Los mejores escaparates navideños ideados por los comercios de Cartagena durante las pasadas fiestas han recibido hoy su merecido premio tras ser elegidos por el jurado del concurso que cada año organiza el Ayuntamiento de Cartagena con el apoyo de la Comunidad Autónoma.
En el transcurso del acto de entrega de premios, la edil de Comercio, Belén Romero, recordaba el objetivo de este concurso incluido en el Plan municipal de Dinamización del Comercio en Cartagena, “crear un ambiente festivo que invite a las compras en el pequeño y mediano comercio local, atrayendo más al público”.
El director general de Comercio, Rafael Gómez, hacía hincapié en este aspecto, “con esta iniciativa se cumple el objetivo de dar a conocer la gran variedad de productos que ofrece el comercio en Cartagena, y todo esfuerzo que suponga una mejora de la economía de la ciudad redundará en la de toda la región”.
Comercios con premio
El Primer Premio del Concurso de Escaparates Navideños ha sido para Eco Bio Tu Herbolario, que lo recibe por segunda vez, “por su originalidad, trabajo artesanal y capacidad de transmitir los valores de la Navidad”. Consiste en una campaña publicitaria en el diario La Verdad valorada en mil euros y trofeo.
El Segundo Premio ha ido a parar a Kinvel, “por la integración de la decoración con la fachada, su impacto visual y su armonización cromática impecable”. Consiste en un publirreportaje que se emitirá en Onda Cero Cartagena y trofeo.
El Tercer Premio, para Carthago Pilates Estudio, “por su estética elegante, buen gusto en la presentación del escaparate, integración en la fachada e iluminación”. Consiste en un publirreportaje en la Cadena SER y trofeo.
Y el Cuarto Permio, para Mercería Aloe, “por su diseño equilibrado, su armonía en la composición y la forma de integrar todos sus productos”. Consiste, además de trofeo, en publicidad en los diarios digital Cartagena Hoy, Cartagena Digital y Cartagena Diario.
Cartagena ha vivido una de sus mejores navidades, conforme al primer balance que tras el día de Reyes están realizando los diferentes departamentos municipales y asociaciones profesionales y gremiales, como Hostecar o las asociaciones de comercio. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha mostrado su satisfacción porque “hemos vivido una de nuestras mejores Navidades y hemos conseguido que la ciudad tenga una programación tanto en el casco histórico como en la zona metropolitana y en barrios y diputaciones a la altura de lo que merece una gran ciudad, de lo que merece Cartagena”.
En total más de 300 actividades, entre animaciones, conciertos, representaciones, actividades infantiles, talleres, artesanía, gastronomía y repostería típica de estas fechas, iluminaciones, espectáculos musicales y castillos de fuegos artificiales, han conformado una ‘Cartagena, Navidad Mágica’, “que ha que ha tenido un impacto muy positivo para los sectores económicos, para nuestra oferta cultural y que ha superado con creces las expectativas y también los datos de la última Navidad”.
En concreto, la Cabalgata de Reyes, en base a las estimaciones realizadas por la unidad de drones de Policía Local, según las mediciones realizadas desde el aire, se habrían superado las 70.000 personas de público a lo largo de toda la carrera, que recuperó el tradicional trazado del centro, lo que ha sido especialmente valorado por el comercio y la hostelería. Para la alcaldesa, “la Cabalgata fue un cierre magnífico por el contenido y por el formato con 38 animaciones, con más de medio millar de participantes entre los que había también un centenar de actores y de acróbatas”.
Desde la Asociación Centro Comercial Abierto han manifestado que las dinamizaciones comerciales de estas fechas y las actividades navideñas han sido determinantes para la campaña de ventas. Desde Hostecar, por su parte, destacan, a falta de conocer con detalle los resultados de la encuesta que hoy mismo han lanzado a sus asociados, el extraordinario ambiente que ha habido en la ciudad y que este dinamismo ha tenido repercusión directa en los establecimientos de hostelería.
“Con respecto al año pasado ha sido una Navidad mucho más positiva con un mejor comportamiento y todo ha transcurrido además sin ninguna incidencia destacable que afectara al gran público, que ha participado en todas y cada una de las actividades”, ha añadido Arroyo.
‘Cartagena, Puerto de Culturas’ ha registrado durante todo el mes de diciembre un número de visitas similar al año anterior, aunque en el período comprendido entre los días 21 de diciembre y 5 de enero, coincidiendo con el período vacacional propiamente dicho, contabiliza 1.606 visitas más. Así, frente a los 16.129 visitantes del pasado año, en esta ocasión el número se eleva a 17.735.
La alcaldesa ha recordado que la programación se abrió el 5 de diciembre con un gran espectáculo en la plaza del Ayuntamiento, al que se fueron sumando las programaciones del puerto, de la plaza del Icue, de Los Juncos, plaza de España, Alameda de San Antón y el resto de barrios y diputaciones, en algunos de los cuales recuperaron su propia Cabalgata de Reyes.
Noelia Arroyo ha subrayado el agradecimiento “a esas miles de personas que han hecho posible que esta Navidad y que este mes de enero sea un éxito, y que Cartagena se siga consolidando como un destino turístico y cultural de calidad, y que la Navidad se vaya consolidando también en Cartagena como un evento de mucha calidad”.
En este sentido, ha dicho que esta misma semana podremos hacer un balance ya definitivo tras la reunión que va a mantener con todos los equipos que han participado del Ayuntamiento, “con el objetivo de chequear dónde debemos mejorar y orientar el trabajo para la próxima Navidad, que por supuesto seguirá llevando la línea de calidad que ya hemos iniciado”.
Los Reyes Magos tuvieron este domingo 5 de enero una jornada llena de encuentros y visitas en Cartagena, desde su llegada, por la mañana, al puerto a borde del barco turístico, hasta su despedida, tras la cabalgata, al son de los fuegos artificiales.
Tras visitar a los enfermos del Hospital Santa Lucía, los niños de la Casa Cuna y los ancianos del Asilo de las Hermanitas de los Pobres, sus Majestades de Oriente, acompañados de sus pajes, se dirigieron hasta la plaza del Ayuntamiento para recibir a los niños y niñas que aguardaban para entregarles sus cartas y pedirles sus deseos.
La ilusión de los más pequeños, y también de los mayores, fue creciendo para asistir a las gran Cabalgata que, ya por la tarde, recorrió las calles de la ciudad llenándolas de música, luz, espectáculo y miles de caramelos, chocolatinas y peluches, que fueron repartiendo Melchor, Gaspar y Baltasar desde sus carrozas.
La despedida, como novedad, este año ha sido desde el balcón del Palacio Consistorial, con fuegos artificiales de fondo, desde donde los Reyes Magos partieron para continuar llevando alegría y juguetes a todos los hogares de la ciudad.
El tradicional Roscón de Reyes protagonizó en la mañana de este sábado 4 de enero la jornada de compras en el Centro Comercial Cénit, donde se invitó a los clientes a degustar el dulce navideño del que se repartieron 400 raciones en algo más de una hora.
La edil de Comercio, Belén Romero, acompañó a los comerciantes y participó en el reparto del Roscón, una acción que tiene por objeto dinamizar las compras en mercadillo, agradecer a los clientes su fidelidad y atraer a nuevos visitantes, y que se ha hecho coincidiendo con el 42 aniversario de la apertura del Centro Comercial.
La iniciativa, en la que colabora el Ayuntamiento de Cartagena, surge de las propuestas y peticiones de las Asociaciones de Venta Ambulante y el Centro Comercial Cénit.
Un Roscón de Reyes gigante volvió a rodear este sábado 4 de enero por la tarde la plaza del Ayuntamiento, donde se dieron cita miles de cartageneros para degustar gratuitamente el tradicional dulce con el que se espera la llegada de sus Majestades de Oriente, iniciativa que organizan cada año el Consistorio y la cadena COPE.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, acompañada por otros ediles del gobierno, fue la primera en ponerse el delantal para participar en el reparto del Roscón, acto que se convirtió en una auténtica fiesta, amenizado por Antonio Jimeno, de la sección Los niños y Jimeno de Cadena 100, y con un concierto a cargo del grupo ‘El sitio de mi garaje’ para cerrar la tarde.
Así, además de kilos de roscón, elaborado por Artesanos de Cartagena, no faltaron música, alegría y regalos para disfrutar en familia.
Roscón de Reyes gratis este sábado en el centro comercial Cénit y la plaza del Ayuntamiento. El Consistorio fomenta las compras navideñas con una jornada especial este 4 de enero. A las 11:00 horas se distribuirán gratuitamente raciones de roscones de Reyes en el pasillo central del Centro Comercial Cénit, un gesto pensado para enriquecer el ambiente navideño, agradecer a los clientes y atraer nuevos visitantes a la zona comercial. Esta acción ha sido llevada a cabo tras escuchar las propuestas y peticiones por las Asociaciones de Venta Ambulante y Asociación de Cenit.
Por la tarde se repartirán también gratis raciones de un roscón de reyes gigante con miles de raciones a partir de las 17 horas en la plaza del Ayuntamiento gracias a una iniciativa del Consistorio y la Cadena COPE. Este evento estará amenizado por Antonio Jimeno de la sección Los niños y Jimeno del programa de Cadena 100 Buenos días Javi y Mar. El evento terminará con el concierto del grupo 'El sitio de mi garaje'.
El Mercadillo de Ribera de San Javier, que también abre este sábado, complementará la oferta del día con una variedad de productos ideales para las fechas, convirtiéndose en un punto de encuentro perfecto para quienes buscan regalos y productos locales en un entorno festivo. Con esta acción, el Ayuntamiento de Cartagena reafirma su apoyo al comercio de proximidad y la hostelería, sectores fundamentales para el desarrollo económico y social de nuestra ciudad. Invitamos a toda la ciudadanía a disfrutar de esta jornada especial, apoyar a los negocios locales y vivir la magia de las fiestas en un entorno único.
PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA
Sus Majestades los Reyes Marcos desembarcarán la mañana del domingo, 5 de enero, en el puerto de Cartagena. Melchor, Gaspar y Baltasar serán recibidos en la plaza del Ayuntamiento a las 12:30 horas. Después, por la tarde, tendrá lugar la gran Cabalgata por las calles de Cartagena. El cortejo comenzará a las 18 horas, sale desde la Alameda de San Antón, con llegada al Palacio Consistorial. La magia de Sus Majestades llegará a otros puntos de Cartagena. En Alumbres, por ejemplo, el sábado 4 de enero llegarán descendiendo desde el campanario de la iglesia a las 18 horas. La programación navideña de Cartagena incluye hasta el 5 de enero un sinfín de actividades, conciertos y espectáculos para toda la familia. Se desarrollan en lugares como el puerto, la plaza de España, el Icue o el parque de Los Juncos. La programación navideña se puede consultar en la página web navidad.cartagena.es
La magia de los Reyes Magos regresa al casco antiguo de Cartagena este domingo con una cabalgata que promete emocionar a vecinos de todas las edades. Con un recorrido por las principales calles del centro histórico y la participación de más de 1.000 personas, el evento fusionará tradición, arte y espectáculo para ofrecer la cabalgata más inolvidable y segura, según destacó la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la presentación del desfile.
El día comenzará con la llegada de sus Majestades al muelle Alfonso XII a las 12:00 horas. Allí desembarcarán para dirigirse al Palacio Consistorial, donde a las 12:30h serán recibidos oficialmente. Antes, las familias podrán disfrutar en la plaza del Ayuntamiento de un espectáculo infantil protagonizado por Dubby Kids, que tendrá lugar a las 11:30h. La alcaldesa explicó que el objetivo es llenar el día de ilusión, especialmente para los más pequeños, pero también para los mayores.
El exjugador de fútbol sala Sergio Fernández, ahora en el equipo de trabajo del grupo musical cartagenero Arde Bogotá, será emisario del Rey Melchor, los componentes de la banda, junto al personal que la acompaña, harán las veces de pajes reales; el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, actuará como enviado del Rey Gaspar, mientras que el socorrista Mario Murcia será el representante del Rey Baltasar, en homenaje a los profesionales y voluntarios que desempeñan tareas esenciales y, a menudo, arriesgadas.
Además de acompañar a los Reyes Magos en su desfile, los emisarios visitarán instituciones como el Hogar de la Infancia, el Asilo de Ancianos y el Hospital Santa Lucía, llevando la magia de esta noche especial a quienes más lo necesitan.
El desfile comenzará a las 18:00 horas, con un recorrido que incluye Alameda de San Antón, la plaza de España, Paseo Alfonso XIII, Juan Fernandez, plaza Juan XXIII, calle Santa Florentina, plaza del Icue, calle del Carmen, Tolosa Latour, Jabonerías, plaza del Icue, Puertas de Murcia, plaza San Sebastian, calle Mayor y la plaza del Ayuntamiento. Este año, la dirección artística, a cargo de Toni Peña y los profesionales de La Murga Teatro, ha renovado el diseño para combinar la tradición con un enfoque artístico sorprendente.
Entre los puntos fuertes del desfile se incluyen ocho bandas de música, espectáculos circenses, teatro de calle y carrozas temáticas. Los niños de varias asociaciones vecinales como La Magdalena y Playa Honda participarán activamente en carrozas patrocinadas por empresas locales como Repsol, Espacio Mediterráneo y Venta El Abasto. La alcaldesa destacó que la cabalgata refleja el compromiso colectivo de Cartagena y sus empresas para ofrecer un evento único a las familias.
