BASES DE LA CONVOCATORIA
La Universidad Popular abre una convocatoria pública para configurar una bolsa de proyectos y/o acciones formativas que podrán implementarse a lo largo del curso 2019/20 en el programa “LA UNIVERSIDAD POPULAR DE CARTAGENA EN TU BARRIO”, dirigidas al colectivo de población adulta de los barrios y diputaciones de Cartagena .
1.Podrán presentarse a esta convocatoria personas físicas y/o entidades privadas con capacidad para impartir cursos o talleres con un máximo de 5 proyectos.
2. Los proyectos formativos se encuadrarán dentro del marco de la Animación Sociocultural y la Educación no Formal de Personas adultas, pudiendo contemplar las siguientes áreas temáticas: creatividad y expresión artística, humanidades, salud y bienestar, educación ambiental, nuevas tecnologías.
3. Las acciones formativas adoptarán el formato metodológico de cursos o talleres de corta duración con un máximo de 6-8 horas de duración que podrán ser divididas en 2 o 3 sesiones.
4. La documentación a presentar será la siguiente:
5. El proyecto que tendrá un máximo de 3 páginas, deberá incluir los siguientes apartados:
Nombre del proyecto
Fundamentación
Objetivos
Contenidos
Actividades
Metodología
Número de participantes: Mínimo de 8 y máximo de 30
Temporalización
Recursos materiales necesarios : Infraestructura, material fungible y no fungible necesario.
Presupuesto : Diferenciando entre el material fungible y no fungible y el coste de personal.
6. Los proyectos presentados serán sometidos a un proceso de selección por el equipo técnico de la Universidad Popular.
7.La mera selección de los proyectos no supone que se lleven a cabo, ya que su realización estará condicionada a la demanda parte de las asociaciones y/o colectivos.
8.La contratación del servicio se sustanciará por los trámites del contrato menor establecido en el artículo 118 de la Ley 9/2017 de 8 de Noviembre de contratos del sector público. Se presentará factura electrónica por el importe presupuestado según procedimiento descrito en dicha ley.
9.La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra del contenido de sus bases.
10. Los proyectos serán presentados, junto con la documentación correspondiente, de forma telemática a través del siguiente enlace https://seguro.cartagena.es/sedeelectronica/tramites/detalleTramite.asp?codTramite=425 o de forma presencial en la Universidad Popular, sita en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, C/ Jacinto Benavente ,nº7, 1ª Planta, 30203 Cartagena en días laborales de 09:00 a 14:00 o mediante correo certificado.
En caso de no recibir toda la información anteriormente detallada de forma completa, la solicitud será desestimada no entrando a formar parte de los proyectos seleccionados.
El plazo de presentación de proyectos será del 11 al 28 de Noviembre de 2019.
Este nuevo curso la Universidad Popular pretende seguir creciendo como institución, con el compromiso de mantener y ampliar su oferta formativa y cultural, haciendo valer su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Ciudad velando por los intereses de los cartageneros.
Os vamos presentar la programación de este curso que se estructura en seis grandes áreas:
El Área de Talleres que engloba Dibujo y Pintura, Cerámica, Modelado y Escultura, Artesanía y Confección Textil permiten el aprendizaje de técnicas y procedimientos artísticos que desarrollan el potencial creativo. La oferta de este área es de 18 talleres repartidos entre el Centro Cultural y barrios y diputaciones. Con una oferta de 266 plazas.
El Área de Idiomas, que propone el aprendizaje de Inglés y Alemán para aquellas personas de una forma amena quieran iniciar o mejorar sus conocimientos de estos idiomas. La oferta se distribuye en 9 grupos. Con una oferta de 266 plazas. Como novedad la U.P. se ha integrado en la red de Centros Preparadores de Cambridge Language Assessment para la obtención del Certificado B1.
El Área de Formación, cuyo fin prioritario es acceder a las enseñanzas universitarias y a la formación profesional. Se oferta Acceso a la Universidad para mayores de 25 y de 45 años, que les capacitan para ingresar en todas las vías de la formación universitaria. También para el Acceso a los Módulos Formativos de Grado Superior o Grado Medio. La oferta es de 7 grupos y 175 plazas.
El Área de Nuevas Tecnologías y Fotografía nos acerca al apasionante mundo de la Fotografía con cursos de tres niveles de aprendizaje. Unos cursos eminentemente prácticos que despertaran el interés del alumnado. También se oferta un taller de Photoshop: retoque y edición de imágenes. Incluye 10 cursos y un total de 145 plazas.
El Área de Humanidades, nos acerca a un aspecto esencial del ser humano como es aprender a ver y a reconocer los valores y la sabiduría que se guardan en la literatura, el cine, el canto y el teatro. Para ello contaremos con el Bazar de Letras, de larga tradición en esta institución, que se oferta de manera gratuita. El Bazar de Cine ó cineclub, que es mucho más que ir al cine, Taller de Canto con tres niveles de aprendizaje, y, el taller de Teatro creativo. El Área de Humanidades tiene un total de 19 cursos. La oferta es de 355 plazas. Como novedad para este nuevo se ofertará un taller de "Introducción a la realización de cortometrajes" y otro de ritmo "Cajón flamenco y batucada brasileña".
El Área de Medioambiente, que creará acciones y actuaciones relacionadas con la sostenibilidad, que impulsen el cuidado y la protección del Medio Ambiente. De esta manera, contribuiremos a la superación de la crisis ecológica global. La oferta es de 2 talleres y 40 plazas. Éste es un taller de reciente creación que se está consolidando en la programación anual, después de diversas actuaciones relacionadas con esta temática.
El Área de Aprendizaje fuera del Aula, nos acerca a las Rutas Culturales por la ciudad y por la comarca. Para ello se realizarán Rutas Urbanísticas, Medioambientales, Históricas, Mineras y Fotográficas. Todas las rutas se realizan de manera gratuita. La oferta es de 7 rutas y 200 plazas. También los Viajes Culturales están integrados en nuestra oferta cultural.
El Área de Desarrollo Personal, a través de la Escuela de Inteligencia Emocional que la U.P. realiza en colaboración con la Universidad de Murcia, se ofertan cursos formativos de Inteligencia Emocional tanto para las Ampas que lo soliciten como para cualquier ciudadano que esté motivado en aprender el manejo de las emociones y la resolución de conflictos. Se ofertan varios niveles de aprendizaje. La oferta es de 100 plazas.
En total para el curso 2019/2020 se ofertan 95 cursos con un total de 1430 plazas.
La UNIVERSIDAD POPULAR EN TU BARRIO, este proyecto continúa su andadura por los barrios y diputaciones del municipio ofertando talleres gratuitos de corta duración en artes aplicadas, humanidades, bienestar personal, desarrollo sostenible, nuevas tecnologías, etc. Esta programación tiene lugar de enero a mayo. También se ofertará nuevamente "Un Verano de Cine". El curso pasado participaron un total de 2529 personas, distribuidas en 19 localidades de los siete distritos de Cartagena.
PREMIO DE POESÍA ANTONIO OLIVER BELMÁS se convoca en su XXXIII edicción, de gran renombre dentro de la actualidad poética tanto nacional como internacional. El Fallo del jurado de este año tendrá lugar el 18 de noviembre.
Las inscripciones para todos estos cursos y talleres se realizarán a través de la página web de la Universidad Popular (www.up.cartagena.es) donde también está disponible toda la información sobre horarios, precios, etc.
El plazo de matrícula de los CURSOS Y TALLERES con duración de Octubre a Mayo, estará abierto a partir del 16 de Septiembre.
Mientras que para los cursos modulares que se van a impartir durante el primer trimestre del curso, ya se abrió el plazo de inscripción el pasado 4 de septiembre.
