La XXV edición de este evento se celebra del 30 de junio al 9 de julio en la Estación Experimental Agroalimentaria de La Palma, en El Palmeral de las Casas Grandes
Jueves 6 Julio 2017 | Visto: 4.614 veces
El
Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena, que se inauguró
el viernes y se extenderá hasta el domingo 9 de julio en La Palma, alcanza este año su
vigesimoquinta edición. Es por ello que se ha preparado un cartel de lujo para esta ocasión, en la que los asistentes a las diversas jornadas podrán disfrutar de un extenso y variado programa de actos que se desarrollarán
en la Estación Experimental Agroalimentaria de El Palmeral de las Casas Grandes de esta diputación cartagenera.
La programación arrancó el viernes con la
presentación e inauguración oficial del Festival y la
apertura de la exposición fotográfica 'Nos ven o nos miran', de Julián Contreras y Carlos José Pérez. El acto, que tuvo lugar
en la Casa del Folclore, contó con la asistencia del
concejal delegado de Cultura, David Martínez, y la
concejala delegada de Portal y Oficina de Transparencia, María José Soler.
El lunes se realizó el
taller infantil 'Mural de tradiciones', impartido por Carmen María Martínez y a última hora de la tarde hubo una
visita guiada a la Casa del Folclore, al igual que el martes, que se organizó otra.
Después, ese mismo lunes por la noche, se celebró la
mesa redonda 'Perspectivas de los festivales en la Región de Murcia', en la que intervinieron como
ponentes Blas Pérez, del Festival Nacional de Los Mayos de Alhama de Murcia;
Pedro Antonio Gómez, del propio Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena;
José Carrión, del Festival Nacional de Folclore de Jumilla;
Juan García, de la Semana Internacional de la Huerta y el Mar de Los Alcázares;
Ignacio Díaz, del Festival Nacional de Mula; y
María de las Huertas García, del Festival Internacional Virgen de las Huertas de Lorca.
El miércoles se
inauguró la exposición 'Instrumentos musicales de la tradición medieval española del S. V al S. XV'. Acto seguido tuvo lugar la
presentación del libro 'Instrumentos musicales de la tradición medieval española', de Jota Martínez, y posteriormente comenzó el
concierto de María Aranda y Jota Martínez. A la velada acudió el
concejal de Festejos y Descentralización, Juan Pedro Torralba.
El
jueves continúa el programa con la realización
a las 18:00 horas el
taller infantil 'Del campo a la ciudad' dirigido al Grupo Infantil Folclórico 'Santa Florentina' de La Palma y a las
20:00 horas habrá una
nueva visita guiada a la Casa del Folclore. Durante la jornada siguiente,
7 de julio, se ha programado
en el Patio de Las Casas Grandes la
Gran Noche Folk, que comenzará a partir de las
22:30 horas, con la actuación de los grupos
'Azarbe y el Ballet Matices', que presentarán 'Reflejos de Tradición', y de
'Hexacorde y Vanesa Muela', que presentarán 'Bisiestos'.
El
8 de julio, sábado, será el
día grande y también el postrero. La jornada comenzará
a las 10:00 horas con una
visita cultural por Cartagena de los grupos participantes. A las
20:30 horas tendrá lugar el
recibimiento a los grupos asistentes en la Casa del Folclore de La Palma y a las
22:00 horas se celebrará la
velada del Festival Folclórico, en la que
actuarán el Grupo Folclórico Infantil 'Santa Florentina' de La Palma, el
Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena' de La Palma-Cartagena, la
Asociación de Coros y Danzas 'Juéllega Extremeña' de Valencia de Alcántara (Cáceres),
Coros y Danzas 'Virgen de los Peligros' de Aljucer (Murcia) y la
Asociación Folclórica 'Lembranzas Galegas' de Vigo.
Ya en la madrugada del domingo 9, a partir de las
00:30 horas se celebrará la
clausura del XXV Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena con un
castillo de fuegos artificiales.
Este festival lo
organizan el Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena' de La Palma y el Ayuntamiento de Cartagena y la
entrada a los diferentes actos y actividades es
totalmente libre y gratuita hasta completar aforo. Para
más información acerca de los diferentes eventos agendados en el mismo puede
consultarse el
programa completo en el documento adjunto a esta nota o bien
descargarse pinchando en el
enlace.