El evento contará con la movilización de más de 520 personas, entre actores, músicos y organizadores, junto a 250 efectivos de Policía Local, Protección Civil, bomberos y personal sanitario. La seguridad y la limpieza serán prioritarias para garantizar una cabalgata memorable y ordenada. En total, más de 1.000 personas trabajarán para asegurar el éxito del evento.
Para el público asistente, habrá disponibles sillas a lo largo del recorrido, con un coste de tres euros, y se repartirán más de 519.000 caramelos, 180.000 monedas de chocolate y 35.000 peluches. Entre las atracciones destacadas, se encuentran espectáculos como la Locomotora de Carros de Foc, actuaciones teatrales como “Dulcilandia” de La Murga Teatro, y bandas como Steam Brass Band y Gata Brass Band. La alcaldesa afirmó que es una cabalgata para disfrutar en directo con los cinco sentidos.
El acto concluirá con la despedida de los Reyes Magos desde el balcón del Palacio Consistorial, donde dirigirán sus últimos mensajes a los niños y niñas antes de continuar su camino. La noche finalizará con un castillo de fuegos artificiales que iluminará el cielo cartagenero.
Para quienes no puedan asistir en persona, la cabalgata será retransmitida en directo por La 7 a partir de las 21:00 horas, con comentarios a cargo del periodista Antonio Liza y el actor Pepe Ortas. La alcaldesa expresó su deseo de que los cartageneros vivan esta cabalgata con la misma ilusión que se ha puesto en su diseño.
Más información sobre cortes de tráfico, transporte, aparcamiento y dónde ver la cabalgata...
La Navidad de Cartagena vive su noche más mágica este domingo, 5 de enero, con la Cabalgata de Reyes Magos. El desfile comienza a las 18 horas en la Alameda de San Antón y concluye en la plaza del Ayuntamiento. Melchor, Gaspar y Baltasar pasan por los siguientes lugares: plaza de España, Paseo Alfonso XIII, Juan Fernández, plaza Juan XXIII, Santa Florentina, plaza del Icue, Carmen, Tolosa Latour, Jabonerías, plaza del Icue, Puertas de Murcia, plaza de San Sebastián y Mayor. Estas vías tienen restricción de estacionamiento de vehículos.
Todo el recorrido está vallado para la seguridad de los asistentes. Si bien, existen puntos de paso para peatones y vías de evacuación distribuidos por todo el itinerario. También hay sillas para ver el desfile, que se pueden adquirir in situ al precio de 3 euros, sin posibilidad de reserva previa. Las personas con movilidad reducida tienen cinco zonas habilitadas para ver el desfile. Se encuentran ubicadas en la Alameda de San Antón a la altura de la calle San Basilio, Paseo Alfonso XIII a la altura del pabellón Jiménez de la Espada, acceso a Calle Carmen en Puerta de Madrid, calle Carmen a la altura de calle San Roque, y Puertas de Murcia a la altura de calle Intendencia. Además, la Cabalgata se puede seguir en directo por televisión a partir de las 21 horas a través de La 7.
Para facilitar los desplazamientos en transporte público Alsa refuerza el servicio de autobuses urbanos, con más frecuencias, y también está operativa la mayoría de la flota de taxis de Cartagena. Para los que opten por el vehículo privado deben tener en cuenta que hay cortes de tráfico por todo el recorrido, los más significativos son los dos carriles de la Alameda de San Antón en sentido a plaza de España, que se cortan desde las 14 horas, y el Paseo Alfonso XIII hasta Ángel Bruna.
PARA IR A VER AL EFESÉ, MEJOR ANDANDO O APARCAR EN EL CENTRO COMERCIAL LA RAMBLA
El inicio de la Cabalgata coincide con la salida del Cartagonova de los aficionados del partido que comienza a las 15:30 horas entre el FC Cartagena y el Leganés de Copa del Rey. No se puede acceder al estadio en vehículo a través del puente de la Alameda. El acceso y salida al estadio para vehículos es por Avenida del Cantón. Se recomienda acudir a pie al estadio. De ser imprescindible el coche la mejor zona para aparcar es el centro comercial La Rambla. La salida del público a pie se ralentiza también una vez los aficionados lleguen a la Alameda de San Antón. El acceso al aparcamiento de pago cubierto de la plaza de España está restringido de 18 a 20 horas, sí está permitida la salida de vehículos.
La circulación de vehículos ordinarios al casco histórico está cortada a partir de las 15 horas por calle Duque, solo permitido residentes. También está restringido el tránsito de vehículos en el Paseo Alfonso XII del puerto de 21:30 a 23 horas, salvo para residentes, usuarios del Club de Regatas y del parking subterráneo Marina Cartagena. Se puede acceder y evacuar el parking de pago del puerto sin restricción. La calle Real también está cortada de 21:30 a 23 horas. Los dos aparcamientos subterráneos de pago de la calle Real están operativos, aunque se ven afectados también por esta restricción. Cartagena cuenta además con más aparcamientos subterráneos de pago próximos al recorrido. Están en el puerto de Cartagena y avenida de América. También hay aparcamientos disuasorios gratuitos: en Mandarache, El Batel, campus de la Muralla del Mar y centro comercial La Rambla.
LÍNEAS DE BUS URBANO CABALGATA DE REYES
A partir de las 15 horas del domingo las líneas 1-2-3-4-5-6 y 7 se prestarán con horario de laboral con el fin de aumentar los servicios y facilitar la asistencia a la Cabalgata de Reyes. Mientras duren los cortes de calles en Alameda y Paseo Alfonso XIII, los recorridos de las líneas urbanas afectadas serán los siguientes:
Los Reyes Magos de Oriente no solo participarán en la gran cabalgata del centro de la ciudad, también visitarán durante todo el fin de semana los barrios y diputaciones de Cartagena a través de diversas actividades en las que colabora el Ayuntamiento. De esta manera, la ilusión de los más pequeños llegará a todas las zonas del municipio.
Sábado, 4 de enero
Una de las principales novedades de este 2025 es la cabalgata que se realizará por primera vez este sábado 4 de enero, a partir de las 17:00 horas, en el barrio de Los Dolores. El desfile organizado por la junta vecinal y la colaboración del consistorio partirá del colegio Salesianos y recorrerá la Avenida San Juan Bosco, las calles Conesa Calderón, Poeta Pelayo y finalizará en la Plaza Virgen de Los Dolores. Además de la carroza principal con sus majestades, también habrá personajes infantiles y vehículos de época. Por este motivo, gran parte de la Avenida San Juan Bosco permanecerá cortada al tráfico durante el desarrollo del evento.
Está previsto que el concejal de distrito, Nacho Jáudenes y otros miembros de la Corporación acompañen a Melchor, Gaspar y Baltasar durante el recorrido. También participarán en la cabalgata un belén viviente de la Parroquia Mª Auxiliadora, una representación de Carthagineses y Romanos vecinos, asociaciones de mujeres, el AMPA de colegio Salesiano y colegio Sagrado Corazón, entre otros representantes de la zona.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, sus majestades llegarán a Alumbres. Lo harán lanzándose en tirolina desde el campanario de la Plaza de la Iglesia. Después, a las 19:00 horas, partirán de la Plaza del Ancla y recorrerán la calle Mayor de la diputación, acompañados por personajes infantiles y, posteriormente, volverán a la plaza de la iglesia, donde recibirán a todos los niños y se repartirán raciones de roscón. La actividad está organizada por la asociación de vecinos y la colaboración del Ayuntamiento.
Domingo, 5 de enero
Los Reyes Magos también estarán presentes en Perín el día 5 de enero, a partir de las 11:00 horas. Esta “cabalgata campera”, impulsada por la asociación de vecinos y el Ayuntamiento, partirá desde la asociación y llegará a la plaza de la Iglesia. Habrá servicio de barra y plancha, así como hinchables para los más pequeños.
Ese mismo día, a las 18:30 horas, también se realizará una cabalgata en El Algar, organizada por la Asociación de vecinos, con la colaboración de la junta vecinal. Partirá a las 18:30 horas del Centro Cívico, pasando por la Plaza del Hondo y recorriendo las principales calles de la diputación, regresando al mismo punto de partido.
A las 19:30 horas está previsto que sus Majestades lleguen a Cabo de Palos. Lo harán en barco y se dirigirán a la iglesia, donde posteriormente se realizará el tradicional acto de adoración. Después, a las 20:30 horas, llegarán a la carpa instalada por la asociación de vecinos, donde se repartirán bollos y chocolate.
Por su parte, en La Palma, a través de la Asociación Deportiva Codelpa La Palma y la colaboración del Ayuntamiento, este 2025 se traslada la tradicional visita de los Reyes Magos a Paiporta, donde representantes de esta asociación ayudarán a sus majestades y visitarán a integrantes del Club de Fútbol Ciudad Atlético de Paiporta. De esta manera, personas afectadas por la DANA recibirán el material y parte del presupuesto dedicado a este evento navideño.
Lunes, 6 de enero
La jornada del día de Reyes arrancará a las 10:00 horas en la barriada de San Ginés, donde Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán las calles de la zona. Después, a 12:00 horas en Los Nietos, sus Majestades llegarán en barco al club náutico. A continuación realizarán un pasacalles desde este espacio hasta la Plaza Cuatro Santos.
También visitarán La Puebla a las 18:00 horas, donde se encontrarán en la plaza de la iglesia con los niños de la zona. Los interesados también podrán disfrutar de roscón gratis esa misma mañana, a las 12:00 horas en el Belén El Buen Pastor de La Aparecida.
La jornada más mágica del año protagoniza el primer fin de semana de 2025 en Cartagena. Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a la ciudad en barco el próximo domingo 5 de enero, a las 12:30 horas. Después serán recibidos en el Palacio Consistorial y ya por la tarde,a las 18:00 horas, dará comienzo la cabalgata, que este año finalizará con fuegos artificiales.
Además, la programación navideña continúa en Cartagena con decenas de actividades en la Plaza de España, Los Juncos o el Puerto, entre otros espacios; además de en barrios y diputaciones. La oferta completa se puede consultar en www.navidad.cartagena.es
Jueves 2 de enero
Cartagena, Mágica en Navidad. Todas las actividades son gratuitas.
Espectáculo familiar 'Mickey, Mario Bross y Pitufina', a las 12 horas, en el Parque de Los Juncos.
Taller de Manualiades de Navidad, a las 12:00 horas, en la Biblioteca Doña Centenito del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y la Biblioteca Manuel Puig Campillo (Bº Peral).
Pasacalles DIMINUTS, a las 12:00 horas. La compañía Teatro La Fam ofrece su espectáculo ‘DIMINUTS’ por las calles del casco histórico.
Proyección de la película ‘Los Reyes Magos’, a las 12:30 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
Sueña en Navidad | Espectáculo musical 'Cantajuegos con tus personajes favoritos’, a las 19 horas, en la plaza de España.
Representación teatral Adoración a los Reyes Magos, a las 20:15 horas, en la Calle del Aíre. La obra sobre Melchor, Gaspar y Baltasar corre a cargo de la compañía Ditirambo.
Concierto del Elure, a las 13:00 horas, en el mercado navideño del Puerto. Este grupo cartagenero de rock alternativo tocará algunos de sus temas. La banda ya ha actuado en algunos festivales de la ciudad como el Rock Imperium.
Magia ‘El loco show’, a las 18:00 horas, en el Teatro Circo Apolo de El Algar. Los campeones de Europa de magia cómica, Jose Juán Díaz y Manolo Costa ofrecen este show que une ilusionismo, clown, baile, canto y acrobacias. Más información y venta de entradas en www.teatrocircoapoloelalgar.es.
Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, a las 20:30 horas, en el auditorio El Batel. La OSRM interpretará diferente piezas clásicas durante este recital, a beneficio de Astus, la Asociación Tutelar de la Persona con Discapacidad. Más información y venta de entradas en la web www.auditorioelbatel.es.
Viernes 3 de enero
Cartagena, Mágica en Navidad. Todas las actividades son gratuitas.
Espectáculo familiar con Drilo, Woody y Jessie, a las 12 horas, en el Parque de Los Juncos
Concierto Bertsax y Laly, a las 13 horas, en el mercado navideño del Puerto.
Sueña en Navidad | Espectáculo familiar cantajuegos ‘Gelatina’, a las 12 horas, en la plaza de España.
Espectáculo familia 'La Gran Noche', a las 19 horas, en la plaza de España. Este espectáculo repasará algunos de los éxitos más importante de la década de los 80.
Música en Iglesias | Concierto de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Soledad de Molinos Marfagones en la Parroquia Castrense de Santo Domingo, en calle Mayor.
Espectáculo infantil ‘Hola Hola, caracola’, a las 18:00 horas, en el auditorio El Batel. El grupo infantil Pica Pica presenta su nuevo show, un musical infantil lúdico e interactivo donde niños y grandes se divertirán cantando y bailando. Los integrantes de la banda realizarán un recorrido por sus canciones, que cuentan con más de 8 mil millones de reproducciones en YouTube. Las entradas se pueden adquirir a partir de en la web www.auditorioelbatel.es.
Sábado 4 de enero
Cartagena, Mágica en Navidad. Todas las actividades son gratuitas.
Roscón de reyes gratuito, a las 11 horas, en el Cénit. Los interesados podrán disfrutar de este dulce en el pasillo central del centro comercial.
Espectáculo familiar con Drilo, Bluey y Bingo, a las 12 horas, en el Parque de Los Juncos.
Concierto de Patente, a las 13 horas, en el mercado navideño del Puerto.
Roscón gigante, a las 17 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Esta iniciativa organizada por Cope y el Ayuntamiento repartirá miles de raciones y finalizará con el concierto del grupo 'El sitio de mi garaje'.