Los alumnos de Inglés y Alemán celebraron ayer la clausura de los Cursos de Idiomas con la asistencia a la proyección de la película “Into the Woods “ en versión original.
Into the Woods, musical creado por Stephen Sondheim, es una versión moderna de los entrañables cuentos de los Hermanos Grimm que entrelaza las tramas de los personajes en una historia original que protagonizan un panadero y su esposa y su interacción con la bruja (Meryl Streep) que les ha echado una maldición.
En el presente curso 2018/19 se han impartido los siguientes curso de Inglés y Alemán en la Universidad Popular: Iniciación al Inglés (A1), Afianza tu Inglés (A2), Inglés Pre-intermedio (A2-B1), Perfecciona tu Inglés (B1), Y los Viernes Inglés (A2) y Yo digo Yes (A2-B1) con un número de 125 alumnos matriculados a lo largo del curso. Afianza tu Alemán (A2) ha tenido un número de 10 alumnos matriculados.
El acto se celebró en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y tras la película se entregaron las certificaciones académicas por el Concejal de Cultura, Turismo e Igualdad en funciones David Martínez y el director de la Universidad Popular José Macián Montesinos.
La Universidad Popular ha realizado un viaje cultural a Úbeda y Baeza, ciudades que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2003. La huella de algunos de los más innovadores e influyentes artistas del siglo XVI puede admirarse en estas dos ciudades en medio de un “mar de olivos”. Úbeda y Baeza reflejan en su morfología, las tres fases evolutivas que han marcado especialmente su proceso de formación: el pasado hispano-musulmán, la ciudad medieval-cristiana y las importantes reformas renacentistas, sin olvidar el sustrato arqueológico que se remonta a la Edad del Bronce.
La Universidad Popular tiene en su oferta cultural interesantes rutas culturales, medioambientales y fotográficas que programa mensualmente con carácter gratuito. Junto a ellas están los viajes culturales que se programan para que los alumnos puedan conocer el patrimonio cultural de algunas de las ciudades españolas así como de las de mayor patrimonio de Europa.
En este viaje del 8 al 10 de marzo se han realizado visitas guiadas a Úbeda y Baeza, resultando de gran interés para los cuarenta y cinco alumnos que han participado, dejando un buen recuerdo entre los participantes.
Úbeda posee un gran número de palacios y templos renacentistas cargados de historia donde Francisco de los Cobos se construyó la Sacra Capilla del Salvador como panteón anexo a su palacio en la Plaza Vázquez de Molina rodeado de otros palacios de la época. Junto a ellos se visitó la Antigua Cárcel, la Sinagoga del Agua, la Alfarería de Tito, los palacios del Marqués de Mancera y el del Deán Fernando Ortega, las antiguas Casas Consistoriales, el Museo-Convento de San Juan de la Cruz, las iglesias de San Pablo y de San Jorge, la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, etc.
Baeza con su mar de olivos y su gran patrimonio cultural con su impresionante Plaza de los Leones, conocida también como plaza del Pópulo, donde se encuentran los edificios de las Carnicerías, las Audiencias y Escribanías Públicas, el Arco de Villamar y la Puerta de Jaén. Destacando en esta visita lugares como el Seminario de San Felipe Neri, las Casas Consistoriales, la Antigua Universidad donde impartió clases Antonio Machado, el Palacio de Jabalquinto, la Fuente de Santa María, la Catedral, etc
En el mismo participaron profesores y noventa alumnos que tuvieron la oportunidad de realizar una visita guiada al Yacimiento de La Bastida, primer enclave argárico descubierto y, actualmente uno de los más importantes de la prehistoria Europea, en concreto de la llamada Edad de Bronce. El yacimiento ha sido objeto de diversas intervenciones arqueologicas, mostrando una auténtica ciudad de unos 40.000 metros cuadrados que, en su época de máximo explendor, hace 3800 años, estuvo habitada por unas 1.000 personas. Era de los asentamientos más grandes de Europa y del Mediterráneo occidental.
La excursión continuó con la visita al Santuario de Santa Eulaía de Mérida, popularmente la “Santa de Totana”.
El acto finalizó con una comida de convivencia.
Del 4 al 28 de Junio, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy dentro de la programación de Cursos de Verano. podremos realizar cursos como Cianotípia en papel o Cianotípia sobre cerámica , un procedimiento de impresión fotográfica con el que crear imágenes desde negativo o composiciones mediante la combinación de formas y materiales .
Meninas Pop de cartón piedra será otro de los cursos donde desarrollar nuestra creatividad realizando un ejercicio de talla que recubriremos de cartón piedra para elaborar una menina personalizada .
En Joyería en Metal aprenderemos a trabajar el cobre, pasando por todo el proceso para llevar a cabo nuestro proyecto de joyería y en Slow-Lab : Taller de pintura de flor y meditación , utilizaremos la pintura oriental como herramienta de meditación.
Las tradiciones artesanales estarán presentes con el curso de Introducción al trenzado de esparto y con Upcycling: Moda sostenible , compondremos a partir de prendas sin uso, prendas nuevas minimizando así el impacto de los residuos.
La Poesía española contemporánea estará presente en un curso en el que se recorrerán las corrientes poéticas de la historia reciente de España : sus características, causas políticas, sociales y culturales y la influencia de este género literario en otras disciplinas creativas.
Practicaremos también el inglés al tiempo que aprenderemos a realizar mejores fotos en el curso Fotografía en Inglés y por último saldremos del centro Cultural para realizar una visita guiada gratuita a la Cueva Victoria , yacimiento de especial interés geológico, paleontológico y minero. Esta visita se podrá realizar en dos turnos , un primero a las 10: 00 y otros a las 11:00 debido a la expectación generada.
El precio de los cursos oscila entre los 10 y los 40 euros y la duración entre 6 y 16 horas el curso más largo, las plazas son limitadas.
Además , por tercer año consecutivo la Universidad Popular llevará el cine a doce barrios y diputaciones de Cartagena con el programa “Un verano de Cine”. Del 5 de Julio al 25 de Agosto, de jueves a sábado a las 22:00 h , se proyectarán “Piratas del Caribe: La venganza de Salazar” y “La liga de la justicia” , dos divertidas películas de aventuras para toda la familia.
El plazo de inscripción será a partir de hoy jueves 17 de Mayo en nuestra web.
Estimados alumnxs:
El pasado 5 de Marzo se publicó en el BORM el edicto de aprobación definitiva de las ordenanzas de precios públicos del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena para el ejercicio 2018 que se aplicarán en la Universidad Popular a partir de mes de Abril.
Pueden consultar los precios de cursos y talleres en nuestra web up.cartagena.es y en www.cartagena.es/ordenanzas_fiscales.asp
Hoy arranca nuestro programa de RUTAS CULTURALES con la ruta ILUSTRES CARTAGENEROS, a los que conocimos de la mano de Ramona Escarabajal. Un recorrido por los monumentos que recuerdan en estas calles, algunos de los más grandes nombres que ha dado nuestra ciudad, realizando un recorrido por las distintas calles y plazas del casco histórico para recordar, delante de sus bustos, la trascendencia que han marcado en la historia nuestros cartageneros más ilustres.
Os recordamos que está abierto el plazo de inscripción para la ruta del próximo jueves 23 Noviembre, ARTES DECORATIVAS, y que hoy mismo se abrió el plazo de inscripción para ÁRBOLES CON HISTORIA que tendrá lugar el 30 de Noviembre. Si estás interesado en pasar un buen rato mientras aprendes cosas de nuestra ciudad, no te lo pienses e inscríbete.
