicos.
Para lo cual, en la 27 edición volvemos a programar este ciclo de conciertos donde se le da la oportunidad a los ganadores de los primeros premios en la anterior edición de dicho concurso, de participar como solistas junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena, en tres conciertos que tendrán lugar en distintos puntos de la región de Murcia, dado el carácter regional del certamen Entre Cuerdas y Metales.
Este año, además, se ha ampliado la plantilla para este ciclo de conciertos, contando con 26 músicos que estarán acompañados de los siguientes solistas.
Primeros premios de la 26 edición de Entre Cuerdas y Metales:
Los conciertos promocionales constituyen una oportunidad única para estos jóvenes que se enfrentarán a tocar como solistas ante un público, acompañados de una orquesta profesional, convirtiéndose en una inmejorable ocasión formativamente hablando dentro de su carrera musical y en su proceso de maduración artística y profesional futura.
Los conciertos tendrán lugar en:
Queremos manifestar un agradecimiento muy especial al Conservatorio de Cieza, que se encuentra celebrando este año su 20 Aniversario, mostrándonos su gran apoyo y colaboración para la realización del concierto en dicha localidad, sumándonos así a su aniversario; y dando salida al Ciclo de Conciertos Promocionales de la 27 edición de Entre Cuerdas y Metales.
La entrada a todos los conciertos será libre y gratuita hasta completar aforo.
INUNDACIONES EN VALENCIA
Desde Entre Cuerdas y Metales, se suman a las muestras de apoyo y solidaridad hacia todas las personas damnificadas por las inundaciones en Valencia. Asimismo, desean expresar su respaldo a las numerosas instituciones musicales que han sufrido daños, como escuelas de música, conservatorios y bandas, en una región con una rica tradición musical.
Como gesto de solidaridad con las víctimas y afectados por la Dana, se guardará un minuto de silencio al inicio de cada uno de los conciertos programados para esta semana.
Integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se reunieron este miércoles, 6 noviembre, para continuar con sus sesiones de trabajo.
En esta ocasión han preparado las actividades que el Consejo realizará en la “I Feria de Infancia y Adolescencia de Cartagena” el próximo día 9, donde habrán muchos talleres participativos, juegos y sobre todo mucha diversidad e actividades dirigidas a este público.
Por otro lado, también han trabajado las propuestas que como Consejo Municipal van a elevar a Pleno y analizar las que 26 centros educativos del municipio han enviado para comunicar las propuestas de su alumnado. Todo este resultado se podrá ver en el próximo Pleno Infantil del 20 del noviembre en el Palacio Consistorial.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
La Sala Subjetiva del Palacio Consistorial de Cartagena acoge desde este miércoles la exposición "El paseo de las musas", formada por obras en la que la artista Aida Garrido construye a mujeres empoderadas. El concejal de Juventud, José Martínez, ha compartido con la autora sus impresiones sobre una muestra que se podrá visitar hasta el 9 de enero en el horario de apertura de este edificio, de martes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas, los sábados de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 13:30 horas.
Musas es un recopilatorio de obras e ilustraciones inspiradas en la mujer, la mitología, el arte clásico y el modernismo. En ellas se representan diferentes mujeres mitológicas que nos transportan a otros mundos y otras épocas. En esta exposición podemos encontrar ilustración más tradicional, ilustración digital y obras en acrílico. En la vitrina encontraremos bocetos, blocks de dibujo y otros productos de diseño, cómo una baraja de cartas (Hip Hop Rules).
SOBRE LA AUTORA
Desde pequeña, Aida Garrido Santos (Dyca) siempre llevaba consigo una libreta y colores para pintar, pero fue en la adolescencia cuando su interés por el arte se intensificó gracias al graffiti.
En 2006, comenzó a interesarse por el arte urbano, lo que la llevó a dedicar sus estudios al arte. Se graduó en Bellas Artes y también se formó como docente, además de explorar otras ramas artísticas como el diseño gráfico, la ilustración y el muralismo. Es autora, entre otras obras, del mural de Himilce y Emilia Paula situado en las escaleras que suben al Monte Sacro desde la Plaza Doctor Vicente García Marcos (la antigua lonja).
Su estilo parte de la ilustración, inspirado principalmente en el modernismo, el color, el diseño y el graffiti. Juega con colores planos para crear personajes femeninos únicos y originales, que transportan a otros tiempos y mundos.
