La publicación constituye un hito en la historiografía cartagenera y en él participado toda una generación de arqueólogos e historiadores de la Antigüedad y de las edades Media, Moderna y Contemporánea,
Sábado 19 Junio 2021 | Visto: 2.804 veces
El libro
‘Estudios sobre historia de Cartagena, Homenaje a José María Rubio Paredes’, se presentó ayer tarde en los jardines del
Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro, en un acto al aire libre al que
asistieron unas 60 personas y que presidió el teniente de alcalde
, Manuel Padín, junto a amigos, responsables, y promotores de la publicación,
Joaquín Alcaraz, Antonio González y Francisco Velasco.
La publicación de este libro, según destacó Padín, supone un
hito importante para la historiografía cartagenera, no solo porque
aglutina a toda una generación de arqueólogos e historiadores de la Antigüedad y de las edades Media, Moderna y Contemporánea, sino también porque constituye un reconocimiento explícito a la labor desarrollada por un entusiasta del pasado de Cartagena y del litoral del antiguo Reino de Murcia, como es José María Rubio Paredes..
El teniente de alcalde, también señaló que este trabajo de conjunto aborda a manera de instantáneas aspectos muy diversos del acontecer de esta
tierra trimilenaria, cuya importancia dentro del conjunto del país es incuestionable.
Padín finalizó anunciando el homenaje que próximamente tributará a Rubio Paredes, para el que se ha propuesto la concesión de la
Medalla de Oro de Cartagena.
Por su parte,
Joaquín Alcaraz Quiñonero, amigo personal de Rubio Paredes, explicó el sentido de la presentación de este libro homenaje, así como que problemas de salud hubieran impedido al investigador asistir al mismo.
Antonio González Velázquez disertó sobre la vida y obra de Rubio Paredes.
Por su parte,
Francisco Velasco como editor de
Nova Spartaría, editora del libro, habló de los contenidos de los textos de
23 autores dentro de un amplio arco temático desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad, abordando temas emparentados con los que desarrolló Rubio Paredes y su gran labor en defensa del patrimonio del municipio.
Finalmente
Joaquín Alcaraz comentó la proyección de unas imágenes sobre Rubio Paredes y un fragmento de documental sobre las
torres vigías de hace 20 años en el que participó el homenajeado.
También se proyectaron imágenes de su vinculación con la
traída a Cartagena del patrimonio de Carmen Conde y de su vinculación con los
Juegos Florales del Campo de Cartagena en La Palma, que fueron comentadas estas últimas por el cronista oficial,
José Sánchez Conesa.