En 2016 el Premio Internacional de Poesía "Antonio Oliver Belmás" llegaba a su trigésima edición. Para celebrar tan importante aniversario, Ayuntamiento de Cartagena y Universidad Popular de Cartagena han auspiciado la publicación del presente volumen: Marca Oliver. Antología Poética. Editorial Balduque, 2017.
El libro reúne una muestra (dos poemas por autor) de todas las obras que han sido merecedoras del prestigioso galardón a lo largo de su existencia.
La presentación se realizará, en Madrid, el próximo martes 7 Noviembre a las 19:30 horas en la Librería Lé (Paseo de la Castellana, 154) con la intervención de Luis Alberto de Cuenca (miembro del jurado), Antonio Marín Albalate (antólogo) y David Martínez Noguera (Concejal de Cultura, Educación e Igualdad, Ayuntamiento de Cartagena).
Dos días más tarde, el jueves 9 Noviembre, tendrá lugar en Cartagena a las 19:00 horas en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy, planta baja. Tras esto, tendrá lugar la inauguración del monumento a los premiados del Premio Internacional de poesía Antonio Oliver Belmás.
El premio ha divulgado desde sus orígenes los valores de la poesía, la difusión de obras y autores y la reivindicación de un poeta comprometido con su tiempo y su ciudad, el cartagenero Antonio Oliver Belmás, fundador en 1931 de la Universidad Popular de Cartagena, institución que vela fielmente desde 1986 por la continuidad del certamen instaurado en su memoria.
La Universidad Popular celebró el pasado 19 Octubre un merecido homenaje a Lola Fernández Moreno, la que durante muchos años fue un baluarte de esta entidad hasta que un trágico accidente le quitó la vida.
El acto ha contado con la asistencia de un numeroso público, que abarrotaban la sala entre los que se encontraban la familia y allegados de Lola, el concejal de cultura David Martinez, la directora de cultura, Chenchi Plazas, el director de la UP, José Macián, profesores y alumnos de la Universidad Popular, la coral Carthagonova de la que Lola formaba parte así como amigos personales de la profesora.
Este homenaje ha recogido el sentir general de una institución, patrimonio cultural de la ciudad, que reconoce la labor de quien ha formado parte de ella, entregándose con cariño y dedicación a su trabajo. El director de la Universidad Popular ha destacado que, la huella que ha dejado su persona se hace notar en el transcurrir del día a día de la U.P., pues se escuchan con frecuencia alusiones por parte de profesores y alumnos a ella, a su saber y a su gran generosidad.
Lola daba clases de Lengua y Literatura, creó el Bazar de Letras, coordinaba la Mar de Letras, sabía Latín, Griego, Mitología, en general era una persona con gran formación. En su vida destacaban dos grandes aficiones la música y los viajes.
En este acto intervinieron el Concejal de Educación, Cultura e Igualdad, David Martínez Noguera, que ha destacado la vocación de servicio a los ciudadanos, la profesionalidad y entrega de Lola a esta Institución, el director de la Universidad Popular José Macián, la profesora Isabel Hernández y las alumnas del Bazar de Letras Milagros Márquez y Pilar Galindo.
Con motivo de este homenaje póstumo se ha inaugurado una escultura conmemorativa en su honor por parte del concejal de cultura, el director de la UP y la familia que estará ubicada junto a las aulas de la Universidad Popular, también de ahora en adelante la Aula 2, pasará a denominarse Aula Lola Fernández.
La familia mostró su agradecimiento a la Institución por este entrañable homenaje.
El acto se cerró con la brillante participación de la Coral Carthagonova.
La Universidad Popular ha comenzado la andadura del Proyecto “Creciéndote”, que se enmarca dentro del contexto de la Escuela de Inteligencia Emocional, que la Universidad Popular de Cartagena promueve en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia dirigido a las Asociaciones de Padres y Madres de diez centros educativos, que han sido seleccionados para su participación.
Participan las Ampas de los siguientes C.E.I.P.: Antonio Ulloa, Atalaya, Azorín, HH San Isidoro y Santa Florentina, Mare Nostrum, San Fulgencio y Virginia Pérez, además de los centros concertados La Vaguada, San Juan Bosco y Santa Joaquina de Vedruna.
Este proyecto, está orientado hacia el crecimiento personal, gira en torno a cuatro temáticas que se abordarán en dos sesiones cada una:
Inteligencia Emocional para la Vida: como ser asertivos.
¿Para qué sirven las emociones?.
Aprendiendo a resolver conflictos.
Aprendiendo a vivir el Hoy y el Ahora.
Este proyecto ha tenido una extraordinaria repercusión en las asociaciones de padres y madres completando y, a veces, superando las expectativas de inscripciones. Una vez completado el curso de dieciséis horas de duración, los participantes habrán adquirido una importante formación para mejorar su bienestar personal y social.
"Creciéndote” se completa con los talleres de inteligencia emocional que se imparten para los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria de los centros citados, que también han comenzado ya. Estos talleres se realizan en dos sesiones con opción de una tercera sesión. Los talleres ya realizados han obtenido un notable éxito, favoreciendo la autoestima, la actitud responsable y facilitando la resolución de conflictos.
Este proyecto es pionero en la región de Murcia, y uno de los pocos que se realizan en el ámbito nacional.
La Universidad Popular (UP) ha presentado las actividades y talleres que se han programado para este curso 2017/2018 con más de 50 propuestas entre sus áreas de formación, idiomas, talleres, humanidades, nuevas tecnologías, salud y bienestar, y rutas y viajes culturales, que incluyen novedades como Chino, Arteterapia o el Bazar de Cine.
Así lo ha presentado el concejal de Cultura, Educación e Igualdad, David Martínez, en una rueda de prensa que ha tenido lugar hoy jueves en la que ha estado acompañado por el director de la UP, José Maciá, y donde el edil ha asegurado que la institución inicia el nuevo curso “reiterando objetivos, creando nuevos caminos y aunando esfuerzos a favor de la formación continua a lo largo de la vida”, con el objetivo de “adquirir, actualizar, completar y ampliar nuestras capacidades, conocimientos, habilidades y competencias para el desarrollo y crecimiento personal profesional”.
Durante el curso 2016/2017 se superó en más de un 50% la participación de personas entre cursos y talleres con respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 1.620 asistentes, un dato que, según el concejal de Educación de Cartagena, “anima a seguir trabajando en la misma línea e intensificar, si cabe, aún más los esfuerzos”.
Por este motivo, en este curso, dentro del Área de Formación, se mantiene la oferta de asignaturas de los cursos de preparación de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años, los cursos de Acceso a los Módulos Formativos de Grado Superior y Grado Medio y el de Preparación para la Obtención del Título de ESO.
“Aprender un idioma es de vital importancia en muchos aspectos de nuestra vida”, ha asegurado David Martínez, al tiempo que ha anunciado los cursos que se mantiene de año anteriores de Inglés y Alemán en diferentes niveles, así como la novedad de esta edición, que incluye iniciación al Chino, cubriendo nuevas demandas en el Área de Idiomas.
Además, el Área de Talleres permitirá desarrollar el potencial artístico y creativo de los alumnos, con propuestas como el Taller de Dibujo y Pintura, de Escultura y Modelado, de Cerámica, de Artesanía, y de Corte y Confección Textil, y se completa con el nuevo taller de Arteterapia. Estos no solo se van a realizar en la sede de la Universidad Popular, sino que también se trasladarán a los barrios y diputaciones de Cartagena para facilitar la participación de los vecinos de estas zonas.
“El año pasado llegamos a hacer 80 talleres en barrios y diputaciones”, algo que José Maciá ha calificado como “todo un éxito”. Así, este curso se van a trasladar nuevas propuestas “que van a ilusionar a las asociaciones de los barrios y diputaciones”.