El X Certamen de Cortometrajes de Terror ‘En Ocasiones Veo Cortos’, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena a través del programa de Tiempo Libre Alternativo (T-LA) de la Concejalía de Juventud, ha otorgado su premio principal, dotado con 600 euros, al cortometraje ‘Evil Sex’, de David “Callahan” Ruiz.
En la convocatoria de este año, que se abrió a finales de septiembre, se han presentado un total de 66 cortometrajes de distintos nacionalidades, entre los que un jurado integrado por la productora cartagenera ANDVISUAL seleccionó 5.
El visionado final tuvo lugar este viernes 25 de octubre, en el Centro de Recursos Juveniles 'Cristina Esparza Martín', donde el público vivió intensos minutos repletos de intriga, terror y psicosis. Tras las proyecciones, se procedió a la votación, por parte del público asistente, siendo el corto más votado ‘Evil Sex’.
David "Callahan" Ruiz. Licenciado en Comunicación, Publicidad y RRPP, y también en Historia en la Universidad de Girona. Crítico de cine y articulista. Cortometrajista desde 2004 como guionista y director, un formato con el que ha cosechado numerosos reconocimientos.
En 2013 crea la webserie de humor Scalleti; Girona connection , 2ª mejor webserie del año en el portal digital VER TELE, e incluida en el Top10 de los premios RETWITMAD a las mejores webseries del 2013, y finalista en el I FEW 2014, siendo nominada en las categorías de mejor comedia y mejor dirección. Miembro fundador de la productora Factoría Corman y co-director del ‘Acocollona't, Setmana de cinema fantàstic i de terror de Girona’.
En 2014 publica su primera novela, El Crit de les Ultracoses , finalista en el Premio de novela ciencia-ficción de la UPC y finalista en los Premios Ictineu de novela de ciencia-ficción 2016.
En 2019 estrena su primer largo, Sant Martí, slasher en clave de humor negro reconocido con una decena de galardones y más de medio centenar de selecciones internacionales. El film puede verse en la plataforma Planet Horror, unos de los canales de Movistar +. En el año 2023 estreno su segundo film, El sabater d’Ordis , un relato onírico, surrealista e intimista que adaptava Balada del sabater d’Ordis (Carles Fages de Climent), una de las obras clave de poesía catalana.
Por otro lado, la nueva sección Jóvenes de Cartagena cuyo objeto es fomentar la participación de jóvenes cineastas locales de entre 14 y 30 años, concedió el primer premio al joven cartagenero Manuel Bernal Asensio, por su cortometraje ‘Susto de domingo a la hora de la siesta’.
Manuel Bernal Asensio, graduado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia y estudiante de Dirección en la ECAM, agradeció a la Organización la puesta en marcha de este tipo de eventos que apuestan por los jóvenes creadores del municipio.
La Muestra, que coincidió con otras actividades programadas por el T-LA, contó con una alta participación.
OTRAS ACTIVIDADES DE HALLOWEEN
La siguiente cita propuesta por el programa de Tiempo Libre será el 31 de octubre. En la noche de Halloween la calle Balcones Azules que se transformará en “El laberinto, jajaja”, un pasaje del terror ambientado en un circo que invitará a los más osados a vivir una experiencia aterradora.
La apertura de puertas será a las 19:00 horas, ofreciendo un recorrido escalofriante que promete sorprender a los jóvenes. Esta actividad gratuita hasta completar aforo no está recomendada para menores de 14 años.
También está el viaje a Port Aventura, que tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre y que ya ha completado todas sus plazas.
El Ayuntamiento de Cartagena a través de sus concejalías de Juventud y Proyectos Europeos, participó en la cuarta reunión transnacional del proyecto europeo NextGen YouthWork, que tuvo lugar los días 24 y 25 de octubre en Viladecans.
Los trabajadores de la juventud de los países participantes (España, Hungría, Rumanía, Finlandia, Italia, Dinamarca, Macedonia del Norte y Países Bajos) pudieron conocer de primera mano los diferentes servicios de Juventud de la ciudad, así como los principales proyectos e iniciativas que en ella se desarrollan en torno a los jóvenes como son la Escuela de Nuevas Oportunidades, La Fede o el Punto de Información y Dinamización en los Centros de Educación Secundaria.
El objetivo de esta visita así como el de las anteriores (Eindhoven- Países Bajos, Aarhus-Dinamarca y Oulu-Finlandia) es compartir e intercambiar conocimientos sobre acciones a corto plazo que ayuden a crear una “Ciudad Digital de la Juventud” que satisfaga las necesidades de los jóvenes.
