Viernes 27 Abril 2018 | Visto: 1.807 veces
La décimo tercera edición del
Proyecto Mandarache de Formación de Lectores impulsado por la concejalía de Juventud del
ayuntamiento de Cartagena ya tiene ganadores: la veterana
Cristina Fernández Cubas ha ganado el
Mandarache con su libro de relatos
La habitación de Nona (Tusquets, 2015), y
Álvaro García Hernández se ha hecho con el Premio
Hache por su novela
León Kamikaze (SM, 2016).
El fallo de ambos premios ha sido realizado por el que es posiblemente el
mayor jurado literario del mundo:
más de cinco mil jóvenes lectores de tres Cartagenas (España, Colombia y Chile).
Tras un intenso curso de lecturas, encuentros con autor y debates,
los resultados de las votaciones, realizadas a través de la web del proyecto, han sido desvelados esta mañana, 27 de abril, en el Palacio Consistorial de Cartagena por un grupo de estudiantes del
IES Carthago Spartaria, junto al Concejal de Educación, Cultura y Juventud,
David Martínez, en representación de los más de novecientos comités de lectura (5.280 jóvenes) que componían el jurado.
Por último, el edil
David Martínez antes de dar voz a los estudiantes, ha querido señalar que
el municipio de Cartagena debe sentirse orgulloso de estos jóvenes, que conforman uno de los mayores jurados literarios que existen, y orgulloso también del Proyecto Mandarache, cuya repercusión nacional e internacional en el ámbito del libro y la lectura ha hecho de nuestra ciudad un ejemplo a imitar, y es señalado por muchos como uno de los programas de formación de lectores más innovadores y exitosos.
El Proyecto Mandarache demuestra que lo más deseable para el progreso de nuestra sociedad es que la cultura y la educación vayan siempre cogidas de la mano.
El Premio Mandarache ha sido fallado por un total de
546 comités de lectura formados por
3.150 jóvenes de entre 15 y 30 años procedentes de veinte centros de secundaria de Cartagena y tres universidades, además de 1
20 estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y de Cartagena en Chile, que han leído y votado junto a sus compañeros de España a través del programa internacional del proyecto ‘Orillas Mandarache’. Por su parte el
Premio Hache de Literatura Juvenil ha sido fallado por un jurado compuesto por
355 comités de lectura en los que participaban
2.130 adolescentes de entre 12 y 14 años.
El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, en el cual se enmarcan ambos premios, es una estrategia de educación lectora creada por el Ayuntamiento de Cartagena en 2004 y
desarrollada a partir del trabajo de un grupo promotor que integra los esfuerzos de centros de enseñanza, bibliotecas, librerías, editores y asociaciones de padres y madres de alumnos. La iniciativa fue distinguida con el
Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y se ha destacado como uno de los proyectos de formación de lectores más innovadores y exitosos de las letras hispánicas.
Los dos autores ganadores recogerán sendos
galardones en una
gala que se celebrará el día 9 de mayo a las 11:00 horas en el Auditorio Municipal El Batel en Cartagena y a la que asistirán 1.400 estudiantes.
Ambos premios tienen una dotación de 3.000 euros respectivamente y una reproducción de una
estatuilla del artista Ángel Haro, realizada por el Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS, cuya actividad tiene el objetivo principal de insertar laboralmente a las personas con discapacidad.