Jueves 8 Junio 2017 | Visto: 2.691 veces
Este jueves se han presentado los
cursos de verano del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum que, como cada año, se programan en el marco de la
Universidad Internacional del Mar, fruto de la
colaboración entre la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad de Murcia (UMU) y que cuentan con el
apoyo del Ayuntamiento de Cartagena.
El
alcalde de la ciudad, José López, junto a los
rectores de las dos universidades públicas de la Región, José Orihuela y Alejandro Díaz Morcillo, de la
Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena, respectivamente,
han firmado el convenio regulador de la Universidad Internacional del Mar para esta edición.
La oferta contempla un total de
45 cursos, clásicos y nuevos, que tratan
todo tipo de temáticas como idiomas, seguridad y defensa, lenguaje corporal, pintura, historia, literatura, artesanía, gastronomía, psicología, política, terrorismo, comunicación, navegación, buceo, cicloturismo, geografía, crecimiento personal, robótica, internet, ciberseguridad, medio ambiente o arquitectura, entre otras materias.
Asimismo, también se incluyen varios
cursos conmemorativos propios de este año relacionados con la
Ilustración –con motivo del Año de la Ilustración–, la
Revolución Rusa –de la que se cumple un siglo–, o el curso sobre
'España en Europa' que conmemora el sexagésimo aniversario del germen de la Unión Europea, así como
cuestiones de ciberseguridad, seguridad en infraestructuras críticas o yihadismo, temas muy candentes en la sociedad actual.
En 15 de estas actividades formativas colaboran instituciones como la Academia General del Aire, el Centro de Buceo de la Armada, la Escuela de Infantería Marina 'General Albacete y Fuster', el Cuerpo Nacional de Policía, el Ayuntamiento de Cartagena y otros consistorios.
SIMBIOSIS ENTRE INSTITUCIONES
El
alcalde se ha mostrado
agradecido con ambos rectores, en representación de sus respectivas instituciones,
por compartir con la ciudad de Cartagena "
el conocimiento que atesoran las dos instituciones que gobiernan" así como "la amabilidad y el cariño" con el que siempre han tratado al municipio. "Nos están ayudando a avanzar a un ritmo mucho mayor", ha declarado.
"Desde hace dos años este equipo de gobierno trazó el rumbo de Cartagena de la mano de estas dos universidades", ha añadido
López. "Entendemos que
es trascendental el aporte de conocimiento que hacen para marcar el rumbo que tenemos que llevar en el desarrollo de nuestra ciudad", señalaba el primer edil.
Alejandro Díaz Morcillo, por su parte, ha aludido al
"compromiso con la sociedad" de la institución universitaria y al
"servicio" que ésta realiza
"mediante la divulgación científica, tecnológica y cultural". En otra línea ha destacado la
"variedad y calidad" de los cursos programados para este verano que tienen el
objetivo de
llegar los estudiantes, tanto de las dos universidades que se han unido en este campus como a los de otras,
y al público en general.
José Orihuela subrayaba la relevancia de este
"proyecto común" y manifestaba su deseo de que adquiera una "proyección más profunda" a todos los niveles. "Entre todos
debemos colaborar a que ciencia, investigación, ingenio, promoción y conocimiento lleguen a todos los destinatarios, y entre esos destinatarios hay muchísima gente que tiene que venir de fuera de la Región", puntualizaba.
SEDE PERMANENTE EN CARTAGENA
Los tres han acordado buscar una
sede permanente para la Universidad Internacional del Mar en la ciudad. "Estamos absolutamente agradecidos de que las dos universidadess tengan a bien que la sede permanente esté en Cartagena y que esta universidad que ahora mismo es un campus de verano pueda durar ese verano casi eterno, casi perpetuo, que tenemos en nuestra Comunidad Autónoma y en Cartagena", sentenciaba el
alcalde.
José Orihuela ha recordado el "compromiso adquirido ya hace tiempo con el ayuntamiento de que esta ciudad, Cartagena, albergara la sede permanente de esta Universidad Internacional del Mar" que componen las dos universidades públicas de la Región.
"La sede permanente no puede ni debe ser otra que esta ciudad de Cartagena", aseguraba.
El rector de la Universidad de Murcia ha animado a "conseguir esa sede permanente de la Universidad Internacional del Mar" ya que, según argumentaba, eso significará que pueda ser "la primera universidad española en el planteamiento de ser 'Internacional del Mar', y del Mar Mediterráneo".
Una de las ideas que se barajan para esta sede permanente es la de solicitar las baterías de Santa Florentina, Santa Ana y Santa Ana Acasamatada al Ministerio de Fomento y, en caso de que no hubiera la posibilidad de conseguir su cesión, también cabría la opción de solicitar otras al Ministerio de Defensa.
MILES DE PLAZAS
De los 45 cursos que se han programado, la UPCT participa con
36 cursos que ofertan más de 1100 plazas, un incremento de cuatro actividades formativas y 100 plazas respecto al año pasado, mientras que la UMU lo hace con
nueve acciones de formación.