Para la consecución de estos objetivos es necesaria la participación a través de Grupos de Acción Local en el que se incluyan no solo a las administraciones públicas, si no también a las organizaciones juveniles y trabajadores del ámbito de la juventud con los que diseñar conjuntamente planes de acción urbanos integrados que mejoren el trabajo juvenil digital y la comunicación.
Con esa finalidad y la de analizar las buenas prácticas, adaptarlas a las circunstancias locales y codiseñar las posibles acciones que se pueden incluir en el Plan de Acción Local, se llevó a cabo en Cartagena el pasado miércoles 16 de octubre, la tercera reunión del Grupo de Acción Local en la que participaron las siguientes asociaciones, entidades y colectivos juveniles del municipio: Tambores Quillo, OJE-Núcleo Isaac Peral, Sodicar, Grupo Scout Narsés, CRT Fisat, Grupo Scout Imhlala Panzi, Global Shapers Cartagena, Plataforma Juvenil de La Palma, Asociación Juvenil 5 Espadas, Grupo Scout San Ginés, Asociación Salabre, Proyecto Abraham, 2A+D, Fundación SOI, Grupo Scout Los Barreros y Asociación Jadico.
La concejalía de Juventud trasladó las reflexiones y la evaluación de este Grupo de Acción Local en el encuentro mantenido en Viladecans. Para la consecución de estos objetivos es necesario la creación de un grupo local URBACT, en el que se incluyan no solo a las administraciones públicas, si no también a las conjuntamente planes de acción urbanos integrados que mejoren el trabajo juvenil digital.
Los integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se han reunido este jueves 24 de octubre para continuar con sus sesiones de trabajo. En esta ocasión han contado con la visita de varios jugadores y la capitana del equipo femenino del FC Cartagena. Todos juntos han grabado un vídeo en el que se ha puesto en valor la trayectoria del Consejo Municipal y de Cartagena como Ciudad Amiga de la Infancia.
El Efesé se une a este propósito, queriendo visualizar y sensibilizar en el cumplimiento de los Derechos Fundamentales que garantizan el desarrollo íntegro de todos los niños, niñas y adolescentes de Cartagena, enviando de esta forma un mensaje común a toda la ciudadanía.
Los miembros del Consejo, además de grabar el video que se visualizará en los distintos actos por la próxima Conmemoración de los Derechos de la Infancia, han aprovechado este espacio para interesarse por sus entrenamientos, por sus logros, pedirles fotos y autógrafos.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
El taller de creación literaria Libreta Mandarache arranca con una nueva edición, la novena, de esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Juventud y la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQVA, con el objetivo de educar a jóvenes en la creación literaria, en el conocimiento del mundo profesional del libro y en la investigación.
El primer encuentro se celebra este sábado 26 de octubre en el Centro Juvenil de Canteras, una jornada conducida por Juan Berenguer, gestor sociocultural experto en participación juvenil, en la que los 16 jóvenes seleccionados para participar en el taller tendrán la oportunidad de conocerse y compartir dinámicas y expectativas.
Además, se les hará entrega de los libros finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2025, con cuyos autores y autoras mantendrán sesiones y encuentros exclusivos. Durante la reunión también se presentará el calendario y las actividades programadas para el curso. Las sesiones se celebrarán los jueves en horario de tarde.
El Taller cerrará en mayo, el día 15, con una sesión de escritura improvisada en directo en la sala de exposiciones temporales del Museo ARQVA en un encuentro abierto al público general. Esta sesión de escritura creativa tiene su origen en una colaboración con la asociación barcelonesa Escritura En Vivo.
El taller Libreta Mandarache está dirigido por Desirée Beltrán Gonzalo, antigua participante en la primera edición y profesora de lengua y literatura del Colegio Adoratrices, quien durante todo el curso escolar impartirá clases de escritura a los estudiantes en forma de seminario.
Las clases tendrán lugar en la biblioteca del Museo ARQVA con el fin de generar un proceso de crecimiento en el mundo del libro y la creación literaria. Los participantes del taller adquirirán competencias fundamentales en escritura creativa, investigación literaria y análisis de textos. Durante todo el curso, los libretistas, como se llama a quienes participan en este taller cada año, desarrollarán habilidades de redacción y comprensión profunda del proceso creativo, explorando géneros literarios y técnicas narrativas. Asimismo, se potenciará su capacidad crítica y reflexiva, permitiéndoles comprender el funcionamiento del sector editorial y del mundo literario.
