Viernes 11 Mayo 2018 | Visto: 3.326 veces
El
Ayuntamiento de Cartagena ha participado esta mañana en la
Comisión Técnica de la Alta Velocidad que se ha reunido en
Madrid para abordar las
distintas alternativas para la llegada del AVE al municipio. En dicho encuentro se ha planteado como opción más viable la construcción de una
línea en superficie y que no estaría finalizada antes de 2022, algo que la alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, considera
inaceptable.
Las
dos propuestas planteadas por ADIF en el encuentro al que ha asistido el concejal
Francisco Aznar, son las siguientes:
La que primera de ellas,
defendida por la Comunidad Autónoma, tiene un presupuesto de ejecución que puede alcanzar los
66,6 millones de euros y un plazo de al menos 45 meses.
Además esta opción
no contempla el soterramiento a su llegada a la ciudad, proponiendo que el tren
entre a Cartagena pasando por encima de la A-30, lo que obliga a eliminar el viaducto actual y construyendo un túnel bajo la autovía.
“Esta opción
condenaría el crecimiento natural de la ciudad por el Hondón, algo que es totalmente inaceptable. Es incomprensible que para Cartagena no sirvan otras propuestas que sí se están ejecutando en municipios como Lorca o Murcia”, ha señalado la alcaldesa,
Ana Belén Castejón.
La
segunda alternativa planteada contempla el
soterramiento de la llegada del AVE a Cartagena y tiene un coste de
137,70 millones de euros y un plazo de ejecución de 76 meses, lo que tampoco es viable para la alcaldesa.
“Esta opción es absolutamente inaceptable. Los plazos se pueden acortar con voluntad política y presupuesto.
El Gobierno central debe dejar de castigar a Cartagena. Nuestras infraestructuras ferroviarias son tercermundistas. Necesitamos soluciones y bajo ningún concepto podemos permitirnos el lujo de e
sperar más de seis años a que el AVE llegue a nuestro municipio. Debemos recordar al Gobierno central que somos el
segundo municipio de esta Región, que tenemos el
cuarto puerto de España en lo que a ingresos se refiere, que tenemos uno de los
polos industriales más importantes del país y que no dejamos de crecer como
destino turístico. Si a pesar de eso sigue pensando que podemos esperar más de seis años a tener AVE es que
Cartagena no le interesa lo más mínimo”, ha indicado Ana Belén Castejón.
En la Comisión Técnica que se ha celebrado esta mañana ha participado una
delegación del Ayuntamiento de Cartagena, liderada por el concejal de Desarrollo Sostenible,
Francisco Aznar, que
ha defendido la necesidad de que la alta velocidad llegue a Cartagena soterrada para no hipotecar el desarrollo urbanístico de la ciudad por el sureste.
Aun así, el edil ha manifestado que
la mejor opción para la llegada del AVE al municipio sigue siendo la opción oeste. “La propuesta del ministerio nace pequeña porque
en apenas unos años, la línea será insuficiente para soportar el tráfico de mercancías de nuestro puerto y de nuestras industrias y empresas, compatibilizándolo con el AVE y los trenes de cercanías. Por eso consideramos que la alternativa oeste sigue siendo la mejor”, ha señalado Aznar.