Actividad Familiar Feliz Navidad, Bona Saturnalia, a las 11:30 horas, en el Museo del Teatro Romano. Una visita para conocer cómo celebraban los romanos las fiestas de las Saturnales, que coinciden en el tiempo con nuestras Navidades. Se irán descubriendo detalles de las fiestas favoritas del emperador Augusto, a quien le entusiasmaba hacer regalos de lo más diverso. La actividad finalizará en el teatro romano, donde se propondrá a los visitantes tocar una pieza musical y comprobar la acústica del edificio. La inscripción tiene un precio de tres euros.
Ruta Lucrecia Prima, Ciudadana de Carthago Nova, a las 11:30 horas, desde la Casa de la Fortuna. Una ruta guiada que nos da a conocer la vida cotidiana de Lucrecia Prima en la antigua Carthago Nova. Recorreremos los principales monumentos de la ciudad, partiendo desde su casa familiar, la domus de la Fortuna. Continuaremos por el foro y el santuario de Isis, así como las termas donde tomaban un baño relajado. La ruta concluirá en el Teatro Romano. Cuenta con una tarifa individual de 16 euros, una tarifa reducida de 14 euros y los miembros del club CPC pueden inscribirse por 8 euros.
Cabalgata de Reyes, a las 17 horas, en Los Dolores. Los Reyes magos ofrecerán esta cabalgata en la zona de Los Dolores. Está previsto que el itinerario parta del colegio Salesianos, continúe por la Avenida San Juan Bosco, calle Conesa Calderón, Poeta Pelayo y finalice en la Plaza Virgen de Los Dolores.
Llegada de los Reyes Magos en tirolina, a las 18 horas, a Plaza de la Iglesia de Alumbres. Sus Majestades de Oriente realizarán este salto en tirolina desde el campanario de la iglesia. Los interesados disfrutarán también de una discomovil y raciones gratuitas de roscón.
Domingo 5 de enero
Cartagena, Mágica en Navidad. Todas las actividades son gratuitas.
Ruta guiada Asclepios. 2000 años de una colina, a las 11 horas, desde el ascensor panorámico. Este itinerario permite descubrir las diferentes culturas y civilizaciones de Cartagena desde los tiempos más remotos y obtener la mejor panorámica. De esta manera, se podrá apreciar el urbanismo romano, la herencia medieval y el puerto como protagonista de la ciudad. La ruta comenzará en el Ascensor Panorámico, llegando al Castillo de la Concepción, desde donde se divisa toda la ciudad. La visita continuará bordeando la Catedral Antigua hasta llegar al Museo del Teatro Romano. Las inscripciones cuentan con una tarifa general de 15 euros, una reducida de 13 euros, y los miembros del club CPC podrán disfrutar de esta actividad por 7,50 euros.
Ruta Del Teatro al Pórtico tras la escena, a las 11 horas, en el Museo del Teatro Romano. Una oportunidad para conocer el Teatro Romano y los últimos hallazgos en el yacimiento, un panel pictórico de Marte y los restos del pórtico occidental, un espacio al que se accede después de haber pasado por el callejón de la Soledad. Las inscripciones están disponibles por 7 euros, y es gratuita para los miembros del club CPC.
Fútbol. FC Cartagena – CD Leganés, a las 15:30 horas, en el Estadio Municipal Cartagonova. El club cartagenero recibe al equipo madrileño en los dieciseisavos de final dela Copa de S.M. el Rey. El partido inaugurará el nuevo marcador del estadio. Las entradas se pueden adquirir a partir de 25 euros para los no socios.
Actividades permanentes
Trenecito de Navidad, con parada en la Plaza Juan XXIII. Es gratuito y hace un viaje cada media hora, de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas, aunque no está operativo en la mañana del 4 de enero, ni el día 5 por la tarde.
Además, las salas expositivas de la ciudad cuentan con diferentes muestras gratuitas para visitar:
El paseo de las musas, hasta el 9 de enero, en el Palacio Consistorial.
MeMbrana, hasta el 12 de enero, en la Sala Domus del Pórtico.
Lugares de encuentro, hasta el 13 de enero, en la Galería Bisel.
Queridos Reyes Magos, hasta el 13 de enero, en la Sala Dora Catarineu.
200 años de la Policía Nacional en Cartagena, hasta el 13 de enero, el Museo Histórico Militar.
Estrategias oblicuas, hasta el 17 de enero, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
Júbilos de Carmen Conde, hasta el 29 de enero, en el Museo del Teatro Romano.
Loza de Cartagena, hasta el 31 de enero, en el Museo Arqueológico "Enrique Escudero de Castro".
La fuerza de la galaxia, hasta el 2 de febrero, en el Augusteum. La entrada tiene un precio de 6 euros.
This is Pop! 50 años de arte, música y cultura pop, hasta el 3 de febrero, en el Palacio Consistorial.
Porticvs, hasta el 27 de abril, en el Museo del Teatro Romano.
El programa T-LA de invierno cuenta con un amplio catálogo de actividades para realizar durante el fin de semana. En algunas es necesario inscribirse para poder participar. Todas las actividades culturales que se realizan en Cartagena están disponibles en Agenda Ciudad.
Cartagena celebra la entrada a 2025 un día antes con las preúvas en la plaza del Rey y el reloj del Arsenal Militar. Centenares de cartageneros participan este lunes 30 de diciembre en este gran cotillón en el que las campanadas se celebran 24 horas antes de que el calendario marque el inicio del nuevo año. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha repartido junto a técnicos del Ayuntamiento más de un millar de bolsas de cotillón con matasuegras, gorros, collares, antifaces...
Esta fiesta de las preúvas está amenizada con los ritmos de la charanga de la Agrupación musical 1900, y los temas pinchados por el ganador del concurso Dijing Urban 2024, Sergio Gallego, y el DJ de Los 40, David Álvarez. Si bien, la lluvia mermó los espectáculos musicales, aunque el aguacero no impidió que muchos cartageneros celebrasen las campanadas a medianoche. Además, hubo un reconocimiento al práctico portuario Antonio Lario; así como un recuerdo a Pepita, la cartagenera que impulsó esta fiesta que ya es una tradición en la Navidad de Cartagena.
Los actos de las preúvas se alargan hasta el mismo día 31, ya que este martes a partir de las 12 del mediodía hay una fiesta infantil en la plaza Doctor Vicente García Marcos (antigua Lonja). Por cuatro euros se puede disfrutar de un plato de paella y bebida, y a las 13 horas se tomarán las uvas, en este caso con golosinas.
CARRERA , COTILLÓN INFANTIL Y TARDEVIEJA ESTE MARTES
La programación festiva sigue este martes, 31 de diciembre, si el tiempo no lo impide con la celebración de la popular carrera San Silvestre. Tiene salida a las 11:30 horas desde el Paseo Alfonso XII con meta en el Palacio Consistorial. También hay a las 11:30 horas una nochevieja infantil en la plaza de España con animación, música, uvas y cotillón para los más pequeños de la casa. En Los Juncos, a las 12:00 horas, hay un espectáculo gratuito de Mickey, Elfo y muñecos de nieve. Y a partir de las 13:00 horas un concierto iniciará la tardevieja en la plaza de España con la banda de versiones de los 80 y 90 Tocadiscos.
Más de 300 mayores celebran el Fin de Año en Cartagena en una fiesta que ha tenido lugar la mañana de este martes, 30 de diciembre, en la plaza San Francisco. La cita ha contado con la presencia de la alcaldesa Noelia Arroyo y la edil de Mayores, Francisca Martínez. Junto a integrantes de la Corporación municipal y los mayores han brindado en este cotillón matinal que ha estado amenizado con la música del Dúo Géminis.
Una treintena de clubes de mayores del municipio y el centro de día de Los Dolores se han sumado a esta celebración adelantada de Nochevieja impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena. En ella no ha faltado tampoco el reparto de las tradicionales uvas de la suerte en esta primera edición de la Nochevieja de Mayores.
La fiesta continúa hoy en Cartagena. A partir de las once de la noche el reloj de la puerta del Arsenal será el protagonista de la multitudinaria fiesta de las preúvas, con el DJ de Los40 David Álvarez. La programación navideña del Ayuntamiento de Cartagena piensa en todos los públicos. Así en el caso de los mayores, se han organizado diferentes actividades en la ciudad así como en los barrios y diputaciones, que culminan este lunes con el fin de despedir el año y poder celebrar las campanadas junto a ellos y animarles estas fiestas.
Más allá de esto, este lunes 30 de diciembre hay un sinfín de actividades familiares. Al mediodía en el parque de Los Juncos hay un espectáculo gratuito de Drilo y sus amigos Zuma y Marshall. A partir de las 19 horas un pasacalles teatral con jirafas recorre el casco histórico. A esa hora también hay cuentacuentos en la plaza de España. Y a las 20:15 horas los Uganda Sticks rugirán junto a tambores de Ruanda en la plaza del Icue para adentrar a Cartagena en los sonidos vibrantes de África como despedida al año 2024. Cierra la jornada el concierto extraordinario de Navidad de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena, en El Batel, con entradas desde 15 euros.
CARRERA , COTILLÓN INFANTIL Y TARDEVIEJA ESTE MARTES
La programación festiva continúa este martes, 31 de diciembre, con la celebración de la popular carrera San Silvestre. Tiene salida a las 11:30 horas desde el Paseo Alfonso XII con meta en el Palacio Consistorial. También hay a las 11:30 horas una nochevieja infantil en la plaza de España con animación, música, uvas y cotillón para los más pequeños de la casa. En Los Juncos, a las 12:00 horas, hay un espectáculo gratuito de Mickey, Elfo y muñecos de nieve. Y a partir de las 13:00 horas un concierto iniciará la tardevieja en la plaza de España con la banda de versiones de los 80 y 90 Tocadiscos.
Cartagena adelanta la fiesta de fin de año este lunes, 30 de diciembre. La Plaza de San Francisco ha sido el lugar elegido para que los mayores celebren su particular fiesta de fin de año por la mañana, evento al que tiene previsto acercarse la alcaldesa, Noelia Arroyo, para hacer un brindis con ellos. Esta cita festiva arrancará a las 11:00 horas, con baile y música en directo, y a las 12:00 horas se podrán comer las 12 uvas con la simulación de las tradicionales campanadas. Además, a partir de las once de la noche el reloj de la puerta del Arsenal será el protagonista de la multitudinaria fiesta de las preúvas, con el DJ de Los40 David Álvarez.
La programación navideña del Ayuntamiento de Cartagena piensa en todos los públicos. Así en el caso de los mayores, se han organizado diferentes actividades en la ciudad así como en los barrios y diputaciones, que culminan este lunes con el fin de despedir el año y poder celebrar las campanadas junto a ellos y animarles estas fiestas. Más allá de esto, este lunes 30 de diciembre hay un sinfín de actividades familiares. Al mediodía en el parque de Los Juncos hay un espectáculo gratuito de Drilo y sus amigos Zuma y Marshall. A partir de las 19 horas un pasacalles teatral con jirafas recorre el casco histórico. A esa hora también hay cuentacuentos en la plaza de España. Y a las 20:15 horas los Uganda Sticks rugirán junto a tambores de Ruanda en la plaza del Icue para adentrar a Cartagena en los sonidos vibrantes de África como despedida al año 2024. Cierra la jornada el concierto extraordinario de Navidad de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena, en El Batel, con entradas desde 15 euros.
CARRERA , COTILLÓN INFANTIL Y TARDEVIEJA ESTE MARTES
La programación festiva continúa este martes, 31 de diciembre, con la celebración de la popular carrera San Silvestre. Tiene salida a las 11:30 horas desde el Paseo Alfonso XII con meta en el Palacio Consistorial. También hay a las 11:30 horas una nochevieja infantil en la plaza de España con animación, música, uvas y cotillón para los más pequeños de la casa. En Los Juncos, a las 12:00 horas, hay un espectáculo gratuito de Mickey, Elfo y muñecos de nieve. Y a partir de las 13:00 horas un concierto iniciará la tardevieja en la plaza de España con la banda de versiones de los 80 y 90 Tocadiscos.
El Ayuntamiento de Cartagena ha organizado un dispositivo de más de 150 de personas que velarán por la seguridad y el buen desarrollo del “XLIII Cross San Silvestre de Cartagena 2024”, que se celebra durante la mañana de este martes 31 de diciembre.
Así, la San Silvestre más numerosa hasta el momento contará con Policía Local, Protección Civil, Operarios y Técnicos de Infraestructuras y Deportes, ambulancias medicalizadas y la colaboración de Autoridad Portuaria y voluntarios deportivos de clubes de atletismo de la ciudad.
Desde primera hora de la mañana, la Policía Local procederá a efectuar los cortes de tráfico necesarios para el desarrollo de la prueba.
Estos cortes afectarán al Paseo Alfonso XII de 8:30 a 11:45 horas, excepto el acceso al parking del Puerto por la calle Real y el acceso a la terminal de Cruceros por Alfonso XII, aunque estos también se cortarán de 10:45 a 11:45 horas por la salida carrera.