Esta iniciativa se ha consolidado como un pilar fundamental en la formación de futuros escritores, escritoras y amantes del mundo de la cultura y el libro, algo que ya enriquece la vida cultural de Cartagena. Ejemplos de ello son proyectos como "Poetry Slam Cartagena", impulsado por antiguos libretistas como Iván G. Bertachini, Alejandro Egea Galán y Mercedes Serrano Conesa, quienes han creado espacios autónomos de expresión literaria.
A lo largo de estos nueve años, Libreta Mandarache ha demostrado ser imprescindible para el crecimiento cultural de sus participantes y de la ciudad.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha presentado junto al director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, y la directora del Conservatorio de Música de Cartagena, María José Castaño, la 27 edición del Certamen de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia 'Entre Cuerdas y Metales', organizado por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Juventud, y el Conservatorio, y dedicado a Ravel, con motivo de su 150 aniversario.
Durante la presentación del evento, la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha dejado patente el apoyo desde el ayuntamiento a este tipo de iniciativas que permite a los jóvenes músicos “disponer de una plataforma para su proyección profesional” y, en esta línea, anunciaba, como parte del proyecto de presupuestos municipales, “que ‘Entre Cuerdas y Metales’ tendrá el año que viene 150.000 euros, 20.000 euros más que este año, en el que ya subimos 27.000 euros. En dos años, hemos aumentado el presupuesto global un 50%”.
Además, a la vista del alto nivel de participación en el certamen, 220 jóvenes de toda Región que compiten por ser los mejores en su especialidad, Arroyo señalaba la necesidad de ampliar el Conservatorio de Cartagena, “se nos ha quedado pequeño”, y ya se está trabajando en esta cuestión, “la cesión de los terrenos a la Comunidad Autónoma ya está aprobada, en los terrenos anexos, de modo que la Consejería de Educación podrá sacar a concurso el proyecto de ampliación”.
La alcaldesa también ha dado a conocer que, previo acuerdo de la Junta de Portavoces, el ayuntamiento iniciará en enero el expediente para conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al Conservatorio, coincidiendo con la celebración, en 2025, del centenario de la institución.
Formando grandes músicos
Entre Cuerdas y Metales es un certamen dirigido a alumnos y alumnas que están cursando enseñanzas profesionales, cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto del 12 de noviembre al 12 de diciembre.
El Concierto de Apertura tendrá lugar el 22 de noviembre en el Museo Regional de Arte Moderno, donde la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena interpretará obras de Ravel y también de Dvorak, a quién se le dedicó el anterior certamen.
Previamente, se celebrarán los conciertos promocionales en Cieza, Murcia y Cartagena, los días 5, 6 y 9 de noviembre, con la actuación de los ganadores del pasado año acompañados de la Orquesta Sinfónica de Cartagena.
Se trata de un concurso único por sus características, por ser un certamen anual, donde se incluyen todas las modalidades instrumentales y vocales de música clásica, además de añadir las dos únicas especialidades musicales que se imparten en este conservatorio: la guitarra y cante flamencos.
Ciclo de Concierto Promocionales
Uno de los objetivos de Entre Cuerdas y Metales es la detección de los nuevos talentos de la música, y otro no menos importante es el de la promoción de los jóvenes músicos, de ahí que la convocatoria vaya acompañada por un ciclo de conciertos en los que actúan los primeros premios en cada una de las modalidades de la pasada edición, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Cartagena, dirigida por Leonardo Martínez Cayuelas.
Los solistas ganadores de la 26 edición son David Madrid Szollosi (guitarra), Blanca López Ortiz (flauta travesera), César Ferri Ibáñez (marimba), Pablo Bravo Navarro (trompa), Antonio Sánchez-Almohalla Iniesta (violín) y Francisco José Cruz Romero (tenor).
Por su parte, la plantilla de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la batuta de Leonardo Martínez, aumenta este año su plantilla con un total de 26 músicos, interpretando obras de: Mozart, Tedesco, Soar, Sarasate, Tosti, Eugene Onegin, Soutullo y Vert.
Los conciertos tendrán lugar el martes 5 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Teatro Capitol de Cieza; el miércoles 6 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia; y el sábado 9 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena.
El ICA (Instituto de Industrias Culturales y de las Artes), y el Conservatorio de Cieza, que este año celebra su 20 Aniversario, colaboran en la realización de dos de estos conciertos promocionales.
La entrada a todos los conciertos será libre y gratuita hasta completar aforo.
27 edición de Entre Cuerdas y Metales
La 27 edición del Certamen Entre Cuerdas y Metales abre su plazo de inscripción el 12 de noviembre, finalizando el 12 de diciembre.
