El Instituto de Biomecánica de Valencia ha dictaminado que el pavimento no es apto para el bote de pelota
Miércoles 25 Enero 2017 | Visto: 2.676 veces
El alcalde de Cartagena,
José López, y el concejal de Deportes,
Ricardo Segado, han convocado a la Unión Temporal de Empresas encargada de la construcción del
Palacio de los Deportes a una reunión para tratar el
estado actual de esta infraestructura y los asuntos pendientes para que su apertura se convierta en una realidad.
A la cita, que tendrá lugar el próximo
lunes 30 de enero, a partir de las
12:00 horas, en el Edificio Administrativo de San Miguel, acudirá el responsable de la zona de Levante de Dragados,
Gregorio Fernández.
Los responsables municipales darán traslado del informe del
Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), realizado a petición del Ayuntamiento. Este organismo ha dictaminado que
el pavimento no es apto para el bote de pelota, por lo que López y Segado
demandarán a la UTE una solución que permita abrir la instalación en el menor espacio de tiempo posible y con todas las garantías.
Las obras de construcción del Palacio de los Deportes dieron inicio en
2006 con un presupuesto de 14 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
Ocho años después, en 2014, el anterior Gobierno municipal recepcionó el edificio, que ya ha elevado su coste por encima de los
20 millones de euros. Un año después, se hicieron públicas las
múltiples deficiencias de esta infraestructura deportiva, no sólo en cuanto al pavimento de la pista principal, sino también en otras cuestiones como accesibilidad, filtraciones de agua o acabados.
INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA
El
Instituto de Biomecánica (IBV) es un centro tecnológico que estudia el comportamiento del cuerpo humano y su relación con los productos, entornos y servicios que utilizan las personas. El IBV es un centro concertado entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
El IBV combina conocimientos provenientes de la
biomecánica y la ergonomía o la ingeniería emocional y los aplica a muy diversos ámbitos con el objetivo de mejorar la competitividad del tejido empresarial a través del bienestar de las personas.