Lunes 3 Abril 2017 | Visto: 11.978 veces
|
Vídeo
|
Versión Imprimible
Llegó el día más esperado para el deporte cartagenero y todo salió a pedir de boca. La
VIII Ruta de las Fortalezas volvió a ser
referente del running en la Región y a nivel nacional.
Corredores de toda la geografía española y hasta de otros países se dieron cita en la Plaza Héroes de Cavite para una jornada en la que, nuevamente, el
orden, la
excelente organización y el
ambiente festivo y familiar fueron los protagonistas. Al final, un nuevo nombre para la historia:
Alberto Plazas González, el
ganador de este año, que finalizó los 53 kilómetros del nuevo recorrido, más exigente que nunca,
en poco más de cuatro horas y cuarto.
Los actos de la edición de 2017 comenzaron el viernes 31 de marzo por la tarde con la prueba infantil, que transcurrió por el centro de la ciudad portuaria, con la subida al Castillo de la Concepción como tramo estrella. Pero el momento más esperado llegó en la mañana del sábado.
Una salve disparada desde el cañón del Arsenal daba inicio a una larga jornada que empezaría con el
solemne arriado de bandera en la explanada del puerto, en los instantes previos a la salida de los
3.800 participantes, de los que finalizaron la carrera 3.240. La
vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, el
concejal de Deportes, Ricardo Segado, y el
director de la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (EIMGAF), Enrique Montero,se dirigieron a los atletas antes del arranque para animarles en esta dura
prueba organizada por la EIMGAF de la Armada y en la que colabora activamente el Ayuntamiento.
Los
participantes, entre los que se contaba el
alcalde de la ciudad, José López, transcurrieron por un itinerario que recorría las
principales fortalezas, baterías defensivas de costa, cuarteles y castillos de Cartagena, patrimonio militar que en muchos casos está declarado
Bien de Interés Cultural, y que en ciertos casos abrieron sus puertas al público con motivo de este día especial. Los castillos de los
Moros,
San Julián,
Galeras o la
Atalaya, las baterías de la zona de
Cala Cortina, de
Sierra Gorda o de
Fajardo y la
Muralla de Carlos III son sólo algunos de los bastiones que vieron pasar a los corredores de esta edición.
Como no podía ser de otra manera, la
Ruta de las Fortalezas pasó también por el
centro de la ciudad portuaria y algunos de sus
vestigios arqueológicos más importantes, como el
Barrio del Foro Romano o el
Cerro del Molinete. Tampoco cabe desdeñar los
parajes del entorno natural cartagenero por los que circuló la carrera.
Ya en la llegada a
meta se vivieron
momentos especialmente emocionantes. Cada participante alcanzaba la línea final con una historia diferente, su propia historia, un relato de
superación diferente en cada caso.
Dedicatorias, lágrimas de alegría… la satisfacción de lograr un objetivo.
La
explanada de la EIMGAF acogió a los miles de atletas con un
gran dispositivo en el que no faltaron la comida, la bebida para hidratarse y
las mejores atenciones. Un
campamento militar esperaba a todos aquellos que necesitaran pasar por fisioterapia al finalizar tan exigente prueba. Un buen número de especialistas se dispusieron en cada una de las tiendas de campaña de los militares, colocadas en el lugar para la ocasión.
Los
primeros clasificados de la VIII Ruta de las Fortalezas fueron las siguientes personas:
GENERAL:
1- Alberto Plazas González
2- José Antonio Agüera Martínez
3- Javier Moreno Jara
MASCULINO:
1- Alberto Plazas González
2- José Antonio Agüera Martínez
3- Javier Moreno Jara
FEMENINO:
1- Inmaculada Tonda Mena
2- Verónica Bugliot Fernández
3- Isabel Pelegrín Esparza
JUVENIL:
1- Zacarías Rquiq Iglesias
2- Ricardo Ortega Requena
3- Carlos Barbosa Kepka
MASCULINO:
1- Zacarías Rquiq Iglesias
2- Ricardo Ortega Requena
3- Carlos Barbosa Kepka
FEMENINO:
1- Isabel Bajo Martínez
2- Nuria Alcaraz Baraza
3- Alicia Sánchez Castro
INFANTIL:
1- Miguel Meroño Guarinos
2- Simón Guasp Heredia
3- Pedro Manuel Paredes López
MASCULINO:
1- Miguel Meroño Guarinos
2- Simón Guasp Heredia
3- Pedro Manuel Paredes López
FEMENINO:
1- Eva Ibarra Tonda
2- Eva María Sánchez Castro
3- Jimena Hernández Corbalán
Las
clasificaciones completas por categorías pueden consultarse en el
enlace, a través de la
página web de la Ruta de las Fortalezas.
Volver al listado