Sábado 30 Enero 2021 | Visto: 8.437 veces
Una decena de grupos locales del ámbito social, medioambiental, económico y municipal han participado de forma telemática en la primera reunión del
proyecto europeo Coleopter. En dos próximas citas se van a definir las especificaciones para la
rehabilitación sostenible del antiguo albergue de Tallante, de forma que contribuya a dinamizar el territorio de la zona oeste de Cartagena.
Tanto el
Ayuntamiento de Cartagena como lo grupos de interés coincidieron en la necesidad de hacer de la rehabilitación de este edificio un ejemplo de eficiencia en el uso de la energía, el tratamiento del agua y la arquitectura tradicional. En palabras de la
concejal de Medio Ambiente, Cristina Mora,
“la idea es que este edificio se convierta en un ejemplo de buenas prácticas de rehabilitación, que pueda ser tomado como referencia para la ciudadanía local”.
El proyecto Coleopter está financiado por el programa
‘Interreg Sudoe', que apoya el
desarrollo regional en el sur de Europa. Cuenta con un presupuesto de 1.091.208 euros con una duración de tres años. En el proyecto participan ocho socios de
España, Portugal y Francia. Entre ellos se encuentra el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (Cetenma) y el Consistorio.
Muchas han sido las necesidades expresadas por los grupos participantes sobre el edificio de Tallante, destacando aspectos como la
conservación de especies autóctonas y difusión de los valores ambientales, geológicos y culturales de la zona, las alternativas de ocio de la zona, el
fomento del emprendimiento y los alojamientos turísticos. “
El diálogo territotial es un proceso innovador de construcción colaborativa, no solamente de participación, que se está poniendo en práctica por primera vez en Cartagena”, destaca la concejal.
Los
diferentes grupos de interés que han contribuido en esta primera reunión de expresión de necesidades han sido: Arba, Ecuga, Cetenma, los agentes ambientales de la Comunidad Autónoma, la Junta Vecinal de Perín, la asociación de vecinos de Tallante y La Magdalena, Campoder, Coec y las concejalías de Medio Ambiente y Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.