Por otro lado, en el Área de Humanidades comienza como novedad los Talleres de Canto y de Técnica Vocal, así como el Bazar de Cine que se une al Bazar de Letras, y se recupera el cineforum. En el Área de Nuevas Tecnologías y Fotografía, se han incluido los nuevos talleres ‘Apasiónate por la Fotografía’ y de Fotografía Digital Avanzada.
A su vez, se han incluido una serie de visitas y viajes culturales dentro del Área de Rutas Culturales, a través de los que los asistentes podrán descubrir a través de visitas guiadas la historia y los valores del patrimonio de Cartagena.
Otra de las principales novedades de este curso, tal y como ha explicado el director de la UP, es la creación de la Escuela de Inteligencia Emocional, con la colaboración de la Universidad de Murcia, a través del proyecto ‘Creciéndote’. Maciá ha mostrado su satisfacción al explicar que tanto las AMPAS como los 10 centros seleccionados para participar mostraron su disposición desde el principio para esta nueva iniciativa, un proyecto piloto pionero en España.
Se trata de una serie de talleres que van a realizar desde este octubre hasta enero de 2018 los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. Además, ha subrayado, “el profesorado también se ha interesado por realizar estos talleres”, por lo que desde la Universidad Popular se va a facilitar que los docentes puedan hacer este taller.
Las inscripciones para todos estos cursos y talleres, cuyo plazo se encuentra abierto desde el pasado 14 de septiembre, se pueden realizar a través de la página web de la Universidad Popular donde también está disponible toda la información sobre horarios y precios, que incluyen descuentos para Familias Numerosas, jóvenes o personas que acrediten una minusvalía.
Finalmente, David Martínez también ha recordado que desde la Universidad Popular se convoca el Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás, “de gran renombre dentro de la actualidad poética tanto nacional como internacional y que alcanza este año su trigésimo primera edición”. Las bases para concursar se encuentran disponibles en la página web de la UP.
Ayer Jueves 22 Junio, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, tuvo lugar un año más la clausura del curso con el ya conocido "VERSO Y FUEGO". Todos los Bazares de Letras salieron de las aulas y se reunieron en este acto para celebrar la clausura de este curso, clausura a la que quiso acompañarnos el Concejal de Cultura David Martínez Noguera y el director de la Universidad Popular, José Macián.
Queremos dar las gracias a todos aquellos alumnos que una vez más, dieron voz a los versos, y a su profesora Isabel Hernández por mantener viva la pasión por las letras en sus bazares.
Como no podía ser menos y siguiendo la tradición, lanzamos al fuego los mensajes en forma de deseo, esperando que se hagan realidad. Como siempre para la UP, fue un placer compartir esta tarde con vosotros.
Estos cinco talleres se impartirán desde el 17 al 20 de julio; talleres dedicados a literatura, artesanía, impresión digital, música y gastronomía. Y es que La Mar Chica propone a los niños de la casa a que aprendan por ejemplo a ser poetas, gracias al curso que dará Marisa López Soria y que toma el ejemplo de las grandes mujeres poetas hispanoamericanas del siglo XX como Delmira Agustini, Idea Vilariño, Violeta Parra, Gabriela Mistral o Carmen Conde.
Sabores latinoamericanos es el nombre del taller de cocina donde los niños aprenderán a cocinar sencillas recetas de América Latina y que será impartido por Isabel Ruiz en El Batel. Los pequeños de la casa trabajarán además la artesanía local de la mano de Natividad Serrano en El viaje de Xutil, y crearán una orquesta de percusión donde homenajearán a Violeta Parra y su ‘Gracias a la vida’ en un taller de música que dará Juan Hermosilla. Este año, e impartido por el personal del Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad Politécnica de Cartagena, se va a realizar un taller científico-tecnológico para diseñar y crear un instrumento musical en impresión 3D.
El acto se celebró en el Aula José Hierro y contó con la asistencia del Concejal de Cultura, Educación e Igualdad David Martínez Noguera junto con el director José Macián y los docentes Catalina Ros Serrano y Antonia Bernal.
Durante el curso 2016/2017 la UP ha ofrecido clases de Inglés y Alemán que dan una oportunidad a diferentes grupos de la población de Cartagena (amas de casa, estudiantes, pensionistas y trabajadores de todas las edades) de aprender un idioma extranjero de una forma dinámica y amena, por formación, ocio o desarrollo personal. En todos los talleres de idiomas de la UP, independientemente del nivel, se tienen en cuenta todas las destrezas comunicativas (hablar/escuchar, leer/escribir), así como las funciones del lenguaje que una persona adulta necesita para desenvolverse tanto en lo cotidiano como en el ámbito laboral. Esta y otras razones hacen que muchos de los estudiantes continúen su formación año tras año en esta casa.
Tras la entrega de las acreditaciones por asistencia, se compartió un estupendo té inglés para celebrar el fin de curso.
Las dos películas, ambas estrenadas en 2015, se proyectarán en 12 barrios y diputaciones, pero se invita a los habitantes de los barrios “pero también a todos los que puedan desplazarse a verlas” a que asistan a las sesiones del cine de verano ya que “harán pasar una velada agradable a las personas que deseen verlas” y “amplía la oferta cultural y formativa que se hace durante todo el año”.
La solicitud de "UN VERANO DE CINE" se podrá hacer a través de nuestra web, en PROGRAMAS 2017/2018, "UNIVERSIDAD POPULAR EN TU BARRIO" del 1 al 16 Junio.
La Universidad Popular de Cartagena (UP) completa su oferta cultural y formativa del presente curso con una decena de CURSOS DE VERANO que se organizan por primera vez y que se desarrollarán, principalmente, en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy. Así lo han anunciado hoy miércoles, 31 de mayo, el concejal de cultura de Cartagena, David Martínez, y el director de la UP, José Macián.
Los cursos, que se han programado del 6 de junio hasta el 13 de julio, tendrán una duración que oscilará entre 5 y 12 horas y permitirán ampliar la formación de este año de la UP. “Creemos que la época estival es un buen momento para hacer cosas nuevas y descubrirse a sí mismo en espacios creativos, en nuevas técnicas y en aprendizajes de cualquier tipo”, ha asegurado Martínez.
La oferta de cursos tendrá una temática muy variada y precios asequibles, ha destacado el edil de Cultura, ya que ninguno alcanza los 26 euros. Todos tendrán lugar en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy a excepción de ‘Bioenergética y musicoterapia’, que impartirá del 3 al 5 de julio Isabel Luñansky en el CEIP Mediterráneo de La Manga.
Otros cursos que se han programado en este programa son ‘Musicoterapia: Técnicas de relajación y alivio del estrés’, que también ofrecerá Isabel Luñansky; ‘Mejora la convivencia con tu perro’, a cargo de Raúl Hernández; ‘Fotografía en Inglés’, que impartirá Fructo Navarro y requiere un nivel aproximado de B1 en este idioma; Sergio Urán se encargará de ofrecer ‘Dibujo de anatomía humana’; y Nati Serrano y Elena Marcos impartirán ‘Customiza tu vida. Crea tu almohada de sueños’.
Completan la oferta formativa de la UP este verano ‘Positiviza tu vida. La caja caja viajera’, que dará Nati Serrano y Elena Marcos; ‘Cómo poner en forma mi cerebro’, que impartirá Marga Carrillo; y Cristina Navarro será la encargada de ofrecer los cursos ‘Kingutsi, procedimiento japonés de restauración de cerámica’ y ‘Los otros materiales de la escultura’.
