Lunes 4 Octubre 2021 | Visto: 1.107 veces
Los escritores
Luis Zueco, Fernando J. Muñez, María Oruña y Gonzalo Giner protagonizan la
XXII Semana de la Novela Histórica
de Cartagena, que se desarrollará desde este lunes 4, al 9 de octubre, en el Museo del Teatro Romano, donde además
Sandra Aza recibirá el
Premio ODILO a la mejor escritora de esta edición.
El concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena,
Carlos Piñana, será el encargado de inaugurar este lunes, a las 20:00 horas, estas jornadas literarias. Para asistir a ellas es necesario hacer reserva previa en
novelahistoricact@hotmail.com
La jornada inaugural contará con la presencia de
Luis Zueco, conocido como el Ken Follet español, que presenta su novela ‘El mercader de libros' (Ediciones B) por el que ha sido galardonado con el
Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica.
'El mercader de libros' es un viaje a los años siguientes a la invención de la imprenta y su
argumento gira en torno a un mercader de libros que emprende la búsqueda de un misterioso ejemplar que ha sido robado en la mayor biblioteca de la época, creada en Sevilla por el hijo de Cristóbal Colón. En sus páginas,
Zueco rinde homenaje al mundo de los libros. La novela ya tiene
doce ediciones y se ha traducido al portugués y al italiano.
El próximo
sábado 9 de octubre la escritora
Sandra Aza recibirá el otro de los premios que se entregan en la Semana de la Novela Histórica,
Premio ODILO, a la Mejor Autora de la Semana de Novela Histórica de Cartagena. Lo recibe gracias a su primera y única, hasta la fecha, novela 'Libelo de sangre' (Nova Casa Editorial, 2020), una ficción que traslada al lector
al Madrid del Siglo de Oro y a un proceso judicial contra los judíos de la época.
Las jornadas literarias acogerán además al autor de la 'La cocinera de Castamar' Fernando J. Muñez que viene en esta ocasión a presentar 'Los diez escalones', editado por Planeta, un "thriller histórico" que transcurre en Castilla en el siglo XIII.
María Oruña trabajó como abogada durante diez años antes de convertirse en una de las autoras señeras de novela negra en España. La escritora ha conseguido tener
400.000 lectores fieles gracias a su saga '
Los libros del Puerto Escondido'. La publicación de
El bosque de los cuatro vientos (Destino, 2020), título al margen de la saga, la ha consagrado en el panorama literario nacional.
Otro de los escritores destacados de la Semana de la Novela Histórica es
Gonzalo Giner, autor del éxito 'La Bruma Verde',
que traza a través del arte de las vidrieras una historia de traiciones y mucha tensión en su nueva novela
'Las ventanas del cielo' (Planeta).
La jornadas literarias contará todos los días con recitales poéticos, para inaugurar las actividades. Acompañados por el guitarrista
Antonio Martínez Gómez, recitarán sus poemas T
eresa Canales Serrano, Álvaro Sáez Vicente, María Pilar Conn, Miguel Alcantud Cayuela, María Socolí Arroyo y Jesús Sanmartin Pérez.
Los escritores murcianos
Francisco López Mengual, autor de la novela 'Ejecutor a Otto Maier'
y
Antonio Balsalobre, autor de la obra 'Maryam de Siyasa' estarán este lunes en la Semana de la Novela Histórica. Los escritores
Luis Mollá y
Pedro A. Morales, el martes 5, presentarán dos obras de carácter netamente marinero:' La muerte de Juan Sebastian Elcano' y 'En la ciudad naval'.
Este mismo día,
Mario Villén Lucena, escritor seleccionado por la página de Facebook 'Novela histórica - el grupo' presentará su novela 'Nazarí'. Un día después
Mirea Giménez Higón, hablará de su obra 'Toletum', al igual que hará
Patricia Martínez de Vicente con novela 'El té de la libertad'.
El jueves 7, la escritora canaria
Laura Más presentará 'La maestra de Sócrates' y un día después el autor
Jesús Maeso, galardonado en la XII edición con el premio de Cartagena, acude este año con su última novela 'Oleum'. El sábado 9 será el turno de que
Olga Luján presentará su ópera primera 'Entre vinos hablaos'.
Para asistir a las presentaciones de libros es necesario reservar asiento en el email
novelahistoricact@hotmail.com