Martes 17 Abril 2018 | Visto: 2.160 veces
La exposición
'Érase una vez', de Mariola Valderrain, mostrará
versiones originales de los cuentos clásicos, pero reinterpretados por la joven artista cartagenera. La muestra se inaugura este jueves,
19 de abril, en la Sala Subjetiva 'Nicomedes Gómez' y podrá visitarse
hasta el 22 de mayo.
La exposición está organizada por la
Concejalía de Juventud del ayuntamiento de Cartagena que destina esta sala del
Palacio Consistorial a los
artistas emergentes de la ciudad. A la
inauguración de este jueves, 19 de abril, a las 21:00 horas tiene prevista su asistencia
David Martínez, concejal del área de Cultura y Juventud.
Con esta exposición, Valderrain recupera las
versiones originales de los cuentos clásicos para reinterpretarlos a través de su particular visión sin dejar de hacerlos
fácilmente reconocibles para el espectador, buscando dar conocer las enseñanzas que contienen sobre el comportamiento humano.
La artista ha empleado el
acrílico para transportando al espectador a la infancia a los míticos cuentos clásicos como:
Blancanieves, El Soldadito de Plomo, Caperucita roja, Cenicienta, El Patito Feo…
Cada uno de ellos
incluye un aspecto de la sociedad moderna como son: la educación, el dinero, la codicia, la falta de comunicación o la marginación del diferente. Los cuentos tienen la responsabilidad de que se transmita la experiencia de lo vivido por algunos y de que la enseñanza que dejan no se olvide, y así ha sido a través de generaciones.
Esta será la primera exposición en la que la Sala Subjetiva
pase a denominarse con el sobrenombre de Nicomedes Gómez (1903-1983),
pintor cartagenero de fama internacional, que fue nombrado hijo predilecto de nuestra ciudad en 1979, y cuyos grabados de El Quijote se encuentran en la pinacoteca municipal.
SOBRE LA ARTISTA
Mariola Valderrain
nacida en Cartagena en 2001, actualmente cursa sus estudios de Bachiller artístico en el I.E.S. Ben Arabi de nuestra ciudad. Ha expuesto de
forma colectiva en anteriores ocasiones, pero esta es su
primera exposición en solitario. En su corta trayectoria ya ha sido
premiada por el Instituto Nacional de la Mujer y el Ministerio de Igualdad y Servicios Sociales con el primer puesto juvenil por su diseño de un logo representativo de la igualdad entre géneros.