Por su parte, el director de la UP ha resaltado la novedad de la algunas de las temáticas de los cursos que se imparten, como los talleres de musicoterapia o el curso para aprender técnicas para acercarse y mejorar la convivencia con su mascota. Además, la oferta de este verano ha tenido en cuenta a aquellas personas que tienen conocimientos de inglés, y por ello se ha diseñado el curso para adquirir conocimientos sobre la fotografía en inglés.
Asimismo, ha destacado el taller ‘Cómo poner en forma mi cerebro’ que es gratuito y se hace en colaboración con la Universidad de Murcia (UMU) enmarcado dentro de un proyecto a largo plazo entre ambas instituciones docentes.
La inscripción para estos cursos, que organiza la Universidad Popular con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, se abrirá este jueves, 1 de junio, a través de nuestra web.
El pasado miércoles 17 Mayo, el equipo de la Universidad Popular quiso celebrar el fin de curso con sus alumnos después de su gran esfuerzo, ya que es un curso intensivo durante el que han compaginado estudios, trabajo y familia tras años sin estudiar. La prueba que han preparado valora la madurez académica, junto con las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias.
El acto estuvo presidido por el Concejal de Cultura, David Martínez, el director de la Universidad Popular José Macián, junto con la Coordinadora de Acceso, Fina Sabater, y el equipo de profesores. Al acto se sumaron también familiares y amigos que quisieron compartir este momento. De los 29 alumnos que se prepararon para superar esta prueba, hay un 86% de aprobados, con lo que la Universidad Popular cosecha un año más otro éxito en este curso.
A todos los interesados, este proyecto continúa, estando abierto el plazo de matrícula para el curso 2017/18 a partir del próximo 15 de Junio e iniciándose las clases el 18 Septiembre.
Encuentro mágico para el BAZAR DE LETRAS de la Universidad Popular con la escritora Mar Navarro y "El Ruido que haces al vivir" (libro de relatos que deja huella), terminando así hoy las actividades programadas con motivo del día de la mujer.
Acompañados también por el director José Macián y nuestra compañera Isabel Hernández Hernández conocimos el fallo del jurado del CERTAMEN LITERARIO celebrado, otorgando los siguientes premios:
- El Primer Premio de Relato de la Universidad Popular a Basilio Jorquera (Antes del Odio) y un Accésit a Joaquín Campillo (Té con despedida).
- El Primer Premio de Poesía de la Universidad Popular a Ana Campoy (El ruido que haces al vivir) y un Accésit a M. Carmen Meroño (Veinte de Febrero).
- El Primer Premio de Microrrelato de la Universidad Popular a M.ª Victoria Bueno (El ruido que haces al vivir) y un Accésit a Juana Andreo (Desapercibidos).
Gracias a todos asistentes y a los participantes del concurso, y esperamos que hayáis podido disfrutar de esta tarde de letras tanto como nosotros.
En el mundo del “Tebeo”, ha habido un importante grupo de Dibujantes y Guionistas, hombres y mujeres que han contribuido a la difusión de las historietas para chicas.
Algunos “tebeos” han aparecido a la sombra de buenas ediciones, no siendo muy buena su calidad pero que han contribuido su expansión.
La época de mayor auge fue entre los años 50 y 70, donde aparecieron más variedades de colecciones y Editoriales.
Ediciones como las de “Mis Chicas”, “Azucena”, “Florita”, “Claro de Luna”, “MaryNoticias” y “Sissi”, por nombrar algunas de las aquí presentes, que han sido verdaderos impactos entre los lectores, llegando algunas ediciones a sobrepasarlos 1000 títulos diferentes y dentro de ellos a tener grandes tiradas del mismo número.
Generalmente cuando se habla del “tebeo”, “comic” o “historietas”, se habla más de autores o guionistas del tebeo para chicos que del tebeo para chicas. Por esta razón, esta muestra de José Martínez Lizandra pretende modestamente dar a conocer someramente la importancia del “tebeo” femenino.
Dirigido a 15 jóvenes que deseen adquirir conocimientos para su crecimiento personal, social y/o extrapolarlos al ámbito profesional de diversos sectores de la intervención social y el trabajo socio cultural con grupos, sin necesidad de conocimientos artísticos previos ya que en cualquiera de las experiencias que se propondrán la técnica no es lo más importante sino las ganas de vivenciar y profundizar en sí mismo.
Una experiencia única de afianzar, descubrir y sorprendernos de nuevas herramientas creativas que pueden abrir puertas a la recreación de nuestra propia vida. Partimos de uno mismo con sus emociones, pensamientos, movimiento, su mirada y la forma que vivimos interiormente y mostrarla al otro.
El taller se desarrollará del 3 de Febrero al 24 de Marzo en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy con un total de 21 horas de duración. La matriculación podrá hacerse online a partir del 18 Enero 2017 a través en la web up.cartagena.es
Sesiones
La acción formativa incluye otras modalidades de herramientas terapéuticas artísticas como terapia gestalt, literatura , cerámica y pintura creativa
En cada sesión vamos a explorar nuestro yo creativo y el vehículo será el arte.
Viernes 3 de Febrero de 17:00 a 20:00 h.
Introducción al Arteterapia: “Mi mundo y yo”. La escucha
Exploraremos nuestra autopercepción y nuestro entorno. con técnicas artísticas como el dibujo, el collage y el espacio pasaremos de lo individual a lo grupal, indagando en la relación entre mi mundo y el de los otros.
Miércoles 8 de Febrero de 17:00 a 19:00 h. Arteterapia y escritura creativa
Sesión colaborativa con el Taller literario de la Universidad Popular donde aunaremos lenguaje, escritura y emoción como aspectos fundamentales del ser, utilizando la escritura como un canal creativo para expresar nuestras ideas y sentimientos.
Viernes 17 de Febrero de 17:00 a 20:00 h. Cuerpo: Técnicas Proyectivas
Representación simbólica del yo soy mediante diferentes personajes, sus polaridades e integración.
Viernes 24 de Febrero de 17:00 a 19:00 h. Arteterapia y pintura creativa
Sesión colaborativa con el taller de dibujo y pintura de la Universidad Popular en la que a través del proceso creativo tomaremos contacto con nosotros mismos, nuestros deseos, vivencias, necesidades...
Viernes 3 de Marzo de 17:00 a 20:00 h. Emoción: Técnicas expresivas
Trabajaremos con las emociones y su expresión a nivel visual y corporal, el diálogo entre ellas y la recogida de diferentes puntos de vista.
Viernes 10 de Marzo de 17:00 a 20:00 h. Mente: Técnicas supresivas
El cuerpo interactúa con el espacio, el aquí y ahora, el objeto, los otros… Es el arte de acción como expresión espontánea y libre, sin teatralizaciones… Acción como movimiento interno y externo. Trabajaremos lo cotidiano, con objetos cercanos y usuales, así como con materiales artísticos
Miércoles 15 de Marzo de 19:00 a 21:00 h. Arteterapia y cerámica.
Sesión colaborativa con el taller de cerámica de la Universidad Popular en la que trabajaremos con la arcilla , una materia prima de altas cualidades plásticas, que por su flexibilidad y maleabilidad conduce a quien la manipula a sentir experiencias táctiles y psico motrices que permiten una conexión fluida entre el material y la expresión de quien la utiliza.
Viernes 24 de Marzo de 17:00 a 20:00 h. Arteterapia aplicada: Integración
Integración de todo el proceso vivido en sesiones anteriores mediante la utilización del lenguaje simbólico y el ritual.
