El consistorio y ECOEMBES hanpuesto en marcha una campaña con la que tratan de contrarrestar las excusas que se utilizan a menudo para no separar los residuos
Martes 31 Enero 2017 | Visto: 4.862 veces
ECOEMBES y el Ayuntamiento de Cartagena, a través de la
Concejalía de Urbanismo e Infraestructuras, han puesto en marcha, desde el pasado día 23 de enero, una
campaña informativa dirigida a los ciudadanos, buscando un
mayor compromiso y participación con el sistema de recogida selectiva. A pesar del esfuerzo desplegado en el municipio en cuanto
contenerización, con
niveles por encima de la media nacional, los resultados están por debajo de ella. En concreto se recicla e
ntre un 20 y un 25 por ciento menos que la media de España, aunque el
nivel de impropios también es menor, lo cual quiere decir que se
recicla menos, pero se recicla mejor.
En Cartagena hay 1.367 contenedores amarillos (
un contenedor por cada 158 habitantes, mientras que Ecoembes exige un mínimo 1 contenedor por cada 480 habitantes en zona semiurbana y 1 contenedor por cada 330 habitantes en zona rural).
La nueva campaña de comunicación tiene por objetivo
contraponer el esfuerzo de contenerización y de medios realizado por el Ayuntamiento y ECOEMBES, con los resultados obtenidos, contrarrestando las
excusas utilizadas por la población para no reciclar: falta de contenedores, falta de espacio en los hogares, inutilidad del sistema de reciclado, escasa repercusión, etc.
Utilizando el soporte de los
medios de comunicación locales, redes sociales, visitas directas a los hogares y vinilos en los contenedores, se pretende mover a la acción a los
ciudadanos que aún no reciclan, desmontando los falsos mitos o excusas que les sirven todavía para no hacerlo y reforzando la actitud de los que sí lo hacen.
Con el eslogan “
¿POR QUÉ NO RECICLAS?" y el mensaje “Reciclar es una necesidad. Tienes un contenedor amariilo muy cerca de ti. Hay uno por cada 158 habitantes, muy por encima de la media nacional. El Ayuntamiento ha puesto los medios, pon tú los envases de plástico, las latas y los bricks” desde el 23 de enero al 28 de febrero la campaña de comunicación se está desarrollando en
dos fases.
Una primera fase, del 23 de enero al 12 de febrero, donde se están utilizando los
medios de comunicación locales: radio, prensa escrita, prensa digital, televisión local y circuito de mupis propio del Ayuntamiento.
.
En la segunda fase, del 6 al 28 de febrero el protagonismo de la comunicación pasa a manos de un equipo de
ecoinformadores que visitaran más de 3.000 hogares del municipio informado al ciudadano y generando conciencia sobre la importancia de separar correctamente los envases en origen, para su posterior recogida selectiva y reciclaje, incidiendo en la importancia y simplicidad del proceso e identificando con claridad, los tipos de residuos que se deben depositar en cada contenedor: Contenedor amarillo: envases de plástico, latas y briks. Contenedor azul: envases de cartón y papel.
Además, se presentará a la ciudadanía los
beneficios medioambientales que supone la correcta separación de los residuos en origen;
y también económicos, ya que al no reciclar se
colmatan los vertederos y suponen una importante inversión para el Ayuntamiento que luego repercute en los ciudadanos.
Para reforzar todos estos mensajes se les va a regalar una
bolsa amarilla con las instrucciones para un correcto reciclado de envases que les facilite su labor.
En esta fase también se potenciará la utilización de las
redes sociales mediante mensajes, fotos y videos que incidan sobre la correcta realización del proceso, sus falsos mitos y sus ventajas.
Por último, y como prueba piloto, se van a instalar
vinilos en las tapas de los contenedores de basura orgánica (que son los normalmente utilizados por los ciudadanos que no separan), con el recordatorio de la necesidad de reciclar y reciclar correctamente, separando y utilizando los diferentes contenedores especialmente el amarillo, destinado a envases.
DATOS DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES EN CARTAGENA:
Población con acceso al reciclado
216.451 habitantes
Cantidad de envases ligeros recogidos (envases de plástico, envases de metal y bricks)
10,2 /kg/habitante/año
% Impropios (residuos depositados erróneamente en el contenedor amarillo)
21,1%
Cantidad de papel cartón recogidos
11,1 /kg/habitante/año
CONTENEDORES
Contenedores amarillos: 1.367 (un contenedor por cada 158 habitantes, mientras que Ecoembes exige un mínimo 1 contenedor por cada 480 habitantes en zona semiurbana y 1 contenedor por cada 330 habitantes en zona rural)
Contenedores azules: 903 (un contendor por cada 239 habitantes, mientras que Ecoembes exige un mínimo de 1 contenedor por cada 400 habitantes en zona semiurbana y 1 contenedor por cada 275 habitantes en zona rural).