El recorrido por Cartagena empezará en Canteras, y recorrerá la Avenida del Cantón, el Palacio de los Deportes, el Estadio Cartagonova, la Plaza de España y el Paseo Alfonso XII hasta el Parque Torres, dónde estará la meta
Jueves 9 Febrero 2023 | Visto: 3.286 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Cartagena vuelve a ser final de etapa de la 43 Vuelta Ciclista a la Región de Murcia que se celebra este
sábado, 11 de febrero. La carrera
discurrirá entre San Javier y Cartagena, con su meta en el Alto del Parque Torres. Los deportistas entrarán a la ciudad sobre las 16:00 horas, a través de la Avenida del Cantón, de Canteras.
Este jueves, 9 de febrero, la alcaldesa de Cartagena,
Noelia Arroyo, junto al alcalde de San Javier,
José Miguel Luengo; el director de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia,
Paco Guzmán; el director del Grupo Primafrio,
Adrián Valverde, y el Director General de Deportes de la CARM,
Francisco Sánchez, presentan la 43 edición de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia Costa Cálida Gran Premio Primafrio - Trofeo Alfonso Guzmán.
“Para Cartagena es una suerte, después de 20 años, volver a ser protagonistas por segundo año consecutivo. En esta ocasión para la meta de una etapa tan importante y tan característica, que
termina en el Parque Torres, con las mejores vistas de nuestra ciudad para difundir la mejor imagen de nuestro municipio, nuestro skyline” ha afirmado Noelia Arroyo.
La alcaldesa ha destacado los
vínculos de Cartagena con la Vuelta a la Región y con el ciclismo, un deporte de gran afición en la ciudad, que cuenta con gran cantidad de ciclistas amateurs que recorren a diario, y sobre todo los fines de semana, nuestras carreteras y caminos.
Además ha agradecido a la organización y a los patrocinadores, así como a cuerpos y fuerzas de seguridad, su trabajo durante la puesta en marcha de este
acontecimiento deportivo que culminará "con las mejores vistas de Cartagena", ha añadido la regidora.
Una competición que cumple varios objetivos, entre ellos promocionar a nivel nacional la Comunidad Autónoma y el deporte. “Queremos
que vean en España, Europa y en todo el mundo cómo es nuestra Región para promocionarla, que sepan todos, lo que esta tierra puede ofrecerles”, ha añadido Paco Guzmán.
Francisco Sánchez, director General de Deportes ha añadido que "la vuelta ciclista se ha
consolidado como uno de los eventos deportivos más importantes de la Región de Murcia, aunando deporte y turismo como binomio para promocionar la mejor tierra".
La
7 Televisión Región de Murcia será la televisión autonómica encargada de retransmitir la prueba en directo. A nivel nacional podrá verse desde
Teledeporte, la otra gran casa del ciclismo en España. En el panorama internacional se retransmitirá a través de
Eurosport, llegando a hasta 207 países, principalmente de Europa. Y la cadena de Norteamericana
Directv, emitirá para Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y todo Sudamérica.
RECORRIDO DE LA VUELTA CICLISTA A LA REGIÓN 2023
El recorrido completo consta de
194,7 kilómetros, con tres puertos de montaña puntuables, tres metas volantes y un final en alto, como ya se ha comentado. Comenzará a las 12:40 horas desde San Javier. Pasados 62 kilómetros, los ciclistas llegarán a Murcia, dónde se situa la primera Meta Volante en la Avenida Infante Juan Manuel, a orillas del Río Segura.
La carrera seguirá hacía a
Alhama de Murcia, dónde se ubicará la Meta Volante ‘Primafrio’. Los corredores entrarán en
Sierra Espuña, y recorriendo
Aledo y Totana, llegarán hasta
Mazarrón, localidad que acogerá la última Meta Volante, que será el ‘Memorial Mariano Rojas’.
Por el
Alto del Cedacero, y junto al Mediterráneo, la carrera pondrá rumbo a Cartagena, dónde se encuentra la meta.
CORTES DE TRÁFICO
El recorrido provocará algunos
cortes de tráfico entre las 16:00 y las 18:00 horas, aproximadamente. Los cortes previstos para este sábado 11 de febrero se realizará en la
Avenida del Cantón, Soldado Rosique, Alameda de San Antón, Plaza de España, Calle Real, Paseo Alfonso XII, Calle Gisbert, Navalmoral de la Mata, subida al Parque Alfonso Torres y Muralla del Mar.
En las demás calles de Cartagena que resulten afectadas se dará paso alternativo. Estas serán las calles Isla del Elefante e Isla Los Hermanos en Isla Plana, el cruce de El Portús por la avenida Cartagena en Canteras, la avenida José Luis Meseguer con calle Loma y Monte San Juan y avenida de la española en La Vaguada. También la carretera de Tentegorra.
Volver al listado