Esta mañana se ha presentado la programación en la que intervendrán 23 bandas latinoamericanas de las 48 que integran el cartel del festival
Viernes 12 Mayo 2017 | Visto: 7.574 veces
La Mar de Músicas dirige su mirada en
esta edición hacia
América Latina como espacio identitario común donde fluyen musicalmente
sonidos tradicionales y de vanguardia, mestizos y puros. El
festival, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, va a realizar la
mayor concentración que ha habido en Europa hasta la fecha
de grupos latinoamericanos en un mismo festival.
23 grupos procedentes de Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, México, Cuba, República Dominicana, Chile, Honduras, Argentina, Brasil y Guatemala estarán esos días en la ciudad portuaria. Un
festival que en su
23 edición, que irá
del 14 al 22 de julio, contará en total con
48 bandas procedes también de África y Europa. De ellos,
ocho serán estrenos y únicos conciertos en España y
otros siete iniciarán en Cartagena su gira por nuestro país.
El
concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez, el
consejero de Cultura, Turismo y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Javier Celdrán, la
vicealcaldesa de la ciudad, Ana Belén Castejón, la
coordinadora de la Concejalía de Cultura del Consistorio, Fulgencia Plazas, acompañados por el
director de marketing de La Verdad, José Manuel Jiménez, han presentado este viernes el completo programa previsto para la edición de este año del festival.
Esta edición de La Mar de Músicas va a contar con los
mismos escenarios privilegiados de años anteriores, que hacen de éste un festival urbano en plena convivencia con la ciudad. Las otras mares, que se presentarán dentro de un mes, La Mar de Arte, La Mar de Letras y La Mar de Cine, que complementan y diferencian a La Mar de Músicas de muchos otros festivales, también serán celebradas.
Más del cincuenta por ciento de las actividades serán gratuitas. De los 48 conciertos de esta edición, 22 serán gratis y a eso hay que sumar todas las acciones de las actividades paralelas.
Con una
gran fiesta de sonidos procedentes de América Latina comenzará La Mar de Músicas el viernes 14 de julio. El
líder de Calle 13, el puertorriqueño René Pérez 'Residente', viene a presentar a Cartagena su primer trabajo en solitario en una noche en la que estará acompañado por los colombianos
Puerto Candelaria, propuesta musical innovadora que ha definido el rumbo sonoro de los últimos tiempos de Colombia. En la noche inaugural además estará el ecuatoriano
Nicola Cruz, con una propuesta muy cuidada donde se mezcla la vanguardia urbana con la herencia selvática. Además
Kanaku y el Tigre, psicodelia con gusto a folclore del Perú y la mexicana
Carla Morrison, conocida como la primera dama del indie mexicano.
De Puerto Rico, al igual que 'Residente', y como no podía ser de otra manera, es su hermana, también estará
iLe, que al igual que René
formó parte de Calle 13. Estará presentando su primer disco en solitario que suena a boleros de los años 50. También está programado el afroamericano
Mark Underwood, que enamorado e instalado en Puerto Rico, y bajo el nombre de
ÌFÉ, presentará una propuesta que destaca por un concepto folclórico futurístico.
De Colombia, al igual que Puerto Candelaria, vendrán unos viejos conocidos del festival,
Aterciopelados, institución latinoamericana del rock mestizo. También
Systema Solar, grupo renovador de la música tradicional colombiana. De Ecuador, como
Nicola Cruz, es
Mateo Kingman, cuyo primer disco ha sido calificado por los medios especializados como uno de los mejores de 2016. El músico ecuatoriano es una de las nuevas apuestas de la música latinoamericana y como Nicola Cruz utiliza como referencias la naturaleza y la selva andina en su música. Procedentes del Perú, como Kanaku y El Tigre, son
Bareto posiblemente la banda peruana más conocida en el exterior en estos momentos. Lo suyo es la música tropical alternativa.
Cuba estará representada en el festival por
La Dame Blanche una bomba de energía y voz, cuyas canciones son una mezcla de géneros modernos y urbanos aderezados con ritmos tradicionales de la isla. También por
Pablo Milanés, que recibirá el premio La Mar de Músicas 2017. Pablo Milanés, que
hará un concierto especial, estará
acompañado sobre el escenario por Pablo López, Rozalén y Jorge Marazu.
Chile vuelve a La Mar de Músicas y lo hace principalmente con un
homenaje que el festival ha preparado a la folclorista más importante de toda América, a la gran Violeta Parra. Este año se cumplen
cien años del nacimiento de la autora de 'Gracias a la Vida' y el festival lo va a celebrar con un
concierto especial donde participará además del cantautor chileno
Manuel García,
la nieta de la Violeta, Tita Parra. Este homenaje incluye una
exposición, una
charla literaria y la
proyección del documental que su hermano Ángel Parra realizó antes de su muerte. De Chile también vendrán los siempre divertidos
Chico Trujillo.