Las modalidades que se convocan son Piano, Cuerda, Viento Madera, Viento Metal, Percusión, Cuerda Pulsada, Voz y Música de Cámara.
La convocatoria está abierta a todos los que estén cursando enseñanzas profesionales de música en la Región de Murcia.
El concurso se desarrollará durante los meses de marzo y abril. Teniendo lugar la I Fase en marzo en el Conservatorio de Música de Cartagena y las Finales en el Salón de Actos de la Fundación Mediterráneo, en el mes de abril.
El Acto de Clausura y Entrega de Premios tendrá lugar el 30 de abril en el Auditorio municipal El Batel de Cartagena.
Por lo que se refiere a los premios, se repartirán cerca de 25.000 euros en total. En todas las modalidades individuales habrá un primer premio de 1.600 euros, un segundo de 800 euros y un tercero de 400 euros. En Música de Cámara habrá un primer premio de 2.600 euros y un segundo de 1.300, añadiéndose este año un tercero de 650 euros.
Además, está la “Mención Especial al Joven Valor” de 120 euros en cada una de las modalidades individuales de piano, cuerda, cuerda pulsada, percusión, viento madera, viento metal y voz.
Concierto de Apertura Ravel
Continuando la línea de ediciones anteriores, la nueva convocatoria de Entre Cuerdas y Metales va a estar dedicada a un compositor, en este caso Maurice Ravel (1875-1937), al cumplirse en 2025 el 150 aniversario de su nacimiento.
De este modo, la 27 edición del concurso comenzará con un Concierto Homenaje despedida de Dvorak, compositor homenajeado en la edición anterior, dando la bienvenida al compositor de esta nueva edición, Ravel.
Este Concierto de “Apertura a Ravel” correrá a cargo de una agrupación de cámara de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena (JOSCT), tocando obras de ambos compositores, Dvorak y Ravel.
Tendrá lugar el 22 de noviembre, en el Museo Regional de Arte Moderno, MURAM, en dos pases: a las 18:30 y 20:00 h., siendo la entrada libre hasta completar aforo.
Concierto de Navidad de la JOSCT
El homenaje al compositor continuará, en este caso de la mano de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena, adelantando parte de su programa del Concierto de Navidad, que tendrá lugar el 30 de diciembre en el Auditorio municipal El Batel, y esta vez con la plantilla al completo.
Interpretarán, abriendo el concierto, una de las obras más conocidas de Ravel: Ma mère l´Oye (“Mi Madre, La Oca”).
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena está participando en la redacción de la nueva Ley de Infancia y Adolescencia de la Región. El pasado 19 de octubre chicas pertenecientes al Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia asistieron a un taller participativo sobre la nueva norma, que se realizó en la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.
Allí fueron recibidas junto a otros grupos de niños, niñas y adolescentes de diferentes puntos de la región, por la Directora General de Familias, Infancia y Conciliación, María Luisa Lozano Semitiel.
En esta jornada las representantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena pudieron aportar ideas sobre derechos de la infancia, violencia, prevención y protección integral para el bienestar de niños, niñas y adolescentes, temas necesarios a valorar en la nueva ley. Además de ello, también se tuvo oportunidad de reflexionar sobre cómo tiene que ser una Ciudad Amiga de la Infancia, programa del que forma parte Cartagena.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
Inscripción abierta para participar en un mercadillo artesanal juvenil en parque Los Juncos de Cartagena. Se celebrará el 16 de noviembre y las personas interesadas tienen de plazo hasta el 31 de octubre.
El objetivo es la venta de objetos realizados de forma totalmente artesanal por los participantes, quedando fuera del mismo los objetos nuevos manufacturados así como cualquier alimento o bebida. En el mercadillo artesanal podrá participar, preferentemente, cualquier joven de entre 14 y 35 años que realice cualquier objeto de forma artesanal, debiendo ir acompañados los menores de edad durante toda la jornada por un mayor de 18 años. La Concejalía de Juventud proporcionará a los participantes la infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad.
Los interesados pueden acceder a la documentación, tramitación de instancias y bases de convocatoria en este enlace, quedando abierto el plazo de inscripción, desde hoy, hasta el próximo jueves 31 de octubre. La documentación se podrá presentar con certificado digital a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena o de manera presencial en las diferentes oficinas de registros (Horarios). Para más información, los interesados pueden contactar con el InformaJoven a través del correo informajoven@ayto-cartagena.es o llamando al teléfono 968 128 862.
