La mayoría de los socios voluntarios de este colectivo son deportistas y facilitan que otras personas puedan practicar deporte y otras actividades de ocio y tiempo libre
Miércoles 3 Octubre 2018 | Visto: 2.875 veces
La
Sala de Recepciones del Palacio Consistorial ha acogido este miércoles,
3 de octubre, la presentación oficial de la
iniciativa Zancadas sobre ruedas, que es un
colectivo de voluntariado con el objetivo de
asistir, apoyar y promover la accesibilidad de las personas con movilidad reducida a actividades de ocio y tiempo libre.
La presentación ha corrido a cargo de la alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, que ha estado acompañada por la Dirección General de Familia y Políticas Sociales,
Miriam Pérez; la presidenta de la asociación Zancadas sobre ruedas,
Teresa Rodríguez; el vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes,
Sergio Amat; y el director del área de negocio de CaixaBank en Cartagena,
Carlos Merelo.
La alcaldesa ha destacado el bonito e importante nacimiento de la asociación, en la que la mayoría de los socios voluntarios son deportistas y facilitan que otras personas puedan practicar deporte, así como
“posibilidades insospechadas” para participar con sus
compañeros en actividades al aire libre y que las familias puedan realizar
actividades como excursiones a la montaña o a la playa.
La primera edil ha reconocido la
labor callada y casi invisible de esta asociación, que hace posible un
espacio más accesible e inclusivo, a la vez que ha remarcado el orgullo que supone para Cartagena contar con una a
grupación de estas características.
Por su parte, Teresa Rodríguez ha agradecido el apoyo de otras asociaciones de la Región de Murcia que han apoyado y colaborado en este proyecto, como
ASTUS, la ONCE, Cruz Roja, la FAMU y ADISLU, entre otras.
Rodríguez ha puesto el acentro sobre el carácter altruista de la iniciativa y ha apuntado que el objetivo es r
omper barreras y cumplir sueños a través de sus
voluntarios, “que son corazones enormes que hacen que esto sea grande” con la ayuda de “su capa de superhéroes”, la
silla joelette.
Asimismo, Carlos Merelo ha apuntado “lo especial” que son las personas que forman parte de la asociación, y ha subrayado el
compromiso de la Obra Social La Caixa con este tipo de proyectos, ya que el año pasado dedicó un presupuesto de
10 millones de euros a la Región de Murcia.
Finalmente, AMAT ha señalado que la
UPCT es un
privilegio poner su nombre en un
proyecto que une deporte y voluntariado, mientras que ha nombrado la época de estudiante, como una etapa con
mucha energía en la que nacen muchos voluntarios.