Viernes 17 Noviembre 2017 | Visto: 3.648 veces
El proyecto '
Pasando la Bola' es una iniciativa de la
Asociación de Vecinos de La Magdalena y en el que colaboran para hacer posible su desarrollo la
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y la Junta Vecinal de Molinos Marfagones, así como la Federación de Bolos de Cartagena, el colectivo artístico
+Formas y el equipo directivo y claustro de profesores del Colegio Azorín.
Desde que se inició el proyecto
329 alumnos y 29 profesores del
Centro Comarcal de Educación Infantil y primaria “Azorín” se han desplazado a la población de La Magdalena, con la finalidad de “
preservar el legado cultural” de los pueblos de la Comarca.
Los alumnos
visitan la antigua pista de bolos cartageneros, junto al local social de La Magdalena. La jornada comienza con la bienvenida de los participantes a la población que da nombre a la diputación de la zona Oeste. Divididos por grupos, se alternan en
una actividad de expresión plástica con arcilla, a cargo del artista cartagenero
Juan Pedro Esteban y otro taller a cargo del “maestro” de los bolos Cartageneros
Diego Segovia, donde se explica y practica este juego.
Al mediodía y tras el almuerzo, se realiza una excursión guiada por la población y alrededores. Se muestra
el aljibe “restaurado” de la plaza y se habla sobre el valor del agua y las normas para contribuir a no malgastar este recurso.
También se visita la
Ermita del siglo XVIII, donde se les introduce en aspectos históricos de la zona Oeste con alguna leyenda e incursiones de piratas a sus campos; acarician
una olivera centenaria, donde juegan y aprenden la importancia del patrimonio natural; y
pasean por la rambla de Benipila, donde se les explican valores ambientales y biodiversidad.
El recorrido finaliza con la visita a
una granja agropecuaria del pueblo, (Hermanos Solano y “Los Chirres”), donde los niños y profesores toman contacto de primera mano con el mundo de la ganadería y la vida en el campo.
La Organización, sigue trabajando para conseguir los recursos necesarios para culminar este novedoso proyecto, con la elaboración e instalación de una estatua llamada “El Manillas”, como homenaje a este juego tradicional cartagenero, que sería la primera en el municipio.