|
Noticias Grupos Municipales
Grupo Municipal PP Cartagena
Viernes 5 Septiembre 2025 | Visto: 206 veces

El concejal de Urbanismo, Diego Ortega, defendió este viernes la gestión de la sociedad municipal Casco Antiguo en la operación de adquisición y descontaminación de los terrenos de la UA1 de Los Mateos, tras la reunión del Consejo de Administración en la que se expuso un informe técnico solicitado por la alcaldesa, Noelia Arroyo.
“Lo que los técnicos municipales confirman en ese documento es que no ha habido inacción, sino un trabajo constante de estudios y proyectos; que el precio sale de valoraciones oficiales y fue inferior a otras adquisiciones en la misma unidad; y que los costes de la descontaminación no presentan variaciones relevantes respecto a las estimaciones iniciales”, señaló Ortega.
El edil subrayó que los informes están firmados por funcionarios municipales y emplazó a la oposición a definirse: “Ahora deben decidir si dudan de los técnicos o aceptan que toda la tramitación es correcta. Que elijan entre información y circo. La oposición debe elegir entre el rigor de los técnicos municipales y sus intereses partidistas”.
El documento, elaborado por funcionarios municipales y el gerente de la sociedad, concluye que la compra y los proyectos de descontaminación se han ajustado a la legalidad, que no ha existido inacción en los dos años de titularidad pública y que los costes previstos no han variado de manera relevante respecto a las estimaciones iniciales.
Los terrenos fueron ofrecidos al Ayuntamiento en 2022, cuando se buscaba suelo para construir vivienda social con financiación europea. Contaban ya con licencia para 40 viviendas. La sociedad Casco Antiguo aprobó la adquisición en junio de 2023 por 437.279 euros más IVA, con una valoración de 269,38 €/m², inferior a los 414,66 €/m² pagados en 2008 en la misma unidad de actuación. En la operación se descontaron 200.000 euros por los costes estimados de descontaminación.
La primera estimación de 2023 situó esa descontaminación en 200.000 euros, mientras que el proyecto técnico aprobado en 2025 elevó el presupuesto base de licitación a 535.273 euros. El informe aclara que la partida estrictamente destinada a descontaminación asciende a 243.500 euros, cifra que se mantiene en la línea de las previsiones iniciales. La diferencia responde a la actualización de precios y a la introducción de medidas conservadoras, como refuerzos en la supervisión ambiental.
Desde la compra se han sucedido estudios y análisis: caracterización de suelos por la UPCT, informes de riesgos por Hera, investigaciones sobre mercurio por SGS y pruebas radiológicas por NORM Technology, además de trabajos de tomografía y sondeos mecánicos. Estos estudios confirmaron la presencia de metales pesados procedentes de antiguos vertidos industriales y permitieron redactar en 2024 un proyecto de retirada de residuos, autorizado en abril de 2025 por la Dirección General de Medio Ambiente.
El Consejo de Administración aprobó licitar las obras en tres lotes —descontaminación, urbanización y construcción de 40 viviendas sociales—, pero el concurso quedó desierto en junio, lo que obligó a renunciar a la subvención europea para edificación. Pese a ello, el Ayuntamiento mantiene la ejecución de la descontaminación del solar.