El evento se desarrollará desde el 25 de mayo hasta el 5 de junio bajo el lema "Interdependientes, Ecodependientes".
Lunes 21 Mayo 2018 | Visto: 4.972 veces
Mucho Más Mayo vuelve a las calles de
Cartagena. Bajo el lema
“Interdependientes, Ecodependientes”, el festival de Arte Emergente, que organiza el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Cultua, y que se desarrollará desde el
25 de mayo al 5 de junio, ha programado
127 actividades en las que intervienen
800 personas, entre creadores y artistas, de diferentes nacionalidades.
Para dar cuenta de todos los detalles de las actividades que se desarrollarán en el municipio han comparecido el edil de Cultura, Educación y Juventud,
David Martínez; la artista y colaboradora,
Belén Orta y el dibujante y el componente del colectivo de dibujantes urbanos
'Los gatos USK',
Mateo Ripoll.
La
IX edición del Mucho Más Mayo trae 127 actividades de todos los registros creativos, desde la música o el muralismo hasta las artes escénicas -teatro, danza, circo- o las artes plásticas. Además, abarca disciplinas como la literatura, la performance, pasando por el cine -cortos, largos, cine experimental- las instalaciones en la calle y las videoproyecciones.
El edil de Cultura,
David Martínez, ha señalado que en el programa de este año intervienen
361 creadores y artistas, y otros
400 participantes diversos, en total casi
800 personas. Entre los artistas hay múltiples nacionalidades: de EE.UU, Croacia, Italia, Uruguay, Yemen, Turquía, México, Brasil, Polonia, Marruecos, además de españoles.
En esta edición, el
barrio invitado es el de
Los Dolores-Barriada Hispanoamérica- El Bohío, cuya presencia en el programa es muy notable “y va a vivir durante diez días una gran movilización cultural”, ha señalado el edil de Cultura, Educación y Juventud, David Martínez.
Además, para programar todas las actividades, que siguen la línea del lema escogido para esta edición, han participado
17 asociaciones de toda índole, internacionales, como
Greenpeace o
Amnistía Internacional, regionales, locales y de barrio. Intervendrán,también, 1
1 centros educativos, universidades de toda la Región, colegios e institutos. En total participan 60 colaboradores colectivos en el programa de este año.
Por otro lado, bajo el lema
"Interdependiente, ecodependientes", el festival apuesta por la innovación cultural a través de la
sostenibilidad ambiental. Además, se trata del único festival de arte contemporáneo que se produce en la Región de Murcia, que funciona como una
plataforma de innovación cultural y que
respeta la igualdad de género y las exigencias de la Ley de Igualdad en su programación, según ha destacado el edil de Cultura, David Martínez.
ACTIVIDADES DESTACADAS
En el programa de este festival se incluyen
13 talleres formativos, un
ciclo de cine documental dedicado a los problemas ambientales, una
muestra de cortometrajes -Semana Corta-, un festival musical -
Mucha Más Música- .un programa de grandes pinturas murales de las que el festival ya ha ido dejando testimonio en el paisaje urbano estos 9 años; instalaciones artísticas en las calles y plazas y un programa de
13 actividades alrededor de los llamados
Objetivos de Desarrollo Sostenible que integran al
Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Como ha señalado la artista y responsable de la programación de actividades,
Belén Orta, “todas las actividades siguen la línea elegida como eje central del festival”. Por ello, esta artista local ha creado una instalación con la que pretende concienciar sobre el impacto de la contaminación en el medio ambiente. Su obra
‘Va llena de plástico’ permanecerá expuesta en las
Puertas de Murcia del 25 de mayo al 5 de junio.
Por otro lado, destaca la actividad
‘One Urban World’, en la que participarán
artistas de proyección internacional como el norteamericano de Miami Ernesto Maranjo, que viene de trabajar en París y Grecia, o el italiano Fabio Petani. Junto a ellos estará el yemení Abdullah Alshani, que está protegido en España por estar perseguido en su país, o los españoles Sealtres -Premio Nacional de Grabado- o Kraser, más conocido por ser el coordinador de este programa, además de otros creadores muralistas.
Para la
Semana Corta, en la que se han presentado 230 cortos de los que se han seleccionado 11, estará como invitado el cineasta
Luis López Carrasco, presentará en el festival su último corto
"Aliens", un trabajo alrededor de la vida de la artista Tesa Arranz y el ambiente cultural que la rodeó en lo que se conoce como "movida madrileña".
Con respecto a las actividades de
danza, tiene protagonismo el taller
‘El coraje de las posibilidades’ que impartirán Virginia García y Damián Muñoz, Premio Nacional de Danza 2015.
Entre todas las actividades, destacan también el taller impartido por el
ilustrador Miguel Gallardo, autor de la galardonada '
María y yo'. La exhibición de vehículos eléctricos ultra eficientes y la actividad
‘Cartagena en Pelotas’, en la que pelotas gigantes – de hasta 4,5 metros de diámetro- recorrerán el centro del municipio.
Además, se ha organizado una actividad para la limpieza de playas. Este evento cuenta con la
colaboración de ANSE y de
Puerto de Culturas, que el día
26 de mayo ha prestado su barco turístico para transportar voluntarios que limpien la zona de costa próxima al
Fuerte de Navidad.
Las actividades se sucederán hasta
el día 5 de junio,
Día Mundial del Medio Ambiente, dedicado este año a
'Un planeta sin contaminación por plásticos'. Diversas actividades artísticas han sido organizadas para ese día en la
Plaza del Ayuntamiento, y se ha hecho una llamada a la ciudadanía para participar en una experiencia de vivir
"24 Horas Sin Plásticos".