También habrá cortes durante el paso de la carrera en el siguiente orden:
Salida: Paseo Alfonso XII 16. General Ordoñez
1. Paseo Alfonso XII 17. C/ Cañón KM 4
2. C/ Pescadería 18. C/ AIRE
3. C/ Real KM 1 parking Plaza Par 19. C/ San Miguel
4. C/ Tolosa Latour 20. C/ Campos
5. Puertas de Madrid 21. C/ San Francisco
6. C/ Carlos III 22. C/ Duque
7. C/ Ronda 23. Calle de la Caridad
8. Calle de San Juan 24.Serreta
9. Calle Muralla de Tierra KM 2 25. Calle del Parque KM 5
10. Plaza de la Universidad 26. Calle Santa Florentina (PEATONAL)
11. C/ Sor Francisca Armendáriz 27. Icue (PEATONAL)
12. Calle San Diego 28. Puertas de Murcia (PEATONAL)
13. Subida de San Jose 29. Calle Mayor (PEATONAL)
14. Adarve de Artillería KM 3 30. META Plaza del Ayuntamiento
15. Muralla del Mar (POR ACERA) hasta la meta (5800 mts aprox)
En todas las calles afectadas por la prueba, se intentará facilitar el tráfico en la medida que la seguridad de los corredores lo permita.
Además, se recuerda que la parte de la Muralla del Mar se realizará por la acera que está a la izquierda en el sentido de la carrera, también para mayor seguridad de los corredores.
Cartagena celebraba este viernes 27 de diciembre su I Shopping Night navideña, una ocasión perfecta para realizar las últimas compras y participar de la diversión que ha recorrido las calles y comercios del centro.
El objetivo de esta iniciativa, en la que colabora el Ayuntamiento, es incentivar las compras en el comercio local, que para la ocasión ha abierto hasta las 22:30 horas ofreciendo descuentos, regalos, desfiles de moda, magia a pie de calle y música en directo, con el presentador Antonio Hidalgo que no ha querido perderse el evento.
La concejal de Comercio, Belén Romero, junto a la de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, participaron en esta noche mágica que, bajo el lema ‘Cartagena da la nota’, se celebraba en la ciudad, y lo hicieron acompañadas por representantes de AMEP, de Cartagena Ciudad Creativa y artistas como María Conesa y Olga Garre.
En el corazón de Cartagena, en el histórico museo y yacimiento arqueológico Augusteum, se ha desplegado una experiencia única que promete fascinar a grandes y pequeños. La Fuerza de la Galaxia, una exposición sin igual inspirada en la legendaria saga de Star Wars, estará disponible hasta el 2 de febrero para transportarte al universo intergaláctico que ha marcado generaciones.
La exposición, una colección privada de fans del mundo cinematográfico, presenta auténticas joyas para los fanáticos del séptimo arte. Entre los elementos más destacados se pueden encontrar un traje original de un soldado de la república utilizado en el rodaje de La Guerra de las Galaxias (1977), fragmentos de utilería auténtica, como un trozo de la icónica Estrella de la Muerte y más de 300 figuras legendarias, storyboards originales, bustos, dioramas y autógrafos que atestiguan la trascendencia de la saga.
El Augusteum se transforma en una experiencia inmersiva, envuelto en luces de neón y sonidos que rememoran las escenas más épicas de la saga. Desde paisajes desérticos habitados por personajes icónicos como Rey, los Jawas y R2D2, hasta un cierre imponente junto a Darth Vader y soldados imperiales en un entorno que combina historia y ciencia ficción.
Con el espíritu de las fiestas como telón de fondo, esta propuesta promete ser una parada obligada para quienes buscan una Navidad diferente y mágica. Los visitantes no solo podrán admirar piezas únicas del universo cinematográfico, sino también interactuar en ambientes creados para despertar todos los sentidos. Estas Navidades ¡Que la fuerza te acompañe!
Ubicación: Augusteum, Calle Caballero nº6, Cartagena.
Horario de la exposición: De martes a domingo, de 10:00 a 17:30 h.
Precios: Entrada general 6 €, Club Cartagena Puerto de Culturas 3 €. Más información en https://puertodeculturas.cartagena.es/ y en el teléfono 968 500 093.
“Un juguete para una Navidad mágica” ha sido el lema de la campaña solidaria Juguetea, que el Ayuntamiento de Cartagena ha venido desarrollando desde el pasado 2 de diciembre y que hoy lunes 23 ha concluido con la entrega de los juguetes a las entidades que se encargarán de hacerlos llegar a los niños y familias cartageneras.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañada de los responsables y representantes de muchas de las entidades colaboradoras y de la concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha presidido el ya tradicional acto en el Palacio de Deportes, que es el lugar, por su capacidad, donde se concentran las donaciones.
Allí, Arroyo ha puesto en valor el carácter solidario de todos los cartageneros, de las empresas e instituciones. “Cada año, en estas fechas, esta muestra de solidaridad evidencia que Cartagena es una gran familia, que protege a sus miembros y que lucha para que todos tengan las mismas oportunidades y opciones, especialmente los más pequeños”, ha subrayado.
La alcaldesa ha agradecido a las entidades sociales el “magnífico trabajo” que están haciendo, en colaboración con la Concejalía y la Unidad de Infancia y Adolescencia, en todos los barrios y diputaciones “dando apoyo a los menores y sus familias, permaneciendo a su lado y ayudándoles en sus procesos educativos y sociales”.
Asimismo, ha reconocido el esfuerzo de las empresas, instituciones y entidades de Cartagena que han aportado juguetes a la campaña, “porque siempre están ahí”, y a los miles de cartageneros que de forma voluntaria y anónima se han sumado a Juguetea.
A la espera de las últimas donaciones que se puedan producir, hasta el momento se habría alcanzado la cifra de unos 3.000 juguetes nuevos para que las 23 entidades que los van a distribuir los hagan llegar a unos 1.000 niños del municipio.
La mayoría de entidades colaboradoras han hecho entrega hoy de su “cargamento de solidaridad”, ha dicho Arroyo, subrayando que “el objetivo es que todos los niños sientan la magia de que su carta a los Reyes Mayos se transforma en un juguete el próximo 6 de enero”.
La campaña ha contado con la colaboración solidaria de la Armada Española y el Regimiento de Artillería Antiaérea 73 de Tentegorra, que, además, aportan vehículos para la logística del transporte de regalos, y varios clubes deportivos del municipio, como el FC Cartagena, el Jimbee de fútbol sala, el Odilo FC Cartagena CB de baloncesto, el Club de Rugby Universitario de Cartagena, Club Carthago Voley, Club Waterpolo Cartagena. También las Cofradías de la Semana Santa, Carthagineses y Romanos y la Federación de Carnaval. Partido políticos y entidades como la Asamblea Regional, Autoridad Portuaria de Cartagena, la UCAM, la UPCT, la Asociación Cultural de Nueva Cartagena, la Escuela Oficial de Idiomas, AJE Cartagena, el Caire de Cartago, COEC, la Senda Mayores o el Área II de Salud. Y empresas como Hidrogea, Practiser, Centro Médico Virgen de la Caridad, El Corte Inglés, La Quinta Club; Campamento Biker, la Feria de Mandarache, Parque Mediterráneo y Espacio Mediterráneo el Grupo Fuertes, entre muchas otras.
Por otra parte, las entidades que se encargarán de distribuir los juguetes son el CAVI, Cáritas Santa María, Cáritas La Palma, Cáritas Santa Florentina, Cáritas San Pablo, CEPAIM, Caire de Cartago, Rascasa, Hogar de Infancia, Charispeando, Cáritas San Diego, Cáritas La Aljorra, Virgen Chilla, Villalba, Cáritas San José Obrero, Oudar Kalo, Botica Lo Campano, Cáritas Alumbres, Proyecto Abraham, Asociación de Mujeres Virgen del Rocío, Iglesia Evangélica Nueva Cartagena, ACCEM, Servicios Sociales Municipales.
Bajo el lema ‘Cartagena da la nota’, la ciudad celebra este viernes 27 de diciembre la I Shopping Night navideña, iniciativa fruto del trabajo conjunto de Ayuntamiento y Comunidad Autónoma con la colaboración de comerciantes y empresarios, con el objeto de aprovechar este época del año para incentivar las compras en el comercio local.
La edil de Comercio, Belén Romero, junto al director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales de la Comunidad Autónoma, Rafael Gómez, han sido los encargados de dar a conocer los detalles de este evento, que comenzará a las 18:00 horas y hasta las 23:00 horas del viernes, llenará las calles del centro de la ciudad de “alegría, música en directo, desfiles, magia e Ilusión, además de descuentos, sorteos y muchos regalos”, señalaba Romero.
El objetivo, continuaba la concejal, es dinamizar el comercio de proximidad, “la idea es fomentar las compras en el centro de Cartagena de una manera divertida, agradable y desenfadada”.
Por su parte, Rafael Gómez ha lanzado una invitación extensiva a toda la Región para disfrutar de esta jornada de compras en Cartagena, igual que Sara Moya, de Valisse, una de las artífices del evento, que ha recordado la importancia del centro como alma de la ciudad a la que hay que apoyar.
La programación de la I Shopping Night ‘Cartagena da la nota’ incluye un concierto de villancicos en la plaza del Icue, magia a pie de calle con el ilusionista Abraham Gallego, desfiles de moda, concursos y, como sorpresa, Antonio Hidalgo animando la noche.
En definitiva, cinco horas de compras y espectáculos para seguir disfrutando esta Navidad.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, acompañada por la edil de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha visitado este lunes 23 de diciembre a los mayores del Asilo de Ancianos Hermanitas de los Pobres del barrio de la Concepción, con los que cantado villancicos para dar la bienvenida a la Navidad y les ha deseado una felices fiestas.
Arroyo, que ha estado acompañada por Sor Emilia, ha recordado que si bien estas fechas son especiales, “la solidaridad es necesaria todo el año”, y en este sentido ha destacado la labor que realizan las Hermanas y el resto de personas, hasta un centenar, que trabaja en el Asilo para cuidar y atender a nuestros mayores que más lo necesitan.
Para ello, puntualizaba la alcaldesa, se ha creado una Concejalía, expresamente dedicada a Mayores, que mantiene un relación permanente con esta y otras instituciones, con el objeto de “cuidar a las personas mayores, pero también a quienes cuidan de los mayores”.
La celebración de los actos y eventos incluidos en la programación oficial de la Navidad 2024-2025 en Cartagena ha llevado a la suspensión temporal de los objetivos de calidad acústica.
Esta suspensión afectará varios espacios públicos. La Plaza del Icue y su entorno los días 21, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, de 20:00 a 21:30 horas, y el 24 y 31, de 16:00 a 19:00 horas. La Plaza del Ayuntamiento y su entorno, los días 24 y 31 de diciembre de 16:00 a 19:00 horas, y el día 4 de enero, de 19:00 a 21:00 horas. También la Plaza del Rey y alrededores, los días 24 y 31 de diciembre, de 16:00 a 19:00 horas, y el día 30 de diciembre, de 22:00 a 02:00 horas.
Los organizadores de los eventos deberán vigilar que los equipos de sonido respetan el nivel máximo de emisión acústica establecido.
El decreto de suspensión de objetivos de calidad acústica por la programación oficial de Navidad se puede consultar en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Cartagena.
La figura de Papá Noel y toda la magia que lo envuelve protagonizaron este domingo 22 de diciembre en Cartagena el gran evento que, por primer año, se celebra en la ciudad, un gran desfile que recorrió las principales calles del centro haciendo las delicias de niños y niñas.
Cientos de cartageneros acudieron en familia a ver de cerca a uno de los principales símbolos de estas fiestas navideñas, con el que dan comienzo las vacaciones para los más pequeños.
Acompañado de duendes, osos polares, un buen número de personajes mágicos y sus inseparables renos, Papa Noel saludó a los chavales y tomó buena nota de sus deseos para esta Navidad.
El III Concurso de Belenes Ciudad de Cartagena, con más de una veintena de participantes, ha demostrado que esta tradición navideña que se remonta a hace 800 años, la de recrear el nacimiento de Jesús en un portal en Belén, está más viva que nunca.
Así lo explicaba el concejal de Educación, Ignacio Jáudenes, durante la entrega de premios a los ganadores de la presente edición del concurso, dos por categoría, que han sido Luis García Solano y Ana Pérez Nieto, en la categoría de Belenes Particulares; Franciscanos y San Fulgencio, en la de Belenes en Centros Educativos; y las parroquias Sagrado Corazón-San Diego y San Antonio Abad, en esta categoría.
El primer premio está dotado con 250 euros y diploma, y el segundo premio de 100 euros y diploma.
Para Jáudenes, que ha agradecido la labor que llevan a cabo las asociaciones belenistas, "cada vez con más gente joven en sus filas", la importancia de esta iniciativa es que cumple el "objetivo de conservar y fomentar las tradiciones locales", apoyando la realización y ejecución de actividades vinculadas a ellas, en este caso la tradición del belenismo, de manera que los jóvenes también conozcan este arte, animando a los cartageneros a preparar la celebración de la Navidad.
El espíritu de la Navidad está ya en cada rincón de la ciudad, después de que la explanada del Puerto, la Plaza de España y otros espacios públicos como Los Juncos y la Plaza del Icue se irán incorporando durante el fin de semana al encendido y decorado de estas fiestas, incluyendo un amplio programa de actividades para toda la familia.
Durante la inauguración, este viernes 20 de diciembre, de la iluminación navideña en el Puerto, la alcaldesa, Noelia Arroyo, recordaba a la ciudadanía que este año "tenemos una programación especial para que se viva la Navidad más mágica, la que hemos diseñado para todos los cartageneros y quienes nos visitan, por toda la ciudad, por todo el casco antiguo y también en nuestros barrios y diputaciones".
En este sentido, puso en valor el trabajo de la Autoridad Portuaria para llevar el ambiente navideño hasta la explanada del Puerto, "saben que en esta plaza hay alguna dificultad a veces por el peso, pero han conseguido también que la noria sea uno de los grandes reclamos. Yo estoy convencida de que habrá muchos cartageneros que se suban para disfrutar de las excelentes vistas de nuestro puerto, de nuestra fachada marítima, de la bahía del puerto de Cartagena".
