Miércoles 18 Abril 2018 | Visto: 1.594 veces
El
Rento (1898), el drama teatral de
Vicente Medina, que revolucionó su época por el espíritu revolucionario que albergaba en
defensa del lenguaje huertano, llega, gracias a
Cartagena Piensa, al
Salón de Actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy este
jueves 19 de abril a las 20 horas con una adaptación al tiempo actual de la mano del director
David Soria.
Santa, la joven hija de unos humildes trabajadores tendrá que decidir si casarse con Andrés, el mayorajo de unas tierras, para que sus padres no pasen problemas con las deudas del rento, o si por el contrario sigue con el amor de su infancia: José. ¿Cuál será su decisión?
La
Asociación de la Memoria Histórica de Cartagena organiza esta adaptación a la representación teatral que ya en los años noventa tuvo una muy buena acogida por la critica nacional, y que nació con el objetivo de
dignificar el lenguaje huertano, usado cómicamente a lo largo de los años en fiestas de carnaval.
VICENTE MEDINA
Sensible y observador, Medina supo captar como nadie lo había hecho hasta entonces lo más
hondo del espíritu huertano, extrayendo de esta tierra y de sus gentes motivos de inspiración para componer unos poemas en los que a menudo campaba la amargura y la desesperación:
pasiones violentas, constancia, abnegación, ternura, noticias pintorescas, costumbres, creencias y supersticiones.
Entre sus obras destacan
Alma del pueblo, Abonico y Allá lejicos y, su obra fundamental,
Aires Murcianos, testimonio de un pueblo realizado por un testigo sensible y privilegiado, una visión nostálgica y sentida, lírica y realista, de una tierra y de sus gentes.