Lunes 2 Septiembre 2019 | Visto: 2.511 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
El
‘Foro de coordinación interadministrativa del Mar Menor’ ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Cartagena su
primera reunión tras constituirse hace menos de un mes como órgano de control y coordinación para la recuperación de la laguna salada.
El encuentro en el que ha participado el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia,
Antonio Luengo, y la alcaldesa,
Ana Belén Castejón, junto a representantes del resto de municipios ribereños como
San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, y el comisario de aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura,
José Carlos González, ha servido para poner sobre la mesa las
competencias de cada administración, los proyectos ejecutados y los previstos para el Mar Menor, con el fin de
avanzar en su preservación de una forma coordinada.
La alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, la ha calificado como una reunión
“intensa y fructífera” en la que cada administración se ha
repartido las tareas correspondientes a sus competencias con el objetivo de que en los próximos meses el Mar Menor presente un mejor aspecto.
La primera edil ha valorado positivamente la
presencia de todas las administraciones, “lo cual hace pensar que
esto tiene que ir bien y vamos a poner todos de nuestra parte”.
Respecto a la reunión que mantendrán el jueves 5 de septiembre la ministra para la Transición Ecológica en funciones
Teresa Ribera, y el consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia
Antonio Luengo, Castejón confía “en la
buena predisposición y sensibilidad” de Ribera. El Ayuntamiento de Cartagena ha elaborado una
propuesta de actuaciones que dependen de la Administración Estatal para que la ministra las conozca en la reunión con el consejero regional.
La primera edil de la ciudad se ha mostrado deseosa de empezar a reflejar un
calendario de actuaciones, con los plazos, presupuestos y permisos necesarios “ para que ya
no haya más excusas” y queden definidas las tareas del
Gobierno de España, de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Cartagena a este respecto.
La alcaldesa de la ciudad ha recordado que de forma “excepcional y urgente” el consistorio municipal creará una
partida en los Presupuestos de 2020 “para abordar infraestructuras y actuaciones en nuestros pueblos ribereños del Mar Menor”.
Además, se ha acordado que,
una vez al mes, los
ayuntamientos ribereños, la Comunidad Autónoma y el Gobierno de España se reunirán para actualizar su trabajo conjunto sobre el Mar Menor. Así mismo, los
técnicos de dichas administraciones se reunirán cada quince días para evaluar las actuaciones que se lleven a cabo en la zona.
VERTIDO CERO
Por su parte, el consejero
Antonio Luengo ha detallado las medidas que va a solicitar a la ministra para la Transición Ecológica en funciones,
Teresa Ribera, en la reunión que mantendrán el
jueves 5 de septiembre. Entre ellas, la puesta en marcha el
Plan de Vertido Cero por parte del Ministerio para la Transición Ecológica “para atajar los problemas de forma eficiente del Mar Menor”. Ello supondrá la puesta en funcionamiento del
bombeo de las aguas de la Rambla del Albujón hasta El Mojón para su reutilización.
También se entregará a la ministra un
documento técnico con las actuaciones a realizar en las playas del Mar Menor.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia ha dicho que es importante además
supervisar y mantener las redes de saneamiento municipales,
planificar la limpieza de las playas para el verano de 2020, colaborar con los cuerpos policiales para
detectar posibles infracciones medioambientales y crear una
red que separe las aguas pluviales de las de saneamiento.
Volver al listado