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, daba la bienvenida a la Navidad en el Puerto, dando continuidad al trabajo realizado por el ayuntamiento y ofreciendo actividades que van desde el mercado navideño con productos artesanales del comercio local, hasta la zona de animación infantil, que incluye atracciones para los más pequeños, talleres, títeres teatro, actividades que se prolongarán hasta después de Reyes en horario de mañana y tarde.
Además, habrá una zona amenizada con conciertos a mediodía, un área de foodtruck para comer o cenar, y la gran novedad, una noria de 20 metros para disfrutar de las vistas del puerto y que, junto al nacimiento iluminado que alberga el mar en la Cola de Ballena, completan la Navidad en el Puerto.
En cuanto a la Plaza de España, que también se iluminó este viernes, habrá música, Cantajuegos, teatro infantil y talleres para los peques, el 31 de diciembre se celebrará una Nochevieja infantil por la mañana y, en definitiva, mucha diversión para toda la familia, una programación que se puede consultar aquí.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Servicio de Parques y Jardines, centra sus esfuerzos en embellecer el municipio de cara a estas fechas navideñas con más de 30.000 plantas de temporada.
Durante las últimas tres semanas se han desarrollado distintas plantaciones en zonas ajardinadas y espacios representativos del municipio con el uso de elementos ornamentales típicos de la época, en la que junto a la tradicional flor de pascua se está empleado cyclamen, alhelí, coles de navidad, ruscos, cipreses y abetos.
Además de los adornos ya dispuestos en el Belén Municipal de la Plaza San Francisco, en la Avenida Ciudad de la Unión, donde se ha decorado el 600 que preside la rotonda, la Plaza del Rey y la Casa del Folclore de La Palma, los últimos días y hasta la llegada de Nochebuena, se intensificarán estos trabajos en la Alameda de San Antón, Plaza de España, en la Fuente de Carlos III, el parque de Los Juncos, Héroes de Cavite, Plaza de Alicante y en Roche Alto.
Junto a estas actuaciones especiales con motivo de las fiestas, el Ayuntamiento continúa con las labores habituales de mantenimiento y conservación de las zonas ajardinadas y resto de elementos vegetales de todo el municipio.
Las tradicionales Preúvas de Pepita contarán por primera vez con una fiesta infantil, el martes 31 de diciembre a partir de las 12 horas en la Plaza Doctor Vicente García Marcos (antigua Lonja). Por cuatro euros, se podrá disfrutar de un plato de paella y bebida, y a las 13 horas se "tomarán las uvas", en este caso con Lacasitos.
La cita para adultos se celebrará un año más el 30 de diciembre, a partir de las 22 horas en la Plaza del Rey, frente a la puerta del Arsenal con música, animación y las ya tradicionales 12 campanadas a las 24 horas con golosinas.
"Este evento se ha convertido ya en una cita obligada dentro de la Navidad", según ha destacado el concejal de Juventud, José Martínez, en la presentación de esta iniciativa, que se ha llevado a cabo este viernes en el Palacio Consistorial, con la presencia de Antonio Rosa, director de la Cadena SER y Los 40 en Cartagena, Mari Cruz Rubio, hija de "Pepita", la impulsora de las Preúvas, Antonio Cegarra, presidente de la Asociación de las Preúvas de Pepita y Andrés Solano, nieto de Pepita.
El evento contará con una charanga a cargo de la Agrupación musical 1900, que realizará un recorrido musical por las calles del centro de Cartagena hasta la Plaza del Rey. En la puerta del Arsenal habrá música antes de las campanadas, con el ganador del concurso Dijing Urban 2024, Sergio Gallego, y después con el DJ de los 40, David Álvarez.
Además, habrá un reconocimiento para el capitán Antonio Lario Romero, práctico que evitó, en el pasado mes febrero, que el petrolero Front Siena se estrellara contra las rocas de la bocana del puerto de Cartagena con su carga de 150.000 toneladas de crudo.
El Área de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, organizador del acto junto a la Asociación "Las Preúvas de Pepita", repartirá 2.000 bolsas de cotillón a los asistentes al evento, gracias a los voluntarios de Implica2. Además, la Cadena Ser, Los 40, Hostecar y la Armada colaboran en el evento.
SOBRE LAS PREÚVAS DE PEPITA
Se trata de una iniciativa que nació por Josefa Muñoz, ‘Pepita’, quien por una tradición familiar, quiso emular el ensayo que se realiza cada 30 de diciembre en la Puerta del Sol de Madrid. Tras unas primeras ediciones en la plaza del Ayuntamiento, desde hace ocho años se realiza en la Plaza del Rey, usando el reloj de la fachada del Arsenal Militar, que se considera "gemelo", del que da las campabadas en la capital. En la actualidad es una cita masivo que congrega a multitud de cartageneros y visitantes.
Los cartageneros han donado más de 10.000 kilos de dulces navideños en la campaña solidaria de Onda Cero, que se ha llevado a cabo este miércoles en la plaza del Icue. La recaudación ha aumentado en 3.000 kilos con respecto a la edición anterior.
La concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha participado en esta iniciativa, en la que se han hecho llegar los alimentos a través de 17 entidades sociales, y se ha contado con la colaboración de 12 empresas locales.
La San Silvestre de Cartagena, la carrera popular que recorre el centro de la ciudad el 31 de diciembre por la mañana y que es la más antigua de la Región, ya cuenta con 2.200 participantes, pese a que las inscripciones siguen abiertas hasta el lunes a las 23:59 horas en la web Alcanzatumeta. La prueba contará en su edición número 43 con un recorrido principal de cinco kilómetros y carreras para niños y niñas a partir de 8 años.
El concejal de Deportes, José Martínez, ha destacado que esta es "la decana y la carrera por excelencia de la Navidad", en la presentación del evento, que ha tenido lugar este miércoles en el Palacio Consistorial. El Ayuntamiento de Cartagena organiza junto a La Verdad una carrera que patrocina Caixabank y en la que colaboran la FAMU, Beurban Running, Marnys, DSM, la Autoridad Portuaria de Cartagena, Unafurgo, Aquadeus, Coca-Cola y Fini Golosinas.
Además, el edil ha querido agradecer a los clubes Runtritón, Club Atletismo Cartagena, UCAM Cartagena, Manzanicos, Mandarache, Zancadas sobre Ruedas, Cuatro Santos, la Escuela de Ciclismo La Gran Cartagena o el Centro Excursionista su apoyo y colaboración en la organización de la carrera.
Pese a ser la edición número 43 de este evento como San Silvestre, la celebración de pruebas deportivas en las fechas navideñas cumple 45 años, como ha destacado Gregorio Mármol, delegado de La Verdad en Cartagena. También ha querido "dar un toque de atención a quien no se haya inscrito porque ya hemos superado los 2.200 participantes y pretendemos no superar los 3.000 inscritos por una cuestión organizativa y de seguridad".
La recogida de dorsales se llevará a cabo en la tienda de Beurban Running (Alameda de San Antón, 18) los días 28 y 30 de diciembre de 10 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas, y el mismo día 31 de diciemnbre en la salida de la carrera de 9 a 11 horas.
Las carreras comenzarán a las 10 horas, con las categorías infantiles. Para los más pequeños se va a habilitar un circuito cerrado en el Paseo Alfonso XII, que contará, como ha destacado la técnico de Deportes, Patricia Paz "con una cámara de llamadas de recogida y de entrega a sus padres, para que los esperen allí y cuando finalizan la carrera, los padres puedan estar tranquilos, ya que los monitores van a velar por entregarle a su hijo". Además, los más pequeños podrán disfrutar de un concurso de disfraces.
A las 11:30 horas se dará inicio en el Paseo Alfonso XII a la prueba principal, que cuenta con un recorrido de cinco kilómetros que recorre el centro de la ciudad a través de vías como la calle Real, Tolosa Latour, Carlos III, Sor Francisca Armendáriz, San Diego, Adarve de Artillería, Muralla del Mar, Aire, San Miguel, San Francisco, Caridad, Parque, Santa Florentina, Puerta de Murcia y Mayor para terminar en la plaza del Ayuntamiento. Durante el transcurso de la prueba se realizarán cortes de tráfico puntuales en estas calles. Además, en la calle Muralla del Mar se desviará a los participantes por la acera que da a la muralla, para permitir el paso de vehículos por la calzada. El reglamento completo se puede consultar adjunto a esta noticia o en el siguiente enlace.
SOLIDARIDAD CON VALENCIA
La prueba contará con una fila 0 para ayudar a los afectados por la Dana en la provincia de Valencia, como en diversas actividades deportivas que se vienen desarrollando en Cartagena en los últimos meses. La donación de tres euros se podrá realizar tanto en la inscripción como en la propia carrera.
Escolares de Cartagena han salido a la calle para cantar villancicos este miércoles, 18 de diciembre, en lugares como Los Juncos, Plaza Juan XXIII, Plaza San Sebastián, Plaza Castellini junto a El Icue y la Plaza Juan Calero. Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena a través del Área de Educación.
Ha participado el alumnado de Cuatro Santos, Pipiripao, Agave, Mastia, Nuestra Señora del Mar, Virgen del Carmen, Patronato Sagrado Corazón, Colegio Narval, IES Ben Arabí y Vicente Medina. Familiares y viandantes han disfrutado de esta jornada navideña, en la que también ha participado el concejal delegado de Educación, Ignacio Jáudenes.
Con la llegada de la Navidad llega también el II Concurso de Villancicos Escolares organizado por el Ayuntamiento de Cartagena a través del área de Educación, cuya final se ha celebrado este martes 17 de diciembre en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
Una gala que ha contado con la presencia del concejal de Educación, Ignacio Jáudenes, y los tres centros finalistas en cada categoría, Educación Infantil y Especial (de 3 a 6 años de edad); Educación Primaria y Especial (de 6 a 12 años) y Educación Secundaria y Especial (de 12 a 16 años de edad).
Allí han puesto en escena la grabación del villancico elaborado por cada uno de ellos, siendo finalmente elegidos ganadores el centro educativo La Encarnación en la categoría de Infantil y Especial, el centro educativo Virgen del Carmen en la categoría Primaria y Especial, y el IES Santa Lucía en la categoría de Secundaria y Especial.
Todos ellos han recibido como premio, de manos de Jáudenes, un cheque por valor de 1.000 euros en material educativo.
Un grupo de saxofonistas del Conservatorio de Música de Cartagena ha amenizado la gala, organizada por Educación.
Villancicos en la calle este miércoles, 18 de diciembre, por la mañana con escolares de Cartagena. Se trata de una inaciativa impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena a través del Área de Educación. Los cantos se producirán de 10:30 a 13:30 horas en lugares como Los Juncos, Plaza Juan XXIII, Plaza San Sebastián, Plaza Castellini junto a El Icue y la Plaza Juan Calero. Participa el alumnado de Cuatro Santos, Pipiripao, Agave, Mastia, Nuestra Señora del Mar, Virgen del Carme, Patronato Sagrado Corazón, Colegio Narval, IES Ben Arabí y Vicente Medina. La programación en detalle se puede consultar adjunta como imagen en la noticia.
Ya está en marcha la campaña de recogida de juguetes para Navidad que el impulsa el Ayuntamiento de Cartagena, Juguetea. Hasta el 23 de diciembre se pueden llevar regalos para los más pequeños al Palacio de Deportes. El horario de entrega de estos juguetes este de 10 a 13 horas. Será necesario llamar antes para pedir cita, al teléfono 968 12 89 19.
Los juguetes deben ser nuevos y no envueltos, para facilitar posteriormente la clasificación y reparto a las entidades sociales. Los destinatarios son niños y niñas de entre 0 y 12 años. Estos regalos serán distribuidos por el Ayuntamiento a las entidades sociales del municipio que los han solicitado.
El pasado año recibieron sus regalos más de 1.500 menores, logrando conseguir más de 3.000 juguetes. La campaña tiene como título 'Un juguete para una Navidad Mágica'. "Gracias a la solidaridad de cartageneros, entidades, clubes deportivos y empresas logramos la felicidad de los más pequeños en unas fechas llenas de ilusión y magia", apuntó en la presentación la concejala de Política Social, Cristina Mora.
El Belén de La Palma ya luce como cada Navidad en el local social de la diputación cartagenera. Se trata de una representación tradicional con cerca de 80 metros cuadrados de superficie y que durante los últimos meses han diseñado y preparado con esmero y dedicación Fulgencio Calderón, Jesús Jiménez y José Jiménez.
Además de su gran tamaño, este nacimiento destaca por su rica alegoría a las costumbres y vida palmesana, “que cuenta con figuras y viviendas que representan edificios y empresas locales, como las escuelas públicas, la fábrica de cerámica y las bodegas” ha explicado la concejal del área de Participación Ciudadana y Festejos, Francisca Martínez, que ha asistido junto al párroco Daniel García, así como representantes de la Junta Vecinal y de la Asociación de Vecinos, a la inauguración del Belén.
Este año, además, se ha rendido un homenaje especial a La Unión “con la inclusión de la mina Matilde, símbolo de la historia de la Región” ha añadido la edil; que también ha recordado cómo los más pequeños podrán disfrutar “ya que el nacimiento esconde figuras, como reptiles y animales prehistóricos, que los niños y niñas podrán buscar, y que añaden un toque de aventura a la visita”.
