La primera ruta urbana de desfibriladores consta de una red de columnas distribuidas por el principal eje del Casco Histórico
Viernes 18 Mayo 2018 | Visto: 6.199 veces
Cartagena ya es una ciudad cardio-protegida. En la mañana de este viernes,
18 de mayo, se ha presentado al público la
primera ruta cardio-protegida con la que cuenta la ciudad de Cartagena. Se trata de una
red de columnas distribuidas por toda la ciudad y dotadas con
desfribiladores, material de reanimación y
soporte vital básico para su uso por parte de los ciudadanos, en caso de
parada cardiaca.
La alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, ha sido la encargada de presentar esta primera ruta de cardio-protección, junto a ella han acudido al acto el edil del área de Desarrollo Sostenible y Función Pública,
Francisco Aznar, el representante de la marca ZOLL España,
Francisco Cerón; el jefe de explotación de Autoridad Portuaria,
José María Fuster, entre otros cargos de la
Policía Local y
Bomberos del municipio y del medicm mucipal que ha coordinado el proyecto,
Antonio Pastor.
Este primer
vial urbano cardio-protegido se inicia en el
Puerto de Cartagena con la primera columna propiedad de Autoridad Portuaria, que está instalada en la terminal de cruceros, la segunda está colocada en la
Plaza Héroes de Cavíte; hay una tercera en la
Plaza del Ayuntamiento; la cuarta columna se puede encontrar en la
Plaza de San Sebastián y la quinta en la
calle del Carmen, además todas ellas cuentan con carteles de situación y flechas de localización.
El Ayuntamiento de Cartagena puso en marcha esta iniciativa a través del
‘Proyecto Cartagena Ciudad Cardio-protegida',
que se encarga de centralizar, concienciar, y divulgar todo lo referente a esta temática. Entre sus principales pilares se encuentra la centralización y optimización de los recursos propios, así como la facilitación e integración de todas las instituciones y población de su ámbito de actuación.
Dentro del ámbito de actuación de este proyecto municipal se ha puesto ya en marcha, también, el programa de optimización de los desfribiladores automáticos municipales, por el que
14 Centros Escolares de la ciudad y diputaciones (1
2 CEIP y dos IES) cuentan durante el periodo escolar con desfribiladores (DEA), que llegan a más de
4000 escolares. Además, durante la época estival estos desfibriladores son utilizados por
Protección Civil en playas.
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha manifestado que “desde el Ayuntamiento se espera que los ciudadanos sepan la importancia de disponer de estas columnas en un espacio público tan cercano como es la vía pública y ayuden a su conservación no haciendo un uso indebido de las mismas”.
Columnas como las que se encuentran ya en todo el casco urbano de Cartagena han sido previamente instaladas en otras ciudades españolas como
Madrid o Gerona. Los desfibriladores automatizados, el material de reanimación y el soporte vital básico está a disposición del ciudadano durante las
24 horas del día y cuentan con
medidas de video-vigilancia.