Está previsto que la candidatura sea defendida oficialmente en el mes de septiembre en que vendrá a Cartagena el comité evaluador
Miércoles 18 Agosto 2021 | Visto: 3.106 veces
La alcaldesa de Cartagena,
Noelia Arroyo, ha iniciado hoy la
campaña que llevará a cabo el Ayuntamiento de
redes sociales en apoyo a la candidatura de
Cartagena como Ciudad Europea del Deporte 2022. A lo largo de los próximos días, diversos
deportistas y personajes públicos participarán en esta iniciativa a través de mensajes y vídeos que se publicarán en las diferentes cuentas municipales de
Instagram, Twitter, Youtube y Facebook.
La propuesta de esta candidatura partió hace unos meses del
Observatorio Municipal de la Actividad Física y la Salud, con el convencimiento de que Cartagena posee una excelente posición como emergente destino turístico gracias a su patrimonio histórico-artístico unido y a haber sido sede de destacadas competiciones internacionales en los últimos años, ostentando una posición privilegiada para el turismo deportivo europeo.
La alcaldesa, Nioelia Arroyo ,ha señalado que la candidatura cartagenera “se basa en nuestra
historia y tradición deportiva, pero, sobre todo, en el c
ompromiso social de Cartagena de ser una ciudad que crece día a día por el
bienestar y salud de su población a través de la actividad físico deportiva”
“Queremos renovar ese compromiso incorporándonos a la
Red de Ciudades Europeas del Deporte y nuestra entrada en este club se producirá en un momento en que estamos rediseñando estrategias para
hacer de Cartagena un municipio mejor”, ha concluido Arroyo.
Está previsto que la
candidatura sea defendida oficialmente en el mes de
septiembre en que vendrá a Cartagena el
comité evaluador
La Ciudad Europea del Deportes es una
distinción honorífica que reporta beneficios en cuanto a la
proyección de imagen internacional y permite además colaborar en proyectos deportivos con otras ciudades europeas del deporte como lo fue
Budapest en 2019, Sofía en 2018, Marsella en 2017 y Praga en 2016.
La propuesta de candidatura fue aprobada en la
Junta de Gobierno el pasado
mes de abril y durante este tiempo se ha venido recabando el a
poyo y la adhesión de entidades deportivas, empresas, instituciones, administraciones, colectivos sociales y vecinos particulares.
Las adhesiones pueden registrase a través de un sencillo
formulario, que se puede encontrar en la página web del
Observatorio Municipal de la Actividad Física y la Salud.