RUTA DE LOS BELONES
El recién inaugurado Belén de La Palma es uno de los que el Ayuntamiento ha incluIdo en ‘La Ruta de los Belenes’, una actividad enmarcada en la programación navideña que tendrá lugar el próximo sábado, 28 de diciembre. Hay un recorrido que incluye los nacimientos de Santa Lucía, el de El Algar, La Aparecida y La Palma, y otro en el que se visitan los belenes de la parroquia San Diego, El Albujón, Perín y Los Díaz de Galifa. Las plazas, gratuitas, ya están todas agotadas.
LA APARECIDA INAUGURA SU NACIMIENTO
Precisamente, en La Aparecida también se ha inaugurado este sábado el Belén. Allí han estado presentes junto al presidente de la Junta Vecinal, Juan Manuel Ayaso, los edil de Festejos y de Distrito, Francisca Martínez y Álvaro Valdés. Junto a ellos también han contemplado el nacimiento los concejales de la corporación Manuel Torres y María Antonia Pérez.
BELÉN VIVIENTE EN POZO ESTRECHO
Por otra parte, en Pozo Estrecho, este sábado 14 y domingo 15 de diciembre, se escenifica con el impulso del Ayuntamiento un Belén Viviente. La representación de la Natividad la llevan a cabo los vecinos del pueblo en la plaza Sam Santa Cecilia. Este sábado es a las 16:00, 18:30 y 20:30 horas. Mientras que el domingo a las 11:00 horas, 13:00 horas y 16:00 horas.
El Parque de Artillería de Cartagena ha acogido la mañana de este sábado, 14 de diciembre, un concierto de coros y bandas de Navidad, impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena a través del Área de Educación y con la colaboración del Conservatorio de Música de Cartagena.
Han participado más de 270 alumnos del Conservatorio, que han deleitado al numeroso público congregado con diferentes piezas. Entre los asistentes se encontraba el concejal de Educación, Ignacio Jáudenes. Entre los temas se encontraban: El coro “Ya viene la vieja”, “Carol of the Bells” y “Los Cacharros”. La banda ha tocado también “Riverside Rag (Mark Williams) y Memory (A.LL.Webber). Y la parte más animada ha sido cuando la banda más el coro han animado a los asistentes con los villancicos “La Marimorena” y “Jingle Bells Rock”.
El objetivo de esta iniciativa festiva y educativa ha sido llenar a los ciudadanos de ilusión y encender su espíritu navideño. De esta forma, se acerca a los alumnos del Conservatorio a las tradiciones navideñas, a los villancicos, a incentivar a los familiares y amigos de los alumnos a ver su actuación, a animar la ciudad...
Cartagena se prepara para una nueva edición de la Campaña Solidaria de Recogida de Dulces Navideños, que este año celebra su VI edición con el lema “Endulzando la Navidad”. La cita será el 18 de diciembre en la Plaza del Icue, donde desde las 12:00 hasta las 20:30 horas, los ciudadanos podrán participar llevando dulces tradicionales, y a cambio, los asistentes recibirán una pulsera solidaria como símbolo de su contribución.
El evento que un año más organiza Onda Cero, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y otras entidades locales, lo han presentado este viernes 13 de diciembre en el Palacio Consistorial, la concejal de Política Social, Cristina Mora, junto a Mª Carmen Barcelona, de Onda Cero, y representantes de las entidades y ONGs que colaboran en esta iniciativa.
El objetivo de la campaña, tal y como ha explicado la edil, es “garantizar que todas las familias del municipio puedan disfrutar de los productos típicos de estas fiestas, independientemente de su situación social o económica”.
Durante la jornada, hay previstas diferentes actividades, entre las que se incluye una chocolatada con bollos, servida por los estudiantes de la Escuela de Hostelería, así como actuaciones musicales y culturales.
A las 12:20 horas, se emitirá en directo el programa de Onda Cero “Más de uno”, y a partir de las 17:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de Equipo Mundo Bico, con los campeones del mundo Dani Cegarra, y de un variado repertorio musical a cargo de DJ, el grupo coreográfico Renacer, la actuación en vivo de Laura al violín y el grupo Pocos y Cobardes.
Entre las entidades que se beneficiarán de los dulces entregados por los ciudadanos, se encuentran La Huertécica, Proyecto Abrahan, Buen Samaritano, Cáritas y Rascasa, que se encargarán de distribuirlos entre las familias cartageneras en situación de vulnerabilidad.
El año pasado, la campaña logró reunir más de 7.000 kg de dulces, gracias a la colaboración de empresas, asociaciones y particulares de Cartagena. Apoyo que este año vuelve a tener la iniciativa que cuenta con numerosos patrocinadores, como el Ayuntamiento de Cartagena, Servicios Sociales, Autoridad Portuaria, KGM M. Gallego e Hidrogea, entre otros. También destaca la participación en el desarrollo del evento de los voluntarios de la FAMPA.
La VI Campaña Solidaria de Recogida de Dulces Navideños se ha consolidado ya como una tradición en Cartagena, que une a la ciudadanía y al tejido socioeconómico demostrando que, juntos, se hace de esta una Navidad dulce y especial para quienes más lo necesitan.
Un tren gratuito recorre a diario el casco histórico de Cartagena esta Navidad gracias al impulso del Ayuntamiento de Cartagena y Centro Comercial Abierto. Estará en marcha para el disfrute de mayores y pequeños hasta el 5 de enero, inclusive.
La salida de este trenecito tiene lugar en la plaza Juan XXIII, junto a los puestos de flores. El viaje se inicia cada media hora, de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Hace un recorrido circular, transitando también por lugares como la calle Caridad, Paseo Alfonso XII en el puerto, Calle Real, Plaza de España, calle Salitre y Canales, entre otras.
Aunque este tren está en funcionamiento a diario, hay jornadas de usos restringido, debido a los viajes concertados con colectivos o por coincidencia con actos de la programación navideña y la llegada de cruceros. No estará operativo las mañanas de los días 14, 17, 18, 19, 26 y 27 de diciembre, y el 4 de enero. Y el 24 y 31 de diciembre, y el 5 de enero solo funcionará por la mañana. Si bien, NO prestará servicio el 25 de diciembre ni el 1 de enero.
La Sala Dora Catarineu, ubicada en la calle Ronda de Cartagena, acoge esta Navidad la exposición "Queridos Reyes Magos", organizada por la Asociación Belenista de Cartagena con el impulso del Ayuntamiento. El concejal delegado de Cultura, Ignacio Jáudenes, ha estado presente hoy en la inauguración de esta exhibición, que es de acceso gratuito para todo el público y está abierta hasta 12 de enero.
La muestra recorre la historia bíblica de los Reyes Magos, según el relato del evangelista Mateo, a través de más de 50 juegos de Cabalgata y Adoración y 7 dioramas que representan escenas clave: como el descubrimiento de la estrella, la visita al rey Herodes, el seguimiento de la estrella, la adoración en el pesebre y la Noche Mágica.
La exposición forma parte de la programación navideña del Ayuntamiento de Cartagena. Ofrece una visión única sobre estos personajes de la Natividad, con figuras de distintos tipos, materiales y procedencias, permitiendo al público explorar la tradición popular que ha dado forma al imaginario colectivo sobre Melchor, Gaspar y Baltasar. La exposición está abierta al público durante estas fiestas, proporcionando una oportunidad para disfrutar de la historia y la magia de los Reyes Magos.
HORARIO
Lunes y festivos: Cerrado
Martes a Viernes: 10:00 - 13:30 horas y de 17:00 - 19:30 horas.
Sábados y Domingos: 10:00 - 14:00 horas
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del área de Igualdad, ha puesto en marcha, como cada año por estas fechas, la campaña de sensibilización y concienciación Juguetes Igualitarios, en esta ocasión bajo el lema ‘Elijo soñar libre’.
La iniciativa tiene por objeto recordar a las personas adultas, especialmente padres, madres y docentes, que deben ser conscientes de su responsabilidad a la hora de la elección de los juguetes para sus hijos e hijas, sabiendo que así contribuyen a su diversión pero también estimulan el aprendizaje y desarrollo de sus habilidades personales, afectivas y sociales.
No se trata de cambiar el juguete, sino los mensajes estereotipados con los que se relaciona a los niños y niñas, teniendo en cuenta que en la mayoría de los catálogos de juguetes es evidente la segregación por género de los mismos.
De este modo, la idea es contribuir al desarrollo de actitudes y comportamientos cooperativos, con respeto a las diferencias y las relaciones de igualdad entre niños y niñas. Los juguetes deben fomentar la participación, la imaginación y que sean libres de prejuicios.
‘Elijo soñar libre’ se acompaña de un juego ‘Comecocos Igualitarios’, que invita a madres, padres y profesorado a generar un debate con niños y niñas sobre juguetes, profesiones, corresponsabilidad o colores asignados. Este juego es una herramienta didáctica y divertida que se repartirá en las Bibliotecas municipales, gracias a su colaboración, y en las zonas habilitadas de ocio navideño en el Puerto y Plaza de San Francisco.
Educar en Igualdad desde la confianza, la comprensión y el respeto
Esta acción cumple con una de las propuestas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que incluye específicamente una medida para promover los juguetes igualitarios y con los objetivos del II Plan de Igualdad del Municipio de Cartagena.
La Asociación de Mujeres Costa Cálida de Los Urrutias ha inaugurado este jueves 12 de diciembre la Navidad con un gran árbol de croché de más de dos metros que ya preside la plaza de la Iglesia de localidad, acto que ha contado con la asistencia de la concejal de Participación Ciudadana y Festejos, Francisca Martínez.
El árbol, que comenzó a realizarse el pasado año, es fruto del trabajo que llevan a cabo en los talleres de corché que organiza la asociación, como los de costura, macramé y patchwork, “claro ejemplo de la actividad que desarrollan a lo largo del curso las mujeres de Los Urrutias”, señalaba la edil.
El objetivo de estos talleres, junto con los de cocina, literarios, clases de zumba o Pilates, es buscar la integración de las mujeres en todos los ámbitos de la vida del pueblo, fomentando la convivencia a la vez que se realiza una labor social.
En la inauguración también han estado presentes la presidenta de la Asociación de Mujeres Costa Cálida, Josita Navarro, y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo, Mª Carmen Victoria Ros.
El Ayuntamiento de Cartagena ha ampliado hasta el miércoles, 18 de diciembre, el plazo de solicitud del servicio ‘Escuela de Navidad. Concilia’, que cuenta con veinte plazas y será en el colegio Primitiva López en horario de mañana, durante las vacaciones navideñas.
Además “se ha incrementado el rango de edad de los usuarios, que esta edición va desde los 6 hasta los 16 años” según ha explicado la concejala del área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, que ha recordado que el objetivo de esta iniciativa es la de “facilitar la conciliación de la vida laboral y personal de las familias del municipio con personas con discapacidad en edad escolar”.
El servicio, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el marco del Programa FSE + Región de Murcia 2021-2027, se prestará de lunes a viernes, los días 23, 24, 26, 27, 30, 31 de diciembre de 2024 y 2, 3 de enero de 2025, en horario de 8:30 a 14:30 horas.
Para solicitar una plaza en la Escuela de Navidad Concilia, que busca dar una atención específica a personas con necesidades educativas especiales, principalmente durante el periodo vacacional, por profesionales en el ámbito de la discapacidad, habrá que acceder al siguiente enlace, donde se recogen las bases con todo el procedimiento a seguir, o llamar al siguiente número: 699 80 41 45 / 968128800 Extensión 5891
El Ayuntamiento de Cartagena ha apostado por una celebración clásica de la Navidad, cuidando cada detalle de la decoración, en la que este año es protagonista un nacimiento con figuras del maestro Jesús Griñán de principios del siglo XXI, ya que según ya la alcaldesa, Noelia Arroyo, “hemos querido cuidar la tradición de nuestra artesanía con un belén muy especial de la mano de la Asociación Belenista de Cartagena”.
La instalación se ha realizado en un lugar privilegiado del emblemático edificio municipal, el vestíbulo, donde al entrar se puede contemplar la representación del nacimiento, que cuenta con dos metros de altura y que ocupa una superficie total de tres metros cuadrados.
Se trata del primer gran trabajo de la Asociación Belenista de Cartagena, “ha sido una apuesta muy importante para nosotros, y tenemos que reconocer que en el momento en el que nos hicieron el encargo nos dio un poco de miedo porque había que estar a la altura de este maravilloso hall”, ha asegurado el vicepresidente de la asociación, Pedro Antonio Giménez.
La escena de "la Adoración de los Reyes Magos", se ubica sobre unas majestuosas ruinas , donde las columnas que soportan la techumbre “aluden directamente a las colosales columnas que se descubrieron en el Teatro Romano” ha explicado Giménez, que ha comentado también como “la policromía pretende recordar las edificaciones históricas de nuestra zona, realizadas en piedra arenisca, tabaire, y que incluso cuenta con tierra molida de las propias canteras de Cartagena”.
En el belén, destaca además la abundante decoración vegetal, con romero y tomillo, que buscan acercar al visitante el misterio de la Natividad de una forma más humana y humilde.
Tradición belenística
El Ayuntamiento ha hecho una importante apuesta por recuperar la tradición artesana del belén, que cuenta con representaciones en ocho iglesias y parroquias del municipio, además del Belén Municipal de la plaza San Francisco, que se inauguró el viernes 6 de diciembre y que permanecerá expuesto al público hasta el próximo día 6 de enero, con los guiños a la ciudad que cada año sorprenden a los cartageneros y la majestuosidad que lo convierte en el mayor belén cubierto de la Región.
La tarde del sábado tuvo lugar la inauguración del tradicional Belén de Santa Lucía, a cargo de la Asociación Cultural El Pinacho.
