Domingo 2 Mayo 2021 | Visto: 2.467 veces
El
Ayuntamiento de Cartagena, a través del
área de Vía Pública, que dirige el
concejal Juan Pedro Torralba, está revisando desde principios de este año las vías urbanas y travesías de un único carril por sentido y circulación para adaptarlas a la
nueva normativa de tráfico.
El próximo
11 de mayo entra en vigor en todo el territorio nacional el
real decreto 970/2020, por el que se
modifica el Reglamento General de Circulación, y que establece, entra otras modificaciones, una reducción de la velocidad máxima permitida en este tipo de vías, de manera que
se limita de 50 a 30 kilómetros por hora.
En relación a la nueva normativa, el concejal ha afirmado que “todas las medidas que se adopten para garantizar la seguridad de los peatones, ciclistas y de los propios conductores, son bienvenidas
. Estamos en un momento de transición en el que
las ciudades se tienen que adaptar a un nuevo modelo de movilidad, en el que
los peatones ganan mayor protagonismo y Cartagena no va a ser una excepción”.
La nueva normativa establece una excepción, que se aplica en
vías urbanas que son arterias de la ciudad y conexión de carreteras convencionales de las diputaciones. En este tipo de vías, por lo que desde Vía Pública se están analizando todas las carreteras del municipio de este tipo para determinar, en base a sus características, la velocidad máxima que se establecerá y la nueva señalización a instalar.
Esta acción cuenta con un
presupuesto de unos 60.500 euros e incluye, además, el
repintado de la señalización horizontal del municipio.
Se trata de un completo programa que comenzó el año pasado y continúa este 2021 con el objetivo de mejorar la circulación del tráfico en todo el municipio.
En las vías del centro de Cartagena ya se está concluyendo con estos trabajos
y
en las próximas semanas se va a actuar en barrios y diputaciones como
La Aljorra, La Palma, Alumbres, Santa Lucía, San Félix y varias localidades del litoral.
“Se trata de un trabajo exhaustivo que va a contribuir a mejorar la seguridad vial en todo el municipio. Poco a poco estamos renovando la pintura de toda la señalización horizontal y adaptamos la velocidad máxima de circulación a la nueva normativa.
Para ello, los técnicos de Vía Pública están analizando, vía por vía, las que se van a quedar a 50 y las que pasarán a 30 kilómetros por hora”, ha explicado el concejal del área, Juan Pedro Torralba.