Jueves 17 Mayo 2018 | Visto: 2.646 veces
Bomberos del Ayuntamiento de Cartagena junto a la
Armada Española, la Delegación del Gobierno en Murcia, la Autoridad Portuaria y la Capitanía Marítima del puerto de Cartagena, han llevado a cabo hoy jueves
17 de mayo, un
ejercicio conjunto de simulación de diferentes emergencias dentro del entorno portuario para verificar la eficacia de los
planes de seguridad y comprobación de efectividad de los protocolos y procedimientos de actuación conjunta.
Entre otras cosas, en este escenario se ha simulado que un barco atracado en el
muelle comercial de Santa Lucía sufre un
incendio en su interior y posteriormente se produce un vertido de
hidrocarburo al mar. Ante esta situación, se ha activado el
Plan Interior Marítimo (PIM) y el Plan de Emergencia Interior (PEI) del puerto de Cartagena.
Este adiestramiento, previsto en el programa del ejercicio anual de
Seguridad Marítima MARSEC-18, ha estado coordinado y dirigido por la
Autoridad Portuaria de Cartagena y el Capitán Marítimo de Cartagena.
Las unidades y organismos participantes han sido Ayuntamiento de Cartagena, Fuerza de Acción Marítima de la Armada, Delegación del Gobierno en Murcia, Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Arsenal de Cartagena, Comandancia Naval de Cartagena, Emergencias 112 de la Región de Murcia, Empresa Navantia, Empresa SGS, patrullero de altura “Infanta Cristina”, que ha aportado el equipo de auxilio exterior; y buque de transporte “Martín Posadillo”, que ha simulado el buque incendiado.
EJERCICIO MARSEC-18
Esta actividad se enmarca en el segundo de los escenarios previstos en el
ejercicio conjunto marítimo MARSEC-18 de un total de doce, que la Armada Española desarrolla junto a numerosos organismos de la
Administración Pública, Administraciones Autonómicas y Locales para afrontar y mejorar la coordinación entre agencias en operaciones de seguridad marítima.
Estas actividades abarcan desde las relacionadas con la seguridad del
tráfico marítimo,
seguridad en puertos, rescate de embarcaciones deportivas, tráfico de sustancias estupefacientes, inmigración irregular, control sanitario de personas, control de los
espacios marítimos, apresamiento e inspección de pesqueros y protección conservación del patrimonio subacuático.