La Universidad Popular, cuyo curso se desarrollará desde este mes de octubre hasta mayo de 2017, tiene como fin mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de una oferta educativa variada, valorando las necesidades e inquietudes socioculturales detectadas en el alumnado, y ofreciendo desde la posibilidad de mejorar la situación laboral con el Área de Formación, a áreas de idiomas, talleres de artes plásticas o salud y bienestar; La programación de este curso me entusiasma y hay que agradecérsela al concejal de Educación, David Martínez, y al director de la UP, José Maciá, que están haciendo una labor increíble por la que les doy mi más sincera enhorabuena, ha afirmado Castejón.
La Universidad Popular de Cartagena también se acercará este curso a barrios y diputaciones de la ciudad, para atender al máximo número de personas y colectivos del municipio. En palabras de la vicealcaldesa de Cartagena, me siento muy identificada con el carácter de arraigo popular de esta universidad, especialmente por su inquietud por llevar la formación, la educación y la cultura a todos los barrios y diputaciones del municipio, y su acercamiento, también hay que citarlo, a las clases sociales más desfavorecidas.
David Martínez ha destacado que para este Equipo de Gobierno es muy importante acercarse a los barrios y diputaciones, y con iniciativas como ésta, la Universidad Popular llega a cada rincón del municipio. De esta forma, según Martínez, la Universidad Popular sigue creando nuevos caminos y aunando esfuerzos a favor de la formación.
Bajo el eslogan La Universidad Popular en tu Barrio, se oferta a los barrios y diputaciones un total de cien talleres gratuitos de carácter formativo para que los ciudadanos puedan desarrollar el aprendizaje de técnicas creativas, y descubrir nuevas habilidades, al tiempo que desarrollan sus potencialidades y mejoran sus relaciones de grupo. Estos talleres se realizarán en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Los talleres ofertados son de temáticas variadas para cubrir un abanico de gustos y posibilidades creativas como Bisutería y Joyería Reciclada, de Eco-Adornos Navideños, de Customización y Diseño de Vestuario Artístico, de Aprender a Ligar, de Arte y Naturaleza en Tres Dimensiones, de Make-Up, de Teatro, de Inicio al Manejo de la Máquina de Coser, de Taller de Cartón Piedra, de Círculo de Tambores, de Risoterapia, de Cajas Decorativas y de Danza y Baile.
Hay muchas juntas vecinales que ya han mostrado su interés en participar, al igual que asociaciones y colectivos de barrios y diputaciones como las de Urbanización Mediterráneo, Ensanche Almarjal, Llano de Beal, Perín-Galifa, El Albujón, Pozo Estrecho, Canteras, Molinos Marfagones, Alumbres, El Algar, Vista Alegre, Barriada San Ginés, Barrio Peral, Barriada José María Lapuerta, Cabo de Palos, El Algar, La Palma, Los Puertos de Arriba, Barriada La Concepción, La Aljorra, Los Dolores, Santa Lucía, Los Mateos, Lo Campano, El Bohío, Los Puertos de Santa Bárbara, Urbanización Santiago y Cartagena casco. El edil de Cultura ha añadido que todas las asociaciones que muestren interés en participar lo podrán hacer ya que no se trata de un programa cerrado.
Para finalizar, José Macián, ha añadido que estos talleres gratuitos comenzaron el pasado viernes, 7 de octubre, con los talleres de Make-up maquillaje y caracterización en el Estrecho de San Ginés y el de Eco-adornos navideños en Perín. Ambos talleres, según Macián, han alcanzado un notable éxito de participación y han cubierto las expectativas creadas.
Además, el equipo de S.A.O (Servicio de Asesoramiento y Orientación) continuará con su trabajo de asesoramiento para orientar a los usuarios sobre las opciones disponibles más adecuadas a nivel formativo, cultural y social, y también se seguirán impartiendo los Talleres de Salud y Bienestar, en colaboración con el IMAS.
El plazo de matrícula de cursos y talleres se abrió el pasado jueves 15 de septiembre hasta completar plazas y habrá de realizarse a través de esta web donde también está disponible toda la información sobre horarios, precios, etc.
En la tarde del lunes, los alumnos y alumnas del Taller de Cerámica de la Universidad Popular que conformaron el proyecto YO SÍ HE ROTO UN PLATO junto con Cristina Navarro, profesora del taller, se encontraron con David Martínez, concejal de Cultura, Educación e Igualdad en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy para hacerle entrega de una urna transparente y cerrada que constituye el último testimonio físico y objetual de este proceso.
Durante el acto, se entregó al concejal un plato con la imagen de Margarita Salas, y al director de la UP un plato con la imagen de Carmen Conde.
El proyecto YO SÍ HE ROTO UN PLATO fue seleccionado para el festival Mucho Más Mayo y la propuesta consistió en una video instalación y una acción en la calle en la que una serie de personas relacionadas con la Igualdad de Género en Cultura rompían platos en los que se habían inscrito consignas machistas.
Del 23 al 28 de mayo, una estantería llena de platos apilados estuvo instalada en la Calle del Carmen mientras un video en bucle mostraba a un grupo de personas rompiendo platos a martillazos. Los fragmentos rotos alfombraban el suelo bajo la estantería.
También podían verse otros platos que mostraban retratos de personalidades que se han distinguido por su lucha a favor de la igualdad. Otros recogían textos (refranes, letras de canciones, cuentos infantiles) de carácter negativo sobre la Igualdad. En una acción final que sucedió en la calle el sábado 28, un grupo de invitados rompieron los platos de los textos y se les obsequió con los platos-retrato .Ellos también rompieron un plato por la Igualdad.
Por último, los fragmentos de esta acción se dispusieron en una urna transparente y cerrada para constituir el último testimonio físico y objetual del proceso. Dicha pieza ha sido donada al Ayuntamiento por el equipo creador de la propuesta que se reunió con el concejal para hacerle entrega de la obra.
La Universidad Popular inaugura la Exposición de los Talleres de Pintura y celebra Verso y Fuego como clausura de estos talleres.
Los cuadros expuestos, que se pueden visitar en el Palacio Molina hasta el 25 de junio, están inspirados en la búsqueda del cuadro en el cuadro y han dado lugar a la selección de versos de Kavafis, Lorca, Benedetti y Altolaguirre.
En la tarde de ayer miércoles, el equipo de la Universidad Popular quiso celebrar el fin de curso con sus alumnos de los Talleres de Pintura y del Bazar de Letras. La ceremonia se celebró en el Palacio Molina a las 19:30 hrs y a ella asistió el Concejal de Cultura, David Martínez, que destacó que “le alegraba ver la gran cantidad de personas que asisten a las actividades de la UP”. También estaban presentes el Director de la Universidad Popular, José Carlos Fernández, junto con el Monitor de Pintura, Sergio Urán, la Monitora del Bazar de Letras, M. Isabel Hernández y el equipo técnico de esta veterana institución municipal. Al acto estaban invitados todos los alumnos de ambos talleres que además pudieron disfrutar con la música de la Agrupación Musical Sauces.
El Taller de Dibujo y Pintura se compone de cuatro talleres, dos con horario de mañana y dos de tarde, que albergan alumnos de iniciación y de perfeccionamiento quienes continúan su experiencia de aprendizaje en la UP. Cada taller cuenta con veinticinco alumnos, sumando un total de cien entre los cuatro, en su mayoría jubilados, amas de casa y trabajadores a turnos. Todos ellos buscan desarrollar una inquietud artística que siempre les ha motivado, encontrar un espacio de relajación y distensión, para lo cual confían en el poder terapéutico del arte, y desarrollar sus aficiones artísticas. Se desarrollan tres amplios bloques de contenidos: Dibujo, Pintura e Historia del Arte y se tratan estos bloques desde variadas técnicas gráfico-plásticas (tinta, carboncillo, óleo, acrílico, acuarela, collage...) logrando la adquisición de recursos prácticos vinculados a las artes visuales tales como proporción, composición, valoración tonal, cromatismo y perspectiva. Todo este trabajo lleva a la apreciación de las cualidades estéticas y del valor sociocultural del patrimonio y los eventos artísticos, tanto de ámbito municipal como de carácter nacional e internacional.