Un año más los cartageneros podrán disfrutar de sus más de 200 piezas y escenas, en la Plaza de la Marina Española junto a la Parroquia de Santiago Apóstol, donde momentos antes de la inauguración del Belén se entregaron distinciones a personas y empresas que han contribuido a la dinamización y mejora del barrio, entre ellos miembros de la corporación local y del equipo de gobierno, como el teniente de alcalde, Diego Salinas, el concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, las concejalas de las áreas de Festejos y Comercio, Paqui Martínez y Belén Romero, y otros ediles de la corporación municipal, como Manuel Torres y Jesús Giménez, que estuvo acompañado de Juan José López Escolar.
La inauguración del Belén de Santa Lucía se ha convertido en uno de los actos mas populares de la Navidad cartagenera, por lo que cada año recibe la visita de cientos de personas que se acercan a disfrutar del nacimiento, que ha obtenido diversos reconocimientos por su calidad y originalidad.
Cartagena ya es Mágica en Navidad, el ambiente envuelve la ciudad y los barrios con el encendido oficial, este jueves 5 de diciembre, de la iluminación de unas fiestas que se viven en familia.
Luz y color que llegaron por aire, de la mano del espectáculo de Peter Pan, Wendy y Campanilla, surcando el cielo cartagenero para llegar hasta la plaza del Ayuntamiento, donde cientos de personas disfrutaron en familia de las acrobacias de estos personajes de cuento.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, junto a otros miembros de la corporación, no faltaron a la cita que ha puesto en marcha la Navidad en Cartagena, y que hoy viernes continúa con la inauguración del Belén municipal.
Este año, el municipio cuenta con más de 750 elementos de decoración luminosa, instalados en el casco histórico, ensanche, barrios y diputaciones, destacando el árbol luminoso de 20 metros que preside la plaza del Ayuntamiento, con un espectáculo de música cada día a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.
El muñeco de nieve en la plaza Juan XXIII, el trineo de Papá Noel en la plaza Castellini, o el gran árbol de 20 metros de altura y transitable en la Alameda San Antón, que estrena iluminación este año, darán luz y color a Cartagena durante todas las fiestas navideñas.
El Belén Municipal ya puede visitarse en su habitual ubicación en la plaza San Francisco, tras la tradicional inauguración ese viernes 6 de diciembre, a cargo de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que ha estado acompañada de miembros del equipo de gobierno y de la corporación local.
Este año el diseño y montaje del belén ha sido de nuevo obra de Salvador Navarro con la colaboración de Francisco Valcárcel y José Alberto Rodríguez, de la Asociación Belenista de Fuente Álamo, y según la alcaldesa “va a volver a sorprender a los ciudadanos con todos los detalles nuevos que se han incorporado a la representación clásica del nacimiento”, como son el acueducto de Perín, las canteras romanas de Cartagena y los antiguos depósitos que abastecían de agua potable a la ciudad y que en esta ocasión acogen el misterio del nacimiento del niño Jesús.
El belén, instalado bajo la gran carpa, cuenta con 600 piezas, que recrean las escenas tradicionales que conviven en la recreación con multitud de lugares representativos de la comarca como una reproducción de la Batería de Castillitos o la ermita del Pasico de La Aparecida, con 2 figuras ataviadas con el traje típico cartagenero, entre otros elementos propios de nuestra tierra.
Además, El sueño de San José estrena una construcción de estilo años 20, sacada de pleno centro de Cartagena, la posada ha aumentado su tamaño y el río ha incrementado tanto el caudal como su longitud.
El Vicario de Cartagena y Párroco de la Iglesia de Santa María de Gracia, José Abellán, ha sido el encargado de bendecir el belén en un Acto de Inauguración que ha contado también con una Zambombá Flamenca por Navidad a cargo de Faustino Fernández y su grupo.
El Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha, como parte de la programación municipal de Navidad, la actividad “Ruta de los Belenes”, que se llevará a cabo el sábado 28 de diciembre, con dos itinerarios en sendos autobuses de 63 plazas cada uno.
Con salida desde el lateral del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy situado en C/ Jacinto Benavente, a las 9:30 horas, la Ruta 1 hará el recorrido Santa Lucía Plaza Pinacho, El Algar, La Aparecida y La Palma, mientras que el itinerario de la Ruta 2 será Parroquia San Diego, El Albujón, Perín y Los Díaz de Galifa.
El plazo para realizar la solicitud será del 10 al 15 de diciembre, señalando la ruta elegida (Ruta 1 o Ruta 2). En caso de que la ruta elegida estuviese completa se le dará la posibilidad de visitar la ruta alternativa, si hubiese plazas libres.
Las inscripciones serán gratuitas hasta cubrir plazas, y se realizarán a través de la Agenda Ciudad de la web municipal, a partir de las 15:00 horas del martes 10 de diciembre.
Bajo el lema ‘Cartagena, Mágica en Navidad’ y con el cartel, obra del diseñador Daniel Lizán, y el Belén realizado por la Asociación de Belenistas de Cartagena de fondo, el Ayuntamiento ha dado a conocer la programación elaborada para estas próximas fiestas, más de 300 actividades para disfrutar en familia entre las que habrá algunas novedades.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, acompañada por el coro del Colegio Virgen del Carmen, ha sido la encargada de presentar, este miércoles 4 de diciembre, los detalles de una programación que “este año ha dado un pequeño salto en calidad y en cantidad” y que arranca mañana jueves, a las 18:30 horas, con el encendido de la Navidad y un espectáculo de gran formato de teatro aéreo: Peter Pan, Wendy y Campanilla sobrevolando la Plaza del Ayuntamiento.
Tal y como ha recordado la alcaldesa, este año “la Navidad se enciende este año para todos al mismo tiempo, así que todos los barrios y diputaciones también tendrán sus luces encendidas al igual que el centro de la ciudad”.
En cuanto a la inauguración del Belén municipal, este año se hará al día siguiente, el viernes 6 de diciembre por la mañana, de manera que se pueda disfrutar en familia al inicio día del puente. Ese mismo día se abrirá el Mercadillo de Navidad, instalado en la Alameda de San Antón.
Y a partir de ahí, arranca “una Navidad intensa, llena de ofertas dirigidas a todos los públicos, con los niños como protagonistas, pero pensadas para toda la familia, más de 300 actividades únicas, con más de 50 talleres, 15 actividades teatrales, una decena de visitas guiadas y mucha música, con más de 60 actividades musicales en diversos escenarios distribuidos por toda Cartagena”, resumía Noelia Arroyo.
Iluminación Navideña
Este año se han instalado en todo el municipio más de 750 elementos de decoración luminosa, repartidos por el casco histórico, ensanche, barrios y diputaciones.
Las ramas de almendro, elemento diferenciador de la iluminación navideña del casco histórico, sigue extendiéndose este año, y serán más de 100 en las calles principales.
En la Plaza del Ayuntamiento hay un árbol luminoso de 20 metros, que este año tendrá un espectáculo de música que se repetirá todos los días a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.
Otros elementos de gran porte son el muñeco de nieve en la plaza Juan XXIII, el trineo de Papá Noel en la plaza Castellini, o el gran árbol de 20 metros de altura y transitable que será protagonista en la Alameda San Antón, que estrena iluminación este año.
Belenes para visitar
El Belén municipal se podrá visitar, como ya es habitual, en la plaza San Francisco. Creado, como en los últimos años, por la Asociación Belenista de Fuente Álamo y la Asociación Belenista Amigos del Belén del Cuco, cuenta con escenografía como la Sierra Minera, molinos y diferentes aspectos del paisaje típico del Campo de Cartagena, el Teatro Romano o la Muralla de Carlos III.
Hay que recordar que es el Belén cubierto más grande de la Región, y este año tendrá como novedades el acueducto de Perín, la ermita del Pasico de la Aparecida y figuras ataviadas con la indumentaria tradicional de nuestra tierra.
Además, habrá más nacimientos repartidos entre parroquias y asociaciones, 13 belenes más en el municipio, que se podrán visitar, y a los que se suma este año la Exposición sobre los Reyes Magos instalada en la sala Dora Catarineu.
Programación para toda la familia
El 7 de diciembre dará inicio una de las novedades de este año: un programa de Música en Iglesias, donde actuarán los coros y las bandas musicales del municipio. Serán 12 conciertos para celebrar el Nacimiento del Niño Jesús.
El miércoles 18 de diciembre, en El Batel, se grabará un capítulo del podcast La Pija y la Quinqui. Como sabéis, Mariang (la Quinqui) es de Cartagena y quería traer aquí su podcast, y por fin se podrá realizar esta Navidad. Hoy se pondrán en la web de El Batel las invitaciones para poder asistir como público a la grabación del podcast.
El 20 de diciembre comenzará la programación navideña propiamente dicha, con la inauguración de las actividades en Los Juncos y la Plaza de España, junto con todo lo de la Explanada del Puerto, organizado por la Autoridad Portuaria. Allí habrá mercadillo de artesanía, food trucks, conciertos y talleres para los más pequeños. La programación del Puerto está dirigida a toda la familia, ya que a las doce de la mañana habrá talleres y a las 13:00 conciertos de grupos como Stolen, Hombretuerca, Canela en Rama o Sótano 14.
Cuatro serán los puntos neurálgicos de la programación navideña Cartagena: Los Juncos, la Plaza de España, la Explanada del Puerto, y este año se suma la plaza del Icue. Allí actuarán, por ejemplo, Belter Souls y Curro Piñana, y se llevará a cabo un concierto especial donde músicos de nuestra ciudad interpretarán en versión pop villancicos tradicionales. También estarán Noa Caleo, Río Viré, Alejandro Solano y miembros de Adiós Noviembre o Cluster Violet en esta formación.
En la misma plaza del Icue, el 18 de diciembre, Onda Cero realizará su tradicional llamada solidaria para que todo el mundo que lo desee lleve dulces navideños, que serán más tarde repartidos entre los más necesitados.
El 22 de diciembre tendrá lugar una de las grandes novedades de esta edición: el Desfile de Papá Noel. Por primera vez, Papá Noel recorrerá las calles del centro histórico, acompañado de un espectáculo lleno de fantasía y magia. Este desfile contará con el patrocinio de El Corte Inglés.
El 30 de diciembre se celebrarán, como es habitual, las Preúvas de Pepita, con una gran producción realizada por Los 40 y la Cadena SER de Cartagena.
El 31 de diciembre tendrá lugar la San Silvestre, en colaboración con La Verdad, que se realizará, como en los últimos años, por la mañana. A las 10:00 será la competición infantil y a las 11:30 la de adultos.
El 2 de enero, otra de las novedades de esta edición, la Representación Teatral de la Adoración de los Reyes Magos en la Fachada de Santa María. El 4 de enero será el Roscón Gigante de Reyes Cope, y el 5, el Día Más Mágico del Año.
Este año, la Cabalgata de Reyes vuelve a pasar por el casco histórico, ya que terminará en la plaza del Ayuntamiento, donde una vez finalizado el desfile, los Reyes se despedirán de todos los niños y habrá un castillo de fuegos artificiales.
Antes, acompañando a los Reyes Magos, habrá acróbatas, zancudos, animales gigantes, seres fantásticos y un espectáculo mágico, acorde con el lema escogido para las Navidades de este año: Cartagena mágica en Navidad. La Cabalgata de Reyes cuenta con la ayuda y patrocinio de Autoridad Portuaria, Repsol, Espacio Mediterráneo y El Abasto de La Aparecida.
A esta programación hay que sumar los más de cincuenta talleres dirigidos para niños que se llevarán a cabo, las más de cien actividades que tendremos en barrios y diputaciones, las visitas guiadas realizadas por Cartagena Puerto de Culturas con motivo de la Navidad, o las exposiciones que estarán abiertas en la ciudad, como La fuerza de la Galaxia en el Augusteum o This is Pop en el Palacio Consistorial.
Bomberos, Policía Local, Protección Civil y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado realizarán más de 5.000 servicios extraordinarios en los días centrales de las fiestas navideñas para proteger la ciudad y sus diputaciones, según el dispositivo coordinado en la Junta Local de Seguridad presidida esta mañana por la alcaldesa, Noelia Arroyo.
Aunque eventos como el alumbrado y la vigilancia de espacios navideños supondrán un aumento de dispositivos a partir de esta semana, el mayor despliegue se realizará entre los días 20 de diciembre y el 6 de enero para garantizar el desarrollo de las actividades navideñas programadas, la seguridad y la fluidez del tráfico.
La Policía Local mantendrá activos a 120 agentes repartidos a diario en cada uno de los tres turnos. Además, el operativo se ampliará en los eventos de alta afluencia, como Tardevieja y Tardebuena, con la incorporación de 34 agentes adicionales, 30 de ellos pertenecientes a las cuatro secciones del GOESC, especializados en la gestión de eventos y control de masas críticas, según ha explicado el con ojal de seguridad, José Ramón Llorca.
A este dispositivo se sumarán las Fuerzas de Seguridad del Estado, con un refuerzo de 230 agentes de la Policía Nacional y 210 de la Guardia Civil distribuidos en los 30 días del dispositivo extraordinario para las labores de seguridad ciudadana en áreas urbanas y rurales.
Bomberos participará con seis efectivos en el encendido navideño y con otros 16 y tres vehículos durante la Cabalgata de Reyes. Además entre las acciones que llevarán a cabo, también está la supervisión de la pirotecnia y espectáculos de fuego frío, para garantizar la seguridad en los eventos multitudinarios
Por su parte, Protección Civil realizará más de 1.000 horas de voluntariado y 868 horas de auxiliares, apoyados por tres ambulancias SVAE, vehículos de intervención rápida y atención continua en el 112.