De Brasil vendrán
Céu y María Gadú dos jóvenes cantoras, muy conocidas en su país, que no lo son tanto aquí. También el grupo
Bixiga 70. De Honduras estará el gran exponente de la música garífuna
Aurelio; de Guatemala
Meneo y de Argentina
Chancha Vía Circuito, considerado la vanguardia de la electrónica latinoamericana. Por otro lado, de la República Dominicana, y
compartiendo escenario con el gran Tomatito, estará Michel Camilo. Juntos interpretarán Spain Forever.
De Estados Unidos vendrán
dos de las grandes apuestas de este festival, la cantante de jazz Kandance Springs y Leyla McCalla cuya música es una unión del folk de los viejos tiempos, de jazz y de música folclórica tradicional haitiana.
Salto a África, continente al que el festival siempre está atento. Este año, la
clausura, el día 22, será una
gran fiesta africana, con
Oumou Sangaré, la cantante de Malí considerada como la voz femenina más importante de África presentando su nuevo disco y la voz más importante del reggae africano
Alpha Blondy. Para terminar una dosis de congotronic con
Konono Nº1. De Angola, y gracias al proyecto de
colaboración del festival con Casa África y su
concurso Vis a Vis estará en Cartagena
Toto ST y Elenco Da Paz.
En cuanto a Europa, de Italia estará el gran
Franco Battiato. Poco hay que decir de uno de los cantantes más influyentes e importantes de la cultura europea. De Inglaterra, una de las formaciones más importantes del reggae,
UB40 y de Portugal
Rodrigo Leão, que vendrá
acompañado por el australiano Scott Matthew. Otra de las apuestas del festival será el concierto del noruego
Moddi.
La parte española del festival contará con
Rosalía que estará
junto a Raúl Refrëe y Rocío Márquez, que vendrá a presentar al su nuevo disco. Del Flamenco mezclado con vanguardias, como son las propuestas anteriores, al flamenco mezclando con rock y es que
Estricnina, o lo que es lo mismo,
Juanito Makandé y Canijo de Jérez, también estarán en La Mar de Músicas, al igual que hará
Macaco.
Se sigue apostando por los
grupos de la Región de Murcia en el
Escenario 'Somos de Aquí', con las bandas
Perro,
Ayoho,
Noise Box,
La Farándula y el proyecto
Fémina Project donde se unen las voces de Saray Melo y Paula Marengo.
La Mar Chica, sección musical dedicada a los niños, contará con los conciertos de Feten Feten, Jamaikids, Malvariche y Perlita.
ENTRADAS
Toda la información y la venta de entradas, que están
desde este mismo viernes a la venta,
y abonos (con precios que van desde los 35 a los 75 euros, y que incluyen descuentos a jubilados y desempleados)
se encuentra en la web del festival www.lamardemusicas.com y www.redentradas.com
UN FESTIVAL ABIERTO
Por otra parte, el
miércoles 19 se celebrará la popular
Barra Libre de La Mar, un día de
conciertos gratuitos por la ciudad (siete en total), y
La Mar de Barrios este año estará en Santa Lucía y Mar de Cristal. Cabe resaltar que más del 50% de actividades del festival son gratuitas entre conciertos y actividades paralelas. Asimismo, este año el festival cuenta con la
colaboración de la Comunidad Autónoma a través de la Consejería de Cultura, la embajada de Chile y el Museo Violeta Parra. Otro de los aspectos importantes es que, como ya es habitual,
se cumple con los preceptos de paridad de género en el programa.
RECONOCIMIENTOS A UNO DE LOS PRINCIPALES EVENTOS CULTURALES DE LA REGIÓN
La
coordinadora de la Concejalía de Cultura ha destacado que
"la calidad es uno de los grandes sellos del festival", y ha subrayado que "es un festival único, y así lo reconocen no sólo la prensa nacional y alguna prensa internacional" sino que además
este año la Fundación Contemporánea ha señalado a La Mar de Músicas como el mejor evento cultural que se realizó en la Región en 2016.
"La Mar de Músicas es una magnífica concentración de músicas del mundo donde la cultura está presente como equipaje fundamental de nuestra trayectoria vital", apuntaba
Fulgencia Plazas, para quien
"sobresale la originalidad y la calidad en su programa como seña de identidad del festival".
El
consejero de Cultura de la Comunidad Autónoma, por su parte,
ha felicitado a la organización por la celebración de 23 ediciones; "23 años trabajando para posicionar este festival como lo que es y como lo que se ha convertido, en
un festival que es de referencia no solamente en el ámbito nacional sino también en el internacional" y una de las "perlas de los festivales de verano", ha declarado.
APOYO AL MAR MENOR
Celdrán también ha felicitado a los responsables por "la
innovación de llevarlo también a Mar de Cristal", ya que en este aspecto ha reconocido el "esfuerzo" que tienen que hacer "todos de forma comprometida y responsable y solidaria para
ayudar en el Mar Menor y en todos los municipios que han tenido que soportar en la temporada pasada los problemas" que hubo en la zona.
"Tenemos que sumarnos todos para
ayudar a que los municipios costeros del Mar Menor con este tipo de iniciativas atraigan a más turistas", ha solicitado.