El Bazar de Letras se desarrolla en cinco espacios: Barrio Peral, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, El Albujón y Pozo Estrecho, La Palma y La Vaguada y ha contado este año con sesenta y cinco alumnos. El curso ha estado dividido en tres trimestres que han girado en torno a las Novedades Editoriales, Los Universos de Cervantes y el tercero a la Literatura Sueca, ya que este año Suecia es el país invitado a La Mar de Músicas y La Mar de Letras. Dentro de las actividades en el ámbito del aula se presta especial atención a la lectura crítica y constructiva de los textos, así como a la creación escrita que ha sido trabajada conociendo y practicando una serie de pautas para ambientar una escena, dar credibilidad a los personajes, crear un buen inicio de relato, etc.
La Exposición se puede visitar de martes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 hras.
Los Talleres de Artesanía, Confección Textil, Cerámica y Escultura de la Universidad Popular inauguran su Exposición con motivo del fin de curso.
Se podrá visitar en la primera planta del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy hasta el 14 de junio y en ella se pueden apreciar diversos trabajos de este curso 2015/2016.
En la tarde de ayer miércoles, el equipo de la Universidad Popular quiso celebrar el fin de curso con sus alumnos del Área de Talleres con la inauguración de la Exposición en la que se pueden ver diversos trabajos realizados a lo largo de este curso que ahora acaba. Al acto acudieron varias decenas de alumnos y alumnas de la UP, así como el Director de la Universidad Popular, José Carlos Fernández, y el Concejal de Cultura, Educación e Igualdad, David Martínez, que destacó el papel de las profesoras que saben potenciar la creatividad y el arte de los asistentes a los talleres.
Los Talleres de Corte y Confección, que son impartidos por Isabel Ruiz, son talleres dinámicos donde los alumnos, cuyas edades van desde los 18 a los 80 años, dan rienda suelta a su creatividad haciendo toda clase de prendas. Se consigue un conocimiento general de la costura y el manejo de la máquina de coser. Este año, además, han confeccionado uniformes de la milicia del siglo XVIII para la exposición “La defensa civil de Cartagena”, englobada en la Noche de los Museos, colaboración que agradeció la profesora en su intervención. En esta Exposición se pueden ver un vestido de señora bordado a mano y unas enaguas de niña.
En los Talleres de Artesanía caminan entre el arte, el oficio, la creatividad y el diseño más allá de las manidas manualidades de la mano de Natividad Serrano, que invitó a todas las personas interesadas a participar en los diversos barrios y diputaciones en los que se realiza esta actividad. Buscando, colaborando, reciclando y reutilizando van tejiendo una red de artesanos y artesanas que ponen su mirada e interés tanto en lo tradicional como en la nueva artesanía. Los alumnos aprenden a bocetar, combinar y dimensionar, transitando de la idea a la forma, generando toda una cultura material.
En el Taller de Cerámica de Cristina Navarro, además de los habituales contenidos técnicos en función de los niveles de conocimiento, este curso se han centrado en el que es considerado el material más exquisito y exigente del mundo cerámico, la porcelana, y lo han hecho teniendo como referente la Abstracción, uno de los movimientos artísticos más importantes del siglo XX, que les ha permitido explorar sus capacidades para trascender las formas habituales. Varias personas de este taller participaron en el festival Mucho más Mayo con el proyecto “Yo sí he roto un plato” y durante la inauguración se pudo ver un vídeo-resumen de esta actividad.
Cristina Navarro, que agradeció un año más de esfuerzo y trabajo por parte de sus alumnos, también imparte el Taller de Escultura de la UP. Este curso han dedicado su atención al rostro humano desde un punto de vista anatómico, así como su capacidad expresiva y su catálogo de emociones. Para ello han abordado el estudio de la fisionomía desde diversos ángulos, tales como la realización de moldes directos de la cara o el modelado deformante. También han trabajado con materiales como el cartón piedra, el alginato o las escayolas de escultor.
La Universidad Popular clausura sus Talleres de Idiomas con la entrega a los alumnos de la Acreditación de Asistencia.
El acto se celebró en el Aula José Hierro y contó con la asistencia del Concejal de Cultura, Educación e Igualdad David Martínez Noguera.
La UP ofrece clases de dos de los idiomas más demandados actualmente, Inglés y Alemán. En total, durante este curso 2015/2016, setenta alumnos de los dos idiomas han finalizado su formación, que se imparte íntegramente en las instalaciones de la Universidad Popular en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
Estos talleres de inglés y alemán dan una oportunidad a diferentes grupos de la población de Cartagena ( amas de casa, estudiantes, pensionistas y trabajadores de todas las edades) de aprender un idioma extranjero de una forma dinámica y amena, tan necesario hoy en día para su formación, ocio y desarrollo personal. En el mundo cambiante en el que vivimos la Educación debe ser permanente, permitiendo actualizar conocimientos ya adquiridos pero sobre todo adquirir otros nuevos, así como habilidades y valores que nos enriquecen como personas.
En todos los talleres de idiomas de la UP, independientemente del nivel, se tienen en cuenta todas las destrezas comunicativas (hablar/escuchar, leer/escribir), así como las funciones del lenguaje que una persona adulta necesita para desenvolverse tanto en lo cotidiano como en el ámbito laboral. Esta y otras razones hacen que muchos de los estudiantes continúen su formación año tras año en esta casa.
Acompañando a los alumnos, asistieron a la entrega de acreditaciones el Concejal de Cultura, David Martínez, que destacó la gran demanda de estos dos idiomas en el mercado laboral actual, así como el nuevo Director de la Universidad Popular, José Carlos Fernández y las profesoras de inglés, Catalina Ros y de Alemán, Antonia Bernal.
El acto estuvo presidido por el Concejal de Cultura, David Martínez, quien recordó el lema de la UP : “Toda la vida es una oportunidad para aprender”. También estuvieron presentes el nuevo Director de la Universidad Popular, José Carlos Fernández, junto con la Coordinadora de Acceso, Fina Sabater, y el equipo de profesores de la UP. Al acto estaban invitados todos los alumnos mayores de 25 y 45 años del curso 2015/2016 así como sus familiares. Dentro del colectivo de mayores de 25 años, de treinta y tres personas que han finalizado el curso han aprobado veinticinco. Por otro lado, entre las seis personas mayores de 45 años que han finalizado el curso, han aprobado dos.
La Universidad Popular prepara con profesorado propio tanto para las materias comunes como para las específicas según la vía de acceso que elijan los estudiantes: humanidades, ciencias de la salud, ciencias sociales o ingeniería. De esta manera, ayuda a sus estudiantes a lograr su objetivo de acceder a estudios universitarios, presentarse a una oposición, lograr una promoción interna o entrar en una bolsa de trabajo. Es decir, les ayudan a cumplir un sueño y mejorar su situación laboral. En palabras de Fina Sabater “la Universidad Popular es como el puerto de Cartagena donde siempre se encuentra protección y ayuda”.
c) Desarrollar la empatía como comprensión de las emociones de los demás:
.- Aumentando la capacidad de escucha activa.
Si cumples los requisitos.... no te quedes sin tu DESCUENTO
.- 20% carné de familia numerosa
.- 20% los matriculados en dos cursos o talleres
.- 20% matriculados dos miembros de la misma familia
.- 20% carné Joven
.- 20% desempleados
.- 20% Minusvalía (33%)
* Las cuotas o tarifas que deben ser abonadas por los usuarios/as serán las establecidas por el Pleno del Ayuntamiento mediante la correspondiente Ordenanza Fiscal, pudiendo aumentar éstas a lo largo del ejercicio de 2015 hasta un máximo del 6%.
