La programación, que se extenderá de octubre a diciembre, incluye talleres con temáticas como gimnasia emocional, alimentación consciente, dulceterapia, huerto de autoconsumo, plantaterapia o herramientas para defenderse ante una agresión
Lunes 27 Septiembre 2021 | Visto: 3.264 veces
La
Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena ha diseñado una
nueva programación para la Escuela de Empoderamiento, que se extenderá desde el próximo mes de
octubre hasta diciembre y que, desde que comenzara en 2016, no ha dejado de promover
iniciativas encaminadas a empoderar a las mujeres.
Así, desde hoy y hasta el próximo 8 de octubre, las interesadas se pueden inscribir en los
22 talleres y cursos con los que la Concejalía busca impulsar un espacio de encuentro, intercambio y desarrollo, en la que se acompaña a las mujeres en su
proceso de transformación, tanto a nivel personal como social.
En este sentido, el concejal
David Martínez Noguera, ha afirmado que “promovemos actividades para la
toma de conciencia y aprendizaje de nuevas habilidades que aporten valor a sus vidas. Acompañándolas en sus diferentes etapas, facilitándoles su adaptación y el camino hacia la transformación que deseen en su propio camino”.
La
Escuela de Empoderamiento ofrece:
- Talleres y cursos variados para el empoderamiento de la mujer.
- Herramientas y recursos para impulsar el autoconocimiento y desarrollo de habilidades y competencias.
- Espacios de encuentro donde conectar con los propios talentos y poner foco hacia la realización psicosocial.
- Lugar de libre expresión de emociones y sentimientos.
Concretamente, los talleres versan sobre temáticas tan diversas como la
gimnasia emocional, la alimentación consciente, plantaterapia, dulceterapia, iniciación a la joyería cerámica, huerto de autoconsumo, menstruación y adolescencia, entender y vivir la menopausia en plenitud o cómo defenderse ante una posible agresión. Además,
todos son gratuitos previa inscripción.
“La Escuela de Empoderamiento
refleja la unión de las mujeres. El hermanamiento entre mujeres,
propiciando la alianza, el respeto y el reconocimiento, en definitiva, la sororidad y se dirige a mujeres de todas las edades”, ha explicado
David Martínez Noguera.
Empoderamiento es un término acuñado en la
Conferencia Mundial de la Mujeres de Beijing (Pekin) en 1995 para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Actualmente, esta expresión conlleva también otra dimensión que es la
toma de conciencia del poder que, individual y colectivamente, ostentan las mujeres y que tiene que ver con la recuperación de la propia dignidad de las mujeres como personas.
Tal y como ha indicado el edil, “desarrollando en la ciudad una
Escuela de Empoderamiento ponemos en valor el
Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, lograr la
igualdad de género, un principio jurídico universal, y empoderar a todas las mujeres y las niñas. De hecho,
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible impulsa el compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a través de un objetivo específico y de forma transversal en otros objetivos”.