Martes 15 Mayo 2018 | Visto: 1.907 veces
Este sábado ,
19 de mayo, los vecinos de Cartagena tienen una cita con la pesca en
Isla Plana. Bajo el lema
"Isla Plana y la Pesca Artesanal", la Asociación de Vecinos de la localidad, en colaboración con la
Asociación ADELA y el
Ayuntamiento de Cartagena, han programado una serie de talleres y conferencias cuyo eje central será el mundo de la pesca.
El primer taller programado, que comenzará a las
12:30 horas, recibe el nombre de
"Compra de Pescado sostenible", a la finalización del mismo, todos los interesados podrán asistir al
Taller Gastronómico "Cocinar con Melva".
La jornada continuará a las
17:00 horas, momento en el que se llevará a cabo la conferencia
"La Almadraba" , una charla ofrecida por
Julio Mas Hernández, asesor científico y técnico del Instituto Español de Oceanografía.
Para finalizar el evento, el cronista Oficial de Cartagena,
Luis Miguel Pérez Adán impartirá la conferencia
"Musealización de La Torre Santa Elena de La Azohía y mirador en las instalaciones auxiliares de la reserva pesquera de Cabo Tiñoso".
Ambas conferencias tendrán lugar en la
Asociación de Vecinos de Isla Plana con entrada libre hasta completar aforo.
Los interesados en participar en los talleres deben formalizar una
inscripción previa, antes del 18 de mayo, por correo electrónico a
pesca@columbares.org (Indicando nombre y apellidos del participante, edad y teléfono de contacto).
Pescados con Arte es una iniciativa de la
Asociación Columbares y la Asociación de Pescadores Artesanales del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar (PESCARTES) para dar a conocer a la ciudadanía el
valor social, ambiental, cultural y gastronómico de la pesca capturada de forma artesanal en el litoral murciano-almeriense y promocionar el consumo de productos pesqueros sostenibles. Simultáneamente, Pescados con arte quiere poner en valor las reservas marinas de interés pesquero como las herramientas de gestión más eficaces para la regeneración de los recursos pesqueros y la conservación de la biodiversidad marina, centrando los esfuerzos en las reservas marinas de
Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso y Cabo de Gata-Níjar y zonas de red natura 2000 del ámbito del proyecto.
El proyecto
Pescados con Arte cuenta con el apoyo de la
Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, en colaboración con la
Fundación Daniel y Nina Carasso. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de la
Universidad de Murcia y la Asociación Amureco.