Una decisión muy difícil que ha tenido que tomar los miembros del jurado, prestigiosos poetas como Vicente Gallego que ha asegurado que este año ha sido un año de mucha calidad. Cualquier finalista habría sido justo ganador.
Los libros de poemas han llegado desde todos los rincones de España: Madrid, Barcelona, Valladolid, Sevilla, entre otras ciudades y pueblos. También muchos han cruzado la frontera, Bogotá, Hamburgo, Francia, Ohio o La Habana.
En este curso aprenderemos a crear, modificar y retocar imágenes usando el software libre de retoque fotográfico GIMP. Para ello, no es necesario tener conocimientos previos sobre el tratamiento de imágenes ya que partimos de un nivel básico. En cuanto a los requerimientos informáticos, sí serán necesarios conocimientos mínimos.
Sus 30 horas de duración se impartirán los Miércoles y Viernes de 9:30 a 12:30 horas, del 29 de Enero al 28 de Febrero de 2014.
El Área de Salud y Bienestar inaugura en Enero dos nuevos talleres:INTELIGENCIA EMOCIONAL, los jueves por la tarde, y RELACIONES Y GESTIÓN DE CONFLICTOS, los lunes por la mañana. Las plazas son limitadas y los grupos reducidos, así que si te interesa no dudes
Para más información pincha en el enlace: http://up.cartagena.es/salud_bienestar.asp
El poeta canario Pedro Flores ha sido el ganador de la vigésimo séptima edición del Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás, y lo ha hecho con su obra Como pasa el aire sobre el lomo de una bestia, tal y como se ha anunciado hoy durante la lectura del fallo del jurado por el secretario del mismo y director de la UP, Miguel Navarro.
Vicente Gallego y Eloy Sánchez Rosillo, dos de los miembros del jurado de este premio, que anualmente convoca la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad Popular del Ayuntamiento de Cartagena, han coincidido en calificar el libro de Pedro Flores de hallazgo, maravilloso y hermoso, un libro cargado de poesía honda y verdadera sobre lugares y cosas cotidianas elaborado con un lenguaje extremadamente cuidado.
Luis Alberto de Cuenca y Blanca Andreu completan el jurado de este premio que, en esta edición, ha coincidido en considerar el libro del poeta canario el mejor de los 67 poemarios presentados (aunque tres de ellos se han quedado fuera por no cumplir las bases), procedentes tanto de España como de otros países, concretamente de Uruguay, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos, manteniendo así el carácter internacional del galardón.
El premio está dotado con 5.000 euros y la publicación del poemario.
PEDRO FLORES
Pedro Flores, nació en 1968 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Desde la década de los 80, se ha dedicado a la escritura de poesía, libros de relatos, obras de teatro y cuentos para niño. Desde 1994 ha publicado más de una veintena de libros, el último de ellos Donde príncipes y bestias (Tragacanto, Granada).
Ha ganado numerosos premios, entre ellos los Ciudad de Tudela, Ciudad de Las Palmas, Jaime Gil de Biedma, Ciudad de Santa Cruz, Tomás Morales y ha sido finalista del Premio Nacional de Crítica.
Considerado por la crítica como un poeta en continua denuncia social, es transgresor, realista, defiende la dignidad y critica a la sociedad contemporánea.
Querida amiga:
Te has ido dejando escrita una historia de 49 capítulos apasionantes en donde protagonista o secundaria no nos dejabas nunca indiferentes.
Nuestra Lola y la de tantos pero sobre todo la Lola de la Up.
Aquí empezaste tu andadura profesional dejando tu querido latín y entregándote a cualquier proyecto que se te pusiera por delante con rigurosidad pero a la vez con la frescura de la improvisación que convertía todo lo que hacías en un éxito seguro.
Trabajar contigo siempre era gratificante, tus alumn@s te adoraban y respetaban, siempre dispuesta a escucharlos y orientarlos en su aprendizaje.
Compañera, amiga…que tristeza infinita nos causa tu marcha, que desazón y desamparo, que GRAN PÉRDIDA. Pero cuantos buenos momentos nos dejas, que recuerdos infinitos, QUE INMENSA HUELLA EN EL CORAZÓN.
Querida Lolita, tu pequeña gran familia te echará mucho de menos pero promete no olvidarte.
TODOS LOS TALLERES ESTÁN COMPLETOS
MACHUPICHULI
Taller abierto al desarrollo de la creatividad y la amistad bajo el foco de las artes plásticas. Formaremos nuestra particular comunidad inca y elaboraremos todo tipo de dibujos, manualidades y juegos relacionados con la ancestral cultura peruana. Ven equipado con ropa para pintar y vive el apasionante mundo inca.
Edad de l@s participantes: de
Máximo 10 inscripciones
UN MUNDO DE PERCUSIÓN: EL CAJÓN PERUANO
El taller pretende introducir a los participantes en el mundo del cajón peruano reconociendo estilos y ritmos y practicando en grupo ejercicios de coordinación rítmica.
Edad de l@s participantes: de
Máximo 20 inscripciones
Trasladar a telas de vestir, tocados y abalorios la cultura material indígena y popular peruana.. Transformaremos camisetas y otras prendas básicas con elementos de las artes decorativas de los indios del Perú. Utilizaremos diversidad de técnicas plásticas; cortando, estampando, dibujando y pintando en diversos materiales y aplicando desde diferentes fibras vegetales y animales como hilos, lana, cuero, plumas hasta madera y conchas
Edad de l@s participantes: de
Máximo 12 inscripciones
Inscripciones: Universidad Popular de Cartagena de 9:00 a 13:00 horas
Tlf: 968128859 /968128813
Mail: upopular@ayto-cartagena.es
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy acoge desde ayer martes, en que se inauguró, la exposición de los trabajos realizados por los alumnos de los Talleres de Artes Plásticas de la Universidad Popular, acto en el que el coordinador de la UP, Miguel Navarro, agradeció la dedicación y esfuerzo de los responsables de estos talleres, Sergio Urán, Cristina Navarro e Isabel Ruiz.
En esta ocasión, el taller de Pintura de Sergio Urán presenta una muestra de obras abstractas inspiradas en la Naturaleza, mientras que en Cerámica, impartida por Cristina Navarro, presenta Miscelánea, un paseo por alguna de las muchas técnicas que ofrece esta disciplina.
En la muestra también hay sitio para la Escultura, también de Navarro, centrada en dos ejercicios muy diferentes, uno basado en el azar como punto de partida y el otro supone la creación de un ser con cualidades asimiladas del mundo animal. Para terminar el taller de Corte y Confección de Isabel Ruiz ha trabajado la estética africana.
La exposición de los trabajos de Cerámica, Escultura y Corte y Confección, que están situados en la primera planta del Centro Cultural, se podrá visitar hasta el 18 de junio, mientras que la de Pintura, en la planta baja, se mantendrá hasta el 21 de junio.
La Universidad Popular de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha un nuevo curso, el Taller de Autoestima: Aprender a Quererme, en el que los sentimientos se situarán en un primer plano.
Dirigida por Caridad Arroyo, está acción formativa se desarrollará los lunes y miércoles desde el 6 de mayo al 26 de junio, en horario de mañana, desde las 09,30 hasta las 11,00 horas.
Las plazas para este curso son limitadas, mientras que el precio es de 44 euros (infórmate de nuestros descuentos). Para más información o reservas, los interesados pueden acudir a la Universidad Popular de Cartagena, Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy (C/ Jacinto Benavente 7, 1ª planta) o llamar al 968 128 859