El Área de Desarrollo Sostenible, organiza entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre el Mes de la Movilidad, que incluirá medidas del plan estratégico M17 junto con actuaciones de divulgación y participación social
Martes 8 Agosto 2017 | Visto: 3.185 veces
Bajo la denominación
MM17 Cartagena, el
área de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Cartagena pondrá en marcha el
Mes de la Movilidad, que se va a celebrar
entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.
Los detalles de este evento se concretarán en la
reunión del Plan Estratégico M17 que
se celebrará la última semana de agosto, y que contará con la asistencia de representantes de colectivos y entidades como
MoviliCT, UPCT, Autoridad Portuaria y Cámara de Comercio y agentes sociales.
Según ha avanzado
José López, responsable del área organizadora del evento, entre las medidas que está previsto estudiar y dar a conocer durante esta cita con la movilidad están: el
fomento del uso de los aparcamientos disuasorio los días festivos para no colmatar el centro, la
instalación de puntos de bicicletas para conectar los edificios municipales y de
puntos de recarga de vehículos eléctricos, la reducción del límite de velocidad en el casco histórico a 30 km/h, o la creación de supermanzanas en la zona del Ensache.
Además ha indicado que
se quiere consensuar el recorrido y las características de los carriles bici de la ciudad. Queremos
"fijar un modelo de como los queremos para que no haya más parches, que nos sirva para que en un futuro,
esté quien esté, tenga un documento consensuado con todas las partes de la sociedad para que no haya que modificarlo y podamos crecer de una manera más reglada" ha explicado el concejal.
En esta iniciativa colaboran otras áreas de gobierno, como la de
Calidad de Vida, Cultura, Patrimonio y Seguridad Ciudadana.
Entre las actuaciones concretas que se realizarán durante el Mes de la Movilidad, aparte de las ya mencionadas, están un circuito de cámaras para controlar el tráfico en las zonas peatonales; un autobús gratuito el jueves no lectivo de Carthagineses y Romanos para que los niños acudan a la feria, así como para favorecer que ese día en Cartagena se reduzca al máximo el tráfico de automóviles, o el fomento entre los ciudadanos del uso del bus urbano para ir a trabajar.
También habrá
marchas ciclistas para combinar patrimonio y deporte, en este caso ya está prevista para
el mes de octubre una marcha ciclista de la Concejalía de Deportes en colaboración con la
Asociación Española contra el Cáncer, así como una
Campaña de divulgación y jornadas de formación abiertas a la ciudadanía sobre las bondades de no usar el vehículo en la ciudad y situar a Cartagena como modelo de movilidad y sostenibilidad, y se llevará a cabo una
Feria de la movilidad en colaboración con
empresas de transporte de la Comarca.
Además, hay que señalar que
Cartagena se ha adherido a la Semana Europea de la Movilidad que, bajo el lema
‘Compartir te lleva más lejos’, se celebrará
del 16 al 22 de septiembre con el objetivo de
sensibilizar a la sociedad de los efectos negativos del uso del coche en la ciudad.
López ha afirmado que: “
MM17 Cartagena es la manifestación de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la movilidad, queremos que Cartagena avance hacia un modelo de municipio amable y eficiente, y para ello es necesario sostener nuestra apuesta por la movilidad, en la que vamos de la mano con colectivos, entidades e instituciones”.
El edil ha concluido indicando estar "seguro de que será un éxito" y confia en que "sea el germen de una forma de entender el municipio y de
acciones mensuales en materia de movilidad" en las que ya se está trabajando desde el M17.