Los empleados municipales continúan resolviendo incidencias en el ejercicio combinado con efectivos regionales y la UME
Miércoles 25 Abril 2018 | Visto: 5.282 veces
Los
Bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del
Ayuntamiento de Cartagena han continuado a lo largo de hoy miércoles resolviendo las diferentes incidencias que se les han encomendado dentro del
ejercicio conjunto-combinado que anualmente organiza la
Unidad Militar de Emergencias (UME) en España y que este año se realiza en la Región de Murcia, con la simulación de un
terremoto que afectó ayer martes a Cartagena.
Las actuaciones se han centrado en el
Valle de Escombreras donde esta mañana han atendido un
incendio de un camión cisterna de hidrocarburos y posterior
taponamiento de la fuga y por la tarde han participado en un ejercicio conjunto con la Armada, UME y otras unidades en el puerto.
Durante la
tarde de ayer martes el
grupo de riesgos tecnológicos de los Bomberos de Cartagena simularon en las instalaciones del antiguo
Hospital Naval la
evacuación de enfermos al producirse una
fuga infecciosa en un laboratorio de investigación, en la que dos enfermeros habían resultado afectados.
El siniestro se había producido en la
planta de enfermedades infeccionas donde había una persona que tenía un aplastamiento de la mano y necesitaba ser evacuado urgentemente. La
zona estaba contaminada y había que evacuar a la víctima en condiciones de seguridad para no propagar esta contaminación biológica.
Para ello se instaló una
zona de descontaminación a la salida del lugar, se equiparon cuatro bomberos con trajes de intervención biológica y se aisló la zona para evitar fugas de agentes infecciosos al exterior.
Seguidamente se entró en la zona para
atender a la víctima y sacarla, procediendo a su descontaminación pasando por cada una de las estaciones de descontaminación..
También el martes este mismo grupo participó en otras incidencias que se registraron por el incendio en
rack de tuberias de un tanque de almacenamiento de hidrocarburos en una empresa de Escombreras, y por la rotura de una linea de c
onducción de Gas Natural Licuado con posterior derrame del mismo, también en el valle de Escombreras,