El congreso, que se celebrará en el Hospital General Universitario Santa María del Rosell, contará con la participación de destacados ponentes del panorama nacional e internacional, consolidándose como un foro clave para la innovación en el sector sanitario. Entre los nombres más relevantes, destacan Joaquín Roca González, coordinador del Grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Cartagena; Nuria Ruiz Hombrebueno, directora general de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad Autónoma de Madrid; Belén López Ayuso, vicerrectora de Enseñanza Virtual de la Universidad Católica de Murcia; y Julio C. Rivera Rocamora, general médico retirado, entre otros.
El 2nd European Meeting Artificial Intelligence & eHealth SEMERGEN refuerza la posición de Cartagena como un enclave clave en la transformación digital del sector sanitario internacional, combinando el talento emergente con la excelencia investigadora y profesional. “La IA tiene el potencial de transformar la medicina, ofreciendo diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y una gestión más eficiente de los recursos sanitarios. Nuestra misión es llevar estas innovaciones del laboratorio a la práctica, para que cada persona pueda beneficiarse de los avances tecnológicos”, explicaron el presidente del Comité Organizador del evento, José López González y el presidente del comité Científico, Alfonso Piñana López.
Durante los dos días que durará el encuentro se contará también con experiencias internacionales que llegarán a Cartagena de la mano de Hans Abdon Eguía Ángeles, de Dinamarca; Blanca Cantera López, de Nueva Zelanda o Jacopo Demurtas, de Italia.
Además, el congreso pondrá en valor la colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que juega un papel clave en la formación de nuevos talentos en el ámbito de la ingeniería biomédica. De hecho, este encuentro cobra especial relevancia porque apenas dos días después de su finalización, la UPCT graduará a la primera promoción de su Grado en Ingeniería Biomédica, marcando un hito en la educación superior de la Región de Murcia y en el desarrollo del sector sanitario.
Como parte de las actividades del congreso, se llevará a cabo la presentación del libro "Aspectos prácticos en Competencias Digitales para tutor y residente de MFyC", una obra esencial para la formación en el ámbito de la Medicina Familiar y Comunitaria. Este libro, escrito por el Grupo de Trabajo de Innovación Digital en Salud SEMERGEN y por cartageneros, proporciona herramientas clave para la capacitación digital de tutores y residentes, abordando estrategias innovadoras para la gestión del conocimiento en entornos sanitarios cada vez más digitalizados.
Para todos aquellos que quieran conocer más sobre este evento pueden acceder a la página web del mismo https://semergen.es/eunnttsemergen/index.php O buscarlo por redes sociales bajo el hashtag #EUNNTTSEMERGEN25
Vía Murcia Plaza.- Cartagena vive un auge relevante en el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones). Las cifras del primer semestre de 2024 son elocuentes: más de 85 eventos han congregado a más de 15.258 participantes, superando ampliamente las expectativas y consolidando a la ciudad como un destino en este segmento turístico, tal y como explican desde Cartagena Puerto de Culturas, en su división Oficina de Congresos.
La ciudad ha logrado vender sus atractivos culturales, turísticos, gastronómicos para combinar trabajo y ocio. Empresas, asociaciones y agencias encuentran en la ciudad un buen escenario para celebrar sus eventos profesionales, aprovechando sus infraestructuras y la variada oferta de actividades.
En comparación con el año 2023, Cartagena ha experimentado un crecimiento notable en el turismo MICE. El número de eventos ha aumentado un 52%, pasando de 56 a 85, y el número de participantes ha crecido un 29%, de 11.700 a 15.258.
En cuanto a la procedencia de los participantes, cerca de la mitad, un 46% procede de todo el ámbito nacional, aunque destaca, por otro lado, el impulso que el sector de congresos ha logrado fuera de las fronteras nacionales, ya que el 18% de los que acuden a este tipo de eventos son extranjeros. Por su parte, las empresas locales y las administraciones de la comarca también han estado muy presentes con la propuesta de congresos, foros y galas en Cartagena; un 16% de las actividades proceden de Cartagena. Por último, asociaciones, administraciones, empresas, etc…, del resto de la Región también han elegido a Cartagena como sede para sus encuentros, aunque en menor medida: solo un 5% de los datos globales.
En cuanto al impacto económico que genera el turismo MICE en Cartagena, hay que explicar que el gasto medio diario por viajero en este segmento es de 351,9 euros, tres veces superior al del turista de ocio, según datos medios obtenidos por el Spain Convention Bureau en el estudio de reuniones que se realiza anualmente, que, si bien está amplificado por el efecto inflación, supera ya con creces el gasto de 2019, donde se situaba en 319,2 euros. Esto se traduce en un aumento de la ocupación hotelera, el gasto en restaurantes, transportes y actividades culturales. Haciendo caso a los números antes mencionados, la repercusión económica en estos cinco primeros meses del año se podría elevar a más de cuatro millones de euros.
Explican desde la Oficina de Congresos de Cartagena que se apuesta por la celebración de congresos y eventos que contribuyan positivamente a la marca de la ciudad. Se busca atraer a los mayores expertos de cada área, fomentando el intercambio de conocimiento entre profesionales, académicos y empresarios de diferentes sectores. De esta forma, se promueve la innovación y el desarrollo en diversas áreas.
Las cifras positivas del primer semestre de 2024 son un reflejo del gran potencial que tiene Cartagena como destino MICE. Con una oferta atractiva, un sector hotelero flexible y una apuesta por el conocimiento y la innovación, la ciudad está bien posicionada para seguir creciendo en este segmento turístico en los próximos años.
Siete grandes congresos nacionales e internacionales ya están cerrados para el año 2025, lo que demuestra la confianza del sector en el potencial de Cartagena. Además, hay congresos cerrados para el 2026 y se están ultimando detalles para el 2027.
Recuerdan, por el contrario, que este 2024 han logrado solucionar la losa de la capacidad hotelera, que reconocen que es baja. Por ejemplo, este año han traído a Cartagena el mayor congreso que ha acogido la ciudad, el Congreso Nacional de Podología. El organizador, ha entendido que para poder estar en una ciudad como Cartagena, con la oferta cultural y turística que ofrece, debía poder pensar más allá del centro de ciudad y buscar oferta hotelera fuera. Desde la oficina MICE del Ayuntamiento de Cartagena están consiguiendo que se entienda que la distancia de los hoteles de costa al centro de Cartagena es similar al traslado que hay que hacer interno en las grandes ciudades.
Por último, explican lo importante y el hándicap que supone para la ciudad una mala la conectividad. El no contar con transporte directo por tren o avión a nivel nacional con Cartagena les resta competitividad con otros destinos de las mismas características y hace que muchos asistentes se planteen su asistencia a los congresos.
Cartagena se prepara para convertirse en un referente nacional e internacional en el turismo MICE, consolidando su posición como una ciudad vibrante, culturalmente rica y con un gran potencial para el desarrollo económico.