|
Noticias Grupos Municipales
El grupo municipal Sí Cartagena denuncia el ambiente hostil que se vive en los plenos del ayuntamiento, bajo la presidencia de la Sra. Arroyo, que vuelve a demostrar su falta de empatía con los concejales de la oposición y sus formas dictatoriales
Jueves 29 Mayo 2025 | Visto: 1.878 veces

La portavoz del grupo municipal Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, ha querido poner de manifiesto que, a medida que avanzan los meses, aumenta el mal ambiente que se vive en el salón de plenos del ayuntamiento, donde la polémica, las faltas de respeto y las formas de dirigir el pleno son inaceptables. Lejos de presidir con amplitud de miras, seriedad y rigor, Arroyo aplica el reglamento del pleno a su antojo, interrumpiendo a los concejales de la oposición e incluso abriendo debates bajo el pretexto de que son “aclaraciones oportunas”. Para Castejón, “la doble vara de medir de Arroyo en los plenos la desacredita como Presidenta y la convierte en la alcaldesa menos respetada de la historia”.
El grupo municipal Sí Cartagena ha votado que NO al nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, argumentando que el gobierno local, formado por el PP y VOX, quiere poner en marcha un Reglamento que establece un control desmesurado, relegando la voz del resto de representantes políticos.
“El Partido Popular lo ha vuelto a hacer: en el anterior reglamento de juntas vecinales, aprobado cuando gobernaba en solitario, introdujo cuestiones que venían a dar ventaja al gobierno de turno y coartaba el margen de maniobra, gestión y libertad de las Juntas. Ahora vuelven a aprovechar su gobierno en solitario de esta legislatura, con sus huéspedes de VOX, para limitar la participación ciudadana. La política más retrógrada, propia de épocas feudales, ha vuelto a nuestros barrios y pueblos de la mano del partido político que siempre que gobierna en solitario hace gala de su nula apuesta por la descentralización y la participación”, ha explicado Ana Belén Castejón, portavoz del grupo municipal Sí Cartagena en el ayuntamiento.
Sí Cartagena ha apoyado la creación de una subdelegación del gobierno en Cartagena y la reclamación de los fondos de la diputación provincial que le corresponden al municipio; eleva al pleno del ayuntamiento iniciativas sobre Igualdad, Sanidad y Bienestar animal y se opone al nuevo Reglamento de funcionamiento de las Juntas Vecinales, que reduce la participación de los vecinos y representantes políticos.
“Sí Cartagena se moja y no nos duele en prenda votar a favor de propuestas que son buenas para el avance de Cartagena, y por ello hemos votado a favor de la solicitud de una subdelegación del gobierno en Cartagena y a la reclamación de los fondos de la diputación provincial que realmente corresponden a nuestro municipio, y no la limosna que recibimos de la Comunidad Autónoma. Queremos ser útiles para Cartagena y por ello huimos de los debates ideológicos que, lejos de conseguir algún compromiso, nos alejan de la ciudadanía”, ha recalcado Castejón.
“El que se mueva, no sale en la foto”
Sin embargo, el Partido Popular y VOX han dicho NO a la moción de Sí Cartagena respecto a la exigencia al gobierno regional de una sanidad pública digna para la Comarca de Cartagena (Área II de Salud), alegando que “la situación no es tan grave ni insostenible”.
Castejón ha apuntado, durante el debate de esta moción en materia de Sanidad, que “lo que sí es insostenible es no reconocerlo y defender las decisiones de la CARM de no dotar de más presupuesto, medios y personal a la sanidad cartagenera, abandonando a su suerte a los usuarios del Área II de salud de Cartagena y Comarca que lo denuncian y sufren a diario. Y todo ello por no enfrentarse a sus jefes de Murcia”.
El ejecutivo local ha votado en contra de nuestra iniciativa en materia de Igualdad, que solicitaba reafirmar el compromiso del Ayuntamiento con la Igualdad y No discriminación por razones de orientación sexual, identidad o expresión de género; a la inclusión en el programa educativo del próximo curso el conocimiento y trabajo de la guía contra los delitos de odio LGTBI presentada y enviada a los IES en el 2021, y a impulsar campañas institucionales de sensibilización sobre la diversidad afectivo-sexual y de género, dirigidas especialmente a la juventud.
El parque canino, de nuevo a debate
El responsable de bienestar animal del gobierno ha demostrado su indiferencia en el debate de esta moción, incumpliendo el compromiso adquirido en el pleno de diciembre de revisar y reparar las numerosas deficiencias del único parque canino de nuestro municipio, situación que ha ido empeorando con el tiempo y que hoy hemos vuelto a denunciar: “tristemente sorprendidos nos hemos quedado con el voto en contra del gobierno a nuestra solicitud de reparar las deficiencias de manera urgente, despreciando las fotografías aportadas como prueba del empeoramiento de la situación denunciada por los usuarios. Continuaremos muy pendientes de conseguir las mejoras necesarias”, finaliza la portavoz.