Del Martes 17 Enero 2017 al Viernes 31 Marzo 2017 | Visto: 7.945 veces
|
video
Audio
|
Versión Imprimible
El
concejal Delegado de Cultura, Educación e Igualdad, David Martínez, ha presentado este martes la
programación de actividades del segundo trimestre del proyecto 'Cartagena Piensa' en una rueda de prensa a la que le acompañaron la
vicerrectora de Investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Beatriz Miguel Hernández, y también
Jeisson Martínez, del Grupo Promotor Cartagena Piensa y perteneciente a la Comisión Coordinadora Plan Refugium de la Universidad de Murcia (UMU).
'Cartagena Piensa' es, según ha explicado el edil,
"una de las apuestas más innovadoras de la Concejalía de Cultura", que
busca "la sinergia de muy distintos actores de nuestra sociedad, desde ciudadanos a título personal hasta instituciones diversas, pasando por todo tipo de asociaciones y colectivos", y su
principal objetivo es
"democratizar la ciencia y el pensamiento e incorporarlos como nueva dimensión a la cultura pública".
David Martínez ha destacado el "
trabajo colaborativo con las concejalías de Servicios Sociales e Igualdad, las
bibliotecas municipales, la
Universidad Popular y
numerosas asociaciones, personas y profesionales" en este
proyecto "que está
en crecimiento y cuya
programación cada vez es más amplia". Asimismo, ha recalcado el
"empeño" por "intentar que todo el mundo se interese por esa ciencia y sin limitaciones de ningún tipo, de
llegar con esa ciencia a cada uno de los rincones del municipio y a diversas personas", ya que entre las
novedades de este trimestre se cuentan, entre otras, la
incorporación de cuatro asociaciones de vecinos, que son las de
El Algar, San Félix, Galifa y La Estación.
Del mismo modo, también habrá
talleres demostrativos de ingeniería de la UPCT así como
talleres de ciencia creativa 'Disfruta la ciencia' –que se organizarán en las bibliotecas municipales–; en total,
30 talleres de este tipo en los que participará un número estimado de más de 1.000 niños y niñas del municipio. El programa contemplaasimismo
talleres de astronomía para los más pequeños y un
taller plástico sobre inmigración y refugiados.
Otras de las actividades previstas son una disquisición sobre la relación entre el arte y la sociedad, bajo el título
'Relación del arte con la sociedad, ¿quién cambia a quien?' y varias
conferencias –algunas de las cuales se celebrarán
en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy–, como la que impartirá
Fernando Broncano, titulada
'De la construcción social de la cultura a la construcción cultural de la sociedad' o
'Historia cultural del dolor', por Javier Moscoso.
Igualmente se realizará un
seminario con investigadores de la Universidad de Barcelona sobre participación ciudadana e investigación colectiva y se mantienen las
'Charlas en cafés con-ciencia' en 'El Soldadito de Plomo', en las que se tratarán temas como la muerte digna, la educación o las acciones personales contra el cambio climático.
El responsable de Cultura ha declarado que se trata de
"un programa muy amplio, diverso, con más de 50 propuestas diferentes,
comprometido con los problemas de nuestro día a día, de nuestro tiempo, que es
de calidad, abierto a todo el mundo y gratuito", y ha expresado su esperanza de que siga creciendo.
"Queremos que todo el mundo pueda participar", ha comentado.
La
vicerrectora de Investigación de la UPCT ha destacado que "
el éxito del desarrollo
de este programa durante el pasado trimestre
se debe fundamentalmente a la fructífera colaboración entre todas las instituciones implicadas en el mismo" y ha valorado las
cifras de participación del trimestre pasado, en el que los investigadores de la UPCT han realizado
27 sesiones de los talleres científico-técnicos en los que han colaborado todas las escuelas esta universidad, así como los equipos de competición y las asociaciones de alumnos, teniendo en cuenta que
hasta 600 niños han pasado por éstos en las bibliotecas municipales.
"Este proyecto ha sido un claro ejemplo de lo que podemos conseguir colaborando entre todos y entre las distintas instituciones", señalaba Beatriz Miguel. "
Tras la buena respuesta ciudadana en el primer trimestre creemos que es el momento de estabilizar el programa, de darlo a conocer entre los ciudadanos e intentar tener una mayor asistencia en cada una de las sesiones", ha avanzado. Por eso adelantaba que en esta nueva programación
se han incluido los talleres de la UPCT en 'Cartagena Piensa' en los barrios, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC), "para extender el proyecto a un mayor número de población".
Jeisson Martínez, por su parte, se ha referido a las novedades del programa que le corresponden por las entidades a las que representa. Así, se ha pronunciado sobre "la
posibilidad de abordar en los próximos meses un tema de importante actualidad para la sociedad española y para la sociedad europea en su conjunto, que es la
crisis de los refugiados, o más bien la
crisis humanitaria y la crisis de identidad de la cultura humanitaria europea". En esta línea, ha presentado el ciclo de cuatro actividades que se han programado a este respecto, de las cuales una de éstas, un taller, irá dirigida al público infantil.
Volver al listado