El 968 021123 es atendido por funcionarios que apoyarán a los trabajadores de los Servicios Sociales
Domingo 29 Marzo 2020 | Visto: 10.259 veces
El
Ayuntamiento de Cartagena activa este lunes el número
968 021 123 como
teléfono social único para dar atención a las familias cartageneras en materia de
necesidades básicas de alimentación o higiene y para el traslado domiciliario de su
medicación a personas mayores o con
movilidad reducida, ha informado la vicealcaldesa y responsable de Atención Social,
Noelia Arroyo.
El teléfono será
atendido mediante teletrabajo y en horario de mañana y tarde por 16 empleados municipales de diferentes concejalías que respaldan a los empleados de Servicios Sociales, que son los encargados de supervisar todo el operativo y realizan las valoraciones de todas las solicitudes y diseñar la mejor respuesta .
“Con este este centro de llamadas virtual queremos
mejorar la capacidad de respuesta telefónica que pusimos en marcha en los primeros días del confinamiento para que
cualquier demanda social se pueda plantear y solucionar sin salir de casa. Nosotros atendemos al teléfono y las llamadas se derivan al profesional de referencia que estudia caso a caso y contacta con cada familia para aplicar el recursos que sea más adecuado”. ha dicho la vicealcaldesa.
Además, para agilizar los trámites, los informáticos del
Centro de Proceso de Datos han elaborado una aplicación que permitirá
gestionar la información recibida y acceder a las bases de datos de los Servicios Sociales municipales para que la ayuda se ajuste a las necesidades reales de las familias.
La difusión del teléfono social único se realizará en redes y soportes físicos mediante
creatividades que han sido elaboradas y cedidas por el
FCC Business, que ha ofrecido las capacidades de su red de empresas para colaborar en la respuesta social que está realizando el Ayuntamiento.
Entre el
jueves y el viernes el ayuntamiento repartió unos
280 paquetes con comida y productos de limpieza e higiene entre familias con necesidades especiales. Las entregas están diseñadas para que las
necesidades de alimentación estén cubiertas entre una y dos semanas dependiendo del número de integrantes de las familias.