|
Noticias Grupos Municipales
Giménez Gallo: "Advertimos en 2021 que Tentegorra no era municipal; ahora el Gobierno debe aclarar por qué lo incluyó en el contrato y quién autorizó estos pagos"
Miércoles 19 Noviembre 2025 | Visto: 35 veces

MC Cartagena ha solicitado explicaciones inmediatas a la alcaldesa, Noelia Arroyo, tras conocerse que el Ayuntamiento ha pagado cerca de un millón de euros en concepto de mantenimiento de terrenos que no forman parte del patrimonio municipal. El portavoz y líder de MC, Jesús Giménez Gallo, ha reclamado transparencia y rigor ante un episodio que, según ha indicado, “el Gobierno local deberá aclarar con documentación y no con excusas”.
De acuerdo con un informe de la Asesoría Jurídica municipal, entre enero de 2024 y agosto de 2025 el Ayuntamiento ha abonado a la concesionaria del servicio de jardines y arbolado, Actúa, la conservación de una zona verde en la carretera de Tentegorra y otras áreas pertenecientes a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. El documento precisa que se trata de 127.173,01 metros cuadrados que debían excluirse del contrato, pero que sin embargo se certificaron y se pagaron mensualmente dentro del Lote I, que facturaba 1.586.400,22 metros cuadrados con un coste total de 576.031,67 euros al mes. El resultado: 19 meses de pagos indebidos y un coste cercano al millón de euros para las arcas municipales.
Ante la evidencia, el Gobierno local aprobó en agosto una “regularización de superficie no sustancial” para sacar Tentegorra del contrato y sustituirlo por otra superficie dentro del municipio. Una operación que, según señala MC, “evita seguir pagando indebidamente, pero no explica nada sobre lo ya abonado”. Hasta el momento, no existe constancia de que la empresa haya devuelto un solo euro ni de que el Ayuntamiento haya iniciado procedimiento alguno para reclamar las cantidades cobradas indebidamente.
“El Gobierno conocía la situación; ahora debe explicar quién decidió pagar”
Giménez Gallo ha advertido que “lo más preocupante no es solo que se abonase un servicio improcedente, sino que tanto el Gobierno local como la empresa sabían que esos terrenos no eran municipales”. Por ello, ha exigido a Arroyo que detalle públicamente quién autorizó certificar y pagar estas superficies durante 19 meses; por qué se incluyeron en el contrato pese a los informes y advertencias previas y qué actuaciones piensa iniciar el Ayuntamiento para recuperar el dinero.
El portavoz cartagenerista ha recordado que MC ya alertó en 2021 de que el nuevo contrato incluía terrenos externos al municipio, como los de Tentegorra. “Aquel aviso fue ignorado y hoy la realidad confirma que la advertencia era fundada”, ha afirmado.
Un problema que evidencia falta de control y de gestión
Para MC, este episodio vuelve a situar sobre la mesa la falta de control del Gobierno de Arroyo sobre contratos esenciales para el municipio. Giménez Gallo ha señalado que “no es razonable que un Ayuntamiento pague durante año y medio por mantener terrenos ajenos y nadie asuma responsabilidades”. “Cartagena necesita un Gobierno que gestione, no uno que viva desconectado de la realidad y deje evaporarse un millón de euros sin control”, ha subrayado.
MC exige la recuperación íntegra del dinero
“Los cartageneros merecen explicaciones claras y la devolución inmediata de las cantidades abonadas indebidamente”, ha indicado Giménez Gallo, quien ha reclamado que se abra un procedimiento formal de reclamación. Finalmente, el portavoz de MC ha sido tajante: “Si la empresa no devuelve el dinero, alguien deberá explicar por qué se permitió este pago y quién responde por ello. No se puede gobernar Cartagena sin saber ni siquiera qué terrenos forman parte de su gestión”.