Anna Dze, procedente de Ucrania, y Davide Contini, de Italia, son los dos voluntarios europeos que, hasta el próximo mes de julio de 2025, realizarán diferentes actividades en Cartagena a través del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad que se desarrolla en el Área de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.
El concejal de Juventud, José Martínez Hernández, recibió el martes 15 de octubre, a dos jóvenes que llegaron a Cartagena a finales de septiembre y que pondrán en marcha sus proyectos en los diferentes programas del Área de Juventud, como son la Bolsa de Idiomas, el programa de voluntariado joven -Implica2 y la Red Eurodesk, entre otros, así como en entidades colaboradoras como ‘La Botica del Libro’ de José María Lapuerta y la asociación Erasmus Student Network.
Gracias a este programa de voluntariado, el Ayuntamiento de Cartagena ofrece a estos jóvenes la oportunidad de adquirir experiencia, habilidades y competencia para su desarrollo personal, educativo, social y profesional, contribuyendo así a mejorar su empleabilidad y a ejercer una ciudadanía activa.
El desarrollo de este voluntariado, coordinado por la Asociación Euroacción, incluye alojamiento en piso compartido, dinero para la manutención, dinero de bolsillo y formación cubierta por el programa Cuerpo Europeo de Solidaridad.
El Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) es una iniciativa de la Unión Europea que ofrece oportunidades para que los jóvenes, de entre 18 y 30 años, lleven a cabo un servicio de voluntariado o participen en proyectos en el sector de la solidaridad, en su propio país, en otro país de la Unión Europea o fuera de ella. Bajo el lema “La unión hace la fuerza”, el programa pretende responder a los desafíos sociales y humanitarios, construir una sociedad más inclusiva y ofrecer una experiencia que inspire y capacite a la juventud.
Para todas aquellas personas jóvenes que quieran conocer más sobre este tipo de programas, así como preparar un proyecto propio de voluntariado en otro país de la Unión Europea, pueden asesorarse en el Espacio Movilidad de la Concejalía de Juventud, previa cita llamando al 968 128 862 o a través del correo voluntariadoeuropeo@ayto-cartagena.es
Cartagena vivirá de una forma especial este año Halloween con un programa especial de actividades dirigido a jóvenes de 14 a 35 años. Este año, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena va a sumergir a los jóvenes en un ambiente terrorífico, lleno de diversión y sorpresas, programando para la ocasión viajes, talleres y un pasaje del terror, entre otros.
El concejal de Juventud, José Martínez, ha presentado este programa en el Centro de Recursos Juveniles, que ha sido tematizado para la ocasión con impresionantes arañas gigantes y un photocall, que no pasará desapercibido entre los jóvenes que se acerquen a las instalaciones del Paseo Alfonso XIII.
El especial “Halloween” arrancará el próximo viernes 25 de octubre a las 21 horas con el Certamen de Cortometrajes de Terror “En ocasiones veo cortos”. Este evento, que se llevará a cabo en el Centro de Recursos Juveniles, busca promover la creatividad y el talento en el género del terror. La asistencia es gratuita hasta completar aforo, quedando limitada la entrada a mayores de 16 años, debido a los contenidos proyectados.
Además, ese día y en el mismo horario y lugar, se llevarán a cabo una serie de talleres dedicados a diferentes disciplinas audiovisuales, así como manualidades y cocina, ofreciendo a los participantes la oportunidad de explorar diversas facetas artísticas y culinarias en un ambiente terrorífico. Los interesados en participar deberán enviar un correo electrónico a tla@ayto-cartagena.es para más información.
La siguiente cita será el 31 de octubre. En la noche de Halloween la calle Balcones Azules que se transformará en “El laberinto, jajaja”, un pasaje del terror ambientado en un circo que invitará a los más osados a vivir una experiencia aterradora. La apertura de puertas será a las 19:00 horas, ofreciendo un recorrido escalofriante que promete sorprender a los jóvenes. Las inscripciones para participar se abren este miércoles a las 09:00 horas y estarán disponibles en esta página web.
A partir de las 22:00 horas, dará inicio la versión más extrema y aterradora del evento, para la cual es imprescindible realizar una inscripción previa y ser mayor de 18 años. Esta iniciativa, organizada por la concejalía de Juventud, será desarrollada por StartPlay, una empresa especializada en la creación de eventos de terror.
El programa especial de “Halloween” finalizará el fin de semana del 9 y 10 de noviembre con un viaje al parque de atracciones Port-Aventura.