Martes 30 Enero 2018 | Visto: 4.681 veces
El Certamen de Comedias de La Palma celebra su vigésimo aniversario. Lo hace como un certamen
consolidado en España, que año tras año recibe montajes procedentes de todo el territorio nacional. En esta edición ha recibido más de una
treintena de inscripciones, resultando finalmente
clasificadas la compañía
'Carabau Teatre', de Valencia; 'Cía de Teatro Ignacio Andreu' de Sevilla y 'Yorick Teatre', de Alicante.
La representación de las comedias
arrancan este año el 10 de febrero
, con una
Gala de Inauguración en la que se le rendirá
homenaje al actor cartagenero, Isidoro Máiquez, en el año de su 250 nacimiento. El concejal del área de Cultura, Educación y Juventud,
David Martínez; junto al cronista de Cartagena,
José Sánchez; y el presidente de la Asociación Cultural 'Ahora Teatro',
Francisco Rodríguez; han explicado, este marte 30 de enero,
la programación y las novedades de este evento cultural. Todas las representaciones tendrán como
escenario el Centro Cívico de La Palma del 10 al 24 de febrero.
El certamen está
organizado por la
asociación cultural 'Ahora Teatro' de La Palma, en
colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena. El edil David Martínez ha destacado
la ilusión y calidad del certamen que lo han convertido en un referente en el difícil genero de la comedia, “los días 16, 17 y 18 de febrero podremos disfrutar de las tres obras que han llegado a la final por su gran calidad”.
El edil ha detallado
el programa del certamen,
“el sábado 10 de febrero, en la gala de inauguración, se representará la obra
'Casandra', por la compañía Traide Teatro;
el viernes 16, 'Estocolmo. Se acabó el cuento' a cargo de Carabau Teatre;
el sábado 17, tomará las tablas
'La Mudanza' con la Cia de Teatro Iganacio Andreu;
el domingo 18, 'Acheronria Atropos' de la compañía Yorick Teatre”.
Ya el
viernes 23, la asociación cultural Ahora Teatro realizará el
pre-estreno de la obra '
Ahora y siempre con el teatro';
el sábado 24, realizarán el estrenó de dicha obra; para
el domingo 25, realizar una reposición. Al frente de los actores estará el director Antonio Gonzávez.
El mismo sábado 24 tendrá lugar la Gala de Clausura donde se hará
entrega de los galardones. Los premiso son a los
mejores actor y actriz principal, mejor actor y actriz de reparto y mejor dirección, y consistirán en una reproducción de una de las obras del pintor palmesano Pérez Cánovas. Se establece además una ayuda económica para cubrir gastos de dieta y desplazamiento de los grupos seleccionados para la final de 1.200€ euros, si tiene su sede social a más 500 kilómetros, y de 900 euros, si está situada a menos de 500 kilómetros.
Este año se han presentado algunas novedades en el Certamen de Comedias de La Palma, una de ellas es la posibilidad de realizar
reservas de localidades a través de la web. Los
precios de las entradas son 7 euros para cada espectáculo, o
20 euros para cada bono (que incluyen la entrada a los tres montajes finalistas
los días 16, 17 y 18 de febrero). También se puede llamar para información y reservas a los
teléfonos 686 228 409 o 639 974 513.
HISTORIA DEL TEATRO EN LA PALMA
El cronista de Cartagena, José Sánchez, ha aprovechado la ocasión para explicar el
gran arraigo del teatro en la diputación cartagenera de La Palma, puesto que, “s
e conocen representaciones teatrales desde el siglo XIX cuando se realizaba un Auto de Reyes en la plaza del pueblo que finalizaba en la iglesia”.
También durante el siglo XX están documentadas numerosas representaciones con motivo de las fiestas patronales, a las que incluso acudían compañías de otros lugares.
SOBRE LA FIGURA DE ISIDORO MÁIQUEZ
En cuanto a la figura del
gran actor cartagenero, Isidoro Máiquez, el cronista también ha tenido unas palabras en el año en que se conmemora el
250 aniversario de su nacimiento. sobre lo que significó
su influencia para el teatro moderno. “Gran actor de Cartagena y un
gran desconocido en Cartagena. Es un
hombre clave en la historia del teatro de España. Ya con 20 años se decía de él que era el mejor actor de España”.
El actor estuvo
becado en Francia y de allí exportó las técnicas más novedosas de la escena. Pocos saben que el teatro tal y como se conoce hoy en día es por todas las novedades que en su época incorporó Máiquez “Por ejemplo,
iluminar sólo el escenario, o simplemente
prohibir la venta de productos alimentarios dentro de los teatros durante la representación, o que
la gente se sentara durante la representación”, ha explicado José Sánchez que fueron sólo algunas de las contribuciones de Máiquez a la escena española.
Por la importancia de la figura de Máiquez, en la Gala de Inauguración del Certamen de Comedias José Sánchez realizará
una semblanza para rendirle homenaje. Los
actos conmemorativos a la figura al actor se continuarán realizando
durante dos años en La Palma.