La iniciativa incluye recorridos de diez mil pasos por los principales parques de la ciudad
Viernes 3 Septiembre 2021 | Visto: 2.634 veces
La
Concejalía de Educación se ha unido al
programa de Escuelas Activas, en colaboración con los centros educativos, y ha puesto en marcha
itinerarios urbanos para fomentar hábitos saludables entre los estudiantes.
Dichos itinerarios empiezan en las
plazas de Juan XXIII y España, e incluyen
recorridos que suman 10.000 pasos, así como actividades físicas que los estudiantes pueden desarrollar junto a sus docentes. En concreto, los dos primeros itinerarios que se han puesto en marcha son la
Ruta de los Parques de la Ciudad y
Ruta Histórico-Cultural.
La concejala de Educación,
Irene Ruiz, ha visitado este viernes 3 de septiembre los dos
Tótem informativos que se han instalado sobre cada una de estas rutas en las plazas de España y Juan XXIII. “Queremos
fomentar hábitos saludables entre los estudiantes. Potenciar la
actividad física y la
alimentación saludable y por eso nos hemos sumado al programa Escuelas Activas con la puesta en marcha de estos recorridos. Durante las próximas semanas, realizaremos
rutas experimentales con grupos de alumnos y docentes de nuestros centros educativos, con el fin de validar los recorridos más adecuados y los ejercicios físicos concretos que deben realizar”, ha explicado Irene Ruiz.
Estas rutas se podrán disfrutar también
en familia o individualmente. Esta iniciativa se ha puesto en marcha en colaboración con
docentes de Educación Física de centros educativos pertenecientes al
colectivo de Escuelas Activas, para incentivar un estilo de vida más saludable en los alumnos, así como en sus familias. Tal y como ha resaltado
Juan Alcaraz, representante de dicho colectivo, "el objetivo es conseguir que, a través de los niños,
el ocio activo de las familias sea saludable, que sirva de excusa para que se levanten del sillón".
“Con el programa Escuelas Activas se pretende dar
soluciones concretas al problema del sobrepeso y la obesidad de los niños a través del ejercicio físico y de una dieta saludable. Los retos se plantean como actividades, tareas o desafíos, que requieren de la implicación activa del alumnado en la búsqueda de una solución”, ha matizado Irene Ruiz.
Los
objetivos generales de este programa son:
• Introducir en el centro educativo una metodología innovadora de trabajo que fomente la adquisición de hábitos saludables de alumnos y alumnas.
• Mejorar el Índice de Masa Corporal (IMC) de los alumnos y alumnas a través de la actividad física y la alimentación saludable, de forma amena y divertida, ayudando a prevenir posibles patologías asociadas a la obesidad en edades tempranas.
• Fomentar un estilo de vida saludable en los niños y niñas en el que el ocio activo juegue un papel imprescindible en la lucha activa contra el sedentarismo.
• Desarrollar en las familias interés por aspectos como la alimentación equilibrada y adecuada para sus hijos e hijas, así como la necesidad de practicar un ocio activo.
• Concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la adquisición de hábitos saludables a través de la actividad física y una alimentación adecuada como medio para luchar contra el sobrepeso y la obesidad.
• Contribuir al objetivo “Salud y Bienestar” que Naciones Unidas marca para el horizonte 2030 como parte de sus “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS).