Lunes 11 Octubre 2021 | Visto: 1.471 veces
El
Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha una
Estrategia de Contratación Verde a través de las concejalías de
Contratación y Patrimonio y Ciudad Sostenible, que pretenden aplicar ya en
2022 al
80% de las nuevas licitaciones, según ha anunciado la concejal
María Amoraga.
El equipo de Gobierno lleva meses trabajando en esta instrucción que explicite y sistematice la
introducción de estos criterios de forma obligatoria en las licitaciones. “Incluir criterios medioambientales en las licitaciones no supone una novedad. Sí lo es el
desarrollo de esta estrategia integral de formación e implantación, porque aporta un nuevo enfoque a la contratación pública municipal”, ha dicho la
edil de Contratación y Patrimonio.
Amoraga calcula que
les permitiría llegar al 80% del volumen de contrataciones que registra el consistorio de media al año. La inclusión de estos criterios se haría en los pliegos de contratación como
especificaciones técnicas, criterios de adjudicación o condiciones especiales de ejecución.
“La idea es que
el nivel de exigencia vaya aumentando en función del tipo de contrato, además de la madurez en medidas medioambientales de cada sector”, ha especificado la concejal.
La edil ha recordado que ya estos criterios se han incluido en las
nuevas concesiones otorgadas a los chiringuitos durante el pasado verano, a través del empleo de
materiales biodegradables y la realización de
actividades de concienciación medioambiental.
Y ha puesto como ejemplo algunos otros que se implantarán en los próximos contratos, como la
huella de carbono, el empleo de materiales sostenibles o la exigencia de certificados de capacidad, que podrían aplicarse ya a la próxima licitación de los quioscos de Los Juncos o el contrato de explotación del
alquiler de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal.
Por su parte, la concejal de Ciudad Sostenible,
Cristina Mora, ha destacado la colaboración entre ambas concejalías como un claro objetivo, que “en la contratación verde se implanten
criterios medioambientales y sostenibles en los contratos públicos”.
Mora ha recordado que ya estos criterios se contemplan tanto en el
PACES como en la
Agenda Urbana 2030, y ha destacado que “el desarrollo de esta
Estrategia de Contratación Verde no solo se traduce en
beneficios medioambientales, sino también
económicos y sociales, que son los principales ejes de la
sostenibilidad”.
En definitiva, según la edil de Ciudad Sostenible, “damos un paso más para que
Cartagena sea más verde, sostenible y amable”.