Viernes 11 Mayo 2018 | Visto: 3.434 veces
La
Policía Local de Cartagena ha informado de que, en una colaboración con la
Dirección General de Tráfico, va a llevar a cabo desde el
14 al 18 de mayo una
campaña de concienciación para la
mejora de la seguridad de los peatones en la vía urbana.
Loa agentes han explicado que el objetivo principal de la campaña es
evitar los atropellos a los peatones que utilizan las vías urbanas.
La
Policía Local prestarán especial importancia en informar a los peatones para conseguir que su
movilidad se lleve a cabo de forma
segura en travesías y calles.
Los agentes han establecido una serie de
recomendaciones para
peatones y conductores dentro de la
ciudad:
- Cruzar siempre por el paso de peatones, mirar a ambos lados y esperar a que paren los vehículos.
- Si el paso está regulado por un semáforo, esperar a que se ponga en verde y los vehículos parados.
- No cruzar hablando por teléfono o escuchando música.
- Si un agente regula el paso, sus indicaciones tienen prioridad.
- Tolerancia 0 con alcohol y drogas.
Asimismo, han señalado algunas
directrices dirigidas a los
peatones en las carreteras:
- Está prohibida la circulación por autopistas y autovías.
- En carretera, para atravesar la calzada, hay que caminar perpendicularmente al eje de la calzada. No cruzar en las proximidades de curvas o cambios de rasante.
- No demorarse ni detenerse en la calzada.
- Si se va en grupo, caminar en fila y, generalmente, por la izquierda.
- Entre el ocaso y la salida del sol o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan la visibilidad, el peatón deberá llevar una prenda reflectante visible a una distancia mínima de 150 metros.
- Tolerancia 0 con alcohol y drogas.
Finalmente, también han destacado algunos consejos que los conductores deben seguir cuando circulan por carreteras:
- Moderación de la velocidad: cuando haya peatones en la parte de la vía que se está utilizando o pueda preverse su irrupción.
- Cuando se adelante fuera de poblado a peatones, deberá dejar una separación lateral no inferior a 1,50 metros.
- La parada y el estacionamiento no pueden poner en situación de riesgo a los usuarios de la vía.
- Utilizar el alumbrado y señalizar las maniobras que vaya a realizar.
- Atención permanente a la conducción para garantizar la seguridad propia, de los pasajeros y de los demás usuarios de la vía.