Jueves 8 Junio 2017 | Visto: 1.478 veces
|
Versión Imprimible
El
programa 'Pescados con Arte', que busca dar a conocer a la ciudadanía las principales artes de pesca artesanales, las reservas marinas de interés pesquero declaradas en nuestras costas y fomentar la acción responsable como consumidores de pescado;
organiza el próximo lunes 12 de junio unas jornadas especialmente destinadas a restauradores y hosteleros.
La jornada, organizada por la
Asociación Amureco y la Asociación Columbares en colaboración con el
Centro de Cualificación Turística de Murcia, formará y sensibilizará a los participantes, con el objetivo de que se conviertan en aliados para la promoción de productos pesqueros sostenibles. Se promoverá el establecimiento de sinergias entre este colectivo y el sector pesquero y la co-responsabilidad en la conservación del medio marino. No obstante,
están abiertas a personas de cualquier disciplina interesadas en acercarse a la pesca artesanal y aprender sobre la historia de esta profesión.
El programa incluye una
combinación de teoría y práctica en la que
expertos del sector científico y la educación ambiental explicarán a los asistentes las artes de pesca, algunas de las especies de peces y métodos de captura recomendados y aspectos a tener en cuenta para un consumo responsable y respetuoso con la biodiversidad marina. Además,
cocineros de reconocidos restaurantes de nuestra región prepararán diferentes recetas con algunas de las especies propuestas.
Las jornadas tendrán lugar
el 12 de junio, de 17:30 a 20:00 horas, en el
Centro de Cualificación Turística de Murcia (C/ Pintor Aurelio Pérez nº 1 Ctra. de Puente Tocinos 30006 Murcia).
La entrada es libre hasta completar aforo.
Pescados con Arte es una iniciativa de la
Asociación Columbares y la Concejalía de Industria, Turismo, Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural y Litoral del Ayuntamiento de Cartagena, que cuenta con la colaboración de la
Cofradía de Pescadores de Cartagena, la Universidad de Murcia y la Asociación Amureco, además del asesoramiento gastronómico de
Alberto Hernando Magadán. El proyecto pretende poner en valor la pesca artesanal del litoral cartagenero. Una forma de pesca selectiva, respetuosa con el medio y con escaso impacto en los hábitats de alto valor ecológico como las praderas de Posidonia oceanica, que además promueve un consumo local y de proximidad. Pero la pesca artesanal es también cultura y gastronomía, un modo de vida tradicional con importante peso social para la economía de la Región de Murcia.
Volver al listado