El Comedor Social ‘Jesús Maestro y Pastor’ de Cáritas, que atiende a unas 70 personas al día, ha sido el primer destinatario de los productos recogidos del huerto
Sábado 26 Junio 2021 | Visto: 6.639 veces
El
proyecto piloto Circulae Vitae ‘El Círculo de la Vida’ ha sido puesto en marcha por la
Agencia de Desarrollo Local y Empleo con un
espacio y huerto agroecológico en el
Centro Juvenil de Canteras que, además, tiene
fines solidarios. Y es que, todos los frutos recogidos del huerto (berenjena, melón, sandía, pimientos, calabazas, puerros, cebollas, zanahorias, calabacines, tomates…) será llevado a los diferentes
comedores sociales de Cartagena.
Uno de los destinatarios de estas donaciones ha sido el
Comedor Social de Cáritas ‘Jesús, Maestro y Pastor’, situado en la calle Juan Fernández, que se encarga de
atender a unas 70 personas sin recursos al día.
Además de los comedores sociales, los frutos se enviarán a las
cocinas de La Milagrosa en los periodos formativos en lo que se realicen cursos y actividades de las áreas de cocina y restauración, para elaborar menús solidarios.
Para la puesta en marcha de este proyecto, la Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena ha impartido el
curso ‘Iniciación a la agricultura ecológica’, con una duración de 140 horas y con el que se ha puesto en valor la zona agroecológica del
centro de formación de Canteras.
Todo el trabajo diario de
mantenimiento y recolección del huerto lo realizan los diferentes proyectos formativos de la ADLE.
“Este proyecto piloto se enmarca dentro de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y tiene el objetivo de
educar, concienciar y fomentar un sistema productivo ecológico, circular y sostenible”, ha explicado la concejala de Empleo y presidenta de la ADLE,
Irene Ruiz, quien ha valorado muy positivamente el destino de los frutos del huerto ecológico.
“Además de formar a personas interesadas en esta área profesional,
colaboramos con los más necesitados y contribuimos a que los comedores sociales puedan elaborar comidas con productos frescos y ecológicos”, ha subrayado.
EL PROYECTO CIRCULAE VIATE
La Agencia de Desarrollo Local y Empleo apuesta por los
nuevos perfiles profesionales en empleo y emprendimiento verde. Así, este proyecto piloto puesto en marcha por la ADLE está basado en
seis pilares:
1.
Recogida de aguas pluviales: Se aprovechará el agua de lluvia y del rocío a través de canalizaciones que desembarcarán el depósito de aguas pluviales.
2.
Utilización de energías renovables y blancas: Se utilizarán las energías renovables, fundamentalmente solar y eólica, con el fin de obtener una producción energética eficiente adaptada a las necesidades de la producción agroecológica y resto de infraestructuras.
3.
Diversidad de producción ecológica, con variedades de fauna y flora autóctonas: Se fomentará la utilización de variedades locales y autóctonas para su siembra y el uso de plantas polinizadoras, que servirán de atracción de insectos que potenciarán el agroecositema del huerto.
4. La producción agroecológica se destinará a
fines sociales: La producción hortofrutícola y ornamental se destinará a comedores solidarios, contribuyendo con los fines sociales de la ciudad.
5. Gestión de residuos para la
creación de compostaje: Con los residuos orgánicos generados en el huerto se elaborará un compost, reduciendo la huella de carbono y disminuyendo las emisiones de CO2 a la atmósfera.
6. Puesta en valor de
la persona como motor del agroecosistema circular sostenible: Educar, concienciar y formar a personas en tradicionales e innovadoras técnicas de producción de los ecosistemas agrícolas sostenibles, poniendo en valor los nuevos perfiles profesionales que contribuyan a una economía circular y sostenible.