Para garantizar la seguridad de los peatones y fluidez en las celebraciones, se han programado cortes de tráfico en puntos clave de la ciudad. El 31 de diciembre, con motivo de la carrera de San Silvestre, habrá restricciones entre las 08:30 y las 11:45 en el Paseo Alfonso XII y calles adyacentes. El 5 de enero, la Cabalgata de Reyes implicará el cierre del casco histórico desde las 11:00 y cortes totales durante el desfile.
Asimismo, se instalarán controles de alcoholemia y consumo de sustancias en vías urbanas y diputaciones durante todo el periodo navideño, especialmente en fechas como Nochebuena, Nochevieja y la tarde de Reyes.
Según ha destacado la alcaldesa, todas estas medidas “están diseñadas para dar cobertura a los grandes eventos y a la propia actividad que se espera, tanto la cultural, como la social, comercial o la deportiva, con la San Silvestre. Creo que va a ser una Navidad del agrado de todos y para vivirla con mucha seguridad, que es lo importante”, ha concluido.
El diseñador gráfico cartagenero Diego Lizán ha sido el encargado de crear la imagen que acompañará a la Navidad de Cartagena, unas fiestas que este año tendrán como lema ‘Cartagena, Mágica en Navidad’. El ilustrador cartagenero ha dado vida en un cartel la esencia de la ciudad, con edificios y elementos fácilmente reconocibles por todos, donde se da lugar a la magia y a la ilusión.
Diego Lizán le ha presentado a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, su obra, este martes, 3 de diciembre, un día antes, que se dé a conocer toda la programación de la próxima Navidad, con más de 300 actividades, y cuyo acto de inicio será este jueves 5, a las 18:30 horas, en la plaza del Ayuntamiento, con el encendido de luces, al que dará paso el espectáculo de teatro aéreo Peter Pan.
“Este año la elaboración del cartel la ha realizado un diseñador de prestigio porque creemos que la Navidad también merece tener carteles creados por artistas, como otros eventos culturales, como La Mar de Músicas o el Cartagena Jazz Festival” ha indicado la alcaldesa al observar la obra.
El cartel adornará las calles de la ciudad, además de repartirse por establecimientos y oficinas de turismo del municipio. “Es un cartel que invita a ser mirado en repetidas ocasiones, ya que cada vez que lo veamos descubriremos nuevos detalles de nuestra ciudad allí reflejados” ha añadido Arroyo.
Se trata de un cartel colorista y repleto de detalles y referencias a la ciudad del autor, que ha asegurado que pese a no vivir en Cartagena “la echo mucho menos, y sobre todo cuando escucho por ahí gente de fuera de Cartagena, qué bonita está Cartagena, a mí me enorgullece, obviamente”, por eso Lizán asegura que lo que ha intentado es reflejar esa belleza “con sus edificios emblemáticos, la escultura del Icue, y toda una serie de elementos que hacen que “el cartel sea como una casa. He intentado expresar que es una ciudad acogedora y creo que en Navidad mucho más”.
La publicación del cartel anunciador da paso a que este miércoles la alcaldesa dé a conocer la programación diseñada por el Ayuntamiento para esta Navidad.
El Palacio Consistorial ha comenzado a engalanarse para la llegada de la Navidad. Los ciudadanos que visiten el emblemático edificio podrán disfrutar de adornos clásicos en los que predominan tonos verdes y rojos, tan características de estas fiestas.
En el vestíbulo luce ya un gran árbol que la propia alcaldesa ayudó a decorar. También en este espacio protagonista del Palacio Consistorial se instalará este año, como novedad, “un nacimiento, estilo hebrero, con piezas del artesano Jesús Griñán que se van a colocar sobre una superficie de 3 metros cuadrados” según ha adelantado el concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes, que también ha comentado que el montaje se ha encargado a la Asociación Belenista de Cartagena, “y en él va a predominar un majestuoso edificio en ruinas al que se accede por una escalinata donde se encuentra la escena de la Adoración de los Reyes Magos y forma un maravilloso conjunto de la Epifanía del Señor” ha añadido.
En cuanto al exterior del edificio, cuenta con ornamentación vegetal a base de eucaliptos, magnolio, boj, y otros elementos propios de la Navidad, y en la fachada principal lucirán trabajos realizados con elementos típicos como bolas, lazos, campanas, estrellas o campanillas.
El resto del edificio contará con trabajos florales repartidos en las diferentes estancias, para que el ambiente navideño se viva “de un modo tradicional, pero también innovador y diferente en la casa de todos los cartageneros” ha añadido Jáudenes.
Ya están en marcha la campaña de recogida de juguetes para Navidad que el impulsa el Ayuntamiento de Cartagena, Juguetea. Hasta el 23 de diciembre se pueden llevar regalos para los más pequeños al Palacio de Deportes. El horario de entrega de estos juguetes este de 10 a 13 horas. Será necesario llamar antes para pedir cita, al teléfono 968 12 89 19.
Los juguetes deben ser nuevos y no envueltos, para facilitar posteriormente la clasificación y reparto a las entidades sociales. Los destinatarios son niños y niñas de entre 0 y 12 años. Estos regalos serán distribuidos por el Ayuntamiento a las entidades sociales del municipio que los han solicitado.
La edil de Política Social, Cristina Mora, ha participado en la presentación de Juguetea. En ella se ha informado que el pasado año recibieron sus regalos más de 1.500 menores, logrando conseguir más de 3.000 juguetes. La campaña tiene como título 'Un juguete para una Navidad Mágica'. "Gracias a la solidaridad de cartageneros, entidades, clubes deportivos y empresas logramos la felicidad de los más pequeños en unas fechas llenas de ilusión y magia", ha apuntado la concejala.
Un espectáculo aéreo será el encargado de inaugurar el encendido de luces de la Navidad de Cartagena. La cita será el jueves, 5 de diciembre, a las 18:30 horas en la plaza del Ayuntamiento, con la representación aérea 'Peter Pan' de la compañía internacional de teatro Grupo Puja! Desde el consistorio animan a las familias a llevar vestidos a sus hijos de Peter Pan, Campanilla o Wendy.
El espectáculo de gran formato esta basado en la novela clásica de J. M. Barrie y consiste en un teatro aéreo visual, suspendido en el aire, de danza, con música y acrobacias. Está diseñado para todos los públicos y tiene una duración de cuarenta minutos.
"Una nave pirata cruza el espacio aéreo para raptar a Campanilla, el hada que acompaña a Peter Pan. Éste, después de pelear con su propia sombra, acude al rescate de Campanilla luchando, y venciendo, con Garfio y los piratas que lo acompañan. Una aventura aérea con final feliz que termina en una celebración en vuelo con los piratas reconvertidos en niños perdidos. El niño que no quería crecer nos recuerda que no debemos olvidar el niño que todos hemos sido alguna vez", recoge la sinopsis de la obra.
El 90% del espectáculo es aéreo, trabajan con una grúa y estructuras que se van desarrollando a lo largo de la obra con elementos abstractos y escénicos. Los espectadores, donde estén ubicado, verán la obra sin problema debido a la altura en la que estarán los actores. Una decena de artistas darán vida a los personajes, entre ellos Peter Pan, el Capitán Garfio, piratas y los niños perdidos.
Fundado en 1998, Grupo Puja! destaca por llevar a escena diversas historias con espectáculos de gran formato, a cuarenta metros de altura, en los que combina el teatro, la danza, el circo, las acrobacias aéreas y la música en vivo.
LUCES POR NAVIDAD
Las luces de Navidad vuelven a las calles de Cartagena. En todo el término municipal se van a instalar miles de puntos de luz led de alta eficiencia en más de 750 elementos repartidos entre el casco histórico, ensanche, barrios y diputaciones. Los elementos varían entre volumétricos de gran porte, elementos verticales, rótulos de Feliz Navidad y photocalls.
El centro de Cartagena se convertirá más que nunca en un bosque de almendros con más de 100 ramas repartidas en las calles principales; algo que se ha convertido ya en un elemento diferenciador de la Navidad del municipio.
La calle Mayor estará presidida por 9 coronas que recordarán la llegada de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que desembocarán en la plaza del Ayuntamiento donde habrá con un árbol luminoso de 20 metros que presidirá, junto al Palacio Consistorial la iluminación navideña.
Como novedad la plaza del Ayuntamiento tendrá un espectáculo de luces sobre el cono diseñado especialmente, que se llevará a cabo todos los días a las 18:00, 19:00 y 20:00.
Otros elementos de gran porte serán el muñeco de nieve en la plaza Juan XXIII, el trineo de Papá Noel en plaza Castellini, o el paseo completo por el bulevar central de la Alameda de San Antón que estrena nuevo diseño de iluminación con un gran árbol transitable de 20 metros de altura.
Las luces de Navidad vuelven a las calles de Cartagena, tanto en el centro como en los barrios y diputaciones, el 5 de diciembre. Será a partir de las 18:30 horas. En todo el término municipal se van a instalar miles de puntos de luz led de alta eficiencia en más de 750 elementos repartidos entre el casco histórico, Ensanche, y barrios y diputaciones. Los ornamentos varían entre elementos volumétricos de gran porte, elementos verticales, rótulos de Feliz Navidad y photocalls.
El centro de Cartagena se convertirá más que nunca en un bosque de almendros con más de 100 ramas repartidas en las calles principales, algo que se ha convertido ya en un elemento diferenciador de nuestra Navidad.
La calle Mayor estará presidida por 9 coronas que recordarán la llegada de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que desembocarán en la plaza del Ayuntamiento donde un gran árbol luminoso de 20 metros presidirá, junto al Palacio Consistorial, la iluminación navideña.
El Concurso Escolar de Villancicos de Cartagena afronta su segunda edición con la apertura del periodo de inscripciones, que podrán realizarse hasta el próximo día 20 de noviembre en la web municipal www.cartagena.es
Organizado por el área de gobierno de Educación del Ayuntamiento, el certamen está abierto a todos los escolares con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años, que participan en igualdad de condiciones ya que, “hemos dividido el concurso las categorías de educación infantil y especial; educación primaria y especial; y educación secundaria y especial” ha explicado el concejal de Educación y Hacienda, Ignacio Jáudenes, que ha recordado que “en cada categoría se elegirán tres finalistas que actuarán en la Gala Final”.
El grupo y centro ganador de cada una de estas categorías, cuyo nombre se dará a conocer en la Gala Final del próximo martes, 17 de diciembre, que acogerá a las 10:00 horas el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Los tres mejores se llevarán cada uno un cheque de 1.000 euros en material educativo.
Más allá del premio, “este certamen busca dar la oportunidad a nuestros centros educativos y a su alumnado de ser parte activa de la vida cultural y educativa de la localidad” ha asegurado Jáudenes, que también ha destacado la importancia de llevar a cabo este tipo de actividades que promueven un ambiente de convivencia en estos días previos a la llegada de la Navidad.
Los centros que participen podrán hacerlo desde el día 20 de noviembre hasta el jueves 5 de diciembre a las 23:59, con un vídeo por cada categoría y con grupos de alumnos que superen la treintena.
En cuanto a la elección del villancico, será de libre elección pudiendo optar por un tema tradicional o por un tema propio de temática navideña. Desde la concejalía, Jáudenes ha asegurado que “con este certamen buscamos un año más promover el espíritu competitivo, fomentando valores como el trabajo en equipo y el esfuerzo, para que los alumnos se sientan motivados y quieran ser parte de esta experiencia ”.
El Ayuntamiento de Cartagena ha sacado a licitación el contrato para el alumbrado navideño de este año, con un presupuesto total de 884.442 euros. Esta cifra supone un incremento del 50% sobre el presupuesto del pasado año que fue de 486.503 euros. La inversión crece en 244.441 euros para ampliar elementos decorativos y emplazamientos con adornos navideños.
El pliego del contrato, que contempla la instalación y mantenimiento de la decoración navideña en diversas áreas del municipio, ha especificado varias novedades y mejoras respecto a años anteriores. La decoración incluirá elementos volumétricos como árboles de luces de al menos 7 metros de altura, campanas gigantes luminosas, bolas y regalos. Además, se han previsto elementos singulares en lugares de mayor tránsito, como un árbol de LED de 20 metros de altura en la Plaza del Ayuntamiento y la Alameda de San Antón, un montaje específico en la entrada a Cartagena por la Plaza de Alicante, copos luminosos de nieve en la Plaza Severo Ochoa, y un muñeco de nieve gigante en la Plaza Juan XXIII.
Además, el pliego establece que, para la ubicación de los rótulos de ‘Feliz Navidad’ y otros adornos en barrios, diputaciones y poblaciones del litoral, la empresa adjudicataria debe atender las propuestas de ubicación realizadas por los presidentes de las juntas vecinales, siempre que sean compatibles con las necesidades técnicas de las instalaciones.
El año pasado, el presupuesto cubrió la instalación de luces en el casco histórico, el ensanche, barrios, diputaciones y el litoral. En contraste, el nuevo presupuesto no solo es significativamente más alto, sino que también incluye una mayor variedad y cantidad de adornos, lo que promete una decoración navideña más espectacular y extensa para los residentes y visitantes de Cartagena.
La instalación de todas las luces deberá estar completada para el 28 de noviembre en el casco histórico y el ensanche, y para el 3 de diciembre en los barrios, diputaciones y el litoral. Las luces estarán en funcionamiento desde el 5 de diciembre hasta el 7 de enero, encendiéndose diariamente desde las 18:00 hasta las 24:00 horas, con horarios extendidos hasta las 02:00 horas en fechas especiales como los días 24 y 31 de diciembre